Etiqueta: terrorismo

  • Noruega recuerda el atentado del 2011

    Cuatro años después de que un extremista de ultra derecha matase a 77 personas en Noruega, la primera ministra Erna Solberg dijo el miércoles que el 22 de julio de 2011, será recordado siempre como un día negro en la historia del país escandinavo.
    En una ceremonia donde depositó una ofrenda floral en el exterior del nuevo Centro 22 de Julio, Solberg dijo que las víctimas no serán olvidadas nunca y que «les recordaremos con amor».
    Anders Behring Breivik, que cumple una pena de 21 años de cárcel, confesó ser el autor del ataque con bomba a un edificio del gobierno, en el que murieron ocho personas, y de una balacera en un campamento para jóvenes en la isla de Utoya, cerca de la capital Oslo, donde asesinó a otras 69.
    A lo largo del miércoles se celebrarán más actos de recuerdo, a los que asiste también el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que era el primer ministro del país cuando ocurrió la masacre.
    Los ataques del 22 de julio de 2011 en Noruega consistieron en una explosión en el distrito gubernamental de Oslo, capital del país, y un tiroteo ocurrido dos horas después en la Isla de Utøya, ubicada en el lago Tyrifjorden, que dejó un saldo provisional de 77 muertos y más de un centenar de heridos, muchos de ellos adolescentes. Durante los días posteriores a la tragedia, la policía había hablado de cifras de hasta 93 muertos, pero después revisó la cifra a la baja fijándola en 76; la policía explicó que el escenario después de los ataques era muy confuso y probablemente algunos cuerpos se contaron varias veces. Posteriormente una víctima murió en el hospital elevando la cifra a 77.
    Por la tarde, se desató una gran confusión en Oslo y más tarde las autoridades confirmaron que detuvieron al hombre disfrazado de policía que abrió fuego contra la multitud en Utøya, antes de que se emitiera esta información incluso se pensó que los atentados que estaban afectando a Noruega habían sido perpetrados por Al Qaeda. Éste es Anders Behring Breivik, un empresario noruego de 32 años descrito por la policía como simpatizante de la ultraderecha o extrema derecha. Fue descrito por varios medios escritos como fundamentalista cristiano», de ideología nacionalista (contrario al multiculturalismo), pro-israelí, islamófobo y admirador del movimiento político estadounidense del Tea Party
    Noruega

