Etiqueta: terrorismo

  • Europa entera sube los niveles de seguridad tras los atentados en Belgica

    Europa entera sube los niveles de seguridad tras los atentados en Belgica. Las medidas de seguridad fueron intensificadas en los aeropuertos, los trenes subterráneos, los puestos fronterizos y las calles de Europa el martes tras los ataques en Bruselas.
    La autoridad de aeropuertos de París dijo que se fortaleció la seguridad en todos los aeropuertos de la ciudad. También hubo más estricta vigilancia en los aeropuertos de Londres, Praga, Amsterdam, Viena y otros.
    Los ataques ocurrieron pocos días después de que el principal sospechoso de los atentados de París fue arrestado en Bruselas.
    En Moscú, el ministro de Transporte de Rusia Maxim Sokolov dijo a agencias noticiosas rusas que las autoridades «reevaluarán las medidas de seguridad» en los aeropuertos de Rusia, aunque allí la vigilancia es una de las más intensas de toda Europa.
    Se han implementado revisiones obligatorias en las entradas de los aeropuertos de Rusia desde el atentado suicida del 2011 en el aeropuerto Domodedovo de Moscú, en que 37 personas perdieron la vida.
    El aeropuerto de Gatwick informó que «como resultado de los terribles sucesos en Bruselas hemos aumentado nuestra seguridad y nuestras patrullas en torno al aeropuerto».
    El aeropuerto de Heathrow dijo que estaba colaborando con la policía para suministrar una presencia «de alta visibilidad» debido a lo ocurrido en Bruselas.
    En Alemania, el sistema ferroviario nacional, Deutsche Bahn, suspendió sus rutas hacia Bruselas. La compañía dijo que los trenes harán la parada en Aachen, en la frontera.
    Los gobiernos británicos, holandeses y polacos convocaron reuniones de emergencia y ordenaron mayores medidas de seguridad en sus aeropuertos.
    El primer ministro holandés Mark Rutte y el primer ministro británico David Cameron prometieron prestar ayuda a Bélgica.
    «Nuestros pensamientos se dirigen allá, a Bruselas, y rezamos por las víctimas», declaró la primera ministra polaco Beata Szydlo, quien canceló una conferencia de prensa rutinaria para asistir a una reunión de emergencia de su gabinete de seguridad.
    Europa entera sube los niveles de seguridad tras los atentados en Belgica

  • Europa Occidental ha sido blanco de ataques terroristas

    Europa Occidental ha sido blanco de ataques terroristas. Los ataques mortales del martes en el aeropuerto de Bruselas y el metro de la capital belga son los últimos en una serie de ataques que sacudieron Europa recientemente. A continuación, algunos de los casos más graves y recientes:
    – 13 de noviembre de 2015: Extremistas vinculados al grupo extremista Estado Islámico atacaron la sala de conciertos Bataclan y otros puntos de la capital francesa, París, matando a 130 personas. Uno de los sospechosos clave de la operación, Salah Abdeslam, de 26 años, fue detenido en Bruselas el 18 de marzo de 2016.
    – 7 de enero de 2015: Un asalto a las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo en París dejó 12 muertos. Al Qaeda en la Península Arábiga reivindicó la responsabilidad por el ataque, que dijo fue una venganza por la publicación de caricaturas del profeta Mahoma.
    – 24 de mayo de 2014: Cuatro personas fueron asesinadas en el Museo Judío de Bruselas por un intruso con un Kalashnikov. El acusado es un excombatiente francés vinculado al grupo Estado Islámico en Siria.
    – 22 de mayo de 2013: Dos extremistas inspirados por Al-Qaeda atropellaron al soldado británico Lee Rigby en una calle de Londres, y después lo mataron con armas blancas.
    – Marzo de 2012: Un pistolero que dijo estar vinculado a Al Qaeda mató a tres escolares judíos, un rabino y tres paracaidistas en Toulouse, en el sur de Francia.
    – 22 de julio de 2011: El extremista antimusulmán Anders Behring Breivik colocó una bomba en Oslo y luego perpetró una masacre en un campamento juvenil en la isla noruega de Utoya, matando a 77 personas, en su mayoría adolescentes.
    – 2 de noviembre de 2011: Las oficinas de Charlie Hebdo en París fueron atacadas con bombas incendiarias después de que la revista satírica publicase una caricatura del profeta Mahoma en su portada. No se reportaron heridos.
    – 7 de julio de 2005: 52 pasajeros fallecieron en Londres cuando cuatro suicidas inspirados en Al Qaeda se inmolaron en tres trenes de metro y un autobús.
    – 11 de marzo de 2004: Bombas colocadas en tres trenes de cercanías en Madrid mataron a 191 personas, en el peor ataque extremista islámico en el continente.
    Europa Occidental ha sido blanco de ataques terroristas

