Hace dos años, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se puso en pie ante un público de militares y habló de la «descorazonadora tragedia» de los civiles muertos por accidente en ataques militares estadounidense dentro de su lucha contra el terrorismo en lugares como Pakistán y Afganistán.
Ahora, al dar la noticia de la muerte de dos rehenes occidentales en un ataque de drone de la CIA -el estadounidense Warren Weinstein y el italiano Giovanni Lo Porto- el presidente ha recibido un brutal recordatorio de que cada comandante en jefe de Estados Unidos puede tener que enfrentarse a la pérdida de civiles como daño colateral en tiempos de guerra.
«Es una verdad cruel y amarga que en la confusión de la guerra en general, y en nuestra lucha contra los terroristas en particular, pueden producirse errores, en ocasiones errores mortales», dijo Obama.
El viernes, el Ministerio paquistaní de Exteriores ofreció sus condolencias a las familias de los rehenes en un comunicado.
Pakistán «perdió a miles de sus ciudadanos en la guerra contra el terrorismo y puede comprender por completo esta trágica pérdida, y se une a las familias de Weinstein y Lo Porto en este difícil momento», indicó el Ministerio. «La muerte del señor Weinstein y el señor Lo Porto en un ataque de drone demuestra el riesgo y las consecuencias no intencionadas del uso de esta tecnología, que Pakistán señala desde hace mucho tiempo».
Mientras tanto, en Italia, el ministro de Exteriores Paolo Gentiloni trató de explicar el viernes ante el Parlamento por qué pasaron tres meses antes de que se informara de la muerte de Lo Porto en el ataque estadounidense. Gentiloni indicó a los parlamentarios que en una zona de guerra inaccesible, donde la toma de rehenes es frecuente, ése fue el tiempo que llevó a Estados Unidos verificar la muerte del cooperante.
Puede que la tecnología militar se haga cada vez más sofisticada, pero aún no hay un modo infalible de garantizar que no habrá inocentes atrapados en la línea de fuego, incluso ante las fuerzas más especializadas de Estados Unidos.
En 2010, el Team 6 de los SEAL de la Marina estadounidense intentó rescatar a la cooperante escocesa Linda Norgrove de manos talibanes en Afganistán. Norgrove murió por una granada lanzada con demasiada premura por uno de los comandos estadounidenses.
«A veces sale mal», indicó el coronel retirado Peter Mansoor, profesor de historia militar en la Universidad del Estado de Ohio. «No hay forma de tener una guerra perfectamente limpia».
El experto señaló a los prisioneros de guerra estadounidenses que murieron durante la II Guerra Mundial cuando submarinos estadounidenses atacaron mercantes japoneses en el Pacífico, algunos de los cuales transportaban prisioneros aliados. Más de 21.000 prisioneros estadounidenses murieron o resultaron heridos por «fuego amigo» de submarinos estadounidenses o aviones en lo que los sobrevivientes llamaron «barcos infierno», según la obra «Death on the Hellships: Prisoners at Sea in the Pacific War», de Gregory Michno.
Al final de la guerra, cuando la bomba atómica estalló sobre Hiroshima, entre los 140.000 muertos había al menos 10 estadounidenses prisioneros que estaban retenidos allí.
Refiriéndose al programa actual estadounidense de aviones no tripulados, Mansoor señaló que si bien han muerto civiles a lo largo de los años, esas derrotas se verían compensadas por los beneficios militares.
«Fue simplemente información incompleta, y nunca vas a tener información completa», indicó el experto refiriéndose al caso de los rehenes que murieron cuando la CIA atacó un complejo de Al Qaeda. «No hay forma de eliminar por completo esta clase de incidentes de daños colaterales de los asuntos militares».
Etiqueta: terrorismo
-
Siguen ataques de yihadistas nigerianos de Boko Haram
El ataque del grupo yihadista nigeriano Boko Haram la noche del jueves dejó 19 muertos en una localidad del extremo norte de Camerún, informó a la AFP el sábado una fuente de seguridad, tras un primer balance la víspera de 10 víctimas fatales.