  • Los fanaticos religiosos del Estado Islámico son su mejor arma

    Los fanaticos religiosos son las fuerzas de elite del grupo Estado Islámico. Fanáticas y disciplinadas, se infiltran en ciudades de Siria e Irak, provocan el caos y pelean a muerte. Llevan cinturones explosivos para inmolarse en medio de sus oponentes si se ven derrotadas.
    El EI los llama «Inghemasiyoun», que en árabe significa «los que se sumergen», una especie de unidad de elite paralela a sus fuerzas regulares a la que debe muchos de sus éxitos asombrosos en el campo de batalla.
    Un video del grupo descargado recientemente en el internet mostraba una unidad que se preparaba para tomar por asalto -cosa que logró- la ciudad de al-Sujna en el centro de Siria. «¡Victoria o martirio!», gritan los combatientes de pañuelo azul atado a la cabeza, formando un círculo alrededor de su comandante mientras juran su fidelidad a Dios y que jamás retrocederán.
    «Provocan el caos y luego inician su principal ofensiva terrestre», dijo Redur Jalil, vocero de las Unidades de Protección del Pueblo Curdo, una organización respaldada por Estados Unidos que ha encabezado una serie de victorias contra el EI en Siria.
    Conocido principalmente por las atrocidades cometidas, el grupo Estado Islámico ha demostrado ser una fuerza de combate altamente organizada y flexible, según altos oficiales militares y de inteligencia iraquíes y comandantes sirios curdos en el frente.
    Es creativo en sus tácticas, ya sea al aprovechar una tormenta de arena para ocultar una ofensiva o mandar a un francotirador solitario a lo alto de una palmera para disparar a los soldados que pasan. Sus fuerzas alternan entre la guerra convencional y de guerrillas; utiliza esta última con el fin de desgastar a sus enemigos antes de lanzar el ataque masivo apoyado por vehículos blindados, Humvees e incluso artillería.
    Los combatientes emplean la bomba suicida como táctica en el campo de batalla para atravesar las líneas enemigas y provocar desmoralización, y la afinan con el fin de lograr la máxima eficacia. Recientemente reforzaron el blindaje de los vehículos para impedir que el fuego enemigo mate al conductor o detone los explosivos.
    Llevan esas estrategias a nuevos frentes, como Egipto, en el espectacular ataque la semana pasada de una milicia vinculada con el EI al ejército en la península del Sinaí.
    Andreas Krieg, profesor del King’s College de Londres que observó a los combatientes curdos en el campo de batalla, dice que los comandantes locales del EI reciben órdenes acerca de los objetivos, pero tienen libertad de tomar las medidas que crean convenientes para lograrlos. En cambio, dentro de las rígidas jerarquías siria e iraquí, los oficiales temen actuar sin aprobación explícita.
    Los combatientes del EI son sumamente disciplinados: la ejecución inmediata es la pena por desertar de la batalla o dormirse en el puesto de guardia, según oficiales iraquíes. Además están bien equipados con las armas saqueadas a las fuerzas de Irak.
    El EI se destaca por su capacidad para librar varias batallas simultáneamente, dijo el teniente general iraquí Abdul-Wahab al-Saadi.
    «En el ejército iraquí sólo podemos librar una sola gran batalla por vez», dijo al-Saadi, que fue herido dos veces el año pasado al frente de las fuerzas que tomaron las ciudades clave de Tikrit y Beiji.
    Las atrocidades cometidas por el grupo son en cierta medida una táctica para sembrar el terror en el enemigo. Decapita a los soldados capturados y descarga videos de las ejecuciones en el internet. Para elevar el valor que le proporciona el generar miedo, videos recientes mostraron a cautivos enjaulados a los que se hacía descender a una piscina para que se ahogaran, y otros a los que les volaban la cabeza mediante un collar explosivo.
    Se calcula que hay entre 30.000 y 60.000 combatientes del EI en Irak y Siria, según oficiales iraquíes. Ex oficiales del dictador derrocado Saddam Hussein les han ayudado a organizarse. Yihadistas veteranos de Afganistán, Chechenia o Somalia aportan una experiencia valiosa.
    Los extranjeros que se enrolan en el EI suelen acabar como suicidas. «Hay gente que va al Estado Islámico con el deseo de morir y el Estado Islámico les complace gustosamente», dijo Patrick Skinner, un ex agente de la CIA y ahora empleado del Grupo Soufabn, una compañía privada evaluadora de riesgos geopolíticos.
    Estas tácticas le permitieron al grupo barrer el norte y oeste de Irak hace un año y capturar Mosul, la segunda ciudad del país. Poco después, el líder del EI, Abu Bakr al-Baghdadi, declaró un «califato» en sus territorios de Irak y Siria.
    En mayo tomó Ramadi, la capital de la gran provincia occidental de Anbar. En Siria tomó la ciudad central de Palmira.
    Las fuerzas de choque cumplieron una función crucial en la toma de Ramadi. Primero, golpearon las posiciones del ejército con una ola de ataques suicidas. Luego entraron los combatientes en medio de una tormenta de arena. Las fuerzas iraquíes huyeron al aparecer una fuerza mayor del EI.
    Con los ataques aéreos liderados por Estados Unidos en Irak y Siria, el grupo ha perdido movilidad y terreno. Fuerzas iraquíes y milicias chiíes retomaron algunas ciudades, como Tikrit. En Siria, los combatientes curdos respaldados por los ataques aéreos estadounidenses retomaron la ciudad fronteriza de Kobani luego de semanas de combates intensos. Posteriormente, el EI perdió Tal Abyad, otra ciudad fronteriza siria.
    A pesar de esa derrota, las fuerzas de choque del EI volvieron a atacar Kobani el mes pasado. Unos 70 combatientes enfrentaron a una fuerza curda mucho mayor durante dos días. Todos cayeron, pero antes lograron matar a 230 civiles, incluidos un centenar de niños, y más de 30 combatientes curdos. Al mismo tiempo, atacaron Tal Abyad, donde pelearon durante días hasta morir, y Hassaké, en el noreste de Siria, donde siguen resistiendo.
    «Su plan no era partir con vida», dijo el comandante curso Ghalia Nehme acerca de los combatientes de EI en Kobani. «Parece que anhelaban el paraíso».
    fanaticos religiosos

