La policía de Malasia confirmó hoy que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) fue el responsable de la explosión que hirió a 8 personas el pasado 28 de junio en un club nocturno de una localidad del extrarradio de Kuala Lumpur.
El atentado contra el local ‘Movida’ fue ordenado por el malasio Mohamed Jedi, miembro del EI que combate en Siria, y otros dos ciudadanos del país arrojaron la granada, según el inspector general de la policía, Khalid Abu Bakar, citado por el diario local The Star.
Desde la explosión, que en un principio las autoridades atribuyeron a disputas comerciales, las fuerzas de seguridad han arrestado a 15 personas, incluidos los dos agresores, añadió el policía en Kuala Lumpur.
Malasia ha detenido a 193 yihadistas desde febrero de 2013, según The Star, mientras que 132 malasios combaten en las filas del EI en territorio iraquí y sirio, de acuerdo con el Ministerio del Interior.
Etiqueta: terrorismo
-
Fue el Estado Islamico el responsable
-
Terrorismo en Orlando, más de 50 muertos
Estados Unidos amaneció sacudido este domingo por un tiroteo en un club gay de Orlando que dejó más de 50 muertos y que las autoridades investigan como acto terrorista, aunque el padre del atacante estima que la motivación fue la homofobia.
Hace apenas unos minutos el presidente Barack Obama dirigió unas palabras a la nación por este deleznable hecho diciendo 1) es muy fácil comprar armas de combate en Estados Unidos, 2) es un crimen de odio y 3) una masacre terrorista.
El tirador, que murió en un intercambio de disparos con la policía, fue Omar Mateen, un ciudadano estadounidense de origen afgano de 29 años, según distintos medios estadounidenses.
Las autoridades, que informaron de 50 muertos y 53 heridos en lo que constituye el tiroteo más mortífero de la historia de Estados Unidos, abrieron una investigación por terrorismo, pero estiman por el momento que el atacante actuó solo.
El tirador pudo haber tenido «simpatías» por la causa islamista, de acuerdo con el FBI, la policía federal. Pero el padre del sospechoso dijo creer que su hijo estaba motivado por el odio a los gays, no por su religión musulmana.
«Esto no tiene nada que ver con la religión», dijo Mir Seddique a la cadena NBC, al afirmar que su hijo recientemente le había expresado la ira que le causó ver a una pareja gay besándose en el centro de Miami, y sugirió que el incidente pudo haber disparado la tragedia.
«El vio a dos hombres besándose frente a su esposa y su hijo y se puso furioso», dijo Seddique a la cadena televisiva.
Pero el gobernador de Florida, el republicano Rick Scott, afirmó tajante en una rueda de prensa: «alguien que se lance ahí dentro y dispare activamente robando esa cantidad (de vidas…) se trata de un claro acto terrorista».
Se espera que conforme pasen las horas la cifra de muertos aumente debido al estado grave de algunos heridos.
-
Cada vez pierde más terreno el Estado Islámico en Irak
Las fuerzas iraquíes estrechaban este martes el cerco en torno a Faluya, en manos de la organización Estado Islámico (EI), que impide a los civiles salir de la ciudad.
La reconquista de este emblemático baluarte yihadista, situado a apenas 50 kilómetros de Bagdad, parece inevitable dada la serie de reveses sufridos por el EI en los últimos meses. Pero el grupo, que controla amplios territorios en Siria e Irak, demostró el lunes que sigue teniendo una gran capacidad operativa, con una ristra de atentados bomba que dejaron más de 150 muertos en bastiones del régimen sirio.
El primer ministro iraquí, Haider al Abadi, anunció este martes, cuando aún no había pasado un día desde el inicio de la ofensiva, que las fuerzas gubernamentales habían tomado Garma, una de las últimas localidades que permiten a Faluya mantener un contacto con el exterior. «Las fuerzas federales avanzaron por la mañana temprano hacia el este de Faluya, desde tres direcciones», dijo un teniente general de la policía, Read Shakir Jawdat.
Los aviones iraquíes y de la coalición de países árabes y occidentales, liderada por Estados Unidos, bombardearon Faluya en los últimos días, en apoyo a la operación.
La coalición inició sus ataques contra posiciones del EI en Siria e Irak a mediados de 2014, después de que el grupo proclamara la fundación de un «califato» a caballo entre ambos países. La organización paramilitar Hashed al Shaabi, formada principalmente por milicias chiíes proiraníes, informaron por su parte de que habían ganado terreno al sur de la ciudad.
-
Francia quiere estado de emergencia terrorista en Eurocopa de fútbol y el Tour de Francia
Francia quiere estado de emergencia terrorista en Eurocopa de fútbol y el Tour de Francia. El gobierno francés pidió el miércoles una expansión de dos meses del estado de emergencia declarado tras los ataques terroristas del 13 de noviembre en París, para cubrir la Eurocopa de fútbol y el Tour de Francia.
La medida requerirá aprobación parlamentaria.
El primer ministro Manuel Valls dijo el miércoles a la radio France Info que la extensión del estado de emergencia hasta final de julio «permitirá una respuesta mejor contra la amenaza terrorista» durante la Eurocopa, que se celebra del 10 de junio al 10 de julio.
Luego de los ataques en Bruselas el mes pasado, han aumentado preocupaciones de que la Euro 2016 sea un posible blanco, especialmente las zonas especiales donde hinchas se congregan para ver partidos en pantallas grandes. Se espera que hasta 8 millones de personas visiten esas áreas, de acuerdo con las autoridades. Los organizadores del torneo han aumentado el presupuesto de seguridad 25%.