  • Europa se solidariza con Bélgica por los atentados

    Líderes y políticos en toda Europa expresaron su conmoción y solidaridad tras los ataques de Bruselas. A continuación, algunas de sus reacciones:
    – «Estamos en guerra. En los últimos meses Europa ha sido objeto de actos de guerra» – Manuel Valls, primer ministro de Francia.
    – «Somos conscientes de que enfrentamos un momento trágico. Tenemos que tener calma y mostrar solidaridad» – Charles Michel, primer ministro belga.
    – «El rey y la reina están devastados por los ataques» – comunicado de la familia real belga. «Los emocionados pensamientos del rey y la reina van en primer lugar para las víctimas y sus familias y para los equipos de rescate que están haciendo todo lo posible para ayudar a las víctimas».
    – «Estos ataques suponen otro golpe de los terroristas al servicio del odio y la violencia», – Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo.
    – «Los terroristas atacaron Bruselas pero era Europa la que estaba en el objetivo – y todo el mundo está preocupado» – François Hollande, presidente de Francia.
    – «Los terroristas nunca ganarán» – Peter Altmaier, jefe de gabinete de la canciller alemana, Angela Merkel.
    – «Con gran pesar supimos de estos ataques despiadados en Bruselas (…) El mundo debe permanecer unido y derrotar al terrorismo» – Salem Al Meslet, del Alto Comité para las Negociaciones, una coalición de grupos opositores sirios que participa en las conversaciones de paz de Ginebra.
    – Los ataques «han mostrado una vez más la cara global del terrorismo» – Ahmet Davutoglu, primer ministro de Turquía.
    – «Es hora de que Europa entienda que la amenaza real se acerca y una esfuerzos con Rusia» – Alexei Pushkov, legislador ruso.
    – Los ataques «llevan una firme cobarde y bárbara» y «Europa debe combatir el terror junta y defender con decisión sus valores europeos» – comunicado conjunto del canciller de Austria, Werner Faymann, y del vicecanciller, Reinhold Mitterlehner.
    – «Esta es la más reciente demostración de demencia terrorista y hoy es un día de solidaridad y luto, un día para reforzar nuestra propia seguridad, para cooperar con nuestros colegas y ofrecerles toda la ayuda posible y asegurar que estemos claros en que nunca dejaremos que estos terroristas ganen» – El primer ministro británico David Cameron.
    – El papa Francisco «condena nuevamente esta violencia ciega, que genera tanto sufrimiento humano y ruega a Dios que le otorgue paz al pueblo de Bélgica».
    – «Europa está nuevamente siendo sometida a una prueba severa. Lo que necesitamos ahora es demostrar nuestra solidaridad colectiva y defender los valores de libertad y solidaridad» – el rey holandés Willem-Alexander.
    Europa se solidariza con Bélgica por los atentados