«El balance definitivo de este ataque es de 19 muertos, incluyendo una mayoría de víctimas decapitadas», afirmó esta fuente que solicitó permanecer en el anonimato.
El viernes, se había informado que Boko Haram había atacado «la localidad de Bia. El balance es de diez civiles muertos y una importante cantidad de ganado» que se apropiaron, agregó una fuente de seguridad.
Bia, situada en el distrito de Kolofata, es una localidad donde Boko Haram reclutó varios jóvenes, según se comenta en los círculos de seguridad.
En la noche del jueves, los islamistas de Boko Haram también atacaron una posición del ejército camerunés en Amchidé, localidad situada también en el distrito de Kolofata y fronteriza con Nigeria.
«Repelimos el ataque» que no dejó víctimas entre las fuerzas camerunesas, indicó la fuente de seguridad.
Camerún, comprometido en la guerra contra Boko Haram desde hace casi un año, se unió a la coalición militar contra los islamistas a principios de febrero, al igual que Chad y Níger.
-
Estado Islamico emerge en el Mundo, ataca en Afganistán
El yihadista Estado Islámico (EI) ha reivindicado el atentado suicida de hoy con al menos 34 muertos y un centenar de heridos en el este de Afganistán, lo que supone el primer ataque de este grupo en suelo afgano y el inicio en el país de «un nuevo tipo de guerra».
En un discurso televisado, el presidente afgano, Ashraf Ghani, aseguró hoy que el atentado, sumado a otras acciones atribuidas al Estado Islámico en Afganistán como «decapitaciones y secuestros», son «signos de un nuevo tipo de guerra» en el país asiático y una «grave amenaza».
La lucha contra esta guerra es nuestra obligación colectiva», declaró el presidente afgano, de visita oficial en la provincia oriental de Badakhshan.
El atentado suicida del Estado Islámico se produjo a primera hora de la mañana en la entrada del Banco de Kabul en Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, cuando decenas de personas, incluidos funcionarios del Gobierno, se encontraban allí para cobrar sus salarios.
Imágenes del atentado difundidas por los medios de comunicación afganos mostraban por el suelo a decenas de personas, incluidos niños, muchas de ellas ensangrentadas y con graves quemaduras.
¿Quién ha asumido el mortífero atentado de hoy en Nangarhar? Los talibanes no lo han hecho. El Daesh (el acrónimo en árabe del EI) lo ha asumido», aseguró el presidente afgano.
Horas antes, el Estado Islámico había reivindicado el atentado en un mensaje remitido a la agencia afgana Pajhwok por Shahidulá Shahid, ex portavoz del principal grupo talibán paquistaní, el TTP, que fue destituido a finales del año pasado por mostrar su apoyo al EI y ahora ocupa el puesto de portavoz regional del grupo yihadista.
Un portavoz de los talibanes afganos, Zabihullah Mujahid, condenó en su cuenta oficial de Twitter el ataque en Jalalabad y otro atentado sin víctimas que tuvo lugar también hoy en la misma ciudad.
-
Dzhokhar Tsarnaev culpable por atentado en el Maratón de Boston
Dzhokhar Tsarnaev fue hallado culpable de los 30 cargos en su contra por su participación en el atentado con bombas en el Maratón de Boston del año 2013, haciéndolo elegible para la pena de muerte.
17 de las 30 acusaciones en su contra enfrentaban una posible sentencia a ser ejecutado por lo que el veredicto del jurado implica que tendrá un juicio para determinar tal posibilidad.
El jurado otorgó el veredicto este miércoles tras 11 horas de deliberación en el curso de dos días. Tsarnaev estaba en juicio por el asesinato de tres personas con las bombas que estallaron cerca de la línea final del Maratón hace casi dos años y por la muerte a tiros de un oficial de policía más tarde, durante una persecución
Las autoridades indican que Dzhokhar Tsarnaev de 19 años, y su hermano Tamerlan de 26, colocaron bombas que mataron a las tres personas e hirieron a unas 170 el 15 de abril de 2013. Tamerlan fue asesinado por la policía tres días más tarde, en la misma persecución que dio con la captura del hermano menor.
