Etiqueta: terrorismo

  • Retiro de ciudadania a terroristas

    Líderes demócratas y republicanos del Congreso presentaron este jueves una medida bipartidista que, de aprobarse, retirará la ciudadanía estadounidense a personas vinculadas con grupos terroristas o que luchan contra Estados Unidos.

    El senador independiente Joe Lieberman presentó el proyecto de ley durante una rueda de prensa en la que explicó que «ser ciudadano estadounidense significa algo» y quien traiciona a Estados Unidos al tomar las armas en su contra «renuncia a su derecho de ser un ciudadano estadounidense» .

    El «Acta para la Expatriación de Terroristas», secundada por el senador Scott Brown y los legisladores Jason Altmire y Charlie Dent de la Cámara de Representantes, permitiría que el Departamento de Estado retire la ciudadanía a estadounidenses capturados en el exterior y que tienen lazos con grupos terroristas.

    Los detenidos también podrían ser procesados en un tribunal militar, según la iniciativa que busca ampliar y modernizar una ley federal de 1940 que estipula las categorías de actos sujetos a la «expatriación» .

    La legislación, de todas maneras, no tiene carácter retroactivo por lo que, aún si la aprueban ambas cámaras del Congreso, ésta no aplicaría en el caso contra Faisal Shahzad, el paquistaní naturalizado estadounidense acusado por el fallido atentado en Times Square el sábado pasado.

    La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, explicó que su agencia ya tiene autoridad para expatriar a personas involucradas en actos terroristas pero se aplica principalmente a quienes «declaran algún tipo de alianza a un Estado extranjero» .

    «Creo que como ya tenemos esta autoridad y se ha utilizado en el pasado, tendremos que evaluar cuidadosamente (la iniciativa)» , agregó Clinton, quien recordó que la ciudadanía estadounidense «es un privilegio, no un derecho» .

    Clinton hizo esas declaraciones tras una reunión con el primer ministro de Lituania, Andrius Kubilius.

    Según explicaron los partidarios de la medida, el objetivo es impedir que los terroristas utilicen sus pasaportes para reingresar a suelo estadounidense.

    Sin embargo, la medida también ha generado escepticismo entre algunos legisladores y grupos defensores de los derechos civiles.

    El senador demócrata por Illinois, Richard Durbin, dijo a la cadena Fox News que la medida «va demasiado lejos» y que «hay maneras de resguardar la seguridad sin abandonar algunos de los principios más fundamentales» de la nación.

    «Retirar la ciudadanía de alguien sin algún tipo de proceso judicial me parece un pasado demasiado lejos» , explicó Durbin.

    El senador republicano Lindsey Graham considera que esta medida eliminaría la posibilidad de que el Gobierno estadounidense procese a un estadounidense por cargos de traición.

    «No quiero que se elimine de la mesa la capacidad de acusar a alguien de traición, a un ciudadano estadounidense que esté ayudando a Al Qaida o a los talibanes» , precisó Graham.

    Mientras, Laura Murphy, directora de la oficina legal de Washington de la Unión de Libertades Civiles de EU (ACLU) , dijo en un comunicado que la legislación presentada hoy «es anticonstitucional e ineficaz» .

    La iniciativa, según la experta, es especialmente «atroz» porque se basaría en sospechas y «en la determinación potencialmente errónea» que hagan las autoridades del Departamento de Estado sobre la culpabilidad de las personas.

    «Este proyecto de ley pone de cabeza toda la noción del debido proceso» judicial en Estados Unidos, agregó Murphy.

    Según un dictamen del Tribunal Supremo de EU, aunque algunos actos pueden fundamentar la revocación de la ciudadanía estadounidense, la única forma de que un estadounidense pierda su ciudadanía es si renuncia a ella expresamente

  • Ante posible explosion en NY, todo bien

    El presidente Barack Obama reconoció el domingo a las autoridades de seguridad por su ágil respuesta ante la presencia de una camioneta con explosivos en Nueva York y dijo que Estados Unidos hará todo lo necesario para proteger a su pueblo.

    Obama hizo estas declaraciones durante un viaje a Luisiana, a donde asistió para obtener información de primera mano sobre el desastre por el derrame petrolero en el Golfo de México.

