Extremistas del grupo Estado Islámico en la antigua ciudad iraquí de Hatra destruyeron el sitio arqueológico golpeando sus muros con mazos y disparando fusiles Kalashnikov contra las preciadas estatuas, según un nuevo video del grupo terrorista.
Los extremistas del Estado Islámico atacaron Hatra, Patrimonio Cultural de la Humanidad de UNESCO, el mes pasado, según autoridades y vecinos, aunque no se ha esclarecido la extensión de los daños debido a que el territorio sigue bajo control del grupo Estado Islámico.
En el video, dado a conocer la madrugada del viernes, un miliciano del Estado Islámico sobre una escalera usa un mazo para golpear en repetidas ocasiones la parte trasera de uno de los rostros grabados, hasta que cae al suelo y se rompe en pedazos. El video también muestra a otro disparando su Kalashnikov contra otra estatua y a otros extremistas golpeando la base de algunas de las estructuras de mayor tamaño.
Uno de los miembros del grupo Estado Islámico, que habla árabe con un distintivo acento del Golfo en el video, declara que destruyeron el lugar debido a que es «adorado en lugar de a Dios». El grupo Estado Islámico, que tiene en su poder la tercera parte de Irak y buena parte de la vecina Siria en su autodeclarado califato, se ha dedicado a destruir reliquias que dicen que promueven la idolatría que viola su interpretación fundamentalista de la ley islámica. Las autoridades también sospechan que han vendido otras antigüedades en el mercado negro para negociar sus actividades terroristas.
Autoridades del gobierno local dijeron el mes pasado que el grupo extremista Estado Islámico ha saqueado y destruido varias ciudades antiguas, entre ellas Nimrud, de 3.000 años de antigüedad y Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, definió el ataque a Nimrud como «un crimen de guerra».
Otro video dado a conocer en febrero mostró a terroristas destruyendo artefactos en el Museo Mosul y en enero el grupo quemó cientos de libros de la Biblioteca y la Universidad de Mosul, entre ellos varios manuscritos muy valiosos. La mayoría de los artefactos destruidos en el ataque al Museo Mosul provenían de Hatra.
Hatra, localizado a 110 kilómetros (68 millas) al suroeste de Mosul, ciudad en poder del Estado Islámico, fue una gran ciudad amurallada durante el Imperio Parto y capital del primer reino árabe. Se dice que el lugar soportó invasiones de los romanos en los años 116 y 198 gracias a sus elevadas y gruesas murallas reforzadas con torres. El antiguo centro de comercio tenía una circunferencia de 6 kilómetros (4 millas) y tenía el apoyo de más de 160 torres. En el corazón de la ciudad hay una serie de templetes y un templo mayor al centro, una estructura apoyada en columnas y que en alguna ocasión se erigió a 30 metros (100 pies).
La publicación del video ocurre después que el gobierno iraquí declaró un triunfo esta semana sobre el grupo Estado Islámico en la ciudad de Tikrit, lugar de nacimiento de Saddam Hussein. Tikrit está a 130 kilómetros (80 millas) al norte de Bagdad por la principal carretera a Mosul, la segunda ciudad más grande del país. La toma de Tikrit era esencial para una eventual campaña para recuperar Mosul y los lugares históricos aledaños.
Etiqueta: terrorismo
-
Estado Islámico destruye la ciudad historica de Hatra
-
Hay alerta sobre la cantidad de víctimas en conflicto en Yemen
El conflicto en Yemen ha dejado más de 500 personas muertas en las últimas dos semanas, según la Coordinación de Alivio de Emergencias de las Naciones Unidas.
Valeria Amos, Sub Secretaria General para Asuntos Humanitarios de la ONU dijo en un comunicado que las acciones del grupo rebelde de Houthis y los ataques aéreos liderados por Arabia Saudita a favor del depuesto gobierno de la nación han dejado 519 personas fallecidas y cerca de 1.700 heridas. Añadió que miles de refugiados han huido al oeste y al sur, a través del Golfo de Adán hacia Yibuti y Somalia, y que las reservas de agua y medicinas comienzan a escasear.
Yemen comienza a tener una situación muy complicada.
«Los que estén involucrados en el conflicto en Yemen deben asegurar que hospitales, escuelas, campos para refugiados y aquellos desplazados internamente, así como infraestructuras civiles, especialmente en áreas pobladas, no sean blanco ni sean usados por motivos militares», pidió Amos. «Antes de esta reciente escalada de violencia, millones de yemeníes ya eran extremadamente vulnerables. Espero que la paz, la seguridad y la estabilidad se restablezcan tan pronto como sea posible».