  • Siria es casi un pais fantasma

    Más de cuatro millones de sirios han huido al extranjero desde el estallido de la guerra civil en su país, indicó el jueves Naciones Unidas, el mayor número de refugiados en cualquier crisis en casi 25 años.
    Una oleada reciente de personas que salían de Siria y una actualización de las estadísticas turcas confirmaron la trágica cifra, indicó la agencia de refugiados de la ONU, ACNUR. Además, 7,6 millones de personas están desplazadas de sus hogares dentro de Siria.
    «Ésta es la población más grande de refugiados de un solo conflicto en una generación», dijo en un comunicado el Alto Comisionado para los Refugiados, Antonio Guterres. «Es una población que necesita el apoyo del mundo, pero en cambio vive en condiciones miserables y se hunde más en la pobreza».
    La nueva cifra muestra que el flujo de refugiados se está acelerando, apenas 10 meses después de que la agencia indicara que más de 3 millones de sirios habían huido del país.
    Turquía ha recibido a buena parte de la última oleada. Más de 24.000 personas llegaron desde el norte de Siria sólo en junio, según ACNUR, en medio de los combates entre el grupo Estado Islámico y los milicianos curdos. Los más de 1,8 millones de sirios en Turquía suponen la mayor comunidad de refugiados del mundo, una costosa operación que el país costea principalmente con sus fondos propios.
    La dura situación en la región ha empujado a una oleada de refugiados a viajar a Europa, tomando rutas cada vez más peligrosas mientras los países europeos combaten el flujo de llegadas.
    «No podemos permitir que se deje que ellos y las comunidades se hundan más en la desesperación», afirmó Guterres.
    Siria

  • Para derrotar al Estado Islámico hay que desacreditar su ideología

    A pesar de algunos obstáculos, el Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo que sigue comprometido con la destrucción del Estado Islámico, enfatizando un «batalla más larga para corazones y mentes».
    Obama habló el lunes luego de una poco habitual visita al Pentágono para ser informado sobre los esfuerzos del Departamento de Defensa para derrotar al grupo extremista también conocido como ISIS. El mandatario indicó que la tarea no debe enfocarse únicamente en fuerza militar y pidió a gobiernos e individuos a desacreditar «su ideología, su trastornada forma de pensar».
    «Las ideologías no son derrotadas con armas, son derrotadas por mejores ideas, una visión más atractiva y llamativa», indicó. Obama recalcó que es importante que el mundo vea que Estados Unidos no está en contra del la fe musulmana. «Esta batalla más larga para corazones y mentes va a ser una lucha generacional. Al final no será ganada o perdida por Estados Unidos solamente. Será decidida por los países y las comunidades atacadas por ISIS».
    El Presidente de Estados Unidos recordó que su país, en coalición con otras 60 naciones, ha hecho al Estado Islámico perder ubicaciones claves que antes poseía. También insistió en que la lucha no será rápida pero que las fuerzas militares estadounidenses han aumentado el entrenamiento y el respaldo de fuerzas iraquíes.
    «En muchos lugares en Siria e Irak, incluyendo áreas urbanas, el Estado Islámico se ha establecido entre poblaciones civiles inocentes. Tomará tiempo desenraizarlos. Hacerlo debe ser el trabajo de fuerzas locales en tierra con entrenamiento y respaldo aéreo de nuestra coalición», indicó.
    Obama dijo que no hay planes de enviar fuerzas terrestres de Estados Unidos para luchar contra el grupo extremista.
    Estado Islámico

