Un tribunal egipcio revocó la decisión de calificar a la palestina Hamas como organización terrorista, según informó el sábado la agencia de noticias estatal del país. ¿Le parece correcto? la verdad es que en el mundo arabe muchos estan viendo la forma de apoyar a Hamas para seguir la lucha contra Israel y no tener presencia de milicianos en su territorio
La agencia de noticias MENA dijo que la decisión al respecto de Hamas fue tomada por la corte de apelaciones para asuntos urgentes, que anuló el fallo anterior de otro tribunal citando falta de jurisdicción.
No hubo reacciones mediada del gobierno de El Cairo. Claro que las autoridades de seguridad y combate al terrorismo en el mundo no estan contentas con esta nueva calificación a Hamas
Egipto aplicó la calificación de grupo terrorista a Hamas en febrero. Esta decisión aislaba más al grupo, que una vez encontró apoyos en el ahora derrocado presidente islamista Mohammed Morsi. Recientemente, el nuevo ejecutivo del país comenzó las labores de limpieza para establecer una zona de seguridad a lo largo de su frontera con la Franja de Gaza, en un intento para destruir una red de túneles subterráneos transfronterizos que Hamas considera vitales.
NO hubo comentarios inmediatos de Hamas.
Etiqueta: terrorismo
-
Para Egipto Hamas no es un grupo terrorista
-
Más de 100 mil muertos van en Afganistan por la guerra
La guerra que se libra en Afganistán desde la invasión de 2001, liderada por Estados Unidos, que derrocó al régimen talibán y alimentó la insurgencia se cobrado la vida de casi 100.000 personas, y causó el mismo número de heridos, según un nuevo informe de la Universidad de Brown.
El estudio, llamado «Costes de la Guerra» y producido por el Instituto Watson para Estudios Internacionales de la Universidad de Brown, se centra en los muertos, heridos y desplazados provocados por la guerra en Afganistán y Pakistán desde 2001 hasta el año pasado, cuando las tropas internacionales abandonaron el país.
Las muertes civiles y militares en ambos países sumaron un total de casi 149.000 personas, con 162.000 heridos graves, dijo su autora, Neta Crawford.
Destacando un aumento en las cifras de muertos y heridos en los últimos años, explicó que las cifras muestran que la guerra en Afganistán no está cerca de su final. «Está empeorando», dijo.
Naciones Unidas dijo que las víctimas civiles crecieron hasta el 16% en los primeros cuatro meses de 2015, con 974 fallecidos y 1.963 más heridos.
Mientras las muertes militares están registradas con precisión, las civiles son difíciles de obtener, dijo la autora. Las cifras del informe se basan en estadísticas de la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA), además de en otras fuentes, dijo.
La mayoría de las muertes de civiles tuvieron lugar desde 2007, con la UNAMA registrando más de 17.700 fallecimientos entre 2009 y 2014. La mayor parte de ellos fueron asesinados por insurgentes, agregó.
El informe apunta que 26.270 civiles afganos murieron y 29.900 resultaron heridos como consecuencia directa de la guerra.
La cifra total de bajas incluye ciudadanos, talibanes y otros insurgentes, fuerzas de Estados Unidos y aliados así como cooperantes y periodistas.
La tendencia a la baja en las muertes de civiles que comenzó en 2008 se ha revertido, explicó Crawford, y el año pasado quedó claro que los insurgentes no distinguen entre civiles y combatientes. Las muertes cuya autoría es imposible atribuir también empezaron a crecer.
-
Estado Islámico fueron de casa en casa en la ciudad de Palmira para matar gente
Los milicianos del grupo extremista Estado Islámico fueron de casa en casa en la ciudad de Palmira con listas de nombres y datos de informantes para rastrear a los soldados del gobierno y otros enemigos y los asesinaron inmediatamente a tiros, dijeron activistas el viernes. Calculan que el baño de sangre ha dejado por lo menos 150 muertos en los dos últimos días.
