Etiqueta: terrorismo

  • Lider de Al Qaeda llama Fraude a Barack Obama

    El segundo al mando de la organización extremista Al-Qaida fustigó el lunes a Barack Obama, afirmando en un nuevo mensaje de audio que el presidente estadounidense fracasó en sus intentos para suspender la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania, por lo que lo calificó de ser un «fraude».

    El mensaje de Ayman al-Zawahri, de 28 minutos, fue esencialmente una apología del fallecido líder del Talibán paquistaní Baitulá Mehsud, pero también una oportunidad para censurar a países de la OTAN que operan en Afganistán, incluida Alemania.

    Al-Qaida difundió recientemente varios videos, entre los cuales había críticas a Alemania y amenazas de ataques por la misión militar alemana en Afganistán.

    Al-Zawahri se reservó un desdén especial para Obama, a quien ha insultado en casi todos sus mensajes desde que el ahora mandatario ganó las elecciones que hicieron historia en Estados Unidos.

    Numerosos expertos consideran que Al-Qaida tiene problemas por la popularidad de Obama en el mundo musulmán, sobre todo en comparación con su predecesor, George W. Bush.

    Obama ha solicitado públicamente que Israel deje de construir asentamientos para reanudar las conversaciones de paz, pero su petición fue rechazada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

    «Aquí está Obama, el fraude, quien fingió estar afectado por el sufrimiento de los palestinos y luego permite que los asentamientos prosperen en Cisjordania y en Jerusalén … mientras presiona a los débiles líderes (árabes) para que ofrezcan más concesiones», dijo al-Zawahri.

    El alto dirigente de Al-Qaida también atacó a la canciller alemana Angela Merkel, acusándola de mentir cuando dijo al parlamento que la misión de Alemania en Afganistán era para apoyar la paz y la seguridad internacionales.

    Technorati Profile

  • Iglesia pide a las FARC sean buenos de corazon

    Un jerarca de la iglesia católica pidió a las FARC que «destapen su corazón» y liberen más secuestrados, en tanto la madre de un militar cautivo descartó el viernes que su hijo haya sido presionado en una prueba de vida en que formuló un dramático pedido al presidente Alvaro Uribe.

    El secretario general del Episcopado Colombiano, monseñor Juan Córdoba Villota, calificó de positivo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, hubieran enviado un video difundido el jueves en el cual el cabo segundo del ejército Pablo Emilio Moncayo, hizo su llamamiento a Uribe para su liberación.

    Moncayo dijo en la grabación: «Señor Presidente: abra la puerta, por favor, que quiero ser libre». El oficial permanece cautivo de la guerrilla desde el 21 de diciembre de 1997.

    «Hasta ahora habíamos hablado cuatro de los actores involucrados en la liberación: el presidente Uribe, la senadora Piedad Córdoba, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Iglesia. Sólo faltaba que hablaran las FARC y lo hizo a través del video» de Moncayo, dijo monseñor Córdoba en declaraciones a la AP.

    «Yo les diría a las FARC, con todo cariño, con respeto y con mi mano extendida: ‘hermanos, dennos unos (secuestrados) más»‘, expresó monseñor Córdoba.

    «Queridos hermanos, atiéndanos a este llamado: mandemos otros más y ganarán mucho. Destapen su corazón que también ustedes lo tienen grande. No sean inferiores a todo este esfuerzo», agregó.

    A su vez, Stella Cabrera, madre del cabo Moncayo, declaró a la AP que no cree que su hijo hubiera sido presionado por sus captores en el momento en que elaboró el mensaje para la prueba de supervivencia.

    «Yo sinceramente no creo que fuese así. Ellos han vivido 12 años secuestrados allá, 12 años de sufrimiento», dijo Cabrera en diálogo telefónico. «Ellos (los secuestrados) están muy mal físicamente.

    Incluso, varios de ellos sus testamentos con uno de sus compañeros, es decir, el uno con el otro», aseguró. «Tampoco creo que fuese presionado porque un secuestrado es como un muerto en vida», agregó. Al pedido de la liberación de secuestrados, se sumó Emperatriz Castro, madre del mayor de la policía Julián Guevara, quien murió en cautiverio en enero de 2006, tras más de siete años de plagio. La guerrilla ha señalado su disposición a entregar sus restos a la familia.