  • Combatiente norteamericano del EI habla

    Combatiente norteamericano del EI habla. El combatiente estadounidense del grupo extremista Estado Islámico que se entregó a las fuerzas curdas en el norte de Irak a principios de esta semana dijo que tomó «una decisión equivocada» al unirse a la milicia radical, según una entrevista muy editada que ofreció a una televisora curda iraquí y que fue emitida el jueves por la noche.
    Mohamad Jamal Khweis, de 26 años y natural de Alexandria, en el estado Virginia, describió su viaje de semanas de duración desde Estados Unidos a Londres y después a Ámsterdam, Turquía, a través de Siria y finalmente a la ciudad iraquí de Mosul, controlada por el EI, donde lo alojaron en una casa con decenas de combatientes extranjeros.
    Khweis dijo que conoció en Turquía a una mujer iraquí vinculada con ISIS que organizó su viaje a través de Siria a Mosul. Allí inició un mes de estudios islámicos intensivos y fue entonces que decidió tratar de huir, dijo Khweis.
    «No estaba de acuerdo con su ideología», alegó al explicar el motivo por el que decidió escapar al poco de su llegada. «Tomé una decisión equivocada de ir con la chica y viajar a Mosul».
    Khweis dijo que un amigo le ayudó a escapar de Mosul a la vecina Tal Afar y que desde allí caminó hasta toparse con las fuerzas curdas. «Quería pasar al lado curdo porque sé que son buenos con los estadounidenses», añadió.
    La entrega se produjo en el centre cerca de Sinjar, una población arrebatada por fuerzas iraquíes al EI a fines del año pasado. Khweis está en poder de las fuerzas curdas, que lo están interrogando.
    Aunque tales deserciones son inusuales, milicianos curdos que combaten al EI han dicho a la Associated Press que han visto un aumento de éstas a medida que el grupo pierde territorios. Las autoridades estadounidenses pronostican que habrá más.
    Combatiente norteamericano del EI habla

  • Descartan víctimas mexicanas en ataques terroristas en Bruselas

    Descartan víctimas mexicanas en ataques terroristas en Bruselas. La embajada de México en Bruselas informó que hasta el momento no se tiene conocimiento de víctimas o heridos de nacionalidad mexicana en las tres explosiones que tuvieron lugar esta mañana en la capital belga.
    La misión diplomática indicó que se encuentra pendiente para ayudar a cualquier mexicano que requiera de ayuda e información.
    En tanto, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, se dijo “en shock” con las explosiones, en las que al menos 13 personas murieron y 35 resultaron heridas.
    “Extiendo mis más sinceras condolencias a las familias y amigos de las víctimas. Esos ataques marcan otro golpe bajo de los terroristas a servicio del odio y la violencia”, indicó.
    Las dos primeras explosiones tuvieron lugar en el aeropuerto internacional de Zaventem, mientras que la tercera ocurrió en la estación de metro Maelbeek, cercana a las instituciones de la Unión Europea.
    Las instituciones europeas tienen su sede en Bruselas y cuentan con la solidaridad de la Unión Europea para ayudar a Bélgica y Europa a enfrentar la amenaza terrorista que estamos enfrentando, afirmó Tusk.
    Descartan víctimas mexicanas en ataques terroristas en Bruselas

  • Despliega Francia mil 600 policías por atentados en Bruselas

    Despliega Francia mil 600 policías por atentados en Bruselas. El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció hoy el refuerzo del dispositivo de seguridad en Francia con el despliegue de mil 600 policías y gendarmes para el control de fronteras y la seguridad de los transportes aéreos, marítimos y ferroviarios.
    Informó que ordenó a los prefectos “aumentar la seguridad, en las estaciones de ferrocarril, los transportes públicos, los aeropuertos y los puertos sobre todo en la región de París”, luego de los atentados de esta mañana en el aeropuerto y el metro de Bruselas, Bélgica, país fronterizo con Francia.
    En la región parisina fueron desplegados 400 policías y gendarmes suplementarios en los aeropuertos de Roissy y de Orly, en el metro, en las principales estaciones de tren, lugares públicos y zonas reservadas.
    En el resto del país otros seiscientos agentes fueron desplegados además de otros pertenecientes a diversos cuerpos de seguridad, pues la “amenaza (de atentado terrorista) es muy elevada”, precisó.
    “Es absolutamente esencial mantener una vigilancia y una movilización a la altura de la amenaza particularmente fuerte que afrontamos (…) Es con sangre fría, lucidez y reacción con la que tenemos que reaccionar en todos los temas”, subrayó.
    El ministro participó en una reunión con el presidente francés Francois Hollande, el primer ministro Manuel Valls, y el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian.
    Añadió que el mandatario expresó en la reunión la “determinación total de Francia de combatir y de vencer al terrorismo” y pidió cambios en la política de seguridad aérea y de lucha contra el tráfico de armas en la Unión Europea (UE).
    De su lado Valls, expresó a la prensa su “solidaridad con el gobierno y el pueblo belga”.
    “Estamos en guerra. Llevamos en Europa actos de guerra desde hace meses y eso implica la movilización. Estamos movilizados frente a esta amenaza” comentó el jefe del gobierno galo.
    Francia permanece en estado de emergencia desde el pasado 14 de noviembre, al día siguiente de los atentados de París que se saldaron con 130 muertos y 350 heridos.
    Despliega Francia mil 600 policías por atentados en Bruselas