La carnicería fue parte de la estrategia del grupo islámico para afianzar su poder sobre la ciudad que capturó el miércoles por la noche. Los milicianos han impuesto un toque de queda desde las 5 de la tarde hasta el amanecer y han prohibido a los pobladores salir de la ciudad hasta el sábado por la mañana para asegurarse de que ninguna de las figuras del gobierno que buscan pueda escapar, dijeron activistas y funcionarios.
La cacería de puerta a puerta fue similar a una purga que los milicianos perpetraron en la ciudad iraquí de Ramadi después de capturar esa ciudad la semana pasada.
«La búsqueda se efectúa de casa en casa, de tienda en tienda y la gente en la calle tiene que mostrar documentos de identidad», dijo Osama al-Khatib, un activista de Palmira que se encuentra en Turquía. Al-Khatib perdió contacto con sus amistades y familiares en Palmira el viernes por la mañana antes de que el gobierno cortara todas las comunicaciones telefónicas y de internet en la ciudad.
Estado Islámico también ha detenido a decenas de personas después de ocupar Palmira, donde se encuentra uno de los sitios arqueológicos más famosos, dijeron activistas y funcionarios.
Un activista de Homs, Bebars al-Talawy y una página opositora en Facebook dijeron que hasta 280 soldados y milicianos progubernamentales han sido asesinados en Palmira desde que fue capturada el miércoles.
Al-Talawy afirmó que los extremistas se llevaron a soldados y milicianos progubernamentales de sus hogares, comercios y otros sitios donde habían buscado refugio. Agregó que muchos fueron asesinados a tiros en las calles. Dijo que usaron altavoces para advertir a los residentes que no dieran refugio a los soldados, dando lugar a que muchos denunciaran a quienes querían ocultarse entre la población.
Al-Khatib dijo que unos 150 cadáveres yacían en las calles de Palmira, incluso 25 miembros de la milicia progubernamental conocida como Comités Populares.
Maamoun Abdulkarim, director del Departamento de Antigüedades y Museo en Damasco, la capital siria, dijo que «hay arrestos y ejecuciones en Palmira». Agregó que los extremistas islámicos «avanzan sobre zonas residenciales aterrorizando a la gente y vengándose».
Abdulkarim agregó que no se veían pistoleros en la zona de las ruinas de Palmira de 20 siglos, que anteriormente atraían a miles de turistas.
El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que Estado Islámico había asesinado a 17 hombres en Palmira y que tenía reportes no confirmados sobre la muerte de otras decenas. Los Comités Locales de Coordinación dijeron que los extremistas asesinaron a decenas de personas desde el miércoles, incluso tres hermanos, dos niñas adolescentes y un joven.
El gobernador Talal Barazi de la provincia de Homs, que incluye Palmira, dijo que Estado Islámico capturó a numerosos hombres «y podría haber cometido masacres». Agregó que unas 1.400 familias salieron de la ciudad de 65.000 habitantes antes de que los extremistas impidieran la salida de los pobladores el jueves.
Un video de un aficionado cargado en una página de Facebook aliada a EI muestra a residentes y extremistas en torno de dos hombres ensangrentados en uniforme militar en una calle de Palmira. «Dejen que los residentes los vean», dice uno de ellos. -
Ataques de Estado Islámico en Irak cruentos y despiadados
Fuerzas del gobierno de Irak y milicias tribales suníes aliadas repelieron un ataque de insurgentes del grupo Estado Islámico en una localidad ubicada entre dos bastiones extremistas en la provincia oriental de Anbar, dijo un líder tribal el martes.
Los insurgentes lanzaron un ataque poco antes de la medianoche y tenía como objetivo tomar la localidad de Jaldiya, que está entre Faluya y Ramadi, la capital de la provincia de Anbar, dijo el jeque Rafie al-Fahdawi.
Los insurgentes del Estado Islámico tomaron una pequeña localidad a las afueras de Jaldiya, explicó Al-Fahdawi agregando que no se produjeron bajas entre los soldados ni los combatientes tribales.
