Al menos una persona murió y 20 resultaron heridos, entre ellos varios extranjeros, en las explosiones simultáneas de dos bombas en Hua Hin, Tailandia.
La persona fallecida es una tailandesa que atendía un puesto ambulante frente a un bar, quien murió de las heridas que le produjo la segunda explosión, según fuentes policiales citadas por el diario «Khaosod».
La primera bomba estalló unos 20 minutos antes a unos cincuenta metros de distancia.
Dos británicos figuran entre el grupo de heridos, de acuerdo al jefe de la policía local, el coronel Sutthichai Srisopacharoenrat, citado por el diario local «Bangkok Post».
Los heridos se encuentran atendidos en el Hospital San Paulo, el Hospital Hua Hin y un ambulatorio del Hospital Bangkok.
La policía abrió una investigación de las bombas que, según los primeros indicios, fueron detonadas por teléfono móvil.
Nadie se adjudicó la autoría de las explosiones consecutivas en Hua Hin.
Varias horas antes, un tailandés murió y otros siete resultaron heridos después de que una bomba estallase en un mercado de la capital de la provincia de Trang, situada en el sur de Tailandia, una región que es escenario de un conflicto separatista musulmán que ha causado más de 6.500 muertos desde 2004.
La víctima mortal en Trang es uno de los vendedores del zoco, un tailandés de 51 años de edad, que falleció en la mesa de operaciones de un hospital.
Los atentados y ataques en Tailandia son habituales en el sur del país, que es escenario de un conflicto separatista que se ha cobrado más de 6 mil 500 muertos desde 2004.
Las explosiones en Bangkok y otras ciudades del centro y norte del país son raras.
El 17 de agosto de 2015, 20 personas murieron y 125 resultaron heridas cuando estalló una bomba en el templo de Erawan, en el centro comercial de Bangkok.
Tailandia se encuentra gobernada por una junta militar desde el golpe de Estado de 2014 y acaba de aprobar en referéndum, celebrado el 7 de agosto, una nueva Constitución que abrirá el camino para la celebración de elecciones generales el año que viene.
Etiqueta: terrorismo
-
Ataque terrorista en destino turístico tailandés
-
Aumenta los fallecidos del atentado de Niza
El número de muertos en el atentado de Niza del pasado 14 de julio se elevó a 85, tras el fallecimiento del francés Pierre Hattermann, informaron medios locales.
Las fuentes reportaron el fallecimiento la víspera, tres semanas exactamente después del ataque, de Hattermann, de 56 años, quien permanecía ingresado en estado grave en el hospital Pasteur de Niza.
Se trata -según diarios regionales franceses- de un psicólogo cuya esposa y un hijo de 12 años fallecieron en el ataque cometido por un tunecino que atropelló con un camión de carga de 19 toneladas a centenares de personas en el puerto marítimo de Niza cuando asistían a un espectáculo de fuegos artificiales.
Una de sus hijas se recupera actualmente de sus lesiones en un hospital de Niza, precisaron las fuentes.
De acuerdo con fuentes médicas, tres personas heridas durante el ataque reivindicado por el Estado Islámico (EI) continúan hospitalizadas pero “mejorando”.
El balance de víctimas del atentado ahora es de 85 muertos y 434 lesionados.
-
Estado Islámico vende niñas virgenes
No recuerdo donde leí eso de que la mente humana es de las más fascinantes del universo, lo mismo creaba enternecedores sueños y maravillosas acciones como nefastas pesadillas y armas de destrucción masiva, de hecho y a fuerza de ser veraz, no se siquiera lo leí en alguna parte o quizá mi mente inquieta lo creó para dar pie a muchas interminables platicas sin quererme dar un poco de crédito.
No se.
Lo que si se es que es que el Estado Islámico ha hecho cada barbaridad que solo se puede explicar viendo sus felonías a la población civil. En el arte de la guerra y de guerrear, no todo se vale, aunque muchos crean que si, los ataques a la población civil son crímenes de estado, crímenes de guerra y hasta crímenes de lesa humanidad, el Estado Islámico los hace para amedrentar a los demás. Hoy se da a conocer a través de una agencia informativa que el Estado Islámico vende niñas y se dedica a la trata de blancos con infantes.
‘Virgen. Hermosa. De 12 años’, así describe el Estado Islámico la mercancía que en este caso es una niña de un territorio ocupado.
El negocio ha llegado, si el Estado Islámico así las trafica, di así las vende las niñas por WhatsApp, sume usted a la escalada de violencia y terror lo que vienen haciendo.
