La policía italiana difundió una imagen tomada por una videocámara de seguridad del tunecino Anis Amri, autor del atentado del 19 de diciembre en Berlín, durante su paso por la estación de trenes Porta Nuova de Turín en la noche del 22 de diciembre, antes de viajar a Milán, donde murió abatido por la policía
Etiqueta: terrorista
-
Video del terrorista Anis Amri
-
Scotland Yard en alerta máxima por atentado terrorista
Reino Unido no puede estar protegido por completo contra el terrorismo y es cuestión de tiempo un ataque similar a los perpetrados en las últimas semanas en el continente europeo, afirmó el jefe de Policía de Londres el domingo.
La advertencia del comisario de la Policía Metropolitana, Bernard Hogan-Howe, refleja el actual nivel de amenaza «severo» vigente en Reino Unido por el terrorismo internacional y se produce tras una serie de ataques en Alemania y Francia, algunos de los cuales fueron relacionados con militantes islámicos.
Hogan-Howe reconoció que los ciudadanos británicos están cada vez más preocupados sobre qué puede ser lo siguiente.
Siento y entiendo ese temor y como oficial de policía a cargo de evitar un ataque así sé que quieren que les dé garantías. Lo siento, pero no puedo hacerlo por completo», dijo en un blog publicado en internet el domingo y reproducido por el diario Mail on Sunday.
Nuestro nivel de amenaza es ‘severo’ desde hace dos años y sigue ahí. Eso significa que es muy probable que haya un ataque. Se podría decir que es una cuestión de cuándo será, no de si será», agregó.
El flamante ministro de Seguridad del país, Ben Wallace, dijo que se reunió con los propietarios y operadores de los principales centros comerciales británicos para discutir sus planes de seguridad.
A la luz de los eventos de Alemania y Francia, el Gobierno busca asegurar que los centros comerciales y estadios deportivos donde hay grandes multitudes tienen el respaldo que necesitan», comentó al diario Sunday Times.
-
Atacante de Niza tenía problemas personales
El autor de los atentados de Niza, el tunecino Mohamed Lahouaiej, de 31 años de edad, tenía tres hijos, se encontraba en proceso de divorcio, tenía problemas financieros, y no era fanático religioso, reportaron hoy medios locales.
De acuerdo a reportes de medios locales que citaron fuentes oficiales, finalmente, el presunto autor del ataque de la noche del jueves sólo tenía la nacionalidad de Túnez y un permiso de residencia francesa, pero no la nacionalidad francesa como se dijo en un principio.
Trabajaba como chófer de entrega de mercancías y había sido detenido en marzo pasado luego de un accidente de tránsito.
Había sido fichado por robos y violencia conyugal, pero no figuraba como posible yihadista radical.
Vecinos del individuo indicaron que no era fanático religioso, que prácticamente no asistía a las iglesias a rezar, y era aficionado a bailar salsa y hacer gimnasio.
Según las fuentes, se encontraba deprimido debido a su proceso de divorcio y tenía problemas financieros.
La policía registró este viernes su vivienda e interrogó a parte de su vecindario de acuerdo a medios locales.
En el camión con el que realizó el ataque se encontraron una pistola, una tarjeta bancaria, un celular y varias armas, pero todas falsas.
Las informaciones recogidas este viernes sobre el presunto autor sembraron la duda sobre sus motivaciones al cometer el atentado debido a que el ataque, en el que perdieron la vida 84 personas y cien más resultaron heridas, todavía no ha sido reivindicado.
-
Información de kamikazes belgas en manos del FBI
Información de kamikazes belgas en manos del FBI. El FBI había transmitido a Holanda su preocupación por los antecedentes de los kamikazes Ibrahim y Khalid El Bakraoui seis días antes de que éstos se hicieran estallar en Bruselas el 22 de marzo, reveló el martes el ministro de Justicia holandés.
En una sesión de preguntas al gobierno en el Parlamento holandés, el ministro de Justicia, Ard van der Steur, declaró este martes que la policía holandesa fue informada el 16 de marzo sobre el pasado criminal de dos de los kamikazes, Ibrahim y Khalid El Bakraoui.
El FBI, que inscribió a Ibrahim El Bakraoui en sus bases de vigilancia en septiembre de 2015, transmitió en esta ocasión los «antecedentes terroristas de Khalid».
Según el ministro, el tema «fue abordado en contactos bilaterales entre los policías holandeses y belgas».
«El pasado radical de los dos hombres fue discutido», añadió sin dar más precisiones.
La policía federal belga desmintió que este encuentro con sus colegas holandeses se haya evocado «el mensaje del FBI».