Insurgentes de Estado Islámico expulsaron a tropas de Bagdad y tomaron Ramadi durante el fin de semana, en su avance más significativo desde que la coalición liderada por Estados Unidos comenzó a lanzar ataques aéreos contra los extremistas el pasado verano.
Estos movimientos hicieron que el primer ministro iraquí, Haider al-Abadi, ordenase a las milicias chiíes prepararse para entrar en la conflictiva provincia suní a petición del gobierno local y algunas tribus.
Las fuerzas paramilitares, conocidas como Unidades de Movilización Popular, jugaron un papel importante en la expulsión de los radicales de Estado Islámico de la ciudad de Tikrit el mes pasado y de otras zonas del país.
Pero grupos de derechos humanos acusaron a los milicianos de ejecutar ataques de venganza contra suníes y de saquear y destruir propiedades. Los líderes de la milicia negaron las acusaciones.
El lunes, insurgentes de Estado Islámico buscaron puerta por puerta en Ramadi a policías y combatientes progubernamentales y arrojaron sus cuerpos al río Éufrates como parte de una purga sangrienta. Funcionarios elevaron a al menos 500 el número de asesinados desde el viernes, incluyendo civiles y fuerzas de seguridad.
-
Comienzan los diálogos por la paz de Yemen
Alrededor de 400 políticos y líderes tribales yemeníes comenzaron el domingo conversaciones en Arabia Saudita sobre el futuro de su país devastado por la guerra, pero los rebeldes chiíes hutíes -que controlan la capital y gran parte del norte de Yemen- no participaron.
La reunión se realizaba mientras estaba por expirar un alto el fuego de cinco días, que se ha violado en varias ocasiones. La coalición liderada por Arabia Saudí y los rebeldes se han culpado mutuamente por las violaciones.
Los hutíes rechazan el objetivo principal de las conversaciones de tres días -la restauración del presidente exiliado de Yemen- y el hecho de que las negociaciones se realicen en Arabia Saudí. La ausencia de los hutíes hace muy probable que el diálogo nacional haga poco por poner fin a la violencia.
El enviado de la ONU a Yemen, Ismail Ould Cheikh Ahmed, inauguró la reunión pidiendo a todas las partes que se aseguren que el inestable alto el fuego conduzca a una tregua duradera.
Desde finales de marzo, Arabia Saudí ha liderado ataques aéreos contra los hutíes y sus aliados, unidades militares leales al ex presidente Alí Abdulá Salé. La campaña aérea busca debilitar a los hutíes y la restauración en el poder del presidente reconocido internacionalmente Abed Rabbo Mansour Hadi, quien huyó del país en marzo mientras avanzaban los rebeldes. -
Prohibido abandonar Anbar al Estado Islámico
El primer ministro de Irak ordenó a sus fuerzas de seguridad que no abandonen sus posiciones en la provincia de Anbar al grupo extremista Estado Islámico, informó la televisión iraquí.
La orden del primer ministro Haider al-Abadi se dio a conocer mientras fuerzas iraquíes se retiraban de Hamadi, la capital de la provincia. Se desconocía si Irak aún mantenía el control de la ciudad, algunas de cuyas partes fueron tomadas hace días por el grupo Estado Islámico.
Ataques suicidas coordinados ya habían hecho blanco a las fuerzas de seguridad en la ciudad de Ramadi y al parecer abandonaron armamento y vehículos a merced del Estado Islámico.
Previamente al-Abadi había dado la orden a milicias chiís de prepararse para marchar hacia la provincia pese a los temores de que su envío a una región de mayoría suní causara un estallido de violencia sectaria.
Hace unas horas se informó que atacantes suicidas del Estado Islámico detonaron sus coches bomba, lo que causó la muerte de 15 soldados iraquíes en la sitiada ciudad de Ramadi.