«Debemos garantizar la seguridad plena» para que la Euro 2016 pueda ser «al mismo tiempo una celebración con estadios llenos y zonas de hinchas», dijo Valls.
El premier dijo que el estado de emergencia cubriría también el Tour de Francia del 2 al 24 de julio.
El estado de emergencia, que ha sido extendido dos veces, iba a concluir el 26 de mayo. Expande los poderes policiales para realizar arrestos y allanamientos y permite a las autoridades imponer restricciones al movimiento de personas y vehículos.
La medida ha sido criticada por grupos de derechos humanos como perjudicial para la democracia.
El portavoz gubernamental Stephane Le Foll dijo que el estado de emergencia ha sido aplicado de una forma «más enfocada y proporcionada» en semanas recientes.
La policía realizó 3.427 redadas y allanamientos desde el 13 de noviembre hasta el 26 de febrero y solamente 122 desde entonces, dijo. En total, se han confiscado 743 armas de fuego. El número de personas bajo arresto domiciliario ha decrecido de 344 en el período inmediato a los ataques a solamente 69 ahora.
Francia sigue en estado de alerta. El martes al final de la noche y en la madrugada del miércoles, unidades especiales de la policía nacional realizaron un ejercicio antiterrorista en la estación de trenes de Montparnasse, en París, con agentes fuertemente armados simulando una situación de toma de rehenes.
También el miércoles, un funcionario belga dijo que Osama Krayem, sospechoso en los ataques de Bruselas, fue acusado además de delitos terroristas relacionados con los ataques en París.
-
En Francia para enfrentar justicia líder de atentados en París
En Francia para enfrentar justicia líder de atentados en París. El presunto líder de los atentados en París del 13 de noviembre pasado, el franco-marroquí Salah Abdeslam, llegó hoy a Francia procedente de un reclusorio de Bélgica para ser juzgado, reportaron fuentes judiciales.
Abdeslam, presunto responsable de la logística de los atentados que se saldaron con 130 muertos, llegó en helicóptero a un aeropuerto de la región parisina en torno a las 9:00 horas (7:00 GMT).
Fue escoltado desde la prisión belga de alta seguridad en la que se encontraba encarcelado, por un grupo de agentes de un cuerpo de élite de la policía francesa, y el anuncio de su llegada ocurrió hasta que se encontró en suelo francés.
Los abogados de Abdeslam denunciaron a medios locales que no habían sido informados de la extradición a Francia de Abdeslam, quien fue detenido en Bruselas, Bélgica, el pasado 18 de marzo, luego de pasar 126 días en fuga.
La Procuraduría de París confirmó la noticia adelantada por la Fiscalía general de Bélgica y precisó que este miércoles será presentado a un grupo de magistrados, aunque omitió indicar en que prisión fue confinado.
En las últimas horas, antes de conocerse la noticia de la extradición, se anunció que Abdeslam será defendido en Francia por el abogado Frank Berton.
Abdeslam transportó de Bélgica a Francia a varios miembros del comando que cometió los atentados de París de noviembre. Al día siguiente de los ataques regresó por carretera a Bélgica, en donde vivía, y durante meses, hasta su arresto, fue el hombre más buscado de Europa.
-
Francia busca regresar a la normalidad tras atentados terroristas
Francia busca regresar a la normalidad tras atentados terroristas. El presidente de Francia, François Hollande, decidió abandonar un proyecto de ley que habría retirado la ciudadanía a terroristas condenados y endurecido el estado de emergencia en el país.
El mandatario presentó las dos iniciativas días después de los ataques extremistas del 13 de noviembre que dejaron 130 muertos en París.
La propuesta para revocar la ciudadanía de terroristas condenados con doble nacionalidad había provocado una acalorada discusión política en el país, con la ultraderecha de acuerdo con la iniciativa, mientras que en la izquierda algunas voces expresaron su indignación por lo que calificaron de medida divisiva.
Quienes se opusieron argumentaban que crearía dos clases de ciudadanos – los que tienen dos nacionalidades y podrían perder la gala, y los que son sólo franceses, a quienes no se les aplicaría esta norma – en contra del principio de igualdad manifiesto en la constitución francesa.
La ley no podría aplicarse a personas que sólo son ciudadanos franceses, ya que las obligaciones de Francia bajo la ley internacional le prohíben dejar a personas apátridas.
En una inusual alocución a reporteros tras la reunión semanal de su gabinete ministerial, Hollande declaró que no tenía otra alternativa. Las dos cámaras del parlamento están en total desacuerdo sobre la propuesta y un acuerdo «no parece alcanzable», indicó.
«Es una actitud que lamento profundamente», expresó el mandatario.
La propuesta también estipulaba incluir el estado de emergencia en la constitución francesa, a fin de adaptarla como medida apta para una amenaza a largo plazo.
Bajo las leyes actuales, que datan de 1955, el estado de emergencia no puede durar más de 12 días aunque puede prorrogarse por tiempo indefinido con una votación del parlamento.
«La amenaza es más grave que nunca», indicó Hollande y añadió que está decidido a «garantizar la seguridad de nuestro país y proteger al pueblo francés del terrorismo».
El estado de emergencia, declarado por el gobierno la noche misma de los ataques, fue recientemente prorrogado hasta el 26 de mayo. Amplía los poderes policiales para registrar viviendas y arrestar a individuos y limita los encuentros públicos, entre otras medidas.