  • La policía española detuvo a una mujer por reclutar para el Estado Islámico

    La policía española detuvo el martes a una mujer sospechosa de reclutar a niñas y adolescentes de ambos sexos para enviarlos a zonas controladas por el grupo Estado Islámico en Siria, según las autoridades.
    La mujer, de nacionalidad española, fue detenida en la ciudad de Arrecife, en la isla canaria de Lanzarote, indicó en un comunicado el Ministerio del Interior.
    La sospechosa mantenía contacto con milicianos del grupo islámico en Siria, incluyendo un facilitador que le daba órdenes de reclutar a niñas y arreglaba sus viajes a ese país, indicó el ministerio.
    Niñas y adolescentes que llegaron a Siria a través de la sospechosa terminaron sexualmente explotadas, haciendo trabajo doméstico y en hospitales, según el comunicado. Muy pocas se unieron al Estado Islámico como combatientes, según el reporte.
    Las autoridades no especificaron cuántas personas habría reclutado la mujer pero indicaron que la policía la investiga desde 2014 en una operación dirigida por la Audiencia Nacional, en Madrid.
    España ha detenido a decenas de supuestos milicianos y reclutadores yihadistas en los últimos años.
    Por otro lado, el lunes fueron detenidos dos hombres en Madrid por supuesta colaboración con grupos curdos que combaten en Siria e Irak.
    Ambos son sospechosos de haber recibido entrenamiento sobre armas y explosivos y de participar en lucha de guerrillas, según dijo el Ministerio del Interior. Sus actividades afectaron a los intereses nacionales de España, señaló el comunicado oficial.
    El ministerio dijo que esperaba disuadir a otros milicianos izquierdistas de alistarse y quizá caer en manos del Estado Islámico, que podría utilizarlos con fines propagandísticos.
    La policía española detuvo a una mujer por reclutar para el Estado Islámico

  • Robo de 200 detonadores en Francia enciende alertas

    El robo de 200 detonadores para explosivos pone en alerta a toda la policia en Francia ya que no son poca cosa y que varios grupos del crimen organizado quizá los quieran para sus fechorias, por ejemplo, atentados, robos, vandalismo, etc
    Las autoridades francesas investigan el robo de 200 detonadores, así como granadas y explosivos plásticos, de una instalación militar en el sureste de Francia.
    El robo en las instalaciones de Miramas, al oeste de Marsella, parecía haberse producido en la noche del domingo al lunes, indicó el martes la gendarmería gala.
    Mandos de seguridad y defensa franceses tenían previsto reunirse el martes para abordar el asunto. El ladrón o ladrones parecían haber cortado una cerca para acceder al recinto de alta seguridad, dijo un miembro de la gendarmería. El agente no estaba autorizado a hablar públicamente del asunto porque la operación sigue en desarrollo.
    Francia estaba en su nivel máximo de alerta por terrorismo desde los mortales atentados de enero y el mes pasado. Por ello mismo el que 200 detonadores hayan sido robados no hace mas que mantener el nivel de alerta en todos los cuerpos de seguridad galos, estos detonadores no son de los que se pyeden adquirir en el mercado, por ello mismo los grupos delictivos que les necesitan sencillamente los hurtan.
    detonadores