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein, dijo el martes que la situación en Yemen era «alarmante», y el propio Secretario General Ban Ki-moon también hizo un llamado de advertencia.
Por su parte la Representante Especial de la Secretaría General para Niños y Conflictos Armados Leila Zerrougui pidió a los involucrados «evitar crear nuevos riesgos» para los niños afectados por la crisis en el país. «Estoy alarmada por el creciente número de niños que son víctimas en Yemen», dijo Zerrougui, en base a las cifras de UNICEF que señalan que 62 menores de edad murieron en la última semana.
-
15 fallecidos en ataque en contra de universidad en Kenia
Al menos 15 personas fueron asesinadas la mañana del jueves y decenas resultaron heridas en lo que las autoridades han calificado de ataque terrorista en el campus de una universidad en Kenia.
Testigos reportaron que al menos cinco hombres enmascarados ingresaron a la sede de la Garissa University College, al este del país, y comenzaron a disparar indiscriminadamente. Los hombres lograron acceder al campus y al menos otros dos edificios luego de disparar a guardias de seguridad, informó la BBC, asesinando en total a 15 personas. Varios estudiantes han sido tomados como rehenes.
El grupo extremista islámico al-Shabab asumió la responsabilidad de los ataques. Formado en Somalia, la organización, considerada terrorista por Estados Unidos y el Reino Unido, ha realizado varios ataques en Kenia. Garissa se encuentra a unos 150 kilómetros de la frontera con Somalia.
La Embajada de Estados Unidos en Nairobi llamó el incidente un acto de terrorismo. «Estamos tristes y molestos por el ataque terrorista de hoy en la Universidad de Garissa. Nuestras mayores condolencias a los familiares y amigos de las víctimas», escribió la sede diplomática en Twitter.
Por su parte el Centro Nacional de Operaciones de Desastre de Kenia informó a través de la red social informó que 29 personas han salido heridos de la universidad, la mayoría afectadas por balas.
La toma de rehenes continúa activa. Según el Ministerio del Interior de Kenia, los asaltantes han sido arrinconados en un edificio, y uno de ellos fue capturado mientras intentaba escapar. -
40 muertos un campo de refugiados en Yemen
Al menos 40 personas murieron debido a los ataques aéreos en un campo de refugiados en Yemen, con reportes contradictorios sobre si había presencia de rebeldes Houthi en el lugar.
El ataque ocurrido el lunes en el campo Al-Mazraq para desplazados internos se dio en el quinto día de bombardeos liderados por Arabia Saudita en contra de los rebeldes que han tomado el gobierno del país. Riyadh Yasin, Ministro de Exteriores del desplazado gobierno yemení, dijo que las muertes fueron causadas por artillería de los rebeldes, pero Médicos Sin Fronteras dijo que se produjeron por un ataque aéreo.
«No podemos confirmar que fue un campo de refugiados. Pediremos a las agencias del gobierno oficial de Yemen que confirmen eso», dijo a su vez el General de Brigada saudí Ahmed al-Asiri.
Los ataques aéreos en contra de zonas dominadas por los Houthi continuaron el martes, incluyendo un ataque en un depósito de armas en la capital Saná. Fuerzas navales también iniciaron un bloqueo en los puertos de Yemen para evitar que nuevas armas lleguen a manos de los rebeles. La mayor parte de la producción petrolera de Yemen sale del puerto de Hodeidah, uno de los afectados por esta acción.
La mayor parte del tráfico marítimo desde y hacia Yemen ha sido desviado hacia Djibouti.
-
Un muerto en posible ataque a las afueras de la sede de la NSA
Una persona murió luego de un intercambio de disparos entre un guardia de seguridad y dos hombres vestidos de mujer, quienes intentaban ingresar a la sede de la Agencia de Seguridad Nacional, NSA, en las afueras de Washington D.C.
La policía respondió a un tiroteo en las oficinas de la NSA en Fort Meade, Maryland, luego de que el guardia y los hombres tuvieran una discusión afuera de las puertas de seguridad del recinto cerca de las 9:00 de la mañana de este lunes. Los hombres intentaron derribar la barrera con su vehículo. El incidente dejó un muerto y otra persona trasladada a un centro de salud para ser atendida.
Afuera de las rejas se vieron varios vehículos afectados, incluyendo una camioneta de la policía. Al menos un arma y cocaína fueron halladas dentro del vehículo de los sospechosos, un Ford Escape robado.