Algunos activistas de derechos humanos denuncian que la propuesta de revocarle la ciudadanía a los que tienen doble nacionalidad era una medida implícita contra la comunidad musulmana en Francia, la mayor en la Europa occidental y que incluye a mucha gente que nació en Francia pero que posee también otra nacionalidad como marroquí, tunecina o argelina.
Unas 50 organizaciones de derechos humanos y antirracistas organizaron una petición para resistir la medida.
«La medida promovida por la extrema derecha para perjudicar a los franceses de origen africano o magrebí hubiera socavado el principio de igualdad», declaró la organización antirracismo SOS Racisme en un comunicado difundido el miércoles.
-
Información de kamikazes belgas en manos del FBI
Información de kamikazes belgas en manos del FBI. El FBI había transmitido a Holanda su preocupación por los antecedentes de los kamikazes Ibrahim y Khalid El Bakraoui seis días antes de que éstos se hicieran estallar en Bruselas el 22 de marzo, reveló el martes el ministro de Justicia holandés.
En una sesión de preguntas al gobierno en el Parlamento holandés, el ministro de Justicia, Ard van der Steur, declaró este martes que la policía holandesa fue informada el 16 de marzo sobre el pasado criminal de dos de los kamikazes, Ibrahim y Khalid El Bakraoui.
El FBI, que inscribió a Ibrahim El Bakraoui en sus bases de vigilancia en septiembre de 2015, transmitió en esta ocasión los «antecedentes terroristas de Khalid».
Según el ministro, el tema «fue abordado en contactos bilaterales entre los policías holandeses y belgas».
«El pasado radical de los dos hombres fue discutido», añadió sin dar más precisiones.
La policía federal belga desmintió que este encuentro con sus colegas holandeses se haya evocado «el mensaje del FBI».
-
Ejercito recupera Palmira y expulsa al EI
Ejercito recupera Palmira y expulsa al EI. Las fuerzas del gobierno sirio libran encarnizadas batallas contra el grupo que se hace llamar Estado islámico en las afueras de Palmira, un poblado famoso por las ruinas romanas que contiene y que capturado por los yihadistas en mayo pasado, informó el sábado la televisión oficialista siria.
Dos canales de televisión libaneses mostraron imágenes de tanques y soldados sirios disparando contra posiciones dentro de esa localidad, mientras al fondo nubes de humo se elevaban al cielo.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo de activistas basado en Londres, dijo que fuerzas oficialistas apoyadas por bombardeos rusos y milicias aliadas se han apoderado de los suburbios del norte del poblado.
El canal de televisión Al-Manar, propiedad del grupo guerrillero libanés Jezbolá, mostró imágenes de soldados sirios tomando posiciones en el vecindario.
El Observatorio dijo que el EI mató a por lo menos 10 soldados en una contraofensiva anteriormente.
-
Minuto a minuto los atentados en Belgica
Minuto a minuto los atentados en Bélgica. A continuación, las últimas noticias sobre las explosiones en el aeropuerto de Bruselas. Todas las horas son locales. La hora expresada en los cortes informativos tiene la hora de Bruselas. La información aquí contenida es cortesía de varias agencias noticiosas que han abierto sus despachos ante los ataques de Bélgica.
20.40
Algunos de los monumentos más conocidos de Europa se han iluminado con los colores nacionales de Bélgica en muestra de solidaridad tras los ataques perpetrados en Bruselas.
Al anochecer el martes, la torre Eiffel se iluminó de colores negro, amarillo y rojo, de la bandera belga.
En Berlín, la Puerta de Brandemburgo, que se iluminó con los colores franceses en noviembre tras los ataques en París, ahora se cubrió de los colores belgas. A unas calles de ahí, algunas personas depositaron flores y encendieron velas afuera de la embajada de Bélgica.
En Italia, la Fuente de Trevi también se sumó al duelo con los colores nacionales de Bélgica.
—
19.55
Las autoridades belgas informan que el allanamiento de una vivienda en el vecindario de Schaerbeek en Bruselas llevó al hallazgo de otra bomba llena de clavos, productos químicos y una bandera del grupo que dice llamarse Estado Islámico.
En un comunicado, dijeron que la agrupación se atribuyó los ataques de Bruselas vía una agencia de noticias pero que ello no se ha confirmado.
Los fiscales dijeron que en estos momentos no es posible establecer vínculo alguno entre los ataques del martes en Bruselas y los del 13 de noviembre en París.
—
19.40
Un fiscal belga dijo que están en curso en todo el país operativos policiales luego de que un video mostrara dos hombres que «probablemente» fueron los que protagonizaron los ataques suicidas en el aeropuerto de Bruselas, y un tercero que se fugó.
El fiscal Frederic Van Leeuw dijo que la policía anda en busca del tercer individuo.
El primer ministro Charles Michel declaró que el país intensificará sus medidas de seguridad en sus fronteras. Declaró tres días de duelo tras lo que calificó como probablemente los más trágicos episodios de violencia que el país ha conocido en tiempos de paz.
—
19.30
TESTIMONIO DE UN AFECTADO POR LOS ATAQUES EN BELGICA
Poco después de las explosiones en el aeropuerto, otro estallido se presentó en la estación Maelbeek del metro en el centro de Bruselas.
Alexandre Brans, de 32 años, dijo que el tren estaba saliendo de la estación «cuando hubo una explosión realmente ruidosa».
