Etiqueta: terrorista

  • Grupos armados decidirán sobre una eventual tregua en Siria

    Grupos armados decidirán sobre una eventual tregua en Siria. Un eventual alto el fuego en Siria dependerá de los grupos armados rebeldes en el terreno, afirmó este viernes un integrante del Alto Comité de Negociaciones (ACN) al referirse al acuerdo logrado en Múnich (Alemania) por las grandes potencias.
    «El proyecto de un cese temporario de las hostilidades será examinado por las facciones rebeldes en el terreno», declaró George Sabra, del ACN, órgano constituido por representantes de los principales partidos de la oposición y los grupos rebeldes.
    Si los rebeldes armados están de acuerdo con una tregua y la ONU exige el fin del asedio de numerosas ciudades y un acceso humanitario, «la puerta quedará abierta para una reactivación de las negociaciones de Ginebra», afirmó Sabra.
    Poco antes, Riad Hijab, el jefe de la ACN, había declarado en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter que la tregua estará «condicionada al acuerdo de las facciones de los frente norte y sur».
    EEUU, Rusia y los otros países se pusieron de acuerdo en torno a «un cese de las hostilidades» en un plazo de una semana con el objetivo de reactivar las negociaciones de paz.
    Grupos armados decidirán sobre una eventual tregua en Siria

  • El Estado Islámico planea «ataques a gran escala» concentrados en Europa

    El grupo Estado Islámico desarrolló una «capacidad de combate para llevar a cabo una nueva campaña de ataques a gran escala con un foco particular en Europa», advirtió este lunes el director de Europol, Rob Wainwright.
    Según un informe de Europol presentado por Wainwright y publicado este lunes junto con la inauguración de un nuevo centro antiterrorista, los analistas de la agencia estiman que el EI «prepara nuevos ataques (…) en los Estados miembros de la UE y en particular en Francia».
    En una rueda de prensa, al margen de una reunión de ministros de Interior de la UE en Ámsterdam, Wainwright subrayó que «el llamado Estado Islámico tiene disposición y capacidad para llevar a cabo más ataques en Europa y por supuesto todas las autoridades nacionales trabajan para evitarlo». «Los ataques de París ilustran esta nueva amenaza», añadió.
    El informe, que reúne las conclusiones de un seminario de expertos realizado tres semanas después de los ataques de París, que dejaron 130 muertos y centenares de heridos, fue presentado por el director de Europol.
    En él, los expertos dan cuenta de los cambios en el ‘modus operandi’ del grupo yihadista que parece capaz de pasar al acto «cuando lo desea», en cualquier lugar del mundo para perpetrar ataques «complejos y bien coordinados» utilizando combatientes locales que conocen el terreno.
    «Los combatientes locales de EI tienen una libertad táctica de adaptar sus planes a circunstancias locales específicas, lo que suma una dificultad más a las autoridades para detectar esos planes e identificar a las personas vinculadas», señala el informe.
    «Los ataques estarán dirigidos en prioridad a objetivos fáciles, por el impacto que generan», indica el informe.
    El informe subraya que sin informaciones de inteligencia fiables, «las actividades, los contactos y los viajes de terroristas conocidos es casi imposible predecir con exactitud cuando y dónde se producirá el próximo ataque».
    El director de Europol, Rob Wainwright, presentaba al mismo tiempo el nuevo centro europeo antiterrorista, con sede en La Haya, que actualmente cuenta con unos 40 analistas que serán reforzados en los próximos meses.
    «Se focalizará en particular en la comunidad de 5.000 ciudadanos europeos que se radicalizaron participando en el conflicto en Siria e Irak y de los cuales muchos regresaron (…) lo que plantea un riesgo a la seguridad», dijo Wainwright.
    El Estado Islámico planea ataques a gran escala concentrados en Europa