  • Niños detenidos por recibir educación terrorista en Camerun

    Las autoridades camerunesas mantienen retenidos a 84 menores -algunos de apenas cinco años de edad-, desde hace meses y sin cargos, después de que las autoridades locales acusaron a sus maestros en escuelas coránicas de entrenar terroristas, denunció el viernes Amnistía Internacional.
    La organización mundial de derechos humanos pidió a Camerún que entregue los chicos a sus padres de inmediato, alegando que casi todos ellos son demasiado jóvenes para enfrentar cargos penales. Las incursiones en el extremo norte del país son parte de la lucha contra los milicianos islámicos del grupo Boko Haram, con sede en la vecina Nigeria.
    «La detención de niños pequeños no hará nada para proteger a los cameruneses que viven bajo la amenaza de Boko Haram», dijo Steve Cockburn, subdirector regional de Amnistía Internacional para África Occidental y Central.
    Un portavoz del gobierno no respondió de inmediato a la denuncia de Amnistía Internacional, pero dijo que habrá una conferencia de prensa al respecto el lunes.
    Boko Haram inició un movimiento rebelde hace seis años tratando de aplicar un califato islámico. En los últimos meses, sus miembros han intensificado los ataques en países vecinos.
    Las fuerzas camerunesas detuvieron a los 84 niños en diciembre, junto con 43 hombres en la ciudad norteña de Guirvidig. Acusaron a los profesores de usar las escuelas «como frentes para los campos de entrenamiento de Boko Haram», dijo Amnistía.
    «Dijeron que iban a cavar nuestra tumba y echarnos en ella. Teníamos miedo», dijo un niño a Amnistía. «Entonces ellos maltrataron a nuestros maestros. Algunos de ellos tenían sangre en la cara», agregó.
    Se están acabando los alimentos en el centro donde los niños han sido detenidos, en la ciudad norteña de Maroua, dijo Amnistía.
    Camerún lucha para evitar que la gente del extremo norte se sume a Boko Haram. A principios de semana, Camerún reunió a todos sus líderes musulmanes en la capital, Yaundé, para enseñarles cómo identificar y denunciar a los promotores de la ideología del grupo Estado islámico.
    Niños detenidos por recibir educación terrorista en Camerun