  • Ataques terroristas en Bélgica dejan 13 muertos

    Ataques terroristas en Bélgica dejan 13 muertos. Al menos 13 muertos y 35 heridos dejan hasta ahora los ataques terroristas de esta mañana en Bruselas, capital belga, en un recuento preliminar.
    Las autoridades del país europeo han sido cautas y no han proporcionado una cifra oficial de víctimas, pero sí confirmaron que en la terminal aérea hubo un doble atentado suicida, mientras medios internacionales manejan hasta 23 fallecidos.
    Primero ocurrieron los estallidos en el aeropuerto internacional de Zaventem, ubicado a 15 kilómetros del centro de Bruselas, hacia las 8:00 horas (7:00 GMT) con pocos segundos de intervalo entre sí, cerca del área de salida de los vuelos rumbo a Estados Unidos.
    Otro estallido, en el transporte subterráneo, ocurrió en la estación Maelbeek debajo de la sede de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, máximos órganos de la Unión Europea (UE), así como de medios internacionales.
    Bélgica elevó de inmediato el nivel de alerta terrorista a 4, lo que indica una amenaza «grave e inminente».
    El país se encontraba bajo alerta máxima desde el pasado viernes por la detención de Salah Abdeslam, un sospechoso clave en los ataques terroristas del 13 de noviembre pasado en París, que dejaron 130 muertos y 300 heridos.
    En tanto, las autoridades pidieron a la gente que se quede en sus casas o en sus lugares de trabajo y no hacer llamadas telefónicas con la red móvil para evitar sobrecargarla.
    Los vuelos fueron cancelados, así como la red de trenes con destino al aeropuerto, informó la empresa ferroviaria SNCB en un twitter.
    Efectivos del Ejército también patrullan la ciudad ante el temor de que se registre otro ataque.
    En la vecina Francia, el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció el refuerzo del dispositivo de seguridad en el país con el despliegue de mil 600 policías y gendarmes para el control de fronteras y la seguridad de los transportes aéreos, marítimos y ferroviarios.
    Ataques terroristas en Bélgica dejan 13 muertos

  • Son más de 100 los heridos del atentado de Ankara

    Son más de 100 los heridos del atentado de Ankara. Un coche bomba detonó el domingo cerca de una parada de autobús en el corazón de Ankara, la capital de Turquía, dejando al menos 34 muertos y otros 125 heridos, informaron las autoridades.
    El estallido ocurrió en la principal avenida de la ciudad, cerca de la plaza principal y un parque.
    El ministro de salud, Mehmet Muezzinoglu, dijo que 19 de los heridos estaban en condición grave. Añadió que 30 personas murieron en el lugar y otras cuatro a su llegada al hospital. Se cree que dos de los fallecidos eran los perpetradores.
    El ministro del interior, Efkan Ala, dijo que el ataque, ocurrido en un momento en el que Turquía se prepara para lanzar una operación militar a gran escala contra combatientes curdos en dos ciudades, no frenará los esfuerzos del país en su combate al terrorismo. Confirmó que el estallido del coche bomba fue dirigido a civiles en una parada de autobús en Ataturk Bulvari, cerca de la plaza Kizliay.
    Ala añadió que las autoridades obtuvieron evidencia que señala al grupo responsable del atentado, pero dijo que el anuncio se haría una vez que se complete la investigación, posiblemente el lunes.
    La televisora privada NTV reportó que varios vehículos se incendiaron tras el ataque, que también rompió las ventanas de algunos negocios a lo largo de la avenida y la plaza.
    Dogan Asik, de 28 años, dijo que estaba a bordo de un autobús cuando ocurrió el estallido.
    «Había como 40 personas», afirmó Asik, quien sufrió lesiones en el rostro y el brazo. «Mientras (el autobús) frenaba, un automóvil nos rebasó y ‘boom’, explotó».
    La policía cerró la zona y alejó a la prensa y demás personas del lugar, advirtiendo de la posibilidad de un segundo dispositivo explosivo. Equipos forenses examinan la escena.
    Nadie se ha responsabilizado del ataque, aunque militantes curdos y el grupo Estado Islámico han realizado atentados en la ciudad recientemente. Un grupo de extrema izquierda también ha estado activo en Turquía.
    Un alto funcionario del gobierno turco comentó que la policía cree que los militantes curdos son responsables del atentado, basándose en las «indicaciones iniciales».
    El funcionario dijo que uno de los atacantes era mujer. Habló bajo solicitud de anonimato debido a que la investigación está abierta.
    Son más de 100 los heridos del atentado de Ankara

