Etiqueta: terrorista

  • 2010 liberan a Ali Agca

    Ali Agca, el terrorista turco que intentó matar a Juan Pablo II, el 13 de mayo de 1981, y que lleva 28 años en la cárcel será puesto en libertad el próximo 18 de enero, así lo anunció el diario italiano ‘La Repubblica’.

    Si se confirma oficialmente, Ali Agca saldrá con 52 recién cumplidos, ya que ha cumplido su pena por el atentado contra el desaparecido Sumo Pontífice de origen polaco, Karol Wojtyla, tras serle concedido un indulto del gobierno italiano en 2000 y luego ser extraditado a Turquía, donde tenía pendiente otra condena por el asesinato en 1979 del director del diario ‘Milliyet’, Abdi Ipekci.

    Se estima que si no hay imprevistos que alarguen su reclusión a última hora, como ya ocurrió hace tres años, podrá ser libre el 18 de enero de 2010.

    Aunque Agca podría obtener dinero muy pronto, pues ya ha empezado a subastar entrevistas exclusivas, por dos millones de dólares y supuestamente hay una gran cadena televisiva dispuesta a pagarlos.

    El hasta ahora reo fue perdonado por Juan Pablo II en la Navidad de 1983

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez y Carlos «el chacal»

    El presidente venezolano Hugo Chávez defendió el viernes a Carlos «El Chacal» diciendo que el venezolano encarcelado en Francia fue un importante «luchador revolucionario» que apoyó la causa de los palestinos. Chávez mencionó al venezolano – cuyo nombre real es Ilich Sánchez Ramírez – durante un discurso en el que dijo: «Yo lo reivindico, no me importa lo que digan mañana en Europa».

    Ramírez apareció en los medios de comunicación de todo el mundo en los años 70 y 80 al ser considerado el autor de atentados mortales, matanzas y secuestros dramáticos. Está cumpliendo cadena perpetua en Francia por los asesinatos en 1975 de dos agentes secretos franceses y un supuestos informador. Chávez ya ha calificado con anterioridad a Ramírez de amigo. En 1999, el mandatario causó una fuerte controversia cuando dijo que le había escrito una carta a prisión.
    «Algunos lo recuerdan. Está condenado a cadena perpetua en Francia, y lo acusan de terrorista. Pero Carlos lo que fue en verdad fue un luchador revolucionario», dijo Chávez.

    El mandatario habló del venezolano durante un discurso televisado dirigido a políticos de varios países, quienes aplaudieron. El mandatario explicó el episodio de la carta, diciendo que la escribió en respuesta a una nota del propio Ramírez.

    «Ah, bueno la interceptaron y la sacaron en primera plana en Le Monde, como que fue, no sé donde, en varios periódicos. Chávez escribiéndole a un terrorista. No, yo, ser humano, además presidente de mi país, le escribo como le escribí a un venezolano que está en prisión condenado injustamente, así lo creo, a cadena perpetua», explicó. Chávez dijo que la policía francesa secuestró al venezolano y lo llevó a París.

    «Allá está preso. Buena parte, o algunos de los líderes políticos que hoy están en algunos gobiernos en Africa, en Oriente Medio, fueron muy conocidos de Carlos en aquellos años de la OLP. El fue uno de los grandes luchadores de la Organización de Liberación de Palestina», explicó. El dirigente insistió en que le defendía «digan lo que digan».

    «Allí está pagando, sobre el cayó pues una responsabilidad que no es suya, de él en verdad. Siendo venezolano, se hizo palestino. ¿Cuántos palestinos han sido asesinados? Siguen siendo asesinados.» Ramírez fue capturado en Sudán en 1994 y trasladado a París por agentes franceses. Fue sentenciado tres años después.

    También está acusado de haber participado en la organización de dos atentados en 1982 – en un tren de París a Toulouse y en las oficinas de un diario árabe en París. Además, es sospechoso de haber cometido otros dos atentados contra trenes el 31 de diciembre de 1983. Venezuela rompió sus lazos diplomáticos con Israel en enero para protestar su ofensiva militar en Gaza.