    Entrevistada por la AP, la madre de Guevera manifestó el viernes en que le gustaría que las FARC, en vez de entregarle los restos de su hijo, regresaran a la libertad a otro de los militares o policías que tienen secuestrados.

    «Yo quisiera, así no enterrara a Julián, que a cambio de Julián mandaran a otra persona secuestrada y que esté viva. Quien está vivo tiene esperanzas y yo ya no tengo esperanzas, no tengo nada. ¿Por qué las FARC no le permiten a una mamá tener la dicha de abrazar a su hijo?», dijo Castro en entrevista telefónica.

    Technorati Profile

  • Reunion secreta en Alemania por Afganistan

    El más alto oficial estadounidense, almirante Mike Mullen, mantuvo este viernes una reunión secreta en Alemania con el comandante de la OTAN en Afganistán para discutir el pedido de más tropas, dijo un alto funcionario.

    Mulen se reunió con el general Stanley McChrystal en una base aérea en Ramstein, de modo «que obtuvo una mejor comprensión de la solicitud» de enviar más soldados, dijo a la AFP un funcionario del departamento de Defensa que se mantuvo en el anonimato.

    La reunión, que no fue anunciada, tuvo lugar en un momento clave de la guerra, cuando el presidente Barack Obama estudia una nueva estrategia ante el aumento de las bajas, la controversia por las elecciones afganas y un menor apoyo de la opinión pública a la misión a ambos lados del Atlántico.

    Technorati Profile

  • Sera investigada la CIA por violaciones a derechos humanos

    El presidente Barack Obama dijo el domingo que no planea pedir al departamento de Justicia que ponga fin a su investigación penal sobre los duros interrogatorios a sospechosos de terrorismo realizados durante el gobierno de su antecesor, George W. Bush.

    Siete ex directores de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) pidieron al presidente que hiciera precisamente eso.

    En una carta a Obama enviada el viernes, los ex funcionarios aconsejaron al mandatario abstenerse de continuar la investigación porque podría perjudicar a los agentes de la CIA en su labor de espionaje intenso para frenar el terrorismo.

    Obama dijo por televisión el domingo que agradece que los ex directores de la CIA quieran «proteger una institución que ellos ayudaron a crear».

    Sin embargo, el presidente dijo que quiere asegurarse de que no está anulando las decisiones de los fiscales, como el secretario de Justicia Eric Holder, quien trabaja para que se cumpla la ley.

    Technorati Profile

  • Despues del 11 de septiembre, ¿que?

    Ha pasado el 11 de septiembre y como cada año, se han visto una serie de programas especiales que nos recuerdan el que, para muchos, fue el segundo día de la infamia en Estados Unidos.

    Bien, pero desde la que iniciara la guerra contra el terror, se señalará el «eje del mal» y hasta se diera un segundo periodo presidencial al presidente Bush, con una guerra mas que termino ejecutando al dictador iraquí Hussein y sumiendo al país en una cruenta guerra civil, ¿se ha avanzado algo?, ¿hemos sabido algo nuevo?, ¿el mundo es un mejor lugar?

    La respuesta es en todos los sentidos, No.

    No solo Irak vive en guerra civil y siendo nicho para grupos radicales que buscan prender ideas contra occidente queriendo ser controladores de sus yacimientos petrolíferos, Afganistán esta con una presencia Talibán poderosa que avanza silenciosamente ante tropas de la OTAN que se ven golpeadas en diversos frentes, así como la nulidad de poder desactivar la fuerza de la red terrorista Al Qaeda en el mundo.

    No, amén de que siguen creciendo voces sobre que el 11 de septiembre no fue mas que un hecho llevado a cabo desde las altas esferas de conspiracioncitas en el poder.

    Aunque esto es de lo mas inverosímil ya que daría a quien lograra exponerlo y desentrañarlo, todos los honores político periodísticos en el mundo, los argumentos de una conspiración interna solo están avalados por teorías igualmente fantásticas como al que señala que el hombre, no llego a la luna.