  • Ecos de los atentados en Paris

    «A la mujer que recibió las balas que me iban destinadas», dice el mensaje que Cédric Rey, sobreviviente milagroso de la matanza del Bataclan, depositó frente a la sala de espectáculos parisina donde el 13 de noviembre pasado yihadistas mataron a 90 personas.
    Desde hace dos meses «oigo la voz de mierda del mensaje de espera en el contestador de la policía que se repite sin cesar en mi cabeza». Este conductor de ambulancia de 27 años, con marcadas ojeras, siente culpa por haberse salvado mientras otros murieron.
    A los kamikazes del grupo Estado Islámico (EI) «los vio entrar», pero no vio que venían armados. No sabe cuánto demoró en reaccionar, pero considera que fue demasiado tiempo. «No me perdono no haber llamado enseguida a la policía», afirma.
    De «esa noche», Cédric sólo recuerda fragmentos de horror, en una cronología deshilvanada que intenta ordenar.
    Para empezar, «aquella mujer que recibió los balazos en mi lugar». «El terrorista que se había quedado en la entrada apuntó (…) Esa mujer embarazada pasó delante del caño del arma y recibió los balazos que eran para mí». De ella, sólo recuerda que era rubia y las gafas que llevaba.
    Cédric recuerda luego la imagen «de un tipo delante de la salida de emergencia que se volteaba hacia izquierda y derecha (…) En determinado momento, dobló una pierna y era como si yo viera su alma irse. Lo veo moverse y de repente te das cuenta de que está muerto, como en las películas», explica el joven.
    También señala haber «recogido a un tipo que recibió dos balazos en la pierna izquierda». Cédric no quiere saber qué fue de él. «Si me enterara de que se la amputaron, me haría polvo constatar que lo poco que hice esa noche no sirvió para nada», agrega.
    «Durante los 15 días posteriores a los atentados, fui todas las noches al Bataclan. En cuanto veía gente con lágrimas en los ojos, me les abalanzaba y les preguntaba: ‘¿ustedes estaban?’», cuenta Cédric, que sigue de baja médica más de dos meses después.
    Una noche, conoce a Nahomy, de 19 años, quien también sobrevivió. Ambos vagabundean noches enteras hasta la madrugada como «zombis», encendiendo velas, dando vueltas en torno a los mismos lugares.
    Por medio del grupo privado de Facebook «Life for Paris», entra en contacto con otros supervivientes, allegados a víctimas del Bataclan y de los bares parisinos que atacaron los yihadistas esa misma noche, dejando un total de 130 muertos, y se reúne con ellos en «aperitivos terapéuticos».
    Juntos recuerdan, lloran, algunas veces ríen, como cuando hablan de la mujer embarazada que estaba colgando del borde de una ventana con las piernas en el vacío, y bromeaba diciendo que se había convertido en experta en colocación de adornos navideños.
    «Cada risa, cada sonrisa de los supervivientes (…) Son gente que vio el infierno», dice con seriedad, antes de bajar los ojos y mirar sus piernas. «Es el pantalón del Bataclan. ¿Ves?, todavía tiene marcas», agrega, mostrando manchas anaranjadas sobre la tela.
    Levantando la manga, muestra un tatuaje de Marianne (Mariana, en español, figura alegórica, personificación y uno de los símbolos nacionales de la República Francesa) con una lágrima de sangre delante del Bataclan. Abajo se lee «París, 13/11/15» porque «ahora lo tengo grabado en mí».
    Ecos de los atentados en Paris

