Etiqueta: terrorismo

  • Que son las FARC

    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP es un grupo autodenominado guerrillero de tendencia marxista-leninista en Colombia. Las FARC operan en Colombia y en las regiones fronterizas de Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por un secretariado de siete miembros que estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín, conocido por los alias de Manuel Marulanda o Tirofijo hasta su fallecimiento en marzo de 2008. Desde entonces, su líder en jefe es Guillermo León Sáenz alias Alfonso Cano.

    Las FARC son consideradas como una agrupación terrorista por 34 Estados (Colombia, Chile, Perú, Estados Unidos, Canadá Nueva Zelanda y la Unión Europea ). Sin embargo, gobiernos de otros países latinoamericanos como Ecuador (presidencia Correa), Brasil (presidencia de Lula), Argentina (presidencia de Cristina Fernandez) no le aplican esta calificación. El Gobierno de Venezuela bajo Hugo Chávez, ha solicitado que se le otorgue un estatus de grupo beligerante a las FARC y no las considera terroristas.

    Para el año 2010, se estima que las FARC están presentes y ejercen su influencia en algunas zonas de 24 de los 32 departamentos de Colombia sobre todo al sur y oriente del país, concretamente en Putumayo, Tolima, Nariño, Cauca y Valle del Cauca. El gobierno de Colombia ha reportado la existencia de operaciones militares y campamentos en los países que tienen frontera con Colombia, como Venezuela, Ecuador, Panamá y Brasil.

    Sus acciones consisten en narcotráfico, guerra de guerrillas, así como técnicas terroristas; como la implantación de minas antipersona, el asesinato de civiles, miembros del gobierno, policías y militares, el secuestro con fines políticos o extorsivos, atentados con bombas o cilindros de gas, y actos que han provocado desplazamientos forzados de civiles.

    Su número de efectivos varía según las fuentes, en 2001 se estimaban hasta en 16.000 pero luego de las derrotas sufridas posteriormente, el grupo se fue desintegrando. Actualmente en 2010 el Gobierno de Colombia dijo que las FARC cuentan con al menos 8.000 integrantes. Según un informe de Human Rights Watch, aproximadamente el 20-30% son menores de 18 años, muchos reclutados forzosamente.

  • Atentados en Roma

    Dos personas resultaron hoy heridas tras estallar dos artefactos en la Embajada suiza y la Embajada chilena en Roma, informaron a Efe fuentes policiales.

    Los heridos, que según la Policía puede ser un empleado de la embajada, han sido trasladados al hospital Policlínico Umberto I de la capital italiana con graves heridas en sus manos.

    Se desconoce la composición del artefacto, que, según informan algunos medios de comunicación italianos, pudo hacer explosión después de que un empleado de la legación helvética Roma abriera un paquete.

    El diario «Corriere della Sera» informa en su página web de que esta misma mañana se ha producido una falsa alarma de bomba en un céntrico edificio del Ayuntamiento de Roma, tras recibir una llamada que avisaba de la presencia de un explosivo.

    Las explosiones se produce después de que el pasado martes se hallara en un vagón vacío de la línea B del metro de Roma un artefacto rudimentario compuesto por varios tubos y pólvora y que carecía de detonador.

  • Terroristas de ETA y las FARC eran recibidos en Cuba

    Conforme esos 250 mil notas diplomaticas van siendo desmenuzadas, van apareciendo mas y mas secretos que quiza imaginabamos pero no estabamos seguros.
    Ahora nos enteramos de que terroristas espanoles y colombianos fueron acogidos en Cuba en los gobiernos de los hermanos Castro.
    No se porque nuevo no nos parece pero hacia falta pruebas, estas notas diplomaticas van siendo documentos que si bien, son de buena fuente y estan mostrando muchas porquerias de muchos gobiernos, son una prueba pero nada mas.
    Pero me gustaria y mucho, en serio, tenga los mismos pantalones para gritar y vociferar Fidel Castro y su hermano, Raul, contra naciones que hacen su vida un poco mas transparente y abierto a diferencia que ellos que claman por ser y estar cerca del pueblo y demas demagogias, ahora que sabemos esto.
    Con que cara (y es enserio) Fidel Castro o Raul podran hablar de frente ante Espana o Colombia, cuando criminales buscados, terroristas que afectan danan y lesionan a la poblacion en su psique y economia, ahí?­ eran protegidos.
    Lo dicho siempre, Fidel y Raul, apestan y estan cercanos a criminales ya que ellos no respetan la voluntad del pueblo siendo tiranos.