    El viernes, Chávez también criticó comentarios recientes del presidente israelí Shimon Peres, quien predijo que la gente de Venezuela e Irán hará que sus líderes desaparezcan pronto. «¿Qué dijo ese caballero? Dijo hablando de Chávez, entre otras cosas, dijo bueno, pronto desaparecerá, así mismo, lo cual tiene distintas connotaciones, ¿verdad? Y nosotros sabemos y tenemos evidencia de que el Mossad anda dando vueltas por aquí con sus planes y sus asesinos», dijo Chávez en referencia a Peres.

    Al mismo tiempo, Chávez defendió a otros líderes que dijo son injustamente etiquetados como «los chicos malos del mundo», incluidos Robert Mugabe, de Zimbabue, y Mahmud Ahmadinejad, de Irán. Chávez calificó a ambos de hermanos y dijo que se pregunta si el dictador de Uganda, Idi Amin, fue realmente tan brutal como se dice fue. «A estas alturas yo digo, oye, no sé, a lo mejor era un gran nacionalista, un patriota», dijo Chávez refiriéndose a Amin, cuyo régimen fue conocido por las torturas y asesinatos de oponentes sospechosos durante los años 70.

    «Bueno vean como tratan a nuestro hermano y amigo el presidente de Zimbabue, como lo tratan, igual, casi igual que Idi Amin. Casi que un caníbal pues. Además utilizando el arma bastarda y sucia del racismo. Aquí mismo, la burguesía se ríe y han hecho una pantomima tragicómica del presidente de Zimbabue, que es un luchador por los intereses de su pueblo», dijo Chávez.

    Technorati Profile

  • Ejum, ¿que decia?, con razon ya hay quien pide se le proteja

    La mexicana Lucí­a Morett, herida en un bombardeo del Ejército colombiano a un campamento de las FARC en Ecuador en 2008, no alcanzó los votos necesarios para obtener un escaño parlamentario y por lo mismo no contará con la inmunidad ante una posible extradición, informó hoy su abogado.
    El Partido del Trabajo (PT) habí­a incluido a Morett en sus listas con el fin de protegerla ante un posible juicio de extradición demandado por el Gobierno de Ecuador y ante el arresto solicitado por Colombia.
    Sin embargo, los escasos resultados del PT en las elecciones del pasado 5 de julio, solo permitieron a esta organización alcanzar 13 escaños parlamentarios que corresponden a los principales lí­deres de la organización y sus aliados.
    Por su parte, el abogado de Morett, Hugo Rosas, explicó a Efe que la posibilidad de este resultado estaba contemplada, por lo que habí­an trabajado en la defensa por medios legales contra lo que ellos consideran, «una persecución polí­tica».
    Desde el pasado 3 de julio la Organización Internacional de Policí­a Criminal (Interpol) emitió una «circular roja» a pedido de Colombia después de que un juzgado penal de Bogotá presentara cargos contra la mexicana por varios delitos.
    Rosas explicó que aunque Colombia haya solicitado a la Interpol el arresto de Morett, no significa que la puedan detener de manera directa, pues una orden de arresto solo puede emitirla un juez mexicano.
    «Se requiere que tanto la Interpol como las autoridades judiciales puedan conocer las pruebas aportadas por Colombia en su solicitud», dijo Rosas.
    El jurista explicó que hasta ahora no han sido notificados por las autoridades sobre las supuestas peticiones de arresto por parte de Colombia, y una solicitud de extradición del Gobierno de Ecuador.
    «En ninguno de los casos se ha notificado oficialmente a México», afirmó el abogado, quien aseguró que son procesos carentes de pruebas y «ambas peticiones son absolutamente repugnantes».
    Además, añadió, ni la Interpol ni el Tratado de Extradición entre México y Ecuador permiten la detención de una persona por motivos polí­ticos.
    «Las autoridades mexicanas deben proteger a Lucí­a y si actúan en estricto apego a derecho deben negar la extradición por ser un asunto meramente polí­tico», indicó Rosas.
    Por este motivola defensa jurí­dica consiste en demostrar que es una persecución polí­tica por parte del Gobierno de Colombia, debido a que Lucí­a Morett es sobreviviente y testigo de un ataque de las fuerzas armadas de ese paí­s en territorio de Ecuador en contra de un campamento de las FARC.
    Lucí­a es una testigo relevante para presentar denuncias en una corte internacional contra el propio Uribe y su Gobierno. í?l sabe que invadió Ecuador y asesinó a los miembros de las FARC y a estudiantes mexicanos, reiteró Rosas.
    Asimismo, el abogado dijo que el pasado jueves solicitaron a la Interpol revocar la «circular roja» debido a que esta institución no se involucra en asuntos polí­ticos, aunque aclaró que aún no hay una respuesta