    Obama dijo que la policía de Nueva York, el departamento de bomberos y el FBI respondieron de forma expedita ante una situación peligrosa presentada el sábado en Times Square. El presidente agregó que continuará al tanto del incidente.

    Poco antes, el presidente habló con el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.

    Las autoridades en la ciudad dijeron que no hay evidencia que relacione a la camioneta llena de explosivos con el Talibán, a pesar de que surgieran sitios de internet donde grupos extremistas se adjudicaban el intento de ataque

  • REaparece Sendero Luminoso

    El grupo armado Sendero Luminoso (SL) busca ganarse el apoyo de los cocaleros de cara a las elecciones municipales en Perú, a través de ataques como los de esta semana que dejaron cuatro muertos, estimaron desde el viernes analistas.

    «Este año hay elecciones municipales y regionales y el 2011 presidenciales, es un período bastante atractivo para cometer atentados, sobre todo cuando hay alcaldes ligados a cocaleros», dijo Ricardo Soberón, consultor en temas de seguridad, en un encuentro con la prensa extranjera.

    «Sendero Luminoso, que está dividido en dos facciones, ve con simpatía las elecciones y no creo que haya una directiva de boicotearlas, como ocurría desde 1980», abundó el analista Rubén Vargas.

    El 2009 los abogados del fundador de SL, Abimael Guzmán, dijeron que éste había dado luz verde desde prisión para que sus simpatizantes participen en procesos electorales.

    Sendero Luminoso está dividido en dos facciones: la de «Artemio», que reconoce a Guzmán, y la facción del camarada «José» que rechaza al líder histórico y promueve una alianza con traficantes para sobrevivir.

    «Ya no ocurren ataques contra civiles y que más bien debemos esperar más acciones armadas contra policías y militares», que actúan en el valle cocalero del Alto Huallaga (nororiente) y el valle del Río Apurímac Ene (VRAE, sureste), señaló Vargas.

    «En el Alto Huallaga se está aplicando un miniplan Colombia, un modelo americano contra el narcotráfico con la policía como soporte de la erradicación de cocales y de programas de desarrollo alternativo en beneficio de 3.000 cocaleros», recordó Soberón.

    Los dos analistas resaltan que la estrategia antidrogas ha logrado avances en el Alto Huallaga, en contraste con la aplicada en el VRAE, donde la estrategia es exclusivamente peruana y basada en mayor presencia militar.

    El VRAE es más importante como surtidor de droga a los narcotraficantes que el Alto Huallaga, señalaron los analistas, que enfatizaron la existencia de «zonas liberadas» donde no hay presencia de las autoridades.

    «El gobierno está preocupado por la evolución del narcotráfico en el VRAE y por ello incrementa la compra de material militar», como el anuncio reciente de adquirir ocho helicópteros rusos (MI-17 y MI-35) y 12 aviones brasileños Tucano, indicó Soberón.

    Uno de los atentados de esta semana ocurrió precisamente el martes en el Alto Huallaga, donde senderistas asesinaron a dos erradicadores de coca y a un policía.

    Ese ataque fue perpetrado por la facción senderista liderada por el camarada Artemio, que había declarado el 2009 una tregua. Pero un ataque policial para capturar a Artemio el 27 de abril rompió la tregua.

    En el VRAE el jueves murió un policía y dos senderistas durante un enfrentamiento en la región Ayacucho entre seguidores del camarada «José» y fuerzas combinadas de la policía y mlitares.

    Perú es el segundo productor mundial de cocaína con más de 300 toneladas según Naciones Unidas, y es, además, uno de los mayores productores de hojas de coca junto a Bolivia y Colombia.

    En el país operan carteles mexicanos y colombianos del narcotráfico, siendo Europa y Estados Unidos el principal destino de la cocaína peruana, según las autoridades lcoales.

  • Atentado contra embajador britanico, por Al Qaeda

    El Ministerio del Interior yemení ha atribuido a Al Qaeda el atentado perpetrado hoy por un suicida con un cinturón de explosivos contra el embajador británico en Saná, Tim Torlot.

    El suicida ha sido identificado como Osman Ali al Solui, estudiante de secundaria, según el Ministerio, que no ofreció más detalles sobre el individuo.