  • Detención masiva en Arabia Saudita de terroristas

    El Ministerio de Interior saudí anunció hoy la detención de 149 personas supuestamente vinculadas a la red terrorista de Al Qaeda en Arabia Saudí.

    En una rueda de prensa retransmitida por el canal de la capital saudí «Al Arabiya», el portavoz del Ministerio de Interior, el general Mansur al Turki, explicó que los detenidos pertenecían a 19 células de Al Qaeda.

    Según Al Turki, estos grupos pretendían atentar contra responsables políticos y de seguridad, periodistas, edificios militares e instalaciones petrolíferas.

    Al Turki agregó que entre los arrestados hay 25 extranjeros, cuya nacionalidad no especificó, mientras que el resto son de nacionalidad saudí.

    Asimismo, el portavoz, que explicó que fueron frustrados 10 atentados terroristas «inminentes», subrayó que habían sido incautados 2,4 millones de reales saudíes (unos 640.000 dólares).

    Además, indicó que todavía continúa la búsqueda de más sospechosos.

    Entre las distintas células, algunas se encargaban de recaudar fondos para la red terrorista, tanto dentro como fuera del país, de la comunicación entre los miembros dentro del territorio nacional y en el extranjero, o de facilitar el envío de militantes a otros estados.

    Otras células, siempre según Al Turki, se ocupaban de reclutar personas para integrarlas en esta red terrorista dirigida por el saudí de origen yemení, Osama bin Laden, que se encuentra en paradero desconocido.

    Entre los detenidos hay también varios instructores especializados en el uso de explosivos y de armas de diverso calibre, según indicó Al Turki, que aseguró que Al Qaeda se aprovecha «del entusiasmo de los saudíes en contribuir en obras benéficas» para recaudar fondos.

    Este anuncio se produce una semana después del fin de la peregrinación mayor a la ciudad saudí de La Meca, en la que este año participaron casi tres millones de fieles musulmanes.

    El pasado 14 de noviembre el grupo terrorista Al Qaeda en la península Arábiga emitió un comunicado en el que aseguraba que no iba a atentar contra los peregrinos de La Meca.

    El anuncio de la organización se difundió pocos días después de que las autoridades anunciaran que estaban alerta ante cualquier ataques terrorista durante la peregrinación, que se prolongó entre el 14 y el 19 de este mes.

  • Ciudadanos norteamericanos, ¿terroristas en potencia?

    ¿Cómo fue que una oficina federal creada para proteger a los estadounidenses se volvió tan despreciada por ellos mismos?

    Luego de nueve años de enviar a los pasajeros por filas cada vez más largas para hacerlos quitarse los zapatos, lo más sorprendente del creciente enfado con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) quizá sea que tardó mucho en explotar.

    Incluso la secretaria de Estado Hillary Clinton, quien no debe pasar por revisiones cuando viaja, no estaría dispuesta a pasar por tal escrutinio. «¿Quién sí?», dijo en una entrevista para la cadena CBS transmitida el domingo.

    La agencia se fundó en los temerosos meses posteriores a los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 y comenzó con mucho apoyo de la ciudadanía. Los estadounidenses querían seguridad al abordar los aviones.

    Sin embargo, la TSA ha demostrado que carece del don de las relaciones públicas mientras intenta ser la última línea de defensa contra amenazas terroristas desconocidas sin tratar a todos como terroristas en potencia.

    La TSA «no es un sistema diseñado para el viajero. Es un sistema diseñado para atrapar terroristas y los viajeros quedan en medio», dijo Paul Light, profesor de administración pública en la Universidad de Nueva York, quien ha dado seguimiento a la efectividad de la agencia desde su creación.

    Ese conflicto es el centro de las crecientes críticas contra la TSA por ordenar a los pasajeros a pasar por un escáner de cuerpo completo que revela lo que hay bajo sus ropas, pasar por una revisión corporal a mano o simplemente no volar.

    Un viajero de San Diego, John Tyner, se ha vuelto un héroe en internet por resistirse al escaneo y a las palpaciones al decirle al agente de la TSA: «Si me tocas el bulto, haré que te arresten».

    Sus palabras ayudaron a crear una campaña que pide a las personas que se nieguen a tales revisiones el próximo 24 de noviembre, el día anterior a Acción de Gracias y uno de los más ajetreados del año en los aeropuertos.