Sencillamente terrible.
Pero la guerra es la encarada de irnos mostrando que lo que pudimos haber crecido y quizá aprendido como sociedad a través de la historia, lo podemos olvidar siendo animales de la peor salea, mas viles y bajos ya que no perseguimos ideales sino queremos imponer, conquistando territorios y personas, matando por convicciones religiosas pero que en más de una ocasión esta situación y coyuntura nos ha mostrado que solo exacerba los ánimos y ciega las razones entre los individuos.
El Estado Islámico es esa pesadilla que nos acompaña a la humanidad como recurrente de una borrachera de poder.
-
Estado Islámico crea bomba mortífera
El Estado Islámico ha creado un nuevo tipo de bomba, la cual usó en el ataque más mortífero de su historia, el registrado el pasado 3 de julio en Bagdad, la capital iraquí, que causó la muerte de casi 300 personas y heridas a más de 200.
La masacre se produjo tras la explosión de un coche bomba en el distrito de Karrada, un céntrico barrio de Bagdad, táctica a la que el grupo terrorista recurre con frecuencia últimamente.
Al parecer fue la composición química de la bomba y la manera en que fue colocada en el camión lo que la hizo única y tan mortal.
«Nunca habíamos visto nada parecido y es preocupante», comentó a la cadena británica BBC un agente de inteligencia de un país occidental que trabaja en Bagdad.
Los expertos creen que el dispositivo explosivo fue creado con una fórmula que se puede hallar en la red, pero modificada para no ser detectada por agentes y a la vez para aumentar su impacto.
«Era única, rara y terrible», dijo a la BBC Kadhim Bashir Saleh, general de brigada de la Fuerza de Defensa Civil.
«Es muy difícil de hacer», explicó un experto en explosivos que está al tanto de la investigación, tras señalar que lo más probable es que fuera fabricada en la ciudad de Faluya cuando aún estaba en manos de los yihadistas.
El mortal atentado ocurrió cuando un camión cargado de explosivos fue detonado en el distrito de Karrada, mientras cientos de familias realizaban compras en el día festivo por la culminación del Ramadán, mes sagrado de ayuno, compasión y paciencia, que celebran los musulmanes.
La explosión, registrada en la madrugada del domingo 3 de julio, convirtió en un infierno la zona atestada de cafés, galerías comerciales y hoteles.
Varios expertos estimaron que la bomba debería haber matado a unas 20 o 30 personas, pero el infierno que se desató después dejó a cientos atrapados por el fuego.
Las llamas se extendieron por los edificios y dejaron atrapados a los residentes.
Varios testigos dijeron que el calor creado por la explosión era «tan caliente como el sol».
Rescatistas dijeron que familias enteras murieron y muchas víctimas sufrieron quemaduras que hasta hacen imposible su reconocimiento.
El atentado, considerado el más mortífero en Irak desde la invasión encabezada por Estados Unidos en 2003, ha generado críticas sobre la estrategia del gobierno iraquí de garantizar la seguridad en el país.
-
Hollande busca mantener la unidad en Francia
El presidente francés, François Hollande, recibió este miércoles a los principales líderes religiosos de Francia, al día siguiente del degollamiento de un sacerdote católico en una iglesia por miembros del grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Hollande busca evitar tensiones entre las comunidades religiosas en un país en luto por este nuevo y brutal ataque, menos de dos semanas después de la masacre del 14 de julio en Niza en la que murieron 84 personas.
El martes, dos atacantes irrumpieron en una iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray, una pequeña ciudad del noroeste de Francia, durante la misa de la mañana, tomaron a seis rehenes y degollaron a un cura de 86 años.
Uno de los dos atacantes fue identificado como Adel Kermiche, un francés de 19 años que tenía un juicio pendiente por terrorismo y llevaba un brazalete electrónico.
Tras el encuentro con Hollande, el líder de la comunidad musulmana de Francia -la más grande de Europa- pidió reforzar la seguridad en los lugares de culto.
Queremos que «se preste más atención» a los lugares de culto porque cualquiera de ellos «puede sufrir una agresión», urgió el rector de la Gran Mezquita de París, Dalil Boubakeur.
En nombre de los musulmanes de Francia, expresó su «profundo pesar» por el ataque que calificó de «sacrilegio blasfemo contrario a todas las enseñanzas de nuestra religión».