La sede de la NSA forma parte de las instalaciones del Ejército de Estados Unidos en Fort Meade, con cerca de 11.000 empleados militares y 29.000 empleados civiles.
La fuerza de policía de la NSA está manejando el incidente, con respaldo de agencias locales. Según un comunicado de la oficina del FBI en Baltimore el hecho no estaría relacionado a terrorismo. «La escena está contenida y no creemos que esté relacionada al terrorismo (…) Nuestro Equipo de Respuesta de Evidencias está procesando la escena del crimen y los agentes del FBI están haciendo entrevistas con testigos», informó.
-
Arabia Saudita evacua a personal diplomático en el sur de Yemen
Arabia Saudita evacuó a 86 diplomáticos árabes y occidentales de la ciudad costera de Adén, en el sur del Yemen, mientras continúan los ataques aéreos contra los rebeldes houthi, informó la televisión estatal.
La misión de evacuación involucró a dos buques de la Marina saudita, además de aviones y comandos, informó el canal árabe de noticias Al Arabiya.
Una fuente militar saudí, citada por el periódico Asharq al Awsat, dijo que los diplomáticos -procedentes de países árabes y occidentales- abandonaron Adén en dos barcos y en aviones con destino a la ciudad saudita de Yeda.
El ministro de Defensa saudí, el príncipe Mohammed bin Salman, quien supervisa la campaña contra las milicias houthi en Yemen, ordenó más temprano el envío de tres aviones para evacuar a una misión de la ONU de la capital Saná.
Naciones Unidas ordenó la evacuación de su personal de la capital de Yemen, ante el deterioro de la situación en el país, según informaron fuentes de la organización.
Los más de 100 integrantes de la misión de Naciones Unidas se encuentran ya en camino al aeropuerto de Saná y serán redestinados a varios países de la región.
En tanto, la ofensiva militar liderada por Arabia Saudita continúa en su tercer día contra los rebeldes houthi en Yemen. Riad bombardeó este sábado posiciones de los rebeldes chiíes, dejando, según medios locales, 65 víctimas mortales y decenas de heridos.
-
Los carteles del narcotráfico mexicano tan peligrosos como ISIS
Los carteles del narcotráfico y los narcotraficantes mexicanos son tanto o más peligrosos que los extremistas del grupo terrorista ISIS (Estado Islámico), advirtió Barry McCaffrey, quien de 1996 a 2001 fue el zar antidrogas de Estados Unidos.
El ex zar del narcotráfico norteamericano alerta por amenaza de narcos mexicanos. Siete de ocho grupos de narcotraficantes operan a través de Texas, dijo el exfuncionario estadunidense
“No sería absurdo concluir que los cárteles mexicanos del narcotráfico representan actualmente una mayor amenaza a la seguridad nacional (que el grupo terrorista)”, dijo durante una serie de audiencias sobre seguridad fronteriza en el Senado estadunidense.
El general McCaffrey explicó sobre la amenaza que significan los cárteles para Estados Unidos, al destacar que “poseen la capacidad de llevar a cabo ataques mortíferos prácticamente en cualquier parte (del país)”.
Dijo que para Washington el punto más débil del país sigue siendo la frontera con México, ya que siete de ocho cárteles mexicanos operan a través de Texas, sumando a pandillas transnacionales y de todo el estado para que los ayuden en su tráfico de drogas y de personas.
Ron Johnson, de la Comisión de Seguridad Nacional y de Asuntos Gubernamentales del Senado, y posible candidato republicano a la Presidencia de EU, destacó la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza ante los grupos criminales.
-
Presidente de Afganistán dice deber todo a Estados Unidos
El Presidente de Afganistán Ashraf Ghani agradeció el papel de Estados Unidos en su país durante un discurso pronunciado ante una sesión conjunta del Congreso en Washington D.C. este miércoles.
Ghani dijo tener una «profunda deuda» con los 2.300 estadounidenses que han muerto en los 13 años de conflicto armado, el «respaldo bipartidista» del Congreso y «a los ciudadanos comunes cuyos trabajados impuestos han construido a lo largo de los años una alianza que ha llevado a nuestra conversación de hoy».
Su discurso fue frecuentemente interrumpido por largos aplausos de los congresistas presentes en el Capitolio. «Más de un millón de valientes estadounidenses han luchado en Afganistán. Ellos han llegado a defender y a conocer a nuestra gente. Y en respuesta, los ciudadanos de Afganistán reconocen la valentía de sus soldados y los tremendos sacrificios que los estadounidenses han hecho para mantener a Afganistán libre».