Afuera de la estación, Brans limpió sangre de su rostro mientras otras personas se arremolinaban con sus ropas quemadas; el relleno de la chamarra de una persona colgaba en jirones. Los primeros en auxiliar corrieron a través de la calle con dos personas en camillas.
«Había pánico por doquier», dijo Brans. «Había mucha gente en el metro».
—
19.15
La policía federal belga emitió una orden de búsqueda para uno de los sospechosos de colocar bombas en el aeropuerto de Bruselas, aunque aún no lo han identificado.
El sospechoso es un hombre con un espeso abrigo color claro, un sombrero negro y anteojos.
Las autoridades belgas publicaron la imagen y piden a la población que entre en contacto con ellas si lo reconocen.
—
19.00
El gobierno británico le pidió a sus ciudadanos no viajar a Bruselas a menos que sea estrictamente necesario, debido a los ataques ocurridos allí.
La oficina del primer ministro David Cameron informó que las directrices se adaptan a las que han sido emitidas a las autoridades belgas.
Añadió que una cuadrilla de policías británicos ha sido despachada a Bruselas para ayudar en la investigación.
—
18:45
La canciller alemana Angela Merkel prometió «la plena solidaridad» d» su país con Bélgica tras los atentados de Bruselas.
Añadió que su gabinete ministerial tratará el tema en una reunión el miércoles.
Merkel habló con el primer ministro belga Charles Michel y le prometió «que cooperaremos plenamente con su gobierno y con las fuerzas de seguridad belgas para hallar a los responsables de los crímenes de hoy, capturarlos y castigarlos».
Añadió: «Nuestra fuerza está en la unidad, y nuestras sociedades libres resultarán más duraderas que el terrorismo».
—
18.30
Las medidas de seguridad han sido intensificadas en los aeropuertos de Europa y de Estados Unidos tras los ataques de Bruselas.
Había una presencia policial más nutrida en los aeropuertos de Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega.
El ministro del Interior alemán Thomas de Maiziere dijo que las medidas de seguridad se han fortalecido en «puntos críticos de infraestructura» en Alemania y en sus fronteras con Francia, Bélgica y Holanda.
También hubo mayor presencia policial en calles, sitios de tránsito y sedes oficiales en la ciudad de Nueva York y en Washington D.C.
La Autoridad Portuaria de Nueva York incrementó las medidas de seguridad en los aeropuertos de la zona – John F. Kennedy, LaGuardia y Newark Liberty – además de puentes, túneles y estaciones de autobuses.
—
18.15
Una tercera bomba fue hallada en el aeropuerto de Bruselas y desactivada, dijo una vocera de la instalación.
Florence Muls, la portavoz, dijo a la AP que la tercera bomba fue desactivada «mediante una acción controlada».
En otras partes de la capital belga, expertos antibombas detonaron otros artefactos sospechosos: en la estación del metro Maelbeek y cerca de la Universidad de Bruselas. Las autoridades dijeron luego que no había explosivos allí.
—
18.02
Ralph Usbeck, de 55 años, un técnico en electrónica, estaba registrando su equipaje para un vuelo de American Airlines hacia Florida cuando ocurrió la primera explosión.
«Asumí que era un ensayo, pero había desechos en el aire, así que no estaba seguro si era un acto terrorista», declaró a la AP.
«Segundos después, sucedió una detonación mucho más intensa, a un poco más de distancia pero mucho más intensa. Fue el momento en que me di cuenta que era un acto terrorista.
«Con la primera detonación, muy poca gente entró en pánico. Los otros no se dieron cuenta qué sucedió, o miraron a su alrededor. Pero la segunda explosión fue mucho más intensa, había pánico, llanto y este polvo sucio en todas partes, como del concreto».
Afuera vio a muchas personas lesionadas, incluido «un hombre que tenía heridas en su pierna y su cabello estaba parcialmente quemado y la otra parte con algo de polvo blanco».
—
17.55
Siguen dándose a conocer imágenes tras el par de explosiones en el aeropuerto, que muchos testigos tenían en sus teléfonos celulares.
—
17.45
La Casa Blanca dijo que el presidente Barack Obama expresó sus condolencias a Bélgica y su pueblo durante una conversación telefónica con el primer ministro Charles Michel, tras los ataques terroristas en el aeropuerto y una estación del metro.
Obama también ofreció ayuda con la investigación y con llevar a los responsables ante la justicia.
La Casa Blanca indicó que el presidente reiteró el apoyo de Estados Unidos al pueblo de Bélgica, la OTAN y la Unión Europea. Y prometió plena cooperación de Estados Unidos en los esfuerzos para terminar con el terrorismo.
Obama realizó la llamada desde La Habana, donde finaliza el martes una histórica visita de tres días.
—
17.40
En España, el jefe de gobierno Mariano Rajoy declaró que «el terrorismo no conseguirá derrotarnos. La unidad de los demócratas está y estará siempre por encima de la barbarie y la sinrazón», agregó.
Posteriormente, un portavoz del Palacio Real en Madrid indicó que «el Rey Felipe VI ha llamado a Felipe de los Belgas para expresar el apoyo del pueblo español y trasladarle sus condolencias por las víctimas».
—
17.35
TESTIMONIO DE UN AFECTADO POR LOS ATAQUES EN BELGICA
Anthony Deloos, que trabaja en el registro de equipaje para la empresa suiza Swissport, dijo que el primer estallido ocurrió cerca de la taquilla donde los pasajeros pagan si su equipaje excede el límite de peso.