    Vestido con ropa deportiva, el suicida interceptó el convoy de Torlot cuando pasaba delante del parque Berlín, en la zona de Noqm de la capital árabe, a las 08:00 hora local (05:00 GMT) , indicó el Ministerio en un comunicado.

    Su cuerpo quedó desmembrado y su cabeza fue hallada en el tejado de una casa, a varios metros del lugar donde se produjo la explosión.

    El Ministerio aseguró que el atentado lleva el sello de Al Qaeda y confirmó que el embajador británico y sus acompañantes han salido ilesos del ataque.

    Dos hombres y una mujer que pasaban por la zona en el momento de la explosión resultaron heridos

  • Juan Manuel Santos busca la paz

    El candidato a la Presidencia colombiana, Juan Manuel Santos, dijo ayer que no se arrepiente de haberle ordenado al ejército bombardear un campamento de las FARC en Ecuador hace dos años, pero enfatizó que es un hombre de paz y no de guerra.

    â??No me arrepiento (de haber ordenado el bombardeo en marzo del 2008)â?, dijo Santos en una entrevista con AP en su sede de campaña, en Bogotá.

    â??Como ministro de Defensa me siento orgulloso de haber defendido la soberanía del país y la seguridad de mis compatriotasâ?, agregó. En el ataque perdió la vida el jefe guerrillero Raúl Reyes.

    Pero Santos, un político de 58 años al que muchos ven como el sucesor de las políticas del presidente Álvaro Uribe â??es candidato del Partido Social de Unidad Nacional, llamado Partido de La U, que respalda las políticas de Uribeâ?? hizo hincapié en que sólo quiere tener buenas relaciones con los países vecinos.

    â??Quiero tener las mejores relaciones con todos los vecinos. Es lo que más nos convieneâ?, agregó. Incluso advirtió que si el 7 de agosto toma posesión como presidente â??no tendría ningún problemaâ? para viajar al día siguiente a Quito y Caracas a hablar con Rafael Correa y Hugo Chávez, mandatarios de Ecuador y Venezuela, respectivamente

  • Hmas ejecuta a colaboradores de Israel

    El movimiento islamista Hamas ejecutó a dos hombres condenados por un tribunal militar de Gaza por colaborar con Israel.

    El corresponsal de la BBC en Gaza John Donnison informa que es la primera vez que Hamas aplica la pena de muerte desde que controla ese territorio palestino hace casi tres años.

    El mes pasado, Hamas anunció que iba a comenza a ejecutar a personas hallada culpables de colaboración con los israelíes.

    Técnicamente nadie puede ser ejecutado en los territorios palestinos sin la aprobación del presidente de la Autoridad Palestina, como explica Donnison, pero Hamas no reconoce la autoridad de Mahmoud Abbas.

    La decisión de aplicar la pena de muerte- añade el periodista- significa un nuevo elemento de tensión entre el grupo islamista y su rival Fatah, el partido secular de Abbas que gobierna Cisjordania.

    Los ejecutados, Naser Abu Furaih y Mohamad Al Sabaa, fueron acusados de traición y espionaje a favor de Israel. Un tribunal militar los sentenció a muerte en febrero pasado.

    No se ha confirmado el método que se empleó en la ejecución.

    Los cadáveres fueron trasladados al hospital Shifa, de Gaza, durante la noche.

    En las últimas semanas, varios grupos de derechos humanos pidieron a Hamas que suspendiera las ejecuciones.

    La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) dijo que los procesos en los tribunales militares de Hamas no cumplen con los estándares internacionales e instó al grupo a no aplicar la pena de muerte a palestinos acusados de espionaje y otros delitos.

    Aunque no se ha confirmado la cifra de personas que aguardan la ejecución, en 2009 los tribunales militares de Gaza condenaron a muerte a 14 procesados.

    La Fiscalía General de Gaza declaró que la aplicación de la pena máxima era «no sólo necesario, sino una obligación legal».

    Mohammed Abed, Fiscal General de Hamas en el territorio, anunció hace poco que la fiscalía había iniciado el proceso de ratificar las condenas a muerte impuestas por «colaboración» y «asesinato».

    «Tenemos el derecho de acelerar la ejecución de las personas que están dispuestas a matar a su propia gente», agregó.