  • Estados Unidos mata al número dos de Al Qaeda Nasir al-Wahishi

    Un ataque aéreo de Estados Unidos ha matado al número dos de Al Qaeda Nasir al-Wahishi, que lideraba su peligrosa rama en Yemen. Con esto Washington asestó al grupo armado internacional su mayor golpe desde el asesinato de Osama bin Laden, al tiempo que eliminó a un líder carismático en un momento en que la red se mide a la milicia radical Estado Islámico por el control de la yihad mundial.
    En un videocomunicado fechado el 14 de junio y publicado el martes por la filial yemení, un alto cargo anunció la muerte de Nasir al-Wahishi, un veterano yihadí que en su día sirvió como ayudante de campo de bin Laden, y que su mano derecha, Qassim al-Raimi, será su sustituto.
    «Nación musulmana, un héroe de héroes y maestro de maestros partió firme hacia Dios», dijo Jaled Batrafi, un alto cargo en el video, prometiendo que la guerra del grupo contra Estados Unidos continuaría.
    «En nombre de Dios, la sangre de estos pioneros nos da más determinación para el sacrificio», dijo. «Hagamos saber a los enemigos que la batalla no es con un individuo… la batalla liderada por los cruzados y sus agentes se enfrenta a una nación de mil millones de miembros».
    Funcionarios de seguridad yemeníes habían dicho antes que un avión no tripulado estadounidense mató a tres presuntos insurgentes en el bastión de Al Qaeda en la ciudad portuaria de Mukalla, al sur de Yemen, la semana pasada. Funcionarios estadounidenses habían comentado que estaban intentando verificar el fallecimiento de al-Wahishi.
    La filial yemení de Al Qaeda es vista desde hace tiempo como la rama más letal del grupo, y se la ha relacionado con una serie de ataques chapuceros o frustrados en suelo estadounidense. El grupo reivindicó la autoría del ataque al semanario satírico francés Charlie Hebdo, en el que murieron 12 personas, el pasado enero.
    Además de liderar la filial de Yemen, conocida como Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP por sus siglas en inglés), al-Wahishi era lugarteniente de Ayman al-Zawahri, quien sucedió a bin Laden al frente de Al Qaeda en 2011.
    El fallecimiento de Al-Wahishi es una importante pérdida para Al Qaeda, que lucha para competir con el grupo radical Estado Islámico, un grupo escindido que ha tomado el control de vastas zonas de Siria e Irak y gana afiliados en otras zonas de toda la región.
    Ambos grupos están decididos a imponer gobiernos islamistas por la fuerza, pero Al Qaeda no reconoce el autoproclamado califato de Estado Islámico y mantiene que su prioridad debería ser la yihad contra Estados Unidos para expulsarlos de Oriente Medio.
    Batrafi prometió hacer que Estados Unidos «pruebe el sabor amargo de la guerra y la derrota hasta que deje de apoyar a los judíos, los ocupantes de Palestina, hasta que deje las tierras de los musulmanes y deje de apoyar a tiranos apóstatas».
    Se cree que Al-Raimi, el nuevo líder de AQAP, es el cerebro detrás de un plan frustrado en 2010 para enviar bombas escondidas en impresoras en aviones de carga estadounidenses antes de ser detectadas y desactivadas.
    El gobierno de Yemen anunció por error la muerte de al-Raimi en tres ocasiones desde 2007. Se cree que dirige campos de entrenamiento en remotos desiertos y montañas de Yemen, donde organiza células y planea ataques.
    El experto artificiero del grupo, Ibrahim Hassan al-Asiri, seguiría vivo también. Se cree que fue el responsable de diseñar las bombas empleadas en los aviones de carga y de un plan frustrado para derribar un avión de pasajeros con destino a Estados Unidos en diciembre de 2009, por mediación de un hombre que llevaba explosivos escondidos en su ropa interior.
    Se cree que Al-Asiri dispuso que un atacante suicida asesinase en 2009 al príncipe Mohammed bin Nayef, que entonces lideraba la agencia de contraterrorismo de Arabia Saudí. El ataque falló y Mohammed bin Nayef es ahora el heredero a la corona.
    Al-Wahishi luchó junto a bin Laden en Tora Bora, Afganistán, a finales de 2001 antes de que el ex líder de Al Qaeda cruzase la frontera para esconderse en Pakistán. Al-Wahishi huyó a Irán, donde fue detenido y deportado a Yemen en 2003.
    Al- Wahishi estaba entre los 23 insurgentes de Al Qaeda que huyeron de un centro de detención en la capital de Yemen, Saná, en febrero de 2006. Tres años después, al-Wahishi anunció la creación de AQAP, que reunió a milicianos yemeníes y saudíes tras una ola de redadas sobre el grupo extremista ordenadas por Riad.
    El grupo también ha podido ampliar su alcance en los últimos meses a medida que el país se ha sumido en el caos. Rebeldes chiíes, conocidos como hutíes, tomaron Saná el año pasado y están luchando contra separatistas del sur, extremistas islamistas y milicias locales y tribales en todo el país. El ejército yemení, en su día aliado de Washington contra Al Qaeda, se ha dividido entre partidarios y opositores de los rebeldes, y una coalición comandada por Arabia Saudí bombardea a los hutíes y sus aliados desde marzo.
    En abril, AQAP se aprovechó del caos para tomar Mukalla y liberar a varios presos, incluyendo Batrafi. Después alcanzaron un acuerdo de reparto de poder con tribus locales.
    Pero a pesar de esos avances, está inmersa en batallas contra hutíes y fuerzas aliadas en al menos 11 frentes, apuntó Batrafi.
    Y Mukalla ha resultado ser algo parecido a una trampa mortal, ya que los ataques estadounidenses mataron a al-Wahishi, dos altos cargos y decenas de insurgentes desde la toma de la ciudad en abril.
    Nasir al-Wahishi