«A unos 20 metros de distancia de donde estábamos escuchamos una enorme explosión», relató.
«Fue como cuando uno está en una fiesta y de repente te quedas sordo por el enorme ruido que hace», dijo.
Añadió que volaba papel por todas partes y que al principio pensó que una cartelera se había desplomado, pero un colega le gritó que salga corriendo.
«Me metí en una de las máquinas de equipaje para protegerme», declaró.
—
17.30
La fiscalía general belga hizo una nueva petición a los medios de comunicación para que no difundan información alguna sobre la investigación en la estela de los ataques del martes por la mañana.
Las autoridades belgas ya hicieron un llamado similar durante los días posteriores a los ataques del 13 de noviembre en París, cuando estaban seguros de que un atentado en Bruselas era inminente. Fue ampliamente seguido por los medios de comunicación.
—
17.25
El grupo Estado Islámico se adjudicó la responsabilidad por los ataques en Bruselas, al decir que sus extremistas abrieron fuego en el aeropuerto y «varios de ellos» detonaron cinturones suicidas.
La publicación en la agencia de noticias del grupo, Amaq, dijo que otro atacante suicida se inmoló en el metro.
La publicación afirmó que el ataque fue en respuesta al apoyo de Bélgica a la coalición internacional desplegado en su contra.
—
17.20
Las ciudades de Nueva York y Washington reforzaron su seguridad y desplegaron equipos antiterroristas en áreas de tránsito de mucha gente y estaciones de tren este martes, a raíz de los atentados que dejaron al menos 26 muertos en Bruselas, informó la Policía.
«La policía de Nueva York sigue de cerca la situación en Bélgica y está en estrecho contacto con nuestros socios internacionales y el FBI. Hasta que sepamos más, la policía desplegó recursos antiterroristas adicionales», dijo el portavoz adjunto de la policía de Nueva York, Stephen Davis, en un comunicado.
—
17.15
Lideres mundiales expresan su repudio a los ataques de hoy en Belgica.
«Toda Europa ha sido golpeada» y debe tomar «las disposiciones imprescindibles ante la gravedad de la amenaza», declaró por su parte el presidente francés François Hollande.
—
17.10
TESTIMONIO DE UN AFECTADO POR LOS ATAQUES EN BELGICA
Ketevan Kardava, una periodista de Georgia, estaba en la fila para abordar un vuelo a Ginebra poco después de las 8 de la mañana cuando algo que tenía la forma de una maleta estalló frente al kiosco de Delta Airlines. Los ventanales reventaron y había humo por todas partes.
«Todo quedó roto», relató. «Estábamos llorando, gritando, corriendo, sin saber a dónde».
Pocos minutos después, en medio del caos, hubo una segunda explosión, contó. Para ese momento cundía el pánico en todo el aeropuerto y apenas se podía ver.
—
17.05
Personal de la embajada de México en Bélgica busca en hospitales de Bruselas a tres mexicanos que fueron reportados como no localizados en ese país, tras los actos terroristas de este martes, informó el embajador ante esa nación, Eloy Cantu. En entrevista en Primero Noticias, el diplomático explicó que de las cinco personas reportadas como no localizables ya hicieron contacto con dos y siguen buscando a tres que estarían en el aeropuerto al momento de los ataques.
Dijo que la comunidad mexicana en territorio belga es de mil 500 a mil 600 personas, aunque no se tiene el número preciso de cuántos de ellos viven en la capital.
Cantú Segovia reiteró que por otras personas se tiene conocimiento de que los tres mexicanos estaban en el aeropuerto al momento del atentado. Sobre la alerta cuatro decretada en Bélgica, explicó “es la alerta máxima y es para que las personas se queden en su casa y no salgan más que por motivos totalmente indispensables, absolutamente necesarios, ahorita ya no hay metro, no hay transporte público”.
—
16.45
TESTIMONIO DE UN AFECTADO POR LOS ATAQUES EN BELGICA
El empresario Marc Noel, de 63 años, esperaba un vuelo de Delta Airlines a Atlanta cuando decidió comprar unas revistas de automóviles para leer en el avión y cree que ello le salvó la vida.
Estaba en el kiosco en el aeropuerto de Bruselas cuando estalló la primera bomba a apenas 50 metros de distancia, lo que derribó un pedazo de techo.
«La gente estaba llorando, gritando, buscando a sus niños. Fue una experiencia terrible», dijo Noel, de nacionalidad belga que vive en Raleigh, North Carolina. «No quiero ni pensar en ello, pero si no hubiera comprado la revista probablemente hubiera estado en el lugar donde estalló la bomba».
Agregó que una segunda explosión estalló 10 ó 15 segundos después.
«Se sintió como la guerra, camiones de bomberos, policía por todas partes», dijo Noel, mientras él y cientos de otros pasajeros con equipaje de mano fueron evacuados a la ciudad de Zaventem.
«Estaba tan cerca que pude estar al otro lado»
—
16:40
Los atentados del martes en Bruselas demuestran que las redes yihadistas en Europa conservan una capacidad operacional mortífera a pesar de los golpes policiales recibidos en las últimas semanas, estiman expertos y analistas.
«El año 2015 fue difícil, temo que 2016 sea terrible», dice a la AFP un responsable francés de los servicios de seguridad franceses que prefiere conservar el anonimato.
«Los ataques son claramente una venganza tras la ola de detenciones de los últimos días. Se trata de una escalada. Prueban que tienen hombres dispuesto a operaciones kamikazes en cualquier momento, con armas y explosivos», agrega.