  • Alemania obtiene dossier de inteligencia del Estado Islámico

    Alemania obtiene dossier de inteligencia del Estado Islámico. La policía criminal federal alemana anunció el jueves que ha obtenido archivos con datos personales de miembros del grupo extremista Estado Islámico, y que cree que los documentos son auténticos.
    El anuncio se produjo después de que la televisora británica Sky News dijera haber tenido acceso a 22.000 documentos del grupo EI en la frontera entre Turquía y Siria. Los archivos detallarían los nombres reales, la procedencia y los números de teléfono de los combatientes, así como los nombres de las personas que los recomendaron y reclutaron.
    La televisora dijo que los archivos les llegaron en una memoria USB sustraída al responsable de la seguridad interna de la milicia radical por un excombatiente que se había desilusionado con el grupo.
    El periódico alemán Sueddeutsche Zeitung dijo haber obtenido también «docenas» de archivos similares en la frontera entre Turquía y Siria donde, según dijo, los archivos y videos de Estado Islámico son ofrecidos por curdos que combaten al grupo e incluso por los propios extremistas.
    Una portavoz del cuerpo policial, el Bundeskriminalamt, indicó que su agencia está analizando los archivos. La vocera habló bajo condición de anonimato para abordar el tema. Declinó indicar dónde había conseguido los documentos la agencia, cuántos había y cuándo se habían conseguido.
    Sky informó que los documentos son una colección de formularios cubiertos por los reclutas cuando llegaron a Estado Islámico. Los impresos tienen 23 preguntas e influyen a ciudadanos de al menos 51 países, agregó.
    El ministro alemán del Interior, Thomas de Maiziere, dijo a la agencia dpa que este material daría a las autoridades más posibilidades para localizar y perseguir a las personas que habían luchado con la milicia.
    El material también podría ayudar a las autoridades a romper las redes de reclutamiento en Europa y otras zonas del mundo que han estado nutriendo de combatientes las filas del Estado Islámico, que controla grandes áreas de Siria e Irak en las que declaró un califato.
    Alemania obtiene dossier de inteligencia del Estado Islámico

  • El ejército paquistaní lanza una última fase contra los extremistas

    El ejército paquistaní lanza una última fase contra los extremistas. Pakistán inició la «última fase» de su ofensiva contra grupos extremistas armados en el noroeste del país, en la frontera afgana, confirmó a la AFP este jueves un responsable de las fuerzas de seguridad.
    El ejército difundió el miércoles un comunicado en el que el jefe del Estado Mayor, el general Raheel Sharif, ordenó «iniciar inmediatamente la última fase de la operación» Zarb-e-Azb en Waziristán del Norte, una de las zonas tribales fronterizas con Afganistán con fuerte presencia de extremistas armados.
    Un poco más tarde, el portavoz militar informó en Twitter de que la operación había «comenzado». «Se han movilizado fuerzas aéreas y terrestres para atacar a los terroristas ocultos en la zona», informó a la AFP un responsable de seguridad que pidió conservar el anonimato. «El objetivo -dijo- es limpiar este área de extremistas».
    La operación militar Zarb-e-Azb se lanzó a mediados de 2014, bajo presión de Estados Unidos, para erradicar las bases de los grupos extremistas en Waziristán del Norte y poner fin a una década de violencia islamista que se ha cobrado miles de vidas de paquistaníes.
    El ejército paquistaní lanza una última fase contra los extremistas