    Nadie de los que vivimos aquel 11 de septiembre, olvidara donde estaba, ¿lo recuerda usted verdad?

    Technorati Profile

  • Talibanes castigan votantes afganos

    Los insurgentes del Talibán mutilaron los dedos empapados de tinta de dos votantes afganos en el sur del país durante las elecciones presidenciales, dijo el sábado el director de una fundación electoral.

    Los dos hombres, que sumergieron sus dedos índices en la tinta púrpura – medida antifraude – fueron atacados en la provincia de Kandahar poco después de votar el jueves, dijo Nader Nadery, director de la Fundación Elecciones Libres y Justas de Afganistán. Kandahar es la cuna espiritual del Talibán.

    Los rumores de que los islamistas iban a mutilar los dedos entintados de los votantes corrieron antes de la votación. Un vocero del Talibán aseguró que los islamistas no recurrirían a esa medida, pero la entidad carece de una estructura rígida y muchos de sus comandantes operan por su cuenta.

    Millones de afganos votaron en las segundas elecciones presidenciales del país por sufragio directo y universal, aunque las amenazas y los ataques del Talibán limitaron la concurrencia, especialmente en el sur donde el presidente Hamid Karzai era el favorito entre los pastún. Por lo menos 26 civiles afganos y miembros de las fuerzas de seguridad murieron en decenas de ataques insurgentes.

    Si los resultados demuestran que muchas más personas votaron en el norte que en el sur del país, «tendremos un problema», reconoció Nadery.

    La escasa asistencia a las urnas en el sur perjudicaría a Karzai en su empeño de obtener un segundo mandato de cinco años y reforzaría las posibilidades de su rival, el ex canciller Abdalá Abdalá.

    Si ninguno de ambos candidatos recibe el 50% de los votos en la primera ronda, acudirán a una segunda de desempate. Los primeros resultados preliminares no serán anunciados hasta el martes, y los resultados finales no serán certificados hasta mediados de septiembre.

    Nadery dijo que su grupo constató problemas generalizados de funcionarios electorales que no eran imparciales y que presionaron a los electores para que votaran por ciertos candidatos.

    Tanto Karzai como Abdalá dijeron que llevaban ventaja en el recuento.

    Technorati Profile

  • España satisfecha por votaciones en Afganistan

    El gobierno español expresó este jueves su «satisfacción» por la celebración de las elecciones en Afganistán, que consideró «una expresión de la voluntad y madurez del pueblo afgano».

    «El Gobierno de España manifiesta su satisfacción por la celebración de las elecciones en Afganistán que por si mismas constituyen una expresión de la voluntad y madurez del pueblo afgano de avanzar en la senda de la consolidación democrática», dijo el ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

    Madrid también quiso «felicitar a UNAMA (Misión de Asistencia de Naciones Unidas) por la labor realizada, así como a las fuerzas afganas y a los efectivos de la Comunidad Internacional que han contribuido a que este hito en la reciente historia democrática del pueblo afgano haya podido realizarse».

    Aunque los resultados de participación no se conocerán hasta dentro de unos días, los responsables afganos de las elecciones dijeron que esperaban un 50% de participación electoral, pero el enviado especial de la ONU en Afganistán, Kai Eide, advirtió que sería «prematuro» dar alguna estimación

    Technorati Profile

  • Portugal recibira unos terroristas de Guantanamo

    Bueno, ellos así lo han decidido, se da a conocer que Portugal acogerá a dos detenidos de nacionalidad siria procedentes del centro de detención de Guantánamo mediante un permiso por motivos humanitarios, informó el Ministerio luso de Exteriores.

    ¿Realmente creen que nos lo tragamos?, Portugal quería ingresar en acciones militares en Irak y en Afganistán, sirvió de pista de aterrizaje para repostar combustible a los vuelos secretos de la CIA y ahora con el favor de Barack Obama, quieren recibir terroristas.

    Lo que preocupa es que el gobierno portugués, mienta de esta forma, por «razones humanitarias», se desea mantener la salvaguarda de los aspectos relacionados con la seguridad y las perspectivas de éxito en la integración de los ex detenidos escogidos… pero creo Yo que olvidan algo, muchos de ellos son terroristas de alto grado de peligrosidad y lógicamente, se quiera o no, siendo aliado de EU se busca la enemistad de Al Qaeda y otras organizaciones terroristas.