«El mensaje es claro: ‘estamos aquí, no podrán detenernos’», dice la fuente.
«En Francia pero también en Europa hay que estar preocupados», insiste.
«Vamos a sufrir una ola de terrorismo muy potente, que se podrá frenar sólo en forma parcial. Algunos equipos serán detenidos, nunca hubo tantas detenciones como ahora, pero no podrá detenerse a todos. Es imposible, estamos sumergidos», dice fatalista.
—
16.35
Al menos 30 personas fallecieron en los atentados terroristas de esta mañana en Bruselas y otras 187 resultaron heridas, de acuerdo a las últimas cifras dadas a conocer por el centro de crisis belga.
Unas 14 personas perdieron la vidas en el doble atentado suicida en el aeropuerto internacional de Zaventem, ubicado a 15 kilómetros del centro de Bruselas.
Otras 20 personas fallecieron en la explosión que tuvo lugar una hora más tarde en la estación de metro de Maelbeek, cercano a la sede de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, máximos órganos de la Unión Europea (UE), así como de medios de prensa internacionales.
Según el alcalde de Bruselas, Yvan Mayeur, entre los heridos en la estación de transporte subterráneo hay ciudadanos de diversas nacionalidades.
“La situación es extremamente caótica. Hará falta un importante trabajo para identificar a las víctimas. La primera persona que las autoridades quieren identificar es al autor (del ataque)”, dijo en rueda de prensa.
La fuerza del estallido en el metro provocó el derrumbe de tres paredes de un estacionamiento subterráneo vecino a la estación, explicó un portavoz del cuerpo de bomberos.
En el aeropuerto de Zaventem, los investigadores habrían hallado explosivos y un fusil del tipo AK-47 al lado del cuerpo del presunto terrorista suicida, de acuerdo con los medios locales.
La televisión belga ha difundido imágenes de tres sospechosos de ser los autores del ataque en ese local, de los que se acredita que uno ha huido tras las explosiones.
Según ha trascendido extraoficialmente el grupo yihadista denominado Estado Islámico (EI) se ha adjudicado la autoría del atentado.
Los hombres, de apariencia árabe, son vistos empujando sus maletas.
El gobierno belga ha decretado tres días de luto por los atentados.
—
16.25
El presidente Enrique Peña Nieto condenó los actos ocurridos en Bruselas, y expresó su solidaridad con el pueblo de Bélgica.
«México lamenta y condena los actos terroristas ocurridos en Bruselas. Nuestra solidaridad con el pueblo de Bélgica», escribió en su cuenta de Twitter @EPN.
En la misma red social publicó, «expreso nuestras condolencias a los familiares de las víctimas y nuestros deseos de pronta recuperación para los heridos».
El Ejecutivo Federal escribió también, “La @SRE_MX, a través de la @EmbMexBelgicaUE, está atenta para apoyar a nuestros connacionales”.
“Hasta el momento, no se tiene reporte de mexicanos afectados por estos trágicos hechos”.
—
16:15
Vuelos cancelados a Belgica tras los atentados en el aeropuerto de Bruselas
—
16:00
La Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Federica Mogherini, llora durante la rueda de prensa en Ammán Jordania, por los ataques en Bruselas Belgica.
—
15:35
Las autoridades belgas «reforzaron» la vigilancia en las centrales nucleares del país con «medidas de seguridad adicionales», tras los atentados en el metro y el aeropuerto de Bruselas, afirmó a la AFP un vocero de la Agencia Federal de Control Nuclear (AFCN).
«Las centrales nucleares de Bélgica, que ya tenían una vigilancia reforzada, son objeto de medidas adicionales», dijo un portavoz de la agencia, Sebastien Berg, recordando que la seguridad ya había aumentado tras los atentados de París en 2015.
—
15:18
Un niño sostiene un cartel expresando el pésame por las victimas de los ataques en Bruselas durante una protesta en el campamento de refugiados en Idomeni, en la frontera entre Grecia y Macedonia.
—
15:00
Una televisora belga reportó que al menos una de las bombas en el aeropuerto de Bruselas contenía clavos.
El locutor en lengua flamenca de VTM entrevistó a Marc Decramer del hospital Gasthuisberg en Lovaina, quien dijo que el hospital está atendiendo a 11 personas con lesiones graves, tres de ellos en estado crítico. Decramer agregó que los heridos tienen fracturas y cortadas profundas a causa de los vidrios y clavos que salieron volando.
Los funcionarios belgas dijeron que 31 personas murieron el martes y 187 resultaron heridas en dos explosiones en el aeropuerto de Bélgica y una en una estación del metro de la ciudad.
—
14:30
El alcalde de Bruselas aumentó la cifra de víctimas por las bombas colocadas en el sistema de trenes subterráneos de Bruselas.
El alcalde Yvan Majeur dijo que son 20 los muertos y 106 los heridos en el ataque contra la estación de trenes Maelbeek, cercana a la sede de la Unión Europea.
Anteriormente, otro funcionario belga había dicho que 11 personas murieron y 81 resultaron heridas en dos explosiones simultáneas en el aeropuerto de Bruselas.
En total son 31 los muertos, 187 los heridos, por las tres explosiones.
—
14:25
El parlamento de España y la alcaldía de Madrid guardaron un minuto de silencio en honor a las víctimas de los atentados de Bruselas.
El gobierno español condenó los ataques como brutales e inhumanos.