  • Café de París reabre tras el ataque terrorista

    El Café en París Bonne Biere donde cinco personas fueron asesinadas por los terroristas de estado islámico el 13 de noviembre, reabrió el viernes.
    «Este es un gran momento para nosotros dar la bienvenida a clientes», dijo el Gerente Audrey Bily a una multitud en la acera antes de que abrieran las puertas. «Somos una gran familia aquí juntos. Esto siempre ha sido un lugar de intercambio y convivencia. Ahora queremos empezar otra vez.»
    Las cinco víctimas murieron mientras estaban sentadas en la terraza que rodea ambos lados del edificio hace tres semanas. Un video vigilancia registró a dos hombres armados abriendo fuego contra ellos.
    El restaurante ha sido acordonado con cinta de policía desde el ataque y se ha convertido en el sitio de montones de recuerdos de la memoria personal.
    El memorial improvisado ahora se ha reducido, y paneles de vidrio con agujeros de bala en ellos han sido reemplazados. Una pancarta, «Je suis en terraza», o «yo estoy en la terraza»,una frase popular después de la masacre que mató a 130 en sitios a través de París distrito 10 y que ahora cuelga sobre la puerta principal.
    Un restaurante en la calle y cuatro otros restaurantes, que también fueron atacados, permanecen cerradas, como lo hace el Bataclan, donde murieron 89 personas.

  • Tiradores de San Bernardino practicaron para mejorar sus tiros

    La pareja que mató a 14 personas en una fiesta en San Bernardino, California, tenía mucho tiempo siendo radical y pasó tiempo en campos para prácticas de tiro en los días previos al tiroteo terrorista, indicó la Oficina Federal de Investigaciones.
    Los investigadores del FBI dijeron el lunes que el matrimonio, Syed Rizwan Farook y Tashfeen Malik, estaban igualmente radicalizados y prometieron su lealtad al estado islámico durante el ataque violento. La pareja durante mucho tiempo había planeado el ataque, mejorando sus habilidades de tiros en el área de Los Ángeles.
    Mientras la investigación progresa, hemos aprendido y creemos que ambos temas se radicalizaron y ha sido durante mucho tiempo, dijo David Bowdich, el Subdirector del FBI encargado de la oficina de campo de Los Angeles.
    Los investigadores dijeron Farook y Malik planearon el ataque que también dejó 21 heridos después de que abrieron fuego en una fiesta para el Departamento de Salud Pública, donde trabajaba Farook. El FBI dijo que los investigadores encontraron 19 pipas en una búsqueda de la casa de parejas que podrían haber sido utilizadas para las bombas.
    Hasta ahora, más de 400 personas han sido entrevistadas y se han documentado unas 320 piezas de evidencia en una investigación masiva.
    La pareja tenía un arsenal de armas y municiones. Los investigadores dijeron que Farook compró tres armas de fuego legalmente. Los dos rifles de asalto utilizados fueron comprados por Enrique Márquez, un agente de la Oficina Federal de alcohol, tabaco, armas de fuego y explosivos.
    Márquez, antiguo vecino y amigo de la infancia de Farook, se registró en un centro de salud mental después del tiroteo. El FBI continúa investigando para determinar cómo los rifles de Márquez pasaron a manos de Farook.

  • Shaker Aamer fue puesto en libertad

    Shaker Aamer, el último británico que permanecía detenido en la prisión militar estadounidense de Guantánamo, fue liberado este viernes.
    Shaker Aamer, nativo de Arabia Saudita de 46 años y detenido desde 2002, fue enviado a Londres para reunirse con su esposa, quien es británica, y sus cuatro hijos. El hombre fue capturado en Afganistán en 2001 bajo alegatos de que lideró una unidad de militantes del Talibán. Sus defensores aseguraron que Aamer estaba realizando trabajos caritativos en ese país
    Mientras estuvo detenido, Shaker Aamer lideró varias huelgas de hambre masivas y se estableció como un negociador con las autoridades. Cuando una protesta en 2006 llevó al suicidio de algunos de los prisioneros, Shaker Aamer fue aislado del resto de la población penal.
    Cuando el Reino Unido solicitó el envío a su país de cinco prisioneros, Shaker Aamer fue el único que permaneció en Guantánamo. Tras una segunda recomendación de transferencia en 2009, el gobierno estadounidense buscó repatriarlo a Arabia Saudita, en donde el control del gobierno en su contra será más estricto. Sus abogados pidieron enviarlo al Reino Unido, donde vive su familia
    Shaker Aamer ha denunciado torturas durante su estancia en Guantánamo. Varias organizaciones de derechos humanos habían hecho campañas por su liberación. La directora británica de Amnistía Internacional, Kate Allen, dijo que ella no creía que Aamer estaría en libertad hasta tanto no tocara suelo británico.
    «Debemos recordar qué terrible travesía de justicia ha sido este caso, y que tras haber sido mantenido preso en circunstancias intolerables por cerca de 14 años, el señor Aamer necesitará tiempo para reajustarse a su libertad», añadió Allen.
    Shaker Aamer fue puesto en libertad