Oficiales de la Policía y el ejército dijeron que hubo cuatro atentados casi simultáneos contra las fuerzas que defienden el distrito Malaab en el sur de Ramadi, matando a 10 soldados e hiriendo a 15. Entre los muertos estaba el coronel Muthana al-Jabri, jefe de la comisaría de Malaab, dijeron.
Más tarde, la Policía dijo que tres atacantes suicidas condujeron sus vehículos cargados de explosivos hasta la puerta del cuartel general militar de la provincia, el Comando Operación Anbar, matando a cinco soldados e hiriendo a 12.
Después de los ataques estallaron enfrentamientos feroces entre las fuerzas de seguridad y milicianos del Estado Islámico. Posteriormente, las fuerzas del gobierno se retiraron de la zona de Malaab y extremistas del Estado Islámico se apoderaron de ella.
Los funcionarios hablaron a condición de guardar el anonimato porque no estaban autorizados para hablar con los periodistas.
Mientras tanto, aviones de guerra iraquíes lanzaron ataques el domingo contra posiciones del Estado islámico en Ramadi, dijo el Ministerio de Defensa iraquí, sin dar más detalles.
La semana pasada, los milicianos arrasaron Ramadi, apoderándose de las principales oficinas del gobierno y otras partes clave de la ciudad. El paso hecho un revés importante en los esfuerzos del gobierno iraquí para expulsar a los milicianos de las áreas de las que se apoderaron el año pasado. -
Reducen alcances de la ley patriota en Estados Unidos
La Cámara de Representantes de Estados Unidos respaldó ampliamente restringir el programa de recolección de datos telefónicos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) este miércoles.
338 congresistas respaldaron la propuesta Ley de Libertad de Estados Unidos, la cual busca detener lo que se considera un acceso ilimitado de la NSA en las comunicaciones privadas de los estadounidenses. Apenas 88 dirigentes se opusieron.
Hasta ahora el organismo de inteligencia se ha basado en la Ley Patriota para recolectar millones de registros telefónicos, incluyendo los datos de las personas que se comunicaban y por cuánto tiempo lo hacían, alegando que el programa facilita la prevención de atentados terroristas. Los puntos de la Ley Patriota que permiten la recolección masiva de datos expiran el 1 de junio y el Congreso busca una vía para restringir pero no acabar definitivamente con el programa.
Bajo la ley propuesta y respaldada por la Cámara, las agencias de inteligencia tendrían que obtener un permiso de una corte para recolectar los datos telefónicos de cada estadounidense al que quieran dar seguimiento, similar al procedimiento que deben seguir los cuerpos policiales para obtener órdenes de búsqueda.
El programa se dio a conocer en toda su extensión tras los testimonios del ex contratista de la NSA Edward Snowden en 2013, quien filtró una serie de documentos clasificados de las agencias de inteligencia de Estados Unidos.
A pesar del respaldo bipartidista en la Cámara de Representantes, algunos Senadores Republicanos, incluyendo el líder de la mayoría Mitch McConnell, han hecho llamados para extender hasta 2020 el permiso de la Ley Patriota para la recolección masiva de datos.
-
UNESCO señala crímenes de guerra en la destrucción de sitios históricos
La jefa de la agencia de educación y cultura de Naciones Unidas lanzó el miércoles una petición dramática, al señalar en El Cairo que la destrucción y saqueo de sitios arqueológicos en Medio Oriente – tales como los perpetrados por el grupo Estado Islámico en Irak – deberían ser condenados como «crímenes de guerra».
La directora general de la UNESCO, la búlgara Irina Bokova, también recalcó durante la inauguración de una conferencia en Egipto que el robo y destrucción de antigüedades en la región era una táctica de guerra.
La conferencia se realiza en respuesta a la destrucción de templos y artefactos antiguos en Irak por parte del grupo extremista Estado Islámico, así como el saqueo y contrabando de antigüedades en Siria, Egipto y Libia.