    Technorati Profile

  • Terrorista palestino abatido

    Los despojos de un palestino muerto por el ejército israelí son llevados a la morgue de aquella región.

    Este militante de un grupo anti-judio, se aproximo a la frontera de Israel y se encontraba por ver el mejor lugar y así, disparar sus misiles Qassam de manufactura artesanal, al ser construidos en las casas de las agrupaciones terroristas palestinas.

    Un helicóptero le vio a la distancia y disparo una ráfaga de ametralladora, dejándole en el lugar como muestra de que estaba en posición de los misiles, la paz en la región se ve lejos de llegar si ambas partes no están dispuestas a llevar acabo concesiones en pro de poder vivir en calma.

    Technorati Profile

  • Violacion a los derechos humanos en Guantanamo

    Lo sabíamos, organizaciones no gubernamentales, estados, naciones unidas, hasta la corte suprema de los estados unidos lo había dicho…
    Hay violaciones a los derechos humanos en la cárcel especial de Guantánamo.
    Aparece en manos de los abogados defensores de una persona que tiene 20 años en este momento, sobre un interrogatorio extenuante realizado por un agente del servicio secreto de Canadá a un joven en 2003, o sea, cuando tenia 15 años.
    El inculpado fue llevado a Guantánamo por haber lanzado presuntamente una granada sobre un grupo de soldados en Afganistán.
    Los abogados, no solo con el video desean evidenciar el cansancio de un interrogatorio largo y profundo sino fuerte para las emociones de un adolescente, sino también, las condiciones del mismo y como, siendo aun sujetos a nos derechos por «su excepcional peligrosidad», los detenidos en Guantánamo, son torturados psicológicamente.
    Pero ojo, el video que nadie sabe como lo obtuvieron estos abogados muestra siete horas de filiación de interrogatorios así.
    ¿Y Estados Unidos que dice?
    Nada, para ellos los prisioneros en Guantánamo son menos que personas y, cuando se busca la justicia desde esa tónica, el carcelero es un ser mas ruin al encarcelado
    Technorati Profile