  • Ataque de Arabia Saudíta mata 20 aliados

    Un ataque aéreo de la coalición encabezada por Arabia Saudíta mató a por lo menos 20 combatientes aliados, informaron el domingo funcionarios de seguridad yemeníes y luchadores progubernamentales.
    Las fuentes dijeron que el incidente ocurrió el sábado por la noche cuando los combatientes transitaban un camino costero en camino a la acosada ciudad de Zinjibar, en el sur de Yemen. Las tropas de Arabia Saudíta vierone l convoy y decidieron atacarlo.
    La coalición, que cuenta con el apoyo estadounidense, empezó a atacar por aire en marzo a los rebeldes chiíes hutíes y sus aliados, que controlan la capital y buena parte del norte del país.
    La lucha en Yemen enfrenta por un lado a los hutíes y las fuerzas leales al expresidente Ali Abdula Saleh y por el otro a los separatistas sureños, milicias locales y tribales, milicianos islámicos y partidarios del exiliado presidente Abed Rabbo Mansour Hadi.
    Emiratos Árabes Unidos dijo el sábado que tres de sus soldados murieron mientras participaban en la ofensiva encabezada por Arabia Saudíta. La declaración emitida por la agencia noticiosa oficial WAM no dijo cómo murieron los soldados ni si perecieron en Yemen.
    La coaliciòn encabezada por Arabia Saudíta lo que pretende es regresar el orden en Yemen asì como contrarrestar posibles brotes de terrorismo en dicha nacion, garantizando la seguridad en la zona araba.
    ataque de Arabia Saudíta en yemen

  • Diversos reportes confirman la muerte de Mullah Omar

    Mullah Omar, el líder supremo del Talibán en Afganistán, murió hace más dos años de tuberculosis, indicaron diversos reportes este miércoles.
    ¨Mullah Omar murió hace dos años y cuatro meses debido a tuberculosis. Ha estado enterrado del lado afgano de la frontera¨, dijo un ex ministro afgano al diario The Express Tribune bajo condición de anonimato. ¨El hijo de Mullah Omar identificó el cuerpo de su padre¨.
    Ha habido diversos reportes de la muerte de Omar en el pasado, pero este es el primero confirmado por un ex alto funcionario de Afganistán, reseñó la BBC. Se espera que el Talibán comente al respecto este mismo miércoles.
    A comienzos de julio, el Talibán en Afganistán emitió un mensaje atribuido a Mullah Omar para marcar el festival del Ramadán Eid al-Fitr. Sin embargo el hombre no ha sido visto en los últimos 13 años. Su muerte genera dudas sobre quién liderará al movimiento, el cual está profundamente dividido sobre si buscar o no negociaciones de paz con el gobierno afgano, para poner fin al conflicto de 14 años.
    Mullah Omar era visto como un líder carismático quien estaba directamente involucrado en ¨actividades yihadistas¨. En una biografía publicada a comienzos de 2015, fue descrito como alguien ¨con un sentido del humor especial¨.
    Se convirtió en el líder supremo del Talibán en 1996 y se vio obligado a esconderse tras la invasión de Estados Unidos en 2001. El Departamento de Estado tenía una recompensa de 10 millones de dólares por su paradero. Llegó a tener vínculos muy cercanos con el líder de al-Qaeda Osama Bin Laden.
    Mullah Omar