Dos hermanos chechenos sospechosos de perpetrar el atentado de la maratón de Boston el 15 de abril de 2013. Los atentados mataron a tres personas según informes, y heridos tantos como a otros 264.
Poco después de que la Oficina Federal de Investigaciones los declaró sospechosos de los atentados y lanzó imágenes de ellos, los hermanos Tsarnaev presuntamente mataron a un oficial de policía del MIT, robaron una camioneta, y participaron en un tiroteo con la policía en un suburbio de Boston Watertown, durante el cual Tamerlan fue muerto y un policía fue herido de gravedad MBTA (este último por lo que pudo haber sido fuego amigo).5 Dzhokhar resultó herido, pero escapó, y una cacería humana sin precedentes se produjo, con miles de policías buscando en un área de 20 manzanas en Watertown. En la tarde del 20 de abril, Dzhokhar gravemente herido fue encontrado en un escondite sin armas en un barco en un remolque en Watertown justo fuera del perímetro de la policía, fue arrestado y llevado a un hospital. Más tarde se informó que fue persuadido a rendirse cuando los negociadores del FBI mencionaron una declaración pública de su ex entrenador de lucha libre
-
Hallan 12 fosas comunes en Tikrit con centenares de cadáveres de soldados iraquíes
Una docena de fosas comunes con unos 1.700 cadáveres de soldados iraquíes asesinados por el Estado Islámico fueron halladas en la ciudad de Tikrit, recientemente liberada por fuerzas gubernamentales.
Equipos forenses comenzaron a excavar las fosas luego de que el grupo extremista, también conocido como ISIS, fue retirado de la zona. Los expertos informaron que algunos de los cuerpos sin vida de los soldados tenían sus manos amarradas.
Los militares iraquíes fueron capturados en junio por el Estado Islámico mientras huían del Campo Speicher, ubicado en las afueras de Tikrit, ciudad natal de Saddam Hussein. Se piensa que la mayoría eran chiitas.
Las fosas comunes confirman los hallazgos de la ONG Human Rights Watch, que analizó imágenes satelitales y fotografías divulgadas por el Estado Islámico en las que se muestran las fosas comunes luego de que los extremistas se posicionaron en el norte de Irak. La misma es considerada una de las peores masacres desde que ISIS ingresó en el país.
Tikrit (en árabe تكريت; también transliterado como Takrit o Tekrit) es una ciudad de Irak, localizada a 140 km al noroeste de Bagdad sobre el Tigris, río al que debe su nombre. En 2002 tenía una población estimada de 260 000 habitantes, y es la capital de la Gobernación de Saladino. En 2014 fue ocupada por fuerzas del grupo terrorista Estado Islámico, y al 11 de marzo de 2015, las tropas iraquíes recuperaron casi por completo la ciudad de las manos de Estado Islámico.
-
Kenia bombardea zonas controladas por Al-Shabab en el vecino país de Somalia
El gobierno de Kenia desplegó aviones de guerra para bombardear ciertas zonas en Somalia tomadas por el grupo extremista Al-Shabab en respuesta al ataque perpetrado el jueves pasado en la Universidad de Garissa, en el que fueron asesinadas 148 personas.
Dos campos en la región de Gedo fueron objeto de bombardeos kenianos la noche del domingo, un área usada habitualmente por el grupo para entrar en Kenia.
Mohamed Mohamud, también conocido como Dulyadin y Gamadhere, ha sido identificado por el gobierno keniano como el planificador del ataque en contra de jóvenes universitarios, y han ofrecido por él una recompensa cercana a los 250.000 dólares.
El portavoz del Ejército David Obonyo le dijo a la BBC que los ataques aéreos eran en respuesta a amenazas de la organización islámica y que los mismos continuarán como parte de un proceso a largo plazo en contra de Al-Shabab.
Se estima que unos 3.000 o más de los miembros de la UCI que se escondieron están comenzando a formar la insurgencia armada y células a través de Mogadiscio y en otros lugares, y están llevando a cabo ataques contra el gobierno y las fuerzas aliadas etíopes. En diciembre de 2008 se calculaba que su número de efectivos oscilaba entre 3.000 y 7.000 hombres.
