Etiqueta: terrorista

  • Se confirma liberacion de españoles en manos de Al qaeda

    El Gobierno de España confirmó hoy que los cooperantes españoles Roque Pasqual y Albert Vilalta, secuestrados hace casi nueve meses por Al Qaeda en Mauritania, han sido liberados, y anunció que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, informará a los medios de la liberación.

    El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciará en breve en una comparecencia la liberación de Albert Vilalta y Roque Pascual, secuestrados por la red terrorista el 29 de noviembre en Mauritania y posteriormente trasladados a Mali.

    Ambos viajaron este lunes hacia la frontera entre Mali y Burkina Faso y el ejecutivo español esperaba que llegaran a un lugar seguro para anunciar su liberación.

    Roque Pascual, de 50 años, y Albert Vilalta, de 35, fueron secuestrados junto a su compañera Alicia Gámez -liberada en marzo- cuando viajaban por Mauritania con una caravana de ayuda humanitaria de la ONG Barcelona Acció Solidària, a la que pertenecen.

    La liberación se produce después de que el martes el islamista malí Omar Sid Ahmed Uld Hamma, alias «Omar el Saharaui«, condenado a 12 años de cárcel por haber secuestrado a estos tres cooperantes, fuera extraditado a su país

  • IMAGEN de Diego Fernandez de Cevallos

    Una carta presuntamente de Diego Fernández de Cevallos, así como una nueva fotografía, fueron difundidas esta tarde a través de la red social de Twitter.

  • Opositor tailandes herido de muerte

    Uno de los líderes del movimiento opositor tailandés de los Camisas Rojas recibió el jueves un disparo en la cabeza, dijo un colaborador suyo, luego que el gobierno decidió acordonar una zona central de la capital ocupada por los manifestantes.

    El colaborador atendió el celular de Khattiya Sawasdiphol, un general de división disidente al que el gobierno considera un terrorista y dijo que éste había sufrido una lesión «severa». El hombre no se identificó.

    The Associated Press llamó al teléfono de Khattiya luego que la noche del jueves se escucharon disparos y explosiones en el centro de Bangkok.

    Varios medios locales también informaron que Khattiya había sido baleado y trasladado a un hospital.

    El gobierno había anunciado que militares acordonarían la zona que ocupan miles de manifestantes y que los soldados no dudarían en dispararle a «terroristas» armados que muestren resistencia.

    Sansern Kaewkamnerd, vocero de la agencia encargada de acabar con la protesta, dijo que se usarían vehículos blindados y francotiradores.

    La agencia «ha cambiado su estrategia hacia un bloqueo completo e interceptación», dijo el funcionario.

    Los manifestantes llevan semanas tras barricadas que crearon con llantas y palos de bambú en un lujoso vecindario de centros comerciales, hoteles, apartamentos, embajadas y hospitales.

    Por su parte, el primer ministro Abhisit Vejjajvia dijo que ha retirado su oferta de celebrar elecciones el 14 de noviembre porque los manifestantes no han querido suspender su protesta. Los Camisas Rojas consideran que el gobierno subió al poder de manera ileg¡tima y demandan elecciones.

    Desde el 12 de marzo han ocupado partes de la capital. Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y otros actos violentos han dejado al menos 29 personas muertas y 1.400 heridas.

    El gobierno culpa a Khattiya de ser uno de los líderes responsables por la violencia de los opositores. Sansern dijo que se suspendería el transporte público y que se pidió a las empresas que dejen salir antes a sus empleados.

    El agua y la electricidad en la zona podr¡an ser suspendidas. Las medidas indican cierta desesperación por parte del gobierno que no ha podido desalojar a los Camisas Rojas del rea de tres kilómetros cuadrados (una milla cuadrada) que ocupan. «Durante la operación de acordonamiento de hoy es posible que terroristas en el rea intenten entrar y se encuentren con oficiales. Por tanto, las autoridades debe implementar las medidas de acuerdo con los estándares internacionales», dijo Sansern. «Los francotiradores estarán pendientes de terroristas y dispararán a los que lleven armas», dijo.

    El gobierno desistió la noche del miércoles de su amenaza de suspender la electricidad, ante los pedidos de residentes y diplomáticos extranjeros en el área que argumentaron que la medida iba a perjudicarlos más a ellos que a los manifestantes.

    Desde las barricadas, líderes de los Camisas Rojas se mostraron desafiantes. «Nosotros tomamos la decisión de mantener nuestra posición aquí para pedir justicia para nuestro pueblo. Nos vamos a quedar aquí pase lo que pase», dijo Nattawut Saikua, uno de los líderes

  • Retiro de ciudadania a terroristas

    Líderes demócratas y republicanos del Congreso presentaron este jueves una medida bipartidista que, de aprobarse, retirará la ciudadanía estadounidense a personas vinculadas con grupos terroristas o que luchan contra Estados Unidos.