  • Niños detenidos por recibir educación terrorista en Camerun

    Las autoridades camerunesas mantienen retenidos a 84 menores -algunos de apenas cinco años de edad-, desde hace meses y sin cargos, después de que las autoridades locales acusaron a sus maestros en escuelas coránicas de entrenar terroristas, denunció el viernes Amnistía Internacional.
    La organización mundial de derechos humanos pidió a Camerún que entregue los chicos a sus padres de inmediato, alegando que casi todos ellos son demasiado jóvenes para enfrentar cargos penales. Las incursiones en el extremo norte del país son parte de la lucha contra los milicianos islámicos del grupo Boko Haram, con sede en la vecina Nigeria.
    «La detención de niños pequeños no hará nada para proteger a los cameruneses que viven bajo la amenaza de Boko Haram», dijo Steve Cockburn, subdirector regional de Amnistía Internacional para África Occidental y Central.
    Un portavoz del gobierno no respondió de inmediato a la denuncia de Amnistía Internacional, pero dijo que habrá una conferencia de prensa al respecto el lunes.
    Boko Haram inició un movimiento rebelde hace seis años tratando de aplicar un califato islámico. En los últimos meses, sus miembros han intensificado los ataques en países vecinos.
    Las fuerzas camerunesas detuvieron a los 84 niños en diciembre, junto con 43 hombres en la ciudad norteña de Guirvidig. Acusaron a los profesores de usar las escuelas «como frentes para los campos de entrenamiento de Boko Haram», dijo Amnistía.
    «Dijeron que iban a cavar nuestra tumba y echarnos en ella. Teníamos miedo», dijo un niño a Amnistía. «Entonces ellos maltrataron a nuestros maestros. Algunos de ellos tenían sangre en la cara», agregó.
    Se están acabando los alimentos en el centro donde los niños han sido detenidos, en la ciudad norteña de Maroua, dijo Amnistía.
    Camerún lucha para evitar que la gente del extremo norte se sume a Boko Haram. A principios de semana, Camerún reunió a todos sus líderes musulmanes en la capital, Yaundé, para enseñarles cómo identificar y denunciar a los promotores de la ideología del grupo Estado islámico.
    Niños detenidos por recibir educación terrorista en Camerun

  • Al-Qaeda que planeaba ataque contra El Vaticano

    ataque contra El Vaticano
    La policía italiana desmanteló una célula de al-Qaeda que presuntamente planeaba llevar a cabo un ataque contra El Vaticano.
    El fiscal de Cagliari Mauro Mura informó este viernes que las detenciones de los extremistas fueron el producto de años de inteligencia e intervenciones telefónicas que dieron «señales de algunas preparaciones para un posible ataque contra El Vaticano» así como de ataques terroristas en Afganistán y Pakistán.
    Diversos allanamientos se realizaron este viernes en siete provincias italianas, incluyendo la isla de Cerdeña en donde se piensa que la célula tenía su sede principal. En total hubo 18 órdenes de arresto en contra de los sospechosos de terrorismo, incluyendo al menos dos que tenían relación directa al líder de la organización Osama bin Laden, antes de su muerte en 2011.
    No habia todavia una fecha para un ataque contra El Vaticano, pero lo cierto es que la celula terrorista ya estaba trabajando en ello.
    Según los investigadores, la célula terrorista discutió en 2010 atacar la sede de la Iglesia Católica, en torno al mismo tiempo que un posible atacante suicida llegaba a Italia desde Afganistán. Tales planes no se materializaron y el atacante abandonó el país.
    Paolo Meloni, portavoz de la policía en Sassari, Cerdeña, dijo que la operación anti-terrorista sigue en marcha.