Su jefe (en julio de 2010) es Abu Zubeyr, y su subjefe es Ali Rage
-
Lo matan cuando buscaba a su hija y esposa en Yemen
Un ciudadano yemení-estadounidense del norte de California fue asesinado mientras visitaba a su esposa e hija en Yemen, informaron sus familiares.
Jamal al-Labani, de 45 años, murió junto a su sobrino de Yemen de 14 años de edad mientras los dos caminaban a casa desde una mezquita en la ciudad de Adén el martes. El primo de Labani, Mohammed Alazzani, le dijo a un diario en los Estados Unidos que el domingo que ambos fueron impactados por metrallas de mortero disparados por rebeldes Houthi cuando atacaban la ciudad.
Hace dos meses Labani viajó a Yemen para retirar a su esposa embarazada y su hija de dos años del país en medio del naciente conflicto, pero quedó atrapado luego de que Estados Unidos cerró su embajada en esa nación en Febrero y los aeropuertos dejaron de funcionar ante la toma por parte de los Houthis de la capital Saná.
Labani era copropietario de una estación de servicio y tenía doble nacionalidad. Se mudó a Estados Unidos hace 20 años y había vivido en Oakland por los últimos 15. Se piensa que es el primer estadounidense asesinado en el reciente conflicto de Yemen, que ha cobrado más de 500 víctimas en las últimas dos semanas según informó la ONU.
Grupos de yemenís-estadounidenses se han quejado de que el gobierno de Estados Unidos, tras evacuar y cerrar su embajada, ha hecho poco por asegurar el retiro seguro de otros ciudadanos atrapados en ese país. Un portavoz del Departamento de Estado dijo el viernes que el país podía dar sólo asistencia limitada, asegurando que las advertencias de viaje a Yemen han existido por años y que a los estadounidenses en ese país se les pidió tomar refugio hasta que una salida segura fuera posible.
-
Siguen enfrentamientos en Yemen
Al menos 53 personas murieron en las últimas 24 horas en combates entre los rebeldes chiíes y las fuerzas leales al presidente de Yemen, Abed Rabo Mansur Had, en Adén (sur), segunda ciudad del país, informaron este lunes fuentes médicas y del Ejército.
Diecisiete civiles se encuentran entre los fallecidos desde el domingo, así como 10 combatientes leales al presidente, en el exilio en Arabia Saudí, según la fuente médica.
Una fuente militar dio cuenta, además, de al menos 26 rebeldes fallecidos, y de decenas de heridos en los combates en varios barrios de Adén Yemen.
Según los testigos, los enfrentamientos continuaron este lunes, mientras los rebeldes trataban de apoderarse del puerto de esta importante ciudad en Yemen.
El presidente de Yemen se refugió en Adén en febrero, después de que los rebeldes chiíes hutíes tomaran la capital, Saná. Ante su avance, el mandatario tuvo que huir a Arabia Saudí el pasado mes.
Las fuerzas houthis han estado luchando para tomar Adén, uno de los últimos bastiones de los combatientes leales al presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi, que tiene apoyo de los saudíes.
Han avanzado al centro de la ciudad a pesar de que desde hace 11 días enfrentan ataques aéreos de una coalición liderada por los saudíes, formada principalmente por fuerzas aéreas del Golfo.
Arabia Saudita, un país musulmán sunita, lanzó los ataques aéreos el 26 de marzo en un intento para rechazar a los houthis, que son chiíes y están aliados con Irán, y ya controlan Saná, la capital de Yemen. Los saudíes aspiran a restablecer al menos parte de la autoridad de Hadi.
La campaña por aire y mar ha apuntado contra convoyes houthis, además de sus depósitos de misiles y armas, y cortó cualquier posible refuerzo externo – aunque los houthis niegan las acusaciones saudíes de que reciben armas de Irán.