El arzobispo de París, monseñor Vingt-Trois, pidió por su parte a los creyentes «no dejarse arrastrar en el juego político» del yihadista EI.
El Estado Islámico «quiere poner a los hijos de una misma familia los unos contra los otros», dijo.
«Las relaciones particularmente armoniosas entre las diferentes religiones en Francia son un recurso importante para la cohesión de nuestra sociedad», destacó.
Por su parte, el presidente de la Federación Protestante de Francia (FPF), el pastor François Clavairoly, estimó que vigilar cada lugar de culto en Francia es algo totalmente «inconcebible e inviable».
Unas 700 escuelas sinagogas judías y más de 1.000 de las 2.500 mezquitas de Francia cuentan con protección militar.
Los expertos consideran ilusorio pensar en aplicar este nivel de seguridad a las 45.000 iglesias católicas, 4.000 templos protestantes, 2.600 evangélicos y 150 lugares de culto ortodoxo.
-
Francia objetivo central del Estado Islámico
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha centrado sus ataques en el último año en Europa, y en especial en Francia, donde este martes fue degollado un sacerdote en una toma de rehenes en una iglesia en el norte de Francia.
El ataque de este martes fue cometido en torno a las 10:00 horas locales (08:00 GMT), por dos hombres que portaban cuchillos. Los dos asaltantes tomaron a cinco rehenes, un sacerdote, que fue ejecutado, dos religiosas y dos feligreses.
En el asalto fue degollado el párroco de la iglesia, de 84 años de edad, y otro rehén resultó herido de gravedad luego de que intentaran cortarle el cuello. Finalmente los asaltantes fueron abatidos por disparos de miembros de un cuerpo de élite.
Se trata del segundo ataque terrorista que sufre Francia en menos de dos semanas, Luego de que un camión arrollara a una muchedumbre que celebraba el día nacional de Francia, el 14 de julio en el puerto sureño de Niza, donde fallecieron 84 personas y más de 350 resultaron heridas, destacó la radio RFI.
El conductor circuló por el paseo marítimo durante dos kilómetros, avanzando en zigzag, antes de ser abatido por la policía.
El presidente francés, François Hollande, que se trasladó inmediatamente al lugar de los hechos de este martes, condenó este «vil atentado terrorista». «Estamos frente a un grupo, EI que nos declaró la guerra. Debemos desarrollar esta guerra, por todos los medios, respetando el derecho, porque estamos en una democracia», agregó.
Otro de los atentados en el país galo ocurrió el siete de enero de 2015, en las oficinas del semanario satírico “Charlie Hebdo”, que fue objeto de un ataque por dos hombres enmascarados y armados con fusiles de asalto que dispararon hasta 50 tiros, matando a 12 personas e hiriendo a otras 11.
Dos días después, una agente de policía fue asesinada por Amedy Coulibaly, quien tomó un supermercado judío en la capital francesa y mató a otras cuatro personas.
En tanto, el tres de febrero en Niza, un hombre con un cuchillo atacó e hirió a tres soldados que patrullaban a las puertas de un centro comunitario judío, en Niza.
El ataque más mortifero fue el del 13 de noviembre en París, donde varios pistoleros y atacantes suicidas atacaron una sala de conciertos, un estadio, y varios restaurantes y bares, casi de forma simultánea.
En los ataques murieron 130 personas y cientos resultaron heridas.
El de mayor notoriedad ocurrió en la sala de conciertos Bataclan mientras el grupo californiano Eagles of Death Metal ofrecía un concierto. Solo en este ataque murieron 85 personas.
Francia vive en estado de emergencia desde noviembre de 2015.
La amenaza de un ataque contra un lugar de culto cristiano estaba en mente de todos en Francia, sobre todo después de que se abortara un atentado contra una iglesia católica en las afueras de París en abril de 2015.
El gobierno había anunciado que adaptaría su dispositivo de lucha antiterrorista a los lugares de culto católicos.
Cerca de 700 escuelas y sinagogas judías así como entre mil y dos mil 500 mezquitas están protegidas por militares, pero parece difícil aplicar las mismas medidas de seguridad en las cuatro mil 500 iglesias católicas que cuenta el país.
-
Toma de rehenes en iglesia de Francia deja 3 muertos
Un cura de 84 años murió degollado este martes en una toma de rehenes en una iglesia en el noroeste de Francia, menos de dos semanas después de un atentado en Niza reivindicado por el grupo Estado Islámico.