    El senador independiente Joe Lieberman presentó el proyecto de ley durante una rueda de prensa en la que explicó que «ser ciudadano estadounidense significa algo» y quien traiciona a Estados Unidos al tomar las armas en su contra «renuncia a su derecho de ser un ciudadano estadounidense» .

    El «Acta para la Expatriación de Terroristas», secundada por el senador Scott Brown y los legisladores Jason Altmire y Charlie Dent de la Cámara de Representantes, permitiría que el Departamento de Estado retire la ciudadanía a estadounidenses capturados en el exterior y que tienen lazos con grupos terroristas.

    Los detenidos también podrían ser procesados en un tribunal militar, según la iniciativa que busca ampliar y modernizar una ley federal de 1940 que estipula las categorías de actos sujetos a la «expatriación» .

    La legislación, de todas maneras, no tiene carácter retroactivo por lo que, aún si la aprueban ambas cámaras del Congreso, ésta no aplicaría en el caso contra Faisal Shahzad, el paquistaní naturalizado estadounidense acusado por el fallido atentado en Times Square el sábado pasado.

    La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, explicó que su agencia ya tiene autoridad para expatriar a personas involucradas en actos terroristas pero se aplica principalmente a quienes «declaran algún tipo de alianza a un Estado extranjero» .

    «Creo que como ya tenemos esta autoridad y se ha utilizado en el pasado, tendremos que evaluar cuidadosamente (la iniciativa)» , agregó Clinton, quien recordó que la ciudadanía estadounidense «es un privilegio, no un derecho» .

    Clinton hizo esas declaraciones tras una reunión con el primer ministro de Lituania, Andrius Kubilius.

    Según explicaron los partidarios de la medida, el objetivo es impedir que los terroristas utilicen sus pasaportes para reingresar a suelo estadounidense.

    Sin embargo, la medida también ha generado escepticismo entre algunos legisladores y grupos defensores de los derechos civiles.

    El senador demócrata por Illinois, Richard Durbin, dijo a la cadena Fox News que la medida «va demasiado lejos» y que «hay maneras de resguardar la seguridad sin abandonar algunos de los principios más fundamentales» de la nación.

    «Retirar la ciudadanía de alguien sin algún tipo de proceso judicial me parece un pasado demasiado lejos» , explicó Durbin.

    El senador republicano Lindsey Graham considera que esta medida eliminaría la posibilidad de que el Gobierno estadounidense procese a un estadounidense por cargos de traición.

    «No quiero que se elimine de la mesa la capacidad de acusar a alguien de traición, a un ciudadano estadounidense que esté ayudando a Al Qaida o a los talibanes» , precisó Graham.

    Mientras, Laura Murphy, directora de la oficina legal de Washington de la Unión de Libertades Civiles de EU (ACLU) , dijo en un comunicado que la legislación presentada hoy «es anticonstitucional e ineficaz» .

    La iniciativa, según la experta, es especialmente «atroz» porque se basaría en sospechas y «en la determinación potencialmente errónea» que hagan las autoridades del Departamento de Estado sobre la culpabilidad de las personas.

    «Este proyecto de ley pone de cabeza toda la noción del debido proceso» judicial en Estados Unidos, agregó Murphy.

    Según un dictamen del Tribunal Supremo de EU, aunque algunos actos pueden fundamentar la revocación de la ciudadanía estadounidense, la única forma de que un estadounidense pierda su ciudadanía es si renuncia a ella expresamente

  • Dicen Iran que Bin Laden esta en Washington

    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, dijo que el jefe de la red terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, está en Washington.

    En una entrevista por el canal de televisión estadunidense ABC, el lí­der iraní­ respondió así­ cuando el entrevistador le preguntó su Bin Laden está escondido en Irán.

    Ahmadinejad calificó esa suposición de â??irrisoriaâ? y dijo â??me enteré de que está en Washingtonâ?.

    El presidente, en tono serio agregó â??Es cierto. Está. Porque es un ex socio de Bush. De hecho fueron colegas. Estaban juntos en (el negocio) del petróleo, trabajaron juntos. Bin Laden nunca cooperó con Irán, pero cooperó con Bushâ?, sin precisar si se referí­a al ex presidente George Bush (1989-93) o al hijo de éste, el también ex presidente George W. Bush (2001-2009).

    â??Puede estar seguro de que está en Washingtonâ?, enfatizó

  • Mexico condena atentado en Rusia

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), condenó enérgicamente el doble atentado ocurrido este lunes en el metro de Moscú, que ha dejado un saldo hasta el momento de 38 personas muertas y decenas de heridos.