-
Detienen en Malasia a integrantes del Ejército Islámico
La policía de Malasia anunció hoy la detención de 17 individuos relacionados con el Ejército Islámico (EI), el cual se organizaba para la realización de atentados en la capital del país.
El inspector general de la Policía, Tan Sri Khalid Abu Bakar, precisó en su cuenta de Twitter que de los detenidos dos habían regresado hace algunos días de Siria, uno de los países donde actúa el EI, indicó la agencia Bernama.
Las detenciones de miembros del Ejército Islámico fueron concretadas la víspera por la División Anti Terrorista, cuyo personal recibió una felicitación especial.
El jefe policial recalcó que «como hemos dicho en ocasiones anteriores, no permitiremos que Malasia sea un punto de tránsito o escondite de ningún grupo terrorista».
El Estado Islámico (en árabe: الدولة الإسلامية, al-Dawla al-Islāmīya; EI por sus siglas en español) es un grupo terrorista insurgente, de naturaleza yihadista suní, autoproclamado califato, asentado en un amplio territorio de Irak y Siria controlado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, autoproclamado «califa de todos los musulmanes». Técnicamente el grupo se organiza como un Estado no reconocido, ya que controla de facto varias ciudades como Mosul,50 Faluya o Raqqa, siendo esta última considerada su capital.
Originalmente conocido como «Organización para el monoteísmo y la yihad» (en árabe: جماعة التوحيد والجهاد, Ŷamaʕat al-Tawhīd wal-Ŷihād), surgió como una organización terrorista próxima a Al Qaeda para hacer frente a la invasión de Irak (2003), siendo dirigida por Abu Musab al Zarqaui. Tras su muerte, el nuevo líder, Rashid al-Baghdadi, bajo la tutela de Osama bin Laden, se expandió por las gobernaciones de Ambar, Nínive, Kirkuk y en gran parte de Saladino, así como en menor medida Babilonia, Diala y Bagdad. Durante este tiempo se proclamó como Estado Islámico de Irak, y su cuartel general se encontraba en la ciudad de Baquba.
-
Cerrarán universidad tras ataque que dejó 147 muertos en Kenia
Un día después de que militantes armados ingresaran a la Garissa University College en Kenia y asesinaran a 147 personas, las autoridades y las familias comenzaron el proceso de identificación de las víctimas.
Algunos cadáveres están siendo trasladados a Nairobi para intentar reducir la carga de la morgue local. Cerca de 80 heridos continúan hospitalizados y cientos de estudiantes que salieron ilesos del atentado están siendo evacuados de las residencias universitarias, ante el anuncio de las autoridades del campus de que el mismo será «cerrado indefinidamente».
El ataque es considerado el peor en Kenia desde las explosiones en la Embajada de Estados Unidos en 1998, cuando cientos de personas murieron en un ataque coordinado por varios camiones con explosivos.
El grupo extremista islámico Al-Shabab, responsable del ataque, dijo que estaba buscando cristianos entre los estudiantes, y separándolos de los musulmanes, en una «operación contra los infieles». Los cuatro hombres armados que ingresaron a la universidad fueron eventualmente arrinconados y asesinados.
El Ministerio del Interior ha publicado una imagen de quien consideran el cerebro de la operación terrorista, Mohamed Mohamud, por quien ofrecen una alta recompensa a quien dé información sobre su paradero. «Este es un momento para que todos a lo largo del país estemos vigilantes mientras continuamos enfrentando y derrotando a nuestros enemigos’, dijo el Presidente Uhuru Kenyatta.
El mandatario ordenó que 10.000 jóvenes reclutados para la policía comiencen de inmediato sus entrenamientos, luego de que tal proceso fuera frenado en julio por una orden judicial. Kenyatta considera que la escasez de personal de seguridad ha afectado a la nación en momentos como estos.
El Papa Francisco envió un mensaje, a través del Secretario de Estado de El Vaticano Pietro Parolin, a la Conferencia Episcopal de Kenia en la que expresa su profunda tristeza por la «inmensa y trágica pérdida de vidas» debido al ataque del jueves. «En unión con toda la gente de bien en todo el mundo, Su Santidad condena este acto de brutalidad sin sentido».