    El presidente estadounidense Barack Obama dijo el sábado que pidió a la TSA asegurarse de tener en mente a las personas cuando diseñe sus procesos de revisión. «Tienes que medir si lo que estamos haciendo es la única manera de garantizar la seguridad del pueblo estadounidense», dijo. «Y también tienes que preguntarte si puedes hacerlo de modo menos invasivo».

    Sin embargo, John Pistole, de la TSA, dijo al programa «State of the Union» de CNN que el actual nivel de amenaza es demasiado alto como para aminorar el uso de escáneres de cuerpo completo y las palpaciones.

    «Lo que (la TSA) debe hacer es preguntarse si reducen el riesgo, en qué proporción y si vale la pena», dijo John Mueller, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Ohio y quien ha investigado la reacción de la sociedad ante el terrorismo.

    En una encuesta realizada en 2007, la TSA fue tan impopular como el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) entre los estadounidenses. Aun así, una encuesta realizada por CBS este noviembre descubrió que 81% de los estadounidenses apoyan el uso de escáneres de cuerpo completo en aeropuertos.

    Christopher Elliott, un defensor de los consumidores de la Florida, considera que la molestia de los estadounidenses indica que hay un creciente número de personas que cuestionan si la agencia debe seguir existiendo.

    «Hay una línea donde las cosas ya no valen la pena», dijo Elliott. «Hay una creciente sensación de que se ha cruzado esa línea».

  • EU en Afganistán hasta 2014

    El enviado especial estadunidense Richard Holbrooke dijo el lunes que aunque Estados Unidos comenzará a retirar sus fuerzas de Afganistán el año que viene, mantendrá allí efectivos en misiones de combate hasta el 2014.

    Holbrooke, enviado del presidente Barack Obama para Pakistán y Afganistán, aseguró que no hay una estrategia para la salida de este último, sino más bien un plan de transición, que será presentado durante la cumbre de la OTAN prevista para el fin de semana en Lisboa.

    Obama fijó julio del 2011 como plazo para el inicio de la retirada de efectivos si las condiciones lo permiten, pero funcionarios estadunidenses anticipan que la presencia militar continúe por un tiempo.

    El presidente Hamid Karzai ha expresado su deseo de que las fuerzas afganas tengan la capacidad de asumir un papel principal en la seguridad del país para el 2014. Estados Unidos y sus aliados mantendrán efectivos en el país después de esa fecha pero con el fin de adiestrar a las fuerzas locales.

    «No tenemos una estrategia para la salida, sino una estrategia de transición», expresó Holbrooke. «El 2014 no significa el fin de la presencia internacional en Afganistan, (pero) con seguridad habrá una reducción (del número de soldados) a partir de julio del año próximo. El presidente decidirá el número y la velocidad» del retiro.

    Holbrooke dijo que Pakistán «debe ser parte de una solución si es que la habrá». Para la conclusión de los conflictos en ambos países, será necesario que éstos encuentren «un propósito común» y trabajen de manera conjunta, agregó.

  • México, Estado secuestrado por el Terrorismo.

    Felipe Calderón Hinojosa recorrí­a la Semana Nacional PyME en Ciudad de México este viernes y sonreí­a a las cámaras de los medios. Paseaba junto con el Secretario de Economí­a, Bruno Ferrari y platicaba con los responsables de las diferentes áreas del pabellón de emprendedores en el Centro Banamex de la Ciudad de México.

    Simultáneamente se daban en Matamoros, Tamaulipas eventos que preocupaban a la población. Una balacera que durarí­a horas pondrí­a en jaque a los locales. Elementos de la Marina Armada de México y del Ejército Mexicano luchaban a fuego contra el grupo de sicarios â??Los Escorpionesâ?. Pocas horas después se darí­a a conocer a través de Alejandro Poiré la muerte de Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, â??Tony Tormentaâ?. El Cártel del Golfo se quedarí­a entonces acéfalo.

    Tras la noticia, de la que Calderón se regocijaba como un éxito más de la lucha contra el crimen organizado en su gobierno, se dieron acontecimientos en respuesta a la noticia. Balaceras en Monterrey que se difundieron por Twitter, incendios en gasolineras de Michoacán, y a la par se informaba de la fosa clandestina en Acapulco de la que varios de los cuerpos corresponderí­an a los turistas michoacanos desaparecidos algunos dí­as antes.

    La noticia caerí­a como balde de agua helada en Presidencia de la República. El Procurador de la República, Arturo Chávez Chávez recibirí­a las noticias de violencia mientras le era impartido un curso de liderazgo en la sede de la PGR en Reforma. Preocupación es lo menos que tendrí­a Chávez al momento. La dependencia tendrá en sus manos una lucha aún más intensa en una guerra declarada al narcotráfico en la que los malos le van ganando a los buenos.

