El grupo Estado Islámico aceptó el juramento de lealtad de la organización extremista del occidente africano Boko Haram, dijo el jueves el vocero de los milicianos de Medio Oriente.
La noticia se difundió cuando ambas milicias -que están entre los grupos armados más sanguinarios del mundo, Estado Islámico y Boko Haram de africa- se ven bajo creciente presión militar y sufren reveses en el campo de batalla.
El grupo Estado Islámico capturó buena parte del norte y el oeste de Irak el verano pasado, tomando en torno a un tercio de Irak y otro tanto en Siria. Pero ahora tiene problemas para hacer frente a la ofensiva de tropas iraquíes que trata de reconquistar Tikrit, la ciudad natal de Sadam Husein. Al mismo tiempo, se ve acosada por los ataques aéreos de una coalición liderada por Estados Unidos en Siria y otras partes de Irak.
Por su parte, Boko Haram se ha visto debilitado por un contingente internacional que lo ha expulsado de algunas localidades del nordeste de Nigeria. Pero se cree que su nueva cuenta de Twitter, que cada vez se muestra más ágil y sube más mensajes en video, así como una nueva división de medios, son indicios de que está recibiendo ayuda de propagandistas de Estado Islámico.
El líder del grupo africano Boko Haram, Abubakar Shekau, subió el sábado a internet una grabación de sonido en la que juraba lealtad a EI.
«Anunciamos nuestra lealtad al califa de los musulmanes (…) y escucharemos y obedeceremos en tiempos de dificultad y prosperidad, en las penurias y en la paz, y soportaremos que se discrimine en nuestra contra, y no disputaremos el gobierno de los que están en el poder, salvo en caso de infidelidad evidente de la que haya una prueba de Alá», indicó el mensaje.
En una grabación de audio publicada por Al-Furqan, brazo de comunicaciones del grupo EI, Abu Mohammed al-Adnani aseveró que el juramento de lealtad se había aceptado, de modo que el califato se había extendido ahora al occidente de África y «nadie puede ponerse en su camino».
Al-Adnani instó a los combatientes extranjeros de todo el mundo a emigrar y sumarse a Boko Haram. También envió un mensaje a los cristianos y otros no musulmanes en manos de EI para que se convirtieran o pagaran un impuesto especial, algo que los extremistas ya pusieron en práctica en el territorio que controlan en Irak y Siria.
El experto J. Peter Pham, director del Centro de África en el Consejo Atlántico, resaltó la celeridad con la que la milicia EI aceptó la lealtad de Boko Haram y dijo que el nexo subraya un nuevo peligro.
«Los milicianos que cada vez ven más difícil llegar a Siria e Irak podrían optar en cambio por ir al nordeste de Nigeria e internacionalizar ese conflicto», señaló Pham en un correo electrónico a Associated Press.
En otras ocasiones, como ocurrió con las filiales de Egipto, Yemen y Libia, el grupo Estado Islámico tardó semanas en responder a los juramentos de lealtad.
La declaración de Boko Haram coincide con las noticias de que sus milicianos se estarían reuniendo en la localidad nigeriana de Gwoza, que se considera su sede, para lanzar un ataque contra la fuerza internacional liderada por Chad.
Se estima que Boko Haram mató a unas 10.000 personas el año pasado, y se culpa al grupo del secuestro el pasado abril de más de 275 alumnas de escuela. Miles de nigerianos han huido a la vecina Chad.
El grupo emprendió hace casi seis años una insurgencia para imponer la ley islámica, o sharía, en Nigeria. Comenzó a lanzar incursiones transfronterizas en Camerón el año pasado, y este años sus combatientes atacaron Níger y Chad en represalia por su participación en el contingente internacional contra los milicianos.
Boko Haram siguió el ejemplo de EI el pasado agosto al declarar un califato islámico en el nordeste de Nigeria que se amplió hasta cubrir una zona del tamaño de Bélgica. Tras su ofensiva del año pasado, extremistas de Estado Islámico declararon un califato en el territorio que controlan en Irak y Siria, e impusieron su estricta interpretación de la ley islámica.