    Si bien, Portugal fue el primero de los miembros de la Unión Europea en ofrecer asilo a algunos de los 229 extranjeros presos en la base naval estadounidense de Guantánamo, no están midiendo siquiera lo que esta responsabilidad conlleva.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Cuenta regresiva para Afganistan

    Las elecciones presidenciales y provinciales en Afganistán entraron el lunes en su recta final, con los últimos mítines y bajo la amenaza de atentados talibanes.

    Pocas horas antes de los comicios, el presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió que la victoria contra los insurgentes no sería «rápida» ni «sencilla».

    «La insurgencia en Afganistán no surgió de la noche a la mañana. No la derrotaremos de la noche a la mañana. Esto no será rápido. Esto no será sencillo», dijo Obama, tres días antes de las elecciones del jueves en Afganistán, amenazadas por la violencia de los talibanes y el aumento de muertes entre las tropas estadounidenses y aliadas.

    El favorito en los sondeos es el presidente saliente, Hamid Karzai, llevado al poder por la coalición internacional liderada por Estados Unidos que a fines de 2001 derrocó al régimen talibán, y elegido en los primeros comicios del país en 2004.

    Pero sus principales rivales, empezando por su ministro de Relaciones Exteriores Abdulá Abdulá, realizaron dinámicas campañas que podrían forzar una segunda vuelta, según analistas.

    Abdulá cerró su campaña el lunes por la mañana con un espectacular mitin en el estadio de Kabul, ante más de 10.000 personas con gorras azules que enarbolaban la bandera de su partido y coreaban su nombre.

    Hasta un helicóptero sobrevoló el estadio y lanzó miles de panfletos con la foto de Abdulá y papeletas con el nombre del candidato marcado para ayudar a una gran mayoría de votantes analfabetos.

    «¡Compatriotas!, Despertad, es hora del gran cambio», rezaba el panfleto, escrito en los tres idiomas mayoritarios en el país.

    En su primer debate televisado el domingo por la noche, Karzai fue criticado por su controvertida estrategia de alianzas con los jefes de guerra para asegurarse el voto de esas comunidades, aunque él se justificó en nombre del interés nacional y la paz.

    Las denuncias más duras procedieron de dos candidatos que ocuparon bajo su mandato cargos ministeriales desde los cuales destacaron en la lucha contra la corrupción: los ex titulares de las carteras de Finanzas, Ashraf Ghani, y de Planificación, Ramazan Bashardost.

    La embajada estadounidense en Kabul expresó su preocupación este lunes tras la entrada en la alianza de Karzai del señor de la guerra Abdul Rashid Dostmun.

    Ghani, que basó su campaña en una lucha contra la corrupción y en un plan para fomentar el empleo y el desarrollo económico, pronunció este lunes un discurso final ante unos 5.000 seguidores en la provincia de Nangarhar (este) y llamó a sustituir «un gobierno corrupto por otro legítimo».

    Unos 17 millones de afganos están llamados a las urnas para elegir a su presidente por segunda vez en la historia del país, así como a los 420 consejeros de las 34 provincias.

    Ambas votaciones se llevarán a cabo en un contexto de persistente inseguridad ante las amenazas de atentados, lo que podría fomentar la abstención en unas elecciones marcadas también por las amenazas de fraude.

    Los talibanes anunciaron el domingo por primera vez su intención de atacar las oficinas de voto el día de los comicios y reiteraron sus llamamientos a la población a boicotear las elecciones y a empuñar las armas contra los «invasores» extranjeros.

    Todas las fuerzas de seguridad disponibles -200.000 afganos y 100.000 soldados extranjeros, dos tercios de ellos estadounidenses- estarán movilizadas en la jornada electoral del jueves.