  • Al Qaeda en Siria mató a al menos 20 drusos

    Al Qaeda en Siria mató a al menos 20 drusos
    La filial de Al Qaeda en Siria mató a al menos 20 drusos tras un enfrentamiento en la provincia noroccidental de Idlib, donde el grupo yihadista ha obligado a cientos de miembros de la minoría religiosa a convertirse a la rama suní del islam, dijeron el jueves un grupo activista y una facción de la oposición siria.
    Los asesinatos tuvieron lugar el miércoles en la localidad drusa de Qalb Lawzeh en la región de Jabal al-Summaq, donde combatientes del Frente Nusra exhumaron tumbas históricas y destruyeron templos en los últimos meses.
    El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que la balacera sucedió luego de que el Frente intentó confiscar la vivienda de un funcionario del gobierno druso en la localidad. Los combatientes dispararon y mataron a un residente, provocando que un vecino tomase uno de sus rifles y matase a un miembro del grupo.
    Los yihadistas llegaron más tarde con refuerzos y abrieron fuego matando a 20 residentes, agregó el Observatorio.
    La Coalición Nacional Siria, la principal facción de la oposición respaldada por Occidente, dijo que «docenas de hombres jóvenes drusos» fueron asesinados en la balacera. «Tras la agresión de los miembros del Frente Nusra» se originó un enfrentamiento armado.
    La agencia de noticias estatal siria, SANA, dijo que una «horrible masacre» mató a 30 personas, incluyendo a cinco miembros de una misma familia en Qalb Lawzeh. SANA apuntó que los atacantes incendiaron varias casas.
    Los drusos, una rama escindida del islam en el s. X, suponía el 5% de los 23 millones de personas que vivían en Siria antes de la guerra. Líbano e Israel cuentan también con importantes comunidades drusas.
    El responsable de la comunidad drusa en Líbano, el jeque Naim Hassan, condenó los asesinatos y apuntó que se están realizando esfuerzos para «contener este desagradable y doloroso incidente». Pidió a todos los grupos rebeldes e insurgentes en Siria que eviten el conflicto.
    Asaad Kanjo, un activista de la provincial de Idlib que actualmente está en Turquía, dijo vía Skype que habían trascendido muy pocos detalles del incidente, agregando que el Frente Nusra está impidiendo que la gente pase de un punto de control ubicado a unos 3 kilómetros (2 millas) de la localidad.

  • Atacante suicida en el templo de Karnak en Luxor

    Atacante suicida en el templo de Karnak en Luxor
    Un atacante suicida se hizo explotar en el antiguo templo de Karnak en Luxor, según fuentes de seguridad y sanitarias de Egipto. Luxor, al sur del país, recibe cada año la visita de millones de turistas egipcios y extranjeros.
    Poco después de la explosión, la policía intercambió disparos y abatió a dos supuestos insurgentes islamistas que habían llegado al templo a orillas de Nilo junto al suicida, dijeron funcionarios
    Cuatro personas, incluyendo dos policías, resultaron heridos en la balacera, según el Ministerio de Sanidad.
    En el momento del ataque, a última hora de la mañana, había solo un puñado de turistas y egipcios dentro del templo, explicaron los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar con los medios.
    El incidente del miércoles fue el primero contra los mundialmente conocidos monumentos de Luxor desde noviembre de 1997,milicianos islámicos mataron a 58 personas tras abrir fuego sobre los turistas en el templo de Hatseput, de 3.400 años de antigüedad, en la orilla oeste del Nilo.
    El turismo es el negocio principal de Luxor, donde se encuentran algunos de los templos y enterramientos faraónicos más famosos, como la tumba del rey Tutankamón. La ciudad ha sufrido mucho por el descenso de visitantes extranjeros en los años de inestabilidad desde el alzamiento en Egipto en 2011.
    Nadie reclamó en un primer momento la autoría del atentado del miércoles, pero el ataque recordaba a las prácticas de milicianos islámicos que luchan desde hace años contra las fuerzas de seguridad en la estratégica península del Sinaí. Los extremistas han atacado destinos turísticos en el Sinaí para tratar de cortar una fuente clave de ingresos para el gobierno.
    El grupo insurgente del Sinaí Ansar Beit al-Maqdis juró lealtad el año pasado al grupo Estado Islámico, que ha destruido afamados yacimientos arqueológicos en Siria e Irak, que considera idólatras.
    La campaña de violencia en el Sinaí ganó rapidez y alcance, extendiéndose a otras partes de Egipto, después del golpe militar que derrocó en 2013 al presidente islamista Mohamed Morsi.
    El ataque contra el templo, que se encuentra en la orilla este del Nilo, se produce cuando el turismo empezaba a dar signos de recuperación tras cuatro años de declive desde el alzamiento que derrocó al veterano autócrata Hosni Mubarak.