    Según AI, la última ejecución en Gaza tuvo lugar en 2005

  • Estalla bomba en Inglaterra

    Una bomba fue detonada el lunes frente a la oficinas central del espionaje británico en Irlanda del Norte por disidentes del Ejército Republicano Irlandés, dijo la policía, horas antes de que líderes católicos y protestantes elijan a un nuevo ministro de justicia en una medida esperada desde hace tiempo para mantener la paz.

    El Servicio de Policía de Irlanda del Norte dijo que disidentes del IRA amagaron a punta de pistola a un taxista de Belfast en su hogar y utilizaron su taxi para llevar la bomba hasta las paredes de seguridad de Palace Barracks, una ex base militar británica que aloja una oficina de la agencia de espionaje nacional MI5 de Irlanda del Norte.

    La policía dijo que el estallido ocurrió a las 00:24 horas y dejó algunos heridos con lesiones ligeras. También provocó daños menores a casas cercanas en Holywood, un suburbio de Belfast.

    Los legisladores de Irlanda del Norte tienen programado designar en el transcurso del lunes al líder del Partido Alianza, David Ford, como el nuevo ministro de justicia de la coalición de casi tres años de existencia. Dicha cooperación en toda la comunidad fue la piedra angular del acuerdo de paz »Good Friday» respaldado por Estados Unidos en 1998 entre los grupos rivales de católicos y protestantes.

    El IRA mató a casi mil 800 personas en una campaña fallida entre 1970 y 1997 para forzar que Irlanda del Norte saliera del Reino Unido

  • Avisan de Al Qaeda (Al Qaida)

    Líderes de 46 naciones del mundo comenzaron a llegar ayer a la capital de Estados Unidos para participar en la Cumbre de Seguridad Nuclear convocada por el presidente Barack Obama, a fin de buscar consenso en el resguardo de materiales nucleares.

    Obama ha identificado el terrorismo nuclear como â??la amenaza más inmediata y extrema a la seguridad globalâ? y quiere que todos los materiales nucleares alrededor del mundo estén debidamente asegurados en el plazo de cuatro años.

    Ayer, el presidente dijo a la prensa que si Al-Qaeda adquiriera armas nucleares â??no tendría reparo en usarlas. Precisó que el foco de la cumbre es el hecho de que â??la mayor amenaza a la seguridad estadounidense, tanto a corto como a mediano y largo plazo, sería la posibilidad de que una organización terrorista obtenga un arma nuclear, lo que podría cambiar el panorama de seguridad en este país y en todo el mundo durante los años por venirâ?.

    En la capital estadounidense se desplegó uno de los mayores dispositivos de seguridad en su historia. La cumbre, considerada una de las más grandes de su tipo en décadas, ha sido declarada por el director del Servicio Secreto, Mark Sullivan, como un â??evento especial para la seguridad nacionalâ?. Un acontecimiento de la categoría de una investidura presidencial.

    La policía blindó desde ayer algunos de los hoteles más emblemáticos de la capital y aunque las autoridades no habían revelado el número de agentes asignados a este operativo, la cifra superará la de septiembre de 2009, cuando seis mil policías y soldados de la Guardia Nacional controlaron la seguridad de los mandatarios del G-20 en Pittsburgh.

    En esta reunión, EU buscará aprovechar el impulso que el tema ha ganado a partir de la firma con Rusia del START II, luego de que Obama diera a conocer su nueva doctrina sobre el poder nuclear. A decir de expertos, el principal propósito de la reunión será lograr consenso sobre la amenaza que presenta la proliferación de materiales nucleares y lograr adhesiones a los tratados que existen al respecto, como el de No Proliferación Nuclear, firmado y ratificado por 143 países incluidos EU, Reino Unido y Rusia.

    Tres de los países asistentes, India, Paquistán e Israel, no son signatarios del acuerdo adoptado en 1968 y del cual Corea del Norte optó por retirarse en 2003.

    La participación de China resulta de suma importancia para EU, que busca trabajar con Beijing y Moscú para asegurar una nueva ronda de sanciones contra Irán por su programa nuclear.

    La presencia del presidente chino Hu Jintao fue confirmada casi de último momento, sumándose a otros como Dmitri Medvedev de Rusia, Manhoman Singh de India y Jacob Zuma de Sudáfrica. Un ausente entre los invitados será el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien canceló su participación de último momento, buscando así evitar ser blanco de críticas por Egipto y Turquía en torno al programa nuclear israelí.