-
Desalojan Palacio de Justicia en Francia por amenaza terrorista
Desalojan Palacio de Justicia en Francia por amenaza terrorista. El Palacio de Justicia de Grenoble, sureste de Francia, fue evacuado hoy luego de recibir una amenaza de bomba de carácter yihadista, reportaron medios locales.
De acuerdo con las fuentes, la Corte fue evacuada totalmente luego que la policía recibiera una llamada telefónica en la que se avisaba de que dos bombas habían sido colocadas en la sede judicial.
El hombre habría terminado la llamada diciendo en árabe “Alá es grande”.
La policía tomó en serio la amenaza que se produce en un momento en el que Francia mantiene el estado de emergencia decretado a finales del año pasado luego de los atentados de París.
Los agentes establecieron un perímetro de seguridad en torno al edificio sede de la corte de la ciudad de 156 mil habitantes.
-
Policía belga difunde video de tercer terrorista de aeropuerto
Policía belga difunde video de tercer terrorista de aeropuerto. La policía belga difundió hoy un video del tercer sospechoso de cometer el atentado del aeropuerto de Bruselas, un hombre con un sombrero y lentes, para tratar de identificar al individuo con ayuda ciudadana.
Las imágenes fueron extraídas del sistema de video-vigilancia del aeropuerto de Zaventem y muestran al hombre llevando un carro de aeropuerto con una bolsa negra, que portaba la mayor carga de explosivos, que aparentemente no explotó.
En el video, de 32 segundos, difundido por la policía belga en su cuenta de Twitter y en su página web, se ve al hombre acompañado de los dos hombres que se hicieron explotar en el aeropuerto, Ibrahim El Bakraoui y Najim Laachraoui.
Hasta el momento la policía había difundido fotografías del sospechoso extraídas de las imágenes del video pero no el video completo, precisó un vocero de la Procuraduría belga.
Según fuentes de la policía, los investigadores sospechan que el individuo podría ser Faysal Cheffou, detenido la semana pasada, pero el hombre se ha negado a declarar y las fotografías difundidas hasta el momento no son contundentes.
De acuerdo a la Fiscalía federal belga, el sospechoso dejó la bolsa en el aeropuerto y después abandonó el aeródromo.
«La Policía intenta identificar a este hombre. Es sospechoso de haber cometido el atentado del aeropuerto de Zaventem el martes 22 de marzo de 2016», informó la Policía en su página web en la que pide a quien le reconozca o tenga información que llame a un número gratuito para ayudar a los investigadores.
-
Ataques terroristas en Bélgica dejan 13 muertos
Ataques terroristas en Bélgica dejan 13 muertos. Al menos 13 muertos y 35 heridos dejan hasta ahora los ataques terroristas de esta mañana en Bruselas, capital belga, en un recuento preliminar.
Las autoridades del país europeo han sido cautas y no han proporcionado una cifra oficial de víctimas, pero sí confirmaron que en la terminal aérea hubo un doble atentado suicida, mientras medios internacionales manejan hasta 23 fallecidos.
Primero ocurrieron los estallidos en el aeropuerto internacional de Zaventem, ubicado a 15 kilómetros del centro de Bruselas, hacia las 8:00 horas (7:00 GMT) con pocos segundos de intervalo entre sí, cerca del área de salida de los vuelos rumbo a Estados Unidos.
Otro estallido, en el transporte subterráneo, ocurrió en la estación Maelbeek debajo de la sede de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, máximos órganos de la Unión Europea (UE), así como de medios internacionales.
Bélgica elevó de inmediato el nivel de alerta terrorista a 4, lo que indica una amenaza «grave e inminente».
El país se encontraba bajo alerta máxima desde el pasado viernes por la detención de Salah Abdeslam, un sospechoso clave en los ataques terroristas del 13 de noviembre pasado en París, que dejaron 130 muertos y 300 heridos.
En tanto, las autoridades pidieron a la gente que se quede en sus casas o en sus lugares de trabajo y no hacer llamadas telefónicas con la red móvil para evitar sobrecargarla.
Los vuelos fueron cancelados, así como la red de trenes con destino al aeropuerto, informó la empresa ferroviaria SNCB en un twitter.
Efectivos del Ejército también patrullan la ciudad ante el temor de que se registre otro ataque.
En la vecina Francia, el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció el refuerzo del dispositivo de seguridad en el país con el despliegue de mil 600 policías y gendarmes para el control de fronteras y la seguridad de los transportes aéreos, marítimos y ferroviarios.