El presidente francés, François Hollande, aseguró que los dos autores de la toma de rehenes eran «terroristas que reivindicaron pertenecer al Estado Islámico».
Cinco personas se encontraban en una iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray, una localidad normanda a 125 kilómetros de París, cuando dos atacantes entraron al recinto, dijo Pierre Henry Brandet, un portavoz del ministerio del Interior.
De acuerdo con testigos citados por medios franceses, los dos asaltantes gritaron «Alahu akbar» («Dios es el más grande») durante su ataque antes de ser abatidos por disparos de la policía.
Fuentes cercanas a la investigación informaron que el cura de la iglesia Saint-Etienne fue degollado durante la toma de rehenes.
El cura asesinado, identificado como Jacques Hamel, tenía 84 años y trabajaba desde hacía diez en esa iglesia de Saint Etienne du Rouvray, donde era muy apreciado por los vecinos, según el vicario general de la archidiócesis de Ruán, Philippe Maheut.
Hollande se reunió con la familia del sacerdote y con los rehenes que fueron retenidos durante cerca de una hora en la iglesia, quienes le manifestaron su «dolor, pero también su voluntad de entender».
«Lo que quieren hacer estos terroristas es dividirnos», dijo el mandatario galo antes de recordar que, junto a Francia, países como Alemania u otros también están amenazados.
La sección antiterrorista de la Fiscalía de París asumió la investigación de la toma de rehenes y encomendó a la Subdirección Antiterrorista (SDAT) y a la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI) las tareas de investigación de lo sucedido, señaló en un comunicado.
Una tercera religiosa que pudo huir dio la voz de alarma a las autoridades, que rodearon el templo con agentes del cuerpo de elite de la Brigada de Investigación e Intervención (BRI) de la Policía, los cuales abatieron a los secuestradores cuando estos salían de la iglesia en circunstancias que aún no han sido aclaradas.
Según la emisora pública France Info, la monja que logró huir habría dicho a la policía que los hombres profirieron proclamas islamistas al entrar en la iglesia.
Los servicios de artificieros tratan en estos momentos de descubrir si puede haber explosivos ocultos en la iglesia, a la cual todavía no se puede acceder, detalló el portavoz de Interior.
El mandatario francés, originario de la vecina ciudad de Ruan, llegó a Saint Etienne du Rouvray, acompañado por el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.
El primer ministro, Manuel Valls, expresó en una primera reacción a través de Twitter su «horror» frente al «bárbaro ataque en la iglesia, que «hiere a todos los franceses».
-
Atacante de Niza tenía problemas personales
El autor de los atentados de Niza, el tunecino Mohamed Lahouaiej, de 31 años de edad, tenía tres hijos, se encontraba en proceso de divorcio, tenía problemas financieros, y no era fanático religioso, reportaron hoy medios locales.
De acuerdo a reportes de medios locales que citaron fuentes oficiales, finalmente, el presunto autor del ataque de la noche del jueves sólo tenía la nacionalidad de Túnez y un permiso de residencia francesa, pero no la nacionalidad francesa como se dijo en un principio.
Trabajaba como chófer de entrega de mercancías y había sido detenido en marzo pasado luego de un accidente de tránsito.
Había sido fichado por robos y violencia conyugal, pero no figuraba como posible yihadista radical.
Vecinos del individuo indicaron que no era fanático religioso, que prácticamente no asistía a las iglesias a rezar, y era aficionado a bailar salsa y hacer gimnasio.
Según las fuentes, se encontraba deprimido debido a su proceso de divorcio y tenía problemas financieros.
La policía registró este viernes su vivienda e interrogó a parte de su vecindario de acuerdo a medios locales.
En el camión con el que realizó el ataque se encontraron una pistola, una tarjeta bancaria, un celular y varias armas, pero todas falsas.
Las informaciones recogidas este viernes sobre el presunto autor sembraron la duda sobre sus motivaciones al cometer el atentado debido a que el ataque, en el que perdieron la vida 84 personas y cien más resultaron heridas, todavía no ha sido reivindicado.
-
Hay 50 heridos en Niza que están en estado crítico
Unas 50 personas se encontrarían “entre la vida y la muerte” en los hospitales en Niza como consecuencia de las heridas que sufrieron durante el ataque ocurrido la víspera, reportó hoy el presidente francés, Francois Hollande.
En una declaración en la Prefectura de Niza, a donde llegó este viernes, el jefe de Estado confirmó que 84 personas murieron y “una cincuentena de personas se encuentran en estado crítico, entre la vida y la muerte”.