El canciller español José Manuel García Margallo vinculó los atentados al grupo estado Islámico. Dijo que atentados previos en París que el EI se atribuyó demuestran que son bien coordinados, no obra de personas solas.
—
14:10
Un funcionario policial europeo, que está en contacto con la policía belga, dijo que uno y quizás dos fusiles Kalashnikov fueron hallados en una sala de pasajeros en el aeropuerto de Bruselas.
La fuente pidió no ser identificada porque no estaba autorizada a hablar con los medios de prensa.
Shiraz Maher, investigador del Centro para el Estudio de Radicalización y Violencia Política, en Londres, dijo que la presencia de tales fusiles sería «muy significativa» en estos ataques.
Ello «presenta una gran amenaza para la Europa continental, donde es más fácil comprar armas en comparación con aquí en el Reino Unido», dijo Maher.
—
14:00
La policía de Londres pidió a los británicos que hayan estado en Bruselas el martes entregar cualquier video o foto que ayude a esclarecer los ataques allí.
La Policía Metropolitana dijo que «hemos activado una plataforma online donde la gente puede colocar fotos o videos que nos provea información importante para las autoridades investigadoras».
Poco antes, las autoridades británicas reforzaron las medidas de seguridad en todo el país, inclusive en los aeropuertos de Heathrow y Gatwick.
El alcalde de Londres Boris Johnson dijo que la reforzada presencia policial es «para tranquilizar a la población, no porque tengamos información de algún inminente ataque».
—
13:50
La policía de Holanda dijo que ordenó detener un tren que iba de Bruselas a Amsterdam, en una estación a una sola parada del aeropuerto de Schiphol, como precaución y que están registrando a los pasajeros.
La policía local dijo en Twitter que la parada de Hoofddorp fue evacuada y permanecerá cerrada hasta que concluya la investigación. Los pasajeros están siendo alojados en hoteles cercanos.
En las redes sociales de internet se han colocado fotos de policías armados patrullando la estación.
—
13:35
Cientos de pasajeros varados, arrastrando sus maletas, se han concentrado en un estadio deportivo en el poblado Zaventem tras ser evacuados del aeropuerto de Bruselas.
Henry Dewespelaere, un carnicero de 22 años, estaba entre los voluntarios, equipado con un chaleco amarillo, que armaba listas de los pasajeros, con sus nombres y nacionalidades.
Explicó que los pasajeros tienen la opción de ser llevados a un hotel en Leuven en tren. Para los que deseen quedarse en Zaventem, «no sabemos todavía lo que va a pasar, estamos aguardando instrucciones».
—
13:25
Las autoridades belgas dicen que la cifra de víctimas por los ataques en Bruselas asciende a 26 muertos y 136 heridos.
La ministra de salud belga Maggie de Block dijo que 11 personas fallecieron y 81 resultaron heridas en dos explosiones en el aeropuerto de Bruselas.
Un portavoz del sistema de trenes subterráneos de Bruselas dijo que 15 personas murieron y 55 resultaron heridas en una explosión en la estación de trenes Maelbeek.
—
13:15
La embajada estadounidense en Bruselas recomendó a los ciudadanos estadounidenses allí permanecer donde estén y evitar el transporte público.
La misión diplomática explicó que al estar Bruselas en su máximo nivel de alerta, un ataque terrorista puede ocurrir en cualquier momento.
Les pidió a los norteamericanos estar pendientes de la prensa, seguir instrucciones de las autoridades y «tomar las precauciones relevantes para resguardar su seguridad personal».
—
12:45
Autoridades francesas condenaron los ataques de Bruselas con contundencia.
Tras una reunión de emergencia convocada por el presidente de Francia François Hollande, el primer ministro Manuel Valls dijo: «Estamos en guerra. En los últimos meses Europa ha sido objeto de actos de guerra».
«Los terroristas atacaron Bruselas pero era Europa la que estaba en el objetivo – y todo el mundo está preocupado», declaró Hollande.
Hollande advirtió además que «esta guerra será larga», por lo que hace falta sangre fría y lucidez.
París explicó que iluminará la torre Eiffel con los colores de la bandera belga. La alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, dijo en un tuit que la iniciativa es una medida de «solidaridad con Bruselas».
—
12:35
El jefe de gabinete de la canciller alemana, Angela Merkel, pidió solidaridad con los belgas tras los ataques que dejaron decenas de muertos en la capital del país, Bruselas.
En un mensaje publicado en Twitter el martes, Peter Altmaier dijo: «Los terroristas nunca ganarán».
«¡Nuestros valores europeos son mucho más Fuertes que el odio, la violencia, el terror!», agregó.
—
12:15
Al menos 15 personas murieron y 55 resultaron heridas en el ataque a una estación de metro en el centro de la capital de Bélgica, Bruselas, dijo un funcionario del subterráneo.
El portavoz de metro, Guy Sablon, dio la cifra de víctimas mortales a The Associated Press tras las dos explosiones que sacudieron el aeropuerto de Bruselas el martes por la mañana y una tercera registrada un poco más tarde en la estación de metro de Maelbeek.
—
11:55
El fiscal federal belga Frederic Van Leeuw calificó las tres explosiones registradas el martes en Bruselas de «ataques terroristas».
Dos de las explosiones sacudieron el aeropuerto Zavantem de la capital belga y la tercera se registró en la estación de metro de Maelbeek. Medios belgas reportaron que al menos 13 personas fallecieron, y las autoridades confirman la existencia de muertos en ambos lugares.