«Hay mucho en juego», declaró Bokova. «La destrucción y saqueo de museos y sitios arqueológicos ha llegado a niveles sin precedente. La destrucción de la herencia cultural, la depuración cultural, es utilizada como una táctica de guerra para aterrorizar a las poblaciones, para financiar actividades criminales y para esparcir el odio».
«Debemos considerarlo como es: Un crimen de guerra», subrayó a la audiencia de 10 naciones árabes en El Cairo.
Videos recientes que han aparecido en redes sociales muestran a miembros del Estado Islámico destruyendo artefactos antiguos en museos de Irak y demoliendo templos de 3.000 años de antigüedad, destruyendo así una herencia invaluable, lo que provocó indignación en la comunidad arqueológica y las organizaciones internacionales.
En algunos videos se puede ver a los combatientes destruyendo a martillazos los icónicos toros alados de Asiria y desprendiendo los arreglos florales del palacio de Asurbanipal II en Nimrud, antes de que todo el lugar fuera destruido con explosivos.
Los expertos especulan que las piezas de mayor tamaño son destruidas ante las cámaras, mientras que los artefactos más pequeños como figuras, máscaras y tabletas cuneiformes son contrabandeadas a Turquía, donde ingresan al mercado negro de antigüedades.
El Estado Islámico controla grandes partes de territorio en Irak y Siria, una zona en la que se ubican invaluables tesoros históricos. Deborah Lehr, de la Coalición de Antigüedades, el grupo que organizó la conferencia en El Cairo, subrayó que los artefactos contrabandeados por estos grupos provenientes de Siria e Irak, están valorados en miles de millones de dólares.
De acuerdo a Lehr, los extremistas daban a conocer estas imágenes para «intimidar a aquellos que disfrutan de las creencias que son ajenas a su muy estrecha visión y para financiar sus causas nefastas». -
Siguen los ataques del Talibán en Pakistán
Al menos 43 personas fueron asesinadas en Karachi, Pakistán, la mañana del miércoles cuando un bus que transportaba a un grupo de chiitas ismailíes fue atacado por seis hombres armados del Talibán.
Los asaltantes se montaron en el bus y luego dispararon a los pasajeros a corta distancia con pistolas de nueve milímetros antes de escapar en motocicletas. Otros 13 pasajeros resultaron heridos. Las víctimas eran todas adultas y miembros de la corriente del Islam del ismaelismo, una minoría muy pequeña en un país ampliamente sunita.
Un sobreviviente dijo que los atacantes entraron al bus a través de una puerta trasera minutos después de que partiera, y separaron a los niños del resto de los pasajeros antes de comenzar a disparar sistemáticamente a los adultos que iban a bordo.
«Estas son personas extremistas, terroristas», dijo el jefe de la policía Haider Jamal sobre los atacantes. «Estas son las mismas personas que han cometido actos de terrorismo anteriormente». Las autoridades consideran que se trata de un grupo alineado con Jundallah, un grupo con conexiones con el Talibán en Pakistán que se ha comprometido a respaldar al Estado Islámico.
-
Cinco muertos en tiroteo en Suiza
Cinco personas fueron asesinadas la noche del sábado en un tiroteo en la población de Wurenlingen, Suiza, en un presunto incidente familiar.
El pistolero estaba entre los hombres y conocía a algunas de las víctimas, dijo el portavoz de la policía Bernhard Graser a BBC News. Añadió que el caso no está vinculado al terrorismo y que una investigación se ha iniciado.
«Es serio pero no es un ataque terrorista», dijo Graser, añadiendo que presuntamente el atacante se disparó a sí mismo. Los cuerpos sin vida fueron hallados por agentes de la Policía del condado de Aargau dentro y fuera de un edificio residencial durante la noche.
Wurenlingen Suiza tiene una población de unas 4.000 personas y está ubicada a unos 30 kilómetros al noroeste de Zúrich, la ciudad más grande de Suiza, cerca de la frontera alemana. Reportes de medios locales describieron al sospechoso como un hombre de 36 años, padre de tres y funcionario policial.