    Por medio de un comunicado, la cancillería trasmitió sus «más profundas condolencias al pueblo y al Gobierno de la Federación de Rusia».

    El gobierno mexicano reiteró su posición contra el terrorismo en cualquiera de sus formas y rechazó estos «actos injustificables que lastiman gravemente al pueblo ruso y a la comunidad internacional en su conjunto».

    En el comunicado, el gobierno de México externó su unión a la pena que embarga a los familiares de las víctimas «en estos momentos de gran consternación para ese país amigo»

  • Terroristas del metro de Rusia seran eliminados

    El primer ministro ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que «los terroristas serán liquidados» , después de que dos atentados en el metro de Moscú dejaran hoy más de una treintena de muertos.

    «Estoy seguro de que los órganos de seguridad harán todo lo que puedan para encontrar y castigar a los criminales. Los terroristas serán liquidados», señaló Putin durante una videoconferencia desde la ciudad siberiana de Krasnoyarsk, informaron las agencias rusas.

    El atentado, añadió, «fue horrible por sus consecuencias y repugnante por el carácter del crimen cometido contra civiles» .

    «Sólo con los esfuerzos conjuntos podremos derrotar a las bandas clandestinas y vencer ese mal» , apuntó Putin, que suspendió su visita y regresará con urgencia a la capital rusa.

    Además, expresó su intención de firmar antes de que acabe el día una disposición gubernamental sobre el pago de compensaciones económicas a las víctimas del atentado.

    Previamente, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, declaró hoy una guerra sin cuartel contra el terrorismo.

    «La política de aplastamiento del terror en nuestro país y la lucha contra los terroristas continuará. Proseguiremos las operaciones contra los terroristas sin vacilaciones y hasta el final» , señaló.

    El líder ruso se mostró convencido de que los terroristas querían causar la «desestabilización de la situación en el país y en la sociedad» .

    El jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB) , Alexandr Bórtnikov, aseguró que, según datos preliminares, mujeres suicidas procedentes del Cáucaso Norte perpetraron los dos atentados contra la céntricas estaciones de Lubyanka y Park Kultury

  • UE condena atentado en el metro de Rusia

    Las máximas autoridades de la Unión Europea se unieron hoy a la condena al doble atentado en el metro de Moscú, Rusia, que ocasionó al menos 37 muertes y 65 heridos esta mañana.

    ‘Lamento profundamente la trágica pérdida de vidas en Moscú esta mañana. Me gustaría expresar mis profundas simpatías, condolencias y apoyo a las familias de las víctimas, a sus seres queridos y al pueblo de Rusia’, dijo la Alta Representante para Política Exterior, Catherine Ashton.

    Las condolencias eurocomunitarias coincidieron con la declaración del primer ministro ruso Validimir Putin de que los hechos no quedarán sin castigo, y mostró su convicción de que el terrorismo será destruido.

    También el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, transmitió sus ‘condolencias y solidariedad’ a las familias de las víctimas, además de al presidente ruso, Dimitri Medvedev, y al primer ministro, Vladmir Putin.

    Según el líder del Ejecutivo europeo, la UE ‘permanece decididamente al lado de las autoridades rusas en sus esfuerzos por combatir el terrorismo en todas sus formas’.

    ‘Las personas tienen el derecho de sentirse seguras mientras siguen sus vidas diarias. No podemos permitir que la violencia prevalezca sobre la libertad y la democracia’, señaló.

    Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, resaltó que ‘el terrorismo y el ataque deliberado a civiles nunca puede estar justificado’.

    ‘Nunca podrán demostrar que tienen razón si matan a inocentes, gente trabajadora que coge el metro temprano para ir a trabajar’, sostuvo en un comunicado paralelo, en el que calificó de ‘atroces’ los atentados.

    Buzek pidió una investigación ‘completa’ para descubrir ‘la raíz’ del doble ataque, atribuido por la justicia rusa a dos mujeres suicidas con vínculos con el Cáucaso del Norte.

    El legislador ofreció el ‘apoyo total’ de la Eurocámara a las autoridades del país y reiteró su ‘firme compromiso’ contra el terrorismo.

    En tanto, en Moscú el más reciente balance del doble atentado en dos estaciones del metro en horas pico subió a 37 muertos y 65 heridos, producto de dos bombas equivalentes a cuatro y dos kilogramos de TNT, de acuerdo al Servicio Federal de Seguridad (SFS) .

    Los artefactos estaban cargados de metralla a fin de aumentar su capacidad de hacer daño, y al parecer eran llevados por las mujeres suicidas a la altura de su pecho, señaló el SFS

  • Amenaza Bin Laden a EU

    El líder de la organización terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, amenazó hoy con matar a todos los rehenes de EEUU que caigan en manos de su grupo si se ejecuta al supuesto cerebro de los atentados del 11-S.