-
34 rebeldes islamistas abatidos en ataques en Pakistán
34 rebeldes islamistas abatidos en ataques en Pakistán. Ataques de infantería por tierra y de la fuerza aérea paquistaníes abatieron este sábado a por lo menos 34 militantes islamistas en el convulso noroeste del país, sufriendo cinco bajas entre sus filas, informó una fuente militar.
Estos ataques tuvieron lugar días después de que el general Raheel Sharif, uno de los hombres fuertes del Ejército de Pakistán, ordenara iniciar la que sería la última fase de una operación militar ‘A sangre y fuego’ a todo lo largo de la frontera con Afganistán, donde operan los islamistas.
Aviones de la fuerza aérea paquistaní bombardearon refugios de los rebeldes islamistas en todo el cinturón tribal del noroeste del país, matando al menos a 15 insurgentes talibanes, entre ellos seis de origen uzbeko.
Estos ataques se llevaron a cabo en la región de Maizer Datta Jail, en el Waziristán del norte, considerada un bastión del Tehreek-i-Taliban Paquistaní (TTP).
«Al menos cuatro refugios fueron destruidos en los ataques de esta mañana. Entre los 15 talibanes abatidos, 6 eran uzbekos», dijo a la AFP un oficial de seguridad destacado en la región.
Posteriormente, el Ejército publicó un comunicado en el que afirma que sus «fuerzas terrestres rodearon a un grupo de terroristas que intentaban huir en la zona de Mangroti, cerca de la frontera con Afganistán, en la región de Shawal, en Waziristán del Norte, donde 19 militantes talibanes fueron abatidos durante un intenso tiroteo».
«Cuatro miembros de las fuerzas armadas, incluido un oficial, también ‘abrazaron el martirio’», agrega el comunicado.
Un alto oficial de seguridad en Peshawar confirmó estos ataques y enfrentamientos.
Además, en esta misma jornada, un soldado paquistaní resultó muerto y otros dos heridos al explotar al paso de su vehículo un artefacto ubicado junto a la carretera.
-
Victimas piden a Apple que abra iPhone de terrorista
Victimas piden a Apple que abra iPhone de terrorista. Algunas víctimas de una matanza en el sur de California y sus familias presentarán documentos en apoyo a la orden de un juez para que Apple ayude al FBI a abrir un iPhone como parte de una investigación por terrorismo, dijo un abogado el lunes.
El abogado Stephen Larson dice que representa a varias familias de víctimas y otros empleados que no quiso identificar pero asegura que estuvieron presentes durante el tiroteo. Dijo que la abogada federal en el caso, Ellen Decker, buscó esta ayuda. Larson dijo que planea presentar un documento en apoyo al Departamento de Justicia antes del 3 de marzo.
Las «víctimas tienen dudas que van más allá de simplemente la investigación criminal… en términos de lo que sucedió, cómo pasó y por qué fueron blanco, si hay algo sobre ellos en el iPhone, cosas que son más que una opinión personal de una víctima», dijo Larson.
Horas antes, el director general de Apple, Tim Cook, envió el lunes un mensaje por correo a sus empleados donde dice que el gobierno estadounidense debería retirar la orden para ayudar al FBI a desbloquear el iPhone usado por uno de los atacantes de la masacre de San Bernardino, California.
El mensaje enviado por correo y titulado «Gracias por su apoyo», está acompañado de un cuestionario online que reitera muchos de los comentarios que Cook hizo en una carta abierta luego de recibir la orden de un juez la semana pasada.
El mensaje a su personal también desestima varias aseveraciones clave que hizo el gobierno al presentar la orden el viernes, incluyendo la mención de que la compañía está actuando por interés empresarial diciendo que no cooperaría con la investigación que hace el FBI sobre el tiroteo del 2 de diciembre.
Las declaraciones cierran una semana de aseveraciones y documentos entregados a la corte que involucran al Departamento de Justicia, el FBI y Apple después de que un juez federal ordenó a la empresa abrir sus protocolos de seguridad para ayudar a las autoridades federales a investigar el ataque en San Bernardino.
La batalla legal dio paso a un debate sobre los alcances del gobierno, privacidad, derechos digitales, seguridad pública y la seguridad relacionada con los ataques de diciembre.
El iPhone que está en manos de las autoridades fue usado por Syed Farook, quien junto con su esposa Tashfeen Malik, mataron a 14 personas en ese atentado.
En la carta que envió a su personal, Cook dice que la empresa no «tiene tolerancia o simpatía por los terroristas» y cree que al acatar la orden del juez sería ilegítimo, ampliar los poderes del gobierno, y establecería un peligroso antecedente que en esencia crearía una puerta trasera a la encriptación de los iPhone.