«Un ataque fue cometido probablemente por un suicida», comentó Van Leeuw.
—
11:50
Tras las tres explosiones registradas el martes en Bruselas, el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, dijo que «lo temíamos ha pasado» y que las autoridades están preocupadas por si pudiese haber más ataques.
Hablando en una rueda de prensa en Bruselas, Michel dijo «hay mucho muertos, muchos heridos» en los ataques registrados durante la mañana en el aeropuerto y en una estación de metro. Los controles fronterizos se reforzaron, agregó.
«Nos damos cuenta que enfrentamos un momento trágico. Tenemos que tener calma y mostrar solidaridad», apuntó Michel.
—
11:30
Varias personas murieron el martes en una explosión en la estación de metro de Malebek, cerca de la sede de la Unión Europea, indicó el portavoz de la policía Christian De Conick.
«Hay víctimas, heridos graves, ha muerto gente. Todavía no tengo idea de los números de heridos o muertos», añadió.
—
11:25
Francia reforzó su seguridad en aeropuerto, estaciones de tren y de metro tras los atentados del martes en Bruselas, indicó el ministro francés del Interior.
Francia elevó de inmediato su nivel de vigilancia tras los ataques, indicó el ministro Bernard Cazeneuve. El país está en máxima alerta desde los atentados del 13 de noviembre en París, en los que murieron 130 personas.
—
10:50
Eurostar suspendió el marte los servicios en su tren de alta velocidad hacia la estación de Bruselas-Midi, tras los ataques contra el aeropuerto y una estación de metro de la capital belga.
El servicio de Eurostar conecta Londres con Bruselas y París a través de un túnel bajo el canal de La Mancha.
—
10:45
Bélgica «ha vuelto a ser blanco de ataques cobardes y asesinos», afirmó el martes el primer ministro holandés, Mark Rutte. «Nuestros corazones están con las víctimas y sus allegados. Holanda se alza lista para ayudar y respaldar a nuestros vecinos del sur de cualquier forma posible».
«Es necesaria una alerta extra, también en nuestro país. Tomaremos todas las medidas de precaución necesarias», dijo Rutte en una reunión el martes del Comité de Crisis de su gobierno para abordar los ataques.
La agencia antiterrorista holandesa mantuvo sin cambios el nivel de alerta en el país, en «considerable». Se tomarán medidas adicionales de seguridad en aeropuertos y fronteras, añadió el organismo.
—
10:20
El presidente de Francia, François Hollande, celebra una reunión de emergencia tras las explosiones registradas en el aeropuerto de Bruselas y en una estación de metro de la capital belga durante la hora punta de la mañana.
Las explosiones se producen días después de la detención del principal sospechoso de los ataques extremistas registrados el pasado noviembre en París, Salah Abdeslam, en Bruselas.
Hollande se reúne con el primer ministro, Manuel Valls, el titular de Defensa, Jean-Yves Le Drian, y el de Interior, Bernard Cazeneuve.
Francia está en estado de emergencia desde los ataques del pasado 13 de noviembre que dejaron 130 muertos. En los atentados fallecieron además varios atacantes.
—
10:00
El ministro ruso de Transporte, Maxim Sokolov, dijo a agencias de noticias rusas que las autoridades revaluarán la seguridad en los aeropuertos del país. En 2011, un atentado suicida en un aeródromo de Moscú mató a 37 personas e hirió a varias más.
—
9:50
Zach Mouzoun, un pasajero que llegó al aeropuerto de Bruselas en un vuelo procedente de Ginebra unos 10 minutos antes de la primera detonación, dijo a la televisora BFM que la segunda explosión, más fuerte, derribó trozos del techo y rompió tuberías, mezclando el agua con la sangre de las víctimas.
«Fue atroz. Los techos se cayeron», dijo. «Había sangre por todas partes, gente herida, maletas por todas partes».
«Estábamos caminando por entre los escombros. Era un escenario de guerra».
—
9:40
Un periodista de Associated Press vio a varias personas con heridas en el rostro tras una explosión el martes en una estación del metro de Bruselas cercana a la sede de la Unión Europea. Al menos dos personas fueron evacuadas en camillas.
«El metro salía de la estación de Maelbeek cuando hubo una explosión que sonó muy fuerte. Había pánico por todas partes. Había mucha gente en el metro», dijo Alexandre Brans, de 32 años y que se estaba limpiando la sangre del rostro.
—
8:55
Al menos una persona murió después de que se registraran dos explosiones en la sala de salidas del aeropuerto de Bruselas, según la policía.
«Una persona ha muerto y quizá haya varias más», dijo un agente de policía que habló bajo condición de anonimato porque la situación estaba en desarrollo.
El agente instó a la población a mantenerse lejos del aeropuerto.
—
8:30
Dos explosiones sacudieron el martes por la mañana el aeropuerto de Bruselas, en plena hora punta y cuando cientos de pasajeros intentaban facturar. Las detonaciones provocaron varios heridos, según las autoridades aeroportuarias.
«Hubo dos explosiones en la sala de salidas. El equipo de primeros auxilios están en el lugar para ayudar», indicó la portavoz del aeropuerto Anke Fransen.
Los pasajeros fueron evacuados a las pistas y el centro de crisis instó a la gente a no acudir al aeropuerto.
Las explosiones se produjeron dos días después de que el principal sospechoso por los atentados de París en noviembre, Salah Abdeslam, fuera detenido en Bruselas.