    Dos años y un dí­a después de que Juan Camilo Mouriño perdiera la vida en un accidente aéreo es claro que el Gobierno de Felipe Calderón perdió foco, liderazgo, estrategia. Dos años y un dí­a después vemos que se descarriló y dejó de tener una congruencia. Entonces, el Presidente empezó a estar en desacuerdo con su gabinete, el pueblo perdió aún más la confianza. Mouriño muere y México no cree la teorí­a que presentó Téllez Kuenzler. México no cree que Juan Camilo fuera ví­ctima de un accidente. La teorí­a del asesinato es la válida para la gente. Dos años y un dí­a después cae Tony Tormenta, pero la noticia a opinión del pueblo sólo indica que vendrá más y más violencia.

    2012 está ya muy cerca. Con Juan Camilo, el PAN perdió a su candidato. Con él, Calderón a un amigo y estratega, su congruencia y su capacidad de acción. Con Calderón y su fallido gobierno y lucha México perdió la ya de por sí­ endeble estabilidad social. El PAN también perdió la próxima presidencia. Hoy México, a 200 años de su independencia está nuevamente en guerra, una guerra que demuestra que aún no somos libres como paí­s. Una guerra que demuestra que el terrorismo gobierna el paí­s. Tristemente, nuestra historia nos lleva a ver que cada 100 años llega una guerra a México. En 2110 seguramente se celebrará el Tricentenario de la Independencia, el Bicentenario de la Revolución y el Centenario de la Lucha contra el â??Crí­men Organizadoâ? â?? cuyo apelativo real es Terrorimso.

    César Malo Juvera es consultor especializado en temas de seguridad y finanzas.
    http://cesarmalo.com
    Twitter: @CesarMaloJ

  • Talibanes continúan ataques en Afganistan

    Insurgentes talibanes atacaron el sábado el aeropuerto principal y una base militar extranjera en Jalalabad, en el este de Afganistán, dijeron testigos de y la policía local, pero no hubo información sobre víctimas.

    Podía verse humo surgiendo desde el aeropuerto y se oyeron explosiones, dijo un testigo que se encontraba en las cercanías. Helicópteros volaban sobre el lugar mientras continuaba el ataque y se lograba divisar al menos el cuerpo de un atacante suicida.

    El jefe de la policía provincial de Nangarhar, Obidullah Talwar, confirmó la incursión pero no contaba con detalles adicionales. El portavoz talibán Zabihullah Mujahid dijo que 14 atacantes suicidas estuvieron involucrados en el asalto.

  • España y Venezuela con diferendos por ETA

    Las tensiones entre Venezuela y España por los supuestos ví­nculos de Caracas con el grupo separatista vasco ETA van en aumento.

    Así­ lo evidencia el más reciente intercambio de declaraciones entre portavoces de los dos paí­ses por este tema, que gravita en torno al proceso penal que se sigue al funcionario venezolano y supuesto etarra, Arturo Cubillas.

    Venezuela emitió el jueves un comunicado, en el que rechazó palabras de altos funcionarios españoles en â??el sentido de asociar al pueblo y al gobierno de Venezuela con la banda terrorista ETAâ?.

    â??El gobierno bolivariano considera una demostración de cobardí­a polí­tica, que la clase polí­tica española pretenda justificar su fracaso en la lucha contra este flagelo, intentando endosárselo al gobierno y al pueblo de Venezuela, paí­s históricamente extraño a este violento fenómeno cuya única raí­z y razón de ser se encuentra en Españaâ?, dice el texto, reproducido por la oficial Agencia Venezolana de Noticias.

    El comunicado cierra exigiendo â??el cese inmediato de estas declaraciones ambiguas y tendenciosasâ? por parte de portavoces oficiales españoles.

    Desde Madrid, y en el marco de una rueda de prensa este viernes tras la reunión semanal del Gabinete, la respuesta no se hizo esperar. Ahí­, el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba calificó el documento de â??inaceptableâ?

    Rubalcaba añadió que las acusaciones formuladas son â??injustificablesâ? y dijo que así­ se lo habí­a hecho saber al canciller venezolano y al representante diplomático de este paí­s en España.

    â??Existe un profundo malestar en el gobierno español con la nota de la cancillerí­a (venezolana)â?, señaló el alto funcionario, quien añadió que su gobierno querí­a que la colaboración antiterrorista con Venezuela mejore, pero que eso no impedí­a responder a posiciones inaceptables.