Etiqueta: terror
-
El Estado Islámico aceptó a Boko Haram
-
El terrorismo en Guerrero
Digámoslo como es, la serie de amenazas y el temor entre el gremio de los maestros en el estado de Guerrero es algo que cunde la tranquilidad del sector educativo de un estado, lo que se traduce en una situación que permea a tantos otros elementos de la sociedad como lo es el infantil y claro, el familiar.
Eso se llama sencillamente terrorismo. Y tememos tanto a la palabra ya que después de comenzar a ver varios (no es el primer caso ni el segundo, ya son muchos) de extorsión a un sector en una zona determinada (lecheros en la comarca lagunera o por ejemplo empresarios en Monterrey) son muestras de que el crimen organizado esta chupando como sanguijuelas de la sociedad recursos que no puede obtener de otra manera puesto que todas sus actividades son ilícitas y claro, cada vez quieren más.
El reclamo de los maestros en guerrero es tan legítimo que tienen al sector educativo en vilo, aunque ha habido reuniones garantizando la seguridad, nadie le cree al actual gobernador del PRD.
¿Qué sigue? ¿vacio de poder?
-
Cerca del 11 de septiembre
Con motivo de una década del ataque a las torres gemelas sin duda alguna hay muchas voces que se levantan diciendo, todo sigue igual, que bueno esta muerto Osama Bin Laden, recordemos a las víctimas, las torres no se han levantado, etc. pero, salen dos a la luz publica y por ende se debaten sobre la mesa. La primera es un video de un granjero en Pensilvania donde se estrello el vuelo 93 que inspiro por llamadas de sus pasajeros, dos películas.
Es el avión cuya teoría algunos dicen iba para la casa blanca o el capitolio. Esas llamadas de teléfono que se dieron tanto en ese vuelo y en otros es el único testimonio que tenemos sobre qué diantres paso usando los aviones como arietes y claro, por terroristas.
Pero ahora sale una duda, HOY en día no hay teléfonos celulares que puedan conectarse a 20 y 30 mil pies de altura, ¿los había en 2001?, ejercicios y experimentos en el 2003 demostraron que no. ¿Cómo fue esto posible entonces?
-
Recuerda Amityville? se vende la casa del horror
Esta casa es célebre por ello mismo en esta ocasión en lugar de un personaje, le pusimos a ella; es la casa de la película de terror Amityville. Esta película de la década de los 70s puso a Estados Unidos (y otras latitudes del orbe) en shock por la historia que se relata. ¿Sabe que tiene? 10 habitaciones y fue construida en los años 20. ¿El precio? es de lista y es de 1.35 millones de dólares. El actual dueño sabe perfectamente que NO está encantada ni tiene algún fantasma.
-
Hay lider en Al Qaeda
Era lógico que no se tardara tanto en designarse un líder de Al Qaeda en el Mundo.
Luego de la muerte de Osama Bin Laden, la organización terrorista árabe, tristemente célebre a nivel mundial por el ataque a las torres gemelas en 2001, ya tiene nueva cabeza y los Estados Unidos un nuevo objetivo.
Veamos si se tardan 10 años en cazarlo.
Aunque unos le dicen líder interino y otros líder definitivo, lo cierto es que el egipcio Saif al Adel es el nuevo dirigente de Al Qaeda.
Para quienes creen que Al Qaeda tiene una organización cupular y dogmatica sépanlo, es como un partido político donde hasta los cargos son disputados entre terroristas.
-
Que son las FARC
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP es un grupo autodenominado guerrillero de tendencia marxista-leninista en Colombia. Las FARC operan en Colombia y en las regiones fronterizas de Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por un secretariado de siete miembros que estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín, conocido por los alias de Manuel Marulanda o Tirofijo hasta su fallecimiento en marzo de 2008. Desde entonces, su líder en jefe es Guillermo León Sáenz alias Alfonso Cano.