    Las bajas de las tropas internacionales -sobre todo estadounidenses y británicas- han alcanzado cifras récord desde julio, tras la puesta en marcha de operaciones para incrementar la seguridad en el sur afgano, bastión de los insurgentes

    Technorati Profile

  • Se busca compromiso Taliban para elecciones en Afganistan

    Los principales candidatos afganos recorrían el país el viernes en campaña para las elecciones del 20 de agosto, mientras las autoridades indicaron que intentaban obtener de los talibanes un compromiso que evite riesgos a los votantes. El hermano del presidente Hamid Karzai, candidato a la reelección y favorito en los sondeos, declaró el viernes a la AFP que se desarrollaban conversaciones con jefes talibanes del sur del país para que no realicen ataques que pongan en riesgo la seguridad de los votantes el próximo jueves.

    Los talibanes desmintieron tajantemente que tuvieran lugar esas negociaciones, según indicó uno de sus portavoces a la AFP. La Comisión Europea informó el viernes en Bruselas que un grupo de 67 observadores europeos llegó a Afganistán para supervisar las elecciones, pero indicó que «se desplegarán en los lugares que las condiciones lo permitan».

    El presidente Karzai voló este viernes a la ciudad de Herat (oeste), donde tiene previsto pronunciar un discurso ante miles de partidarios. Su principal rival, Abdula Abdula, se reunirá con varios miles de personas en la provincia central de Dai Kundi, mientras que el ex ministro de Finanzas, Ashraf Ghani, también participará en un mitin en Zabul (sur). Estos tres candidatos lideran la carrera presidencial, en las segundas elecciones afganas desde que los talibanes fueron expulsados del poder por una coalición internacional liderada por Estados Unidos en 2001.

    En las papeletas aparecerán 41 nombres, aunque al menos cinco candidatos anunciaron a la prensa que habían dejado su lugar a otros, de los cuales solamente uno informó de su decisión a las autoridades. Según un sondeo publicado este viernes, el 44% de las personas interrogadas a finales de julio dijo que votaría por Karzai, y el 26% por Abdula, lo que requeriría una segunda vuelta, dado que el presidente no alcanzaría el 50% necesario para ser electo en la primera.

    El 10% dijo que votaría por el candidato independiente Ramazan Bashardost, y el 6% por Ghani, según el sondeo realizado por una organización basada en Estados Unidos, el Instituto Republicano Internacional (IRI), que entrevistó a 2.400 personas a mediados de julio. El hermano del presidente, Ahmed Wali Karzai, jefe del consejo provincial de la sureña provincia de Kandahar, dijeron fuentes que «las comunidades han empezado conversaciones con algunos grupos talibanes, algunos comandantes talibanes, para tratar de convencerlos de que ese día no creen problemas», aunque negó que se haya alcanzado un acuerdo de momento.

    Todavía «no se firmó ningún acuerdo con los talibanes», afirmó Karzai, que trabaja en la campaña de su hermano. Pero un portavoz de los talibanes negó a las agencias noticiosas cualquier negociación. «No hemos hablado con nadie», afirmó Yusuf Ahmadi. «Ni nuestros comandantes locales ni nuestros jefes han hablado con nadie y no lo harán», precisó el vocero talibán. El diario británico The Guardian indicó que Ahmed Wali Karzai acordó secretamente un alto el fuego con los talibanes del sur para que se retiren y permitan que las fuerzas de seguridad protejan los colegios electorales.

    Los talibanes juraron que perturbarían las elecciones que consideran «una farsa orquestada por los estadounidenses» y llamaron a los afganos a boicotearlas y a tomar las armas contra los «invasores» extranjeros. La Comisión Electoral Independiente Afgana (IEC) dijo el jueves que más del 10% de los 7.000 colegios electorales podrían permanecer cerrados, debido a las amenazas de actos de violencia.
    Los talibanes se negaron reiteradamente a participar en los diálogos de paz propuestas en los últimos años por el presidennte Hamid Karzai, planteando como condición previa la retirada de las tropas extranjeras del país.

    Más de 100.000 efectivos extranjeros están desplegados en Afganistán bajo mando estadounidense y de la OTAN. La oficina de Karzai anunció en julio que se había acordado un alto el fuego con los talibanes en la provincia de Badghis (noroeste) y que se trabajaba para conseguir lo mismo en otras provincias

    Technorati Profile