    Hasta ahora, el gobierno español ha intentado manejar el caso Cubillas sin afectar los lazos diplomáticos y comerciales que unen al paí­s con Venezuela, pero observadores estiman que la tarea se le está volviendo cuesta arriba.

    Cubillas está siendo investigado por la justicia española, después de que dos etarras detenidos en el Paí­s Vasco declararan que él habí­a organizado un curso de armas y manejo de explosivos en territorio venezolano.

    Madrid ha solicitado ya la extradición del funcionario, aunque Venezuela ha negado haber recibido comunicación al respecto. Y, en todo caso, ha dicho en numerosas oportunidades que no lo deportará por poseer nacionalidad venezolana.

    â??La confrontación por este caso es prácticamente inevitable en este momento. Hasta ahora es un impasse de palabras, pero el gobierno español está muy presionado por dentroâ?, le dijo a BBC Mundo la internacionalista Marí­a Teresa Romero

    Romero coincidió en que Venezuela parece ostentar la posición más fuerte en esta disputa, debido a que son más los negocios españoles en territorio venezolanoque venezolanos en España.

    De acuerdo con un documento publicado por la embajada de España en Caracas en agosto de este año, en 2009 las inversiones de ese paí­s en Venezuela alcanzaron los 16.800.000 de euros.
    Sin embargo, en años anteriores se establecieron capitales de mucha más significación. Tal es el caso de 2001, cuando se registraron inversiones directas por 1.151.800.000 de euros.
    La lista de compañí­as españolas con negocios por estos lados incluyes algunas de renombre y alcance mundial como el banco BBVA, seguros Mapfre, la petrolera Repsol, la eletrificadora Elecnor, la aerolí­nea Iberia, la empresa de telecomunicaciones Telefónica y la cadena de hoteles Sol Meliá.
    Por otro lado, apuntó Romero, la polí­tica del jefe del gobierno español, José Luis Rodrí­guez Zapatero hacia paí­ses como Cuba y Venezuela — con la que pretende diferenciarse de sus antecesores del Partido Popular — es un elemento de debilidad en la ecuación.
    â??El gobierno de (Hugo) Chávez, obviamente, con razón o sin ella, tiene una posición más definida. En cambio Zapatero se ha ido por una polí­tica más temerosa, más ambigua y da la sensación de que en este caso es Chávez el que tiene la sartén por el mangoâ?, señaló

  • Cartas bomba, una iba a México, ¿porque?

    Esta semana nos enteramos de que en Grecia, un paquete que exploto iba a la embajada mexicana en Atenas.

    ¿Quién desearí­a atacar a México siendo un paí­s tan pacifista?

    Inmediatamente una serie de analistas habló en los medios de comunicación sobre que esto podrí­a ser una acción de una de las redes mas importantes del terrorismo islámico internacional, lógicamente hablamos de Al Qaeda.

    Pero no me convence, así­ que dejando pasar unas horas la â??conmociónâ? que se produjo de saber que un paquete explosivo iba a la cancillerí­a mexicana en Grecia, alguien menciono la teorí­a de que un grupúsculo izquierdista griego anti-gubernamental, estaba reivindicando el atentado fallido.

    Acá entre nosâ?¦ me parece más viable.

    Y les diré porque, para la mayorí­a de los europeos mediterráneos, México es un paí­s que no se mete con nadie, es mas, algunos creen (desconocimiento e ignorancia geográfica) que México es Estados Unidos, por el estado de Nuevo México) que es el ejemplo del respeto diplomático, pero estoy hablando de europeos con información y cultura, ya que para la mayorí­a, Méxicoâ?¦ ¿Qué es México?

    Entonces un atentado en la embajada de México en Atenas seria como atacar la embajada de la republica de los cocos, ¿Qué importa?, nada, lo que queremos es atacar una embajada y nada mas.

    Si en verdad Al Qaeda quisiera atacar a México, hay razones de sobra de que serí­a un enfrentamiento NO en el exterior y no a pequeña escala.

    Estados Unidos y varios organismos de inteligencia en el Mundo, señalaron a México que podrí­a ser blanco indiscutible del terrorismo internacional luego de los atentados del 2001. La sonda de Campeche estarí­a en la mira de terroristas ya que sin duda se afectarí­a la economí­a del socio económico de Estados Unidos amen de ser el vecino y desde luego, gran proveedor de crudo.

    Así­ que ustedes dí­ganme, ¿la teorí­a del complot universal o simplemente, obra de la casualidad?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net