Hollande visitó este viernes a varios de los heridos en un hospital del puerto de Niza, que en las últimas horas ha recibido a decenas de heridos tras el ataque de un camión que arrolló a decenas de las casi 30 mil que asistían a los festejos por el Día Nacional de Francia.
Los hechos ocurrieron la noche del jueves cuando un camión de gran tonelaje, conducido por el ciudadano tunecino Mohamed Lahouaiej, de 31 años de edad, y con permiso de residencia en Francia, arrolló a decenas de personas en un tramo de dos kilómetros del paseo marítimo de Niza.
El mandatario advirtió que Francia “no ha terminado todavía con el terrorismo aunque “es terrible decirlo en el momento en que ha habido esta terrible tragedia”.
“El combate será largo frente a un enemigo que continuará golpeando a los Estados que viven su libertad”, añadió el presidente francés, quien se desplazó este mediodía a Niza.
Hollande comentó que Niza fue elegida como escenario del ataque porque “es una ciudad mundialmente conocida y una de las más bellas del planeta” y en un 14 de julio porque “es la fiesta de la libertad, para golpear a Francia”.
“Francia entera comparte la emoción de las víctimas y la solidaridad que le debemos, así como a sus cercanos”, agregó el presidente al agradecer el “trabajo extraordinario” de las fuerzas del orden francesas.
“El mundo piensa que somos un país fuerte y que superaremos todas las pruebas (…) Somos capaces de ganarles y somos una Francia unida”, concluyó Hollande quien dijo que nada le hará dejar sus “responsabilidades de proteger a los franceses”.
-
70 muertos por atentado en Niza
Al menos 73 personas murieron y 100 más resultaron heridas en Niza, en la Costa Azul de Francia, cuando un camión arrolló a una multitud que observaba los fuegos artificiales por la fiesta nacional del día de la Toma de la Bastilla, dijeron funcionarios.
El conductor, quien guió el camión a una alta velocidad por 100 metros por el conocido Paseo de los Ingleses antes de arrollar a la multitud de espectadores, fue abatido y murió, dijo el subprefecto de la región Alpes Marítimos Sebastien Humbert a la radio France Infos.
La oficina del fiscal local reportó oficialmente que unas 60 personas murieron en la costanera del balneario francés.
Un camión arrolló a la multitud por un largo trecho, lo que explica la elevada cantidad de víctimas», dijo Humbert.
BFM TV dijo que las autoridades estaban tratando el hecho como un ataque, que ocurre casi exactamente ocho meses después de que militantes islamistas mataron a 130 personas en París.
El periódico local Nice Matin citó a uno de sus reporteros que estaba en el lugar, quien informó de muchos heridos y de sangre en las calles, además publicó fotos de un camión «acribillado a balazos» e imágenes de servicios de emergencia atendiendo a los heridos.
Damien Allemand, el corresponsal del periódico, dijo en el reporte que «la gente corre. Hay pánico. (El camión) Avanzó por el paseo sobre la multitud la gente está cubierta de sangre. Debe de haber muchos heridos».
Se comparte a través de redes sociales la siguiente foto que es de los heridos recibiendo los primeros auxilios
Hollande vuela de emergencia a París tras atentado en Niza. El presidente francés, quien se encontraba esta noche en Aviñón, se sumará a la reunión de emergencia que se creó en el Ministerio de Interior.
México se solidariza con Francia tras actos violentos en Niza. “Lamentamos la pérdida de vidas y nos solidarizamos con el pueblo francés”, señaló a través de su cuenta oficial de Twitter el Presidente Enrique Peña Nieto.
La Embajada de México en Francia dio a conocer el número telefónico para brindar asistencia a los connacionales en ese país europeo, luego del atentado en Niza donde decenas de personas perdieron atropelladas por un camión de carga.
A través de su cuenta de Twitter @EmbaMexFra, la embajada mexicana dio a conocer que el número telefónico es el 06 13 53 55 74, para que los mexicanos en la zona afectada se comuniquen para recibir asistencia.
De acuerdo con la policía local, este jueves decenas de personas murieron en la ciudad francesa de Niza arrolladas por un camión de carga durante los festejos por el aniversario de la Toma de la Bastilla.
Obama condena el ataque en Niza, Francia. El presidente de los Estados Unidos se pronunció por lo sucedido hoy en la ciudad francesa, después que un camión arrollara a una multitud y dejara al menos 70 muertos.