  • Muere Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo», jefe de las FARC

    manuel marulanda velez tirofijoEl gobierno de Colombia anuncia la muerte de Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo», mejor conocido como el jefe absoluto de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
    Pero, ¿Quién era?, ¿Cómo llego ahí?
    Esperemos que la muerte de Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo», resuelva un poco la situación de 700 secuestrados según cálculos oficiales.
    Lo que si, es que nadie esta de acuerdo en al forma en que murió, el ministerio de defensa habla de que murió según información de inteligencia, en marzo, tiempo en que se dedicaron a realizar bombardeos especializados y dirigidos en ciertas zonas colombianas, mientras que las FARC mencionan que, murió de un infarto.
    De acuerdo a analistas guerrilleros que hay en diversas naciones, hablan de que ni hay quien tenga poder suficiente como para sucederlo; que la guerrilla esta muy diezmada desde que se le catalogo como grupo terrorista ya que se le permitió a nivel mundial el cierre de recursos, oficinas, apoyos, etc.
    Recordemos en México durante el sexenio de Vicente Fox se cerro la embajada de las FARC en territorio nacional.
    Veamos quien era Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo».
    EXPEDIENTE TIRO FIJO
    Bogotá.- El septuagenario guerrillero Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo» ha sido un mito al frente de las FARC, la mayor organización rebelde de América Latina, y es una figura que despierta lo mismo admiración que odio en Colombia.
    Marulanda Vélez, cuyo verdadero nombre es Pedro Antonio Marín Marín, murió a finales de marzo pasado a los 77 años de edad, según las autoridades colombianas, que aún están en espera de confirmación.
    En varias ocasiones anteriores, han surgido versiones similares que resultaron falsas.
    Considerado el guerrillero más viejo del mundo, ‘Tirofijo’ tiene varios años sin aparecer ante la prensa y se desconocen imágenes recientes de él, por lo que la versión de su muerte, divulgada por el ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, cobró fuerza.
    El viejo guerrillero comunista, un campesino que tomó las armas muy joven al unirse a las milicias liberales y que luego fundó las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al radicalizar su lucha, aparecía siempre con uniforme de combate, una toalla al hombro y su arma al cinto.
    Los expertos lo consideraban como el factor de unión en la cúpula de las FARC, supuestamente dividida entre los dirigentes moderados, como Alfonso Cano, y el ala radical de la insurgencia liderada por Jorge Suárez Briceño «El Mono Jojoy».
    Conocido como «Tirofijo» por su habilidad con las armas de fuego, que afinó desde su niñez, el fallecido líder rebelde sobrevivió a más de cuatro décadas de guerra interna en Colombia y enfrentó múltiples rumores que lo dieron por muerto en combate o enfermedad.
    El máximo jefe de las FARC marcó la historia reciente del país en una lucha en que esa guerrilla pasó de ser un grupo que buscaba reivindicaciones sociales a una organización considerada terrorista y financiada por el narcotráfico.
    El guerrillero más viejo del mundo, férreo en sus convicciones agraristas y comunistas, siempre estuvo dispuesto a dar la pelea hasta el final, aunque su organización enfrenta ahora un gran desprestigio de esta nación sudamericana.
    El líder insurgente, quien nació el 12 de mayo de 1930 en la centroccidental localidad de Génova con el nombre de Pedro Antonio Marín, creció en el seno de una familia liberal que luego de la llamada Guerra de los Mil Días tenía un periodo de prosperidad.
    «Tirofijo» dirigió desde muy joven negocios agropecuarios, de comercio y madereros hasta que el 9 de abril de 1948 fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, cuya muerte detonó una guerra civil sin declarar en Colombia.
    La violencia desatada tras el magnicidio del candidato liberal a la Presidencia hizo que la familia de «Tirofijo» perdiera sus propiedades y que uno de sus tíos, que era líder político, se refugiara en una choza en las montañas para resguardar su vida.
    Marulanda Vélez fue designado a los 19 años como el jefe de un grupo para pelear contra los conservadores, en lo que fue el origen de la leyenda rebelde que encarna el máximo jefe de las FARC, en una campaña que duró hasta 1951.
    El líder rebelde decidió usar el nombre de Manuel Marulanda Vélez en honor de un líder revolucionario del Partido Comunista y la leyenda cuenta que logró el mote de «Tirofijo» tras matar de un solo tiro a un policía que se encontraba a 500 metros de distancia.
    Marulanda Vélez llegó a las armas acosado por la persecución de los grupos armados aliados a los gobiernos conservadores de Mariano Ospina Pérez (1946-1950) y Laureano Gómez (1950-1953), los cuales desataron una violencia fratricida en el país cafetero.
    Tras diversos e infructuosos intentos de proceso de paz, las autodefensas liberales fueron permeadas por la ideología comunista y ahí se dio el origen las FARC a mediados de la década de los años 60.
    El gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966) lanzó en 1964 la llamada Operación Marquetalia, en la que fue bombardeada esa región del sur del país que servía de bastión y retaguardia a los alzados en armas encabezados por «Tirofijo».
    En el inicio de su actividad, las FARC, cuyo máximo ideólogo y figura política fue Jacobo Arenas, muerto por causas naturales años después, ganaron prestigio por su meta de luchar por la igualdad y el respeto al pueblo.
    La organización insurgente creció en forma rápida y logró reclutar a integrantes en sectores urbanos populares y universidades públicas de Colombia para consolidarse como un grupo con el objetivo claro de tomarse el poder a través de las armas.
    En ese devenir, la experiencia, inteligencia e intrepidez de Marulanda Vélez le permitieron alcanzar la ascendencia suficiente para convertirse en el líder de las FARC y en la figura más influyente y legendaria de los rebeldes colombianos.
    Technorati Profile