El Presidente afgano se refirió a su homólogo estadounidense Barack Obama como un «compañero admirable y de principios. Su apoyo a Afganistán ha sido siempre condicional a nuestro desempeño. Me gusta y aprecio su claro y disciplinado enfoque hacia el compromiso estadounidense».
Ghani prometió reformas políticas y económicas, una transformación del sistema legal, la protección de los derechos en educación, salud, gobierno, medios y de las mujeres, así como un compromiso para derrotar al terrorismo.
«Yo fui otro beneficiado de la maravillosa generosidad de Estados Unidos que ha construido tantas amistades duraderas a lo largo de sus universidades inigualables», indicó Ghani en referencia a la educación recibida en la Universidad de Columbia en nueva York.
El mandatario ha estado esta semana en Estados Unidos, en donde logró, entre otras cosas, que el gobierno de Obama desacelere el retiro de tropas militares de su país, confirmando que al menos 9.800 soldados seguirán en Afganistán hasta 2015.
-
FBI debe mejorar programas para combatir el terrorismo
La Oficina Federal de Investigación, mejor conocida como FBI, debe mejorar sus capacidades de inteligencia y la manera de compartir información para contrarrestar las constantes amenazas recibidas en Estados Unidos, señala un informe de la Comisión de Revisión del 11 de septiembre, publicado este miércoles.
La comisión, creada en 2014 por mandato del Congreso, indicó que el FBI ha hecho «importante progreso en construir una organización de seguridad de inteligencia nacional basada en las amenazas» y en «cumplir con su misión global expandida como una organización investigativa plenamente integrada bajo liderazgo visionario».
El reporte de 127 páginas, llamado «El FBI: Protegiendo la Nación en el Siglo XXI», detalla los éxitos y las debilidades en la agencia anti-crimen. La comisión analizó las oficinas del FBI a nivel nacional durante un período de 10 meses. El panel consistía de Bruce Hoffman, profesor de estudios de la seguridad de la Universidad de Georgetown; el ex Fiscal General Edwin Meese, y Timothy Roemer, un ex congresista Demócrata y ex Embajador en India.
Los expertos revisaron cinco casos de terrorismo de alto perfil y hallaron que no hubo información significativa obtenida a través de informantes en las investigaciones.
Entre otros hallazgos de la comisión están: El liderazgo en todos los niveles del FBI «no está unificado ni es consistente en generar un cambio cultural». Los frecuentes cambios en el liderazgo «hieren seriamente el paso de la reforma»; El organismo se está quedando rezagado en programas que incluyen el desarrollo de una red más fuerte de informantes; El FBI debe compartir información más rápidamente con las comunidades de inteligencia y autoridades locales y estadales.
-
Estados Unidos mantendrá 9.800 soldados en Afganistán
Los Presidentes de ambos países acordaron desacelerar el retiro de tropas estadounidenses de Afganistán , aunque Obama insiste que no quedarán cuando deje la Casa Blanca.
Tras reunirse con el Presidente de Afganistán Ashraf Ghani en la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo que su país reduciría la velocidad en el retiro de tropas que permanecen en esa nación asiática.
De esta forma, unos 9.800 soldados estadounidenses permanecerán en Afganistán al menos hasta final de 2015, aunque Obama sí insistió en cumplir con su promesa de cerrar las bases y las misiones estadounidenses en 2016, antes de entregar la presidencia, reseñó el Washington Post.
«Estamos haciendo todo lo posible para ayudar a las Fuerzas de Seguridad Afganas a tener éxito, para que no tengamos que volver, para que no tengamos que responder en una emergencia porque actividades terroristas estén siendo ejecutadas en Afganistán», dijo el mandatario estadounidense en conferencia de prensa junto a Ghani, informó Politico.com.
En un comunicado, la Casa Blanca informó que Estados Unidos dará 800 millones de dólares en asistencia para las «urgentes prioridades afganas» en una Nueva Alianza de Desarrollo.
Por otra parte, para 2017 se espera que las fuerzas militares y policiales afganas lleguen a 352.000 miembros, con respaldo estadounidense y de organismos internacionales para el financiamiento, que supera los 4.100 millones de dólares.
La visita de Ghani y varios altos miembros de su gobierno se inició el domingo y se extenderá hasta el jueves. El lunes se reunió con los Secretarios de Defensa Ashton Carter y Estado John Kerry, con quienes discutió sobre las estrategias diplomáticas y militares en el corto y mediano plazo.