Las FARC son consideradas como una agrupación terrorista por 34 Estados (Colombia, Chile, Perú, Estados Unidos, Canadá Nueva Zelanda y la Unión Europea ). Sin embargo, gobiernos de otros países latinoamericanos como Ecuador (presidencia Correa), Brasil (presidencia de Lula), Argentina (presidencia de Cristina Fernandez) no le aplican esta calificación. El Gobierno de Venezuela bajo Hugo Chávez, ha solicitado que se le otorgue un estatus de grupo beligerante a las FARC y no las considera terroristas.
Para el año 2010, se estima que las FARC están presentes y ejercen su influencia en algunas zonas de 24 de los 32 departamentos de Colombia sobre todo al sur y oriente del país, concretamente en Putumayo, Tolima, Nariño, Cauca y Valle del Cauca. El gobierno de Colombia ha reportado la existencia de operaciones militares y campamentos en los países que tienen frontera con Colombia, como Venezuela, Ecuador, Panamá y Brasil.
Sus acciones consisten en narcotráfico, guerra de guerrillas, así como técnicas terroristas; como la implantación de minas antipersona, el asesinato de civiles, miembros del gobierno, policías y militares, el secuestro con fines políticos o extorsivos, atentados con bombas o cilindros de gas, y actos que han provocado desplazamientos forzados de civiles.
Su número de efectivos varía según las fuentes, en 2001 se estimaban hasta en 16.000 pero luego de las derrotas sufridas posteriormente, el grupo se fue desintegrando. Actualmente en 2010 el Gobierno de Colombia dijo que las FARC cuentan con al menos 8.000 integrantes. Según un informe de Human Rights Watch, aproximadamente el 20-30% son menores de 18 años, muchos reclutados forzosamente.
-
Atentados en Roma
Dos personas resultaron hoy heridas tras estallar dos artefactos en la Embajada suiza y la Embajada chilena en Roma, informaron a Efe fuentes policiales.
Los heridos, que según la Policía puede ser un empleado de la embajada, han sido trasladados al hospital Policlínico Umberto I de la capital italiana con graves heridas en sus manos.
Se desconoce la composición del artefacto, que, según informan algunos medios de comunicación italianos, pudo hacer explosión después de que un empleado de la legación helvética Roma abriera un paquete.
El diario «Corriere della Sera» informa en su página web de que esta misma mañana se ha producido una falsa alarma de bomba en un céntrico edificio del Ayuntamiento de Roma, tras recibir una llamada que avisaba de la presencia de un explosivo.
Las explosiones se produce después de que el pasado martes se hallara en un vagón vacío de la línea B del metro de Roma un artefacto rudimentario compuesto por varios tubos y pólvora y que carecía de detonador.
-
Talibanes continúan ataques en Afganistan
Insurgentes talibanes atacaron el sábado el aeropuerto principal y una base militar extranjera en Jalalabad, en el este de Afganistán, dijeron testigos de y la policía local, pero no hubo información sobre víctimas.
Podía verse humo surgiendo desde el aeropuerto y se oyeron explosiones, dijo un testigo que se encontraba en las cercanías. Helicópteros volaban sobre el lugar mientras continuaba el ataque y se lograba divisar al menos el cuerpo de un atacante suicida.
El jefe de la policía provincial de Nangarhar, Obidullah Talwar, confirmó la incursión pero no contaba con detalles adicionales. El portavoz talibán Zabihullah Mujahid dijo que 14 atacantes suicidas estuvieron involucrados en el asalto.
-
España y Venezuela con diferendos por ETA
Las tensiones entre Venezuela y España por los supuestos vínculos de Caracas con el grupo separatista vasco ETA van en aumento.
Así lo evidencia el más reciente intercambio de declaraciones entre portavoces de los dos países por este tema, que gravita en torno al proceso penal que se sigue al funcionario venezolano y supuesto etarra, Arturo Cubillas.
Venezuela emitió el jueves un comunicado, en el