  • Lucia Morett señalada como terrorista internacional

    Lucia MorettSi usted sigue creyendo que Lucía Morett es una estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que estaba en el campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia solo por casualidad, donde el mismo Raúl Reyes se encontraba (numero dos de las FARC y que, resulto muerto en el bombardeo colombiano), le felicito.
    No es que tenga razón, sino es que es de ideas fijas y esta bien.
    De antemano Lucía Morett ya solicito asilo político en Ecuador y esta en revisión su caso pero también esta pensando solicitarlo si se le niega en otros dos países (se habla de Cuba y Venezuela, ¿coincidencias?) ya que Colombia desearía fuera a su territorio para que le interrogaran sobre su vida en el campamento.
    De hecho, en México, Lucía Morett ya esta con un expediente abierto, fue el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal quien acaba de solicitar a la procuraduría general de la republica que le tenga una causa abierta a Lucia Morett por íterrorismo internacionalî (recordemos que las FARC son consideradas una organización terrorista) y debe ser juzgada y apresada.
    Este cargo mas allá de todo es bastante fuerte y de comprobarse pasaría la pena mas alta del sistema legal mexicano, en la cárcel.
    50 años.
    Y como lo menciona el vocero del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, cuentan con documentación donde hacen constar que Lucia Morett era el contacto de las FARC en México desde 2002.
    Veamos como avanza este tema pero de antemano, aunque el presidente Correa ya se reunió con su homologo el mexicano Felipe Calderón aquí, en palacio nacional y la residencia oficial de los pinos en la ciudad de México, se exige justicia en el caso ecuador Colombia y dudo, Rafael Correa entregue o deporte o saque del país a Lucia Morett.
    Technorati Profile

  • Que Sarkozy quiza recibiria a Raul Reyes, dicen las FARC

    Si lo que desean es hacer sentir mal a Colombia, pues que mal.
    Si es cierto lo que algunos afirman, pues que peor.
    Me explico, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia mencionan a través de comunicados y algunos comunicadores que tienen a su servicio (como todo, hay quienes son afines a grupos terroristas así­, sino pregunten a un español sino hay medios pro separatistas vascos y, que apoyan abiertamente a ETA), que Raúl reyes estaba preparando una reunión de alto nivel con Nicolás Sarkozy.
    Si es falso, pues alguien esta buscando que cierto grupo de la sociedad opine que Colombia en su forma de ser (especialmente Uribe) esta desbordado y esta malogrando los acuerdos en pro de los secuestrados que tienen las FARC.
    Ya que seamos honestos, esto viene directamente de las FARC, ¿Cómo comprobar que eso es verdad?
    Esperemos la reacción Francesa.
    Ya que tal cual, hacen mención que «Raúl Reyes», segundo al mando de las FARC muerto el pasado 1 de marzo, alistaba una cita con emisarios franceses en Ecuador para hablar sobre la liberación de los secuestrados y preparaba un encuentro con el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy.
    ¿Estarán lavando las manos a funcionarios Ecuatorianos?
    El ministro ecuatoriano de seguridad, aparece presumiblemente en una foto con í­Raúl Reyesí®, así­ que no hay que decir al menos en Ecuador que no sabí­an donde estaban las FARC, a menos de que no sea o, nadie mas que el ministro de seguridad supiera.
    Secretos de ese tamaño son difí­ciles de acallar.
    Si efectivamente, emisarios franceses estarí­an gestionando una reunión con el presidente Sarkozy, lo menos que se podrí­a hacer es la atención de notificar al gobierno Colombiano, ya que son acciones así­ unilaterales las que, ofende y enfrí­an las relaciones entre estados.
    Mas cuando, el presidente Sarkozy ha recibido una tunda en las pasadas elecciones a alcaldes en Francia, muestra de que la gente ya esta harta de su protagonismo y quiere verle trabajar en el problema de Francia y no de otros paí­ses o por ejemplo, su vida personal en los canales de televisión.
    Como señalo, hay que esperar peroí? cada dí­a que pasa se sabe un poco mas o un poco menos de la acción colombiana en Ecuador, están apareciendo cabos sueltos que, extrañan y mucho.
    Technorati Profile