    Obama se reunió ayer con el premier indio y con sus homólogos de Kazajistán, Sudáfrica y Paquistán.

    De América Latina se contará con la presencia de los presidentes de Chile, Argentina, Brasil y México. En un comunicado de la Presidencia, México dijo que apoyará el reforzamiento de las medidas de seguridad sobre materiales nucleares, respaldará a la Agencia Internacional para la Energía Atómica como institución reguladora e insistirá en reforzar al Comité 1540 sobre No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

    El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, habló al diario El País de la necesidad de tomar en serio el tema del desarme mundial, pues â??no podemos admitir que haya un grupo de países armados hasta los dientes y otros desarmadosâ?.

    Según el borrador del comunicado final, al que tuvo acceso The Wall Street Journal, se pedirá un enjuiciamiento más rigu- roso de los traficantes, registro más metódico de los materiales nucleares y una mayor cooperación global

  • ¿Ficcion nexo entre ETA y FARC?

    La senadora colombiana Piedad Córdoba, mediadora con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la liberación de secuestrados, comparó ayer la relación entre esta organización y la banda terrorista ETA con una película de â??ciencia ficción o una telenovelaâ?.

    La senadora inició hace unos días una gira por países europeos en busca de apoyo para la puesta en marcha de un intercambio de rehenes por guerrilleros presos y un acuerdo de paz en su país.

    Dijo que las supuestas relaciones entre ETA, las FARC y Hugo Chávez no tienen una base real

  • Chile entrega uranio enriquecido a EU

    En momentos en que cobra intensidad una campaña para impedir que los terroristas tengan acceso a los materiales necesarios para construir armas nucleares, Chile surge como un ejemplo de lo que puede hacer un país pequeño para que el mundo sea más seguro.

    Hay grandes cantidades de uranio altamente enriquecido (UAE) almacenadas en sitios inseguros en todo el mundo. Tan solo 25 kilos bastarían para armar una bomba capaz de devastar una ciudad entera.

    En la cumbre sobre no proliferación nuclear del lunes, el presidente estadounidense Barack Obama instará a los líderes de 47 países a que entreguen el UAE en sus manos para que sea llevado a un sitio seguro, como hizo Chile el mes pasado.

    «Me alegro de que nos hayamos sacado esto de encima», comentó a la AP Fernando López, director de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

    «Los países generalmente no quieren tener desperdicios de otras naciones», manifestó López, quien agradeció que Estados Unidos se hiciese cargo de ese material. «Ponerlo en un lugar seguro es beneficioso para todos. Queremos un mundo más seguro».

    El traslado se hizo en medio de los remezones que se produjeron luego del terremoto del 27 de febrero. El material radiactivo fue cargado por especialistas chilenos y estadounidenses en gigantescos contenedores, llevado en camiones hasta un puerto y transportado por mar a Estados Unidos, a través del Canal del Panamá. Agentes de aduana e inspectores nucleares subieron a bordo y midieron los niveles de radiación antes de permitir a la tripulación que bajase al puerto.

    Una gigantesca grúa pasó los contenedores a camiones adaptados para poder soportar tanto peso. Tras otro control de radiación, partió la carga con dirección a Savannah River y Y-12, donde el material será reconvertido en combustible sin riesgos y vendido.

    Hace un año, Obama prometió encabezar una campaña para recuperar todo el uranio enriquecido en cuatro años, un objetivo ambicioso si se toma en cuenta que disponer del UAE requiere expertos, tecnología cara y años de planificación y de diplomacia. Estados Unidos es el único país que está en condiciones de combinar todos estos elementos e incluso los rusos dependen de los norteamericanos para esta tarea.

    Estados Unidos ha ayudado a convertir o verificar el cierre de 67 reactores nucleares de 32 países. De esos, los que siguen operando ahora emplean uranio de bajo enriquecimiento (UBE), que es mucho más difícil de convertir en armas, incluido uno en Chile. También ha reforzado la seguridad de 750 edificios vulnerables con depósitos de UAE y recuperado 2.691 kilos de material nuclear que puede ser usado en armas