    En un mensaje de audio emitido por la cadena de televisión qatarí Al Yazira, Bin Laden dijo que el día que EEUU tome la decisión de ejecutar a Jaled Shaij Mohamed, supuesto cerebro de estos atentados, Al Qaeda ejecutará a todos los estadounidenses en su poder

  • Terrorista liberado, regresa a la lucha

    Un individuo que estuvo preso en Guantánamo y fue liberado tras afirmar que quería regresar a su país y dedicarse a su familia es ahora uno de los comandantes que encabeza la resistencia del Talibán a la ofensiva que tiene lugar en el sur de Afganistán, según dos altos funcionarios de los servicios de inteligencia afganos.
    Se trata de Abdul Qayyum, quien puede llegar a ser pronto el número dos en la jerarquía del Talibán, de acuerdo con los funcionarios, que fueron entrevistados por The Associated Press la semana pasada.
    La historia de Abdul Qayyum podría dificultar al presidente Barack Obama el cumplimiento de su promesa de cerrar la base de Guantánamo y enviar a los reos a sus países de origen, a otras naciones dispuestas a aceptarlos, o juzgarlos.
    Los servicios de inteligencia de Estados Unidos aseguran que el 20% de los presos de Guantánamo que son liberados se reincorporan a la lucha.
    Un importante colaborador de Qayyum es otro ex preso de Guantánamo, según los funcionarios afganos y un ex gobernador de la provincia de Helmand, Sher Mohammed Akundzada. Es Abdul Rauf, quien le dijo a sus interrogadores estadounidenses que tenía pocos vínculos con el Talibán. De Guantánamo fue trasladado a una cárcel afgana y luego liberado.
    Pronto se sumó nuevamente a la lucha, aseguran. Akundzada dice que le advirtió a las autoridades que no debían soltarlo.
    Igual que Qayyum, Rauf es de Helmand, provincia al sur del país. Durante el gobierno del Talibán, Rauf comandó algunas unidades.
    Los funcionarios de inteligencia fueron entrevistados en Helmand, donde el Talibán controla varios distritos, y hablaron a condición de no ser identificados para no sufrir represalias de la guerrilla.
    Dijeron que Qayyum se hizo cargo de la campaña militar en el sur hace unos 14 meses, poco después de recuperar la libertad. Dirigía los combates desde Marja, donde las fuerzas de la OTAN tratan de desalojar a los insurgentes.
    Se cree que Qayyum, cuyo nombre de guerra es Qayyum Zakir, se encuentra ahora en Quetta, en la frontera con Pakistán. Hace poco un diario paquistaní dijo que había sido detenido, pero la versión fue desmentida por Abdul Razik, ex gobernador de Kajaki, de donde es oriundo Qayyum y que es controlado por el Talibán.
    Uno de los funcionarios de inteligencia dudó que haya sido arrestado. Dijo que hubo una redada en una casa en la que se encontraba Qayyum y que fueron arrestados tres colaboradores, pero que Qayyum escapó. Hace una semana se lo vio en Pishin, ciudad fronteriza a 50 kilómetros (30 millas) de Quetta, agregó.
    «Es inteligente y despiadado», aseveró Abdul Razik. «Retirará a sus fuerzas para dar pelea otro día», acotó, aludiendo a la situación en Marja.
    Qayyum tiene unos 36 años y sería allegado al líder espiritual del Talibán, el mulá Mohamad Omar. Es candidato a reemplazar al número dos en la jerarquía del Talibán, mulá Abdul Ghani Baradar, arrestado hace poco en Pakistán.
    Qayyum tenía fama de sanguinario y de realizar ejecuciones sumarias cuando fue capturado en el 2001 y trasladado a Guantánamo. Según transcripciones de los interrgatorios, se identificó con el nombre de su padre, Abdula Ghulam Rasoul, y dijo que había sido reclutado por el Talibán pero que se había ido a la primera oportunidad que tuvo.
    De acuerdo con las transcripciones, declaró que quería reunirse con su familia y trabajar la tierra. En 2007 fue entregado a Afganistán con otros 12 reos de Guantánamo. En Afganistán permaneció preso en la cárcel de Pul-e-Charkhi jail, en Kabul.
    Un año después fue liberado.
    El viceministro de justicia Faqir Ahmed Faquiryar dijo que los tribunales decidieron que «ya había pasado suficiente tiempo en la cárcel».
    Según la información recabada por AP, Qayyum dirige sus operaciones desde Quetta. Tendría a su cargo cuatro provincias: Helmand, Kandahar, Uruzgan y Zabul.
    Un ex combatiente Talibán, Sharifuddin, dice que «desde Quetta designa los gobernadores y los alcaldes» de las zonas controladas por el Talibán.
    «En esas provincias no pasa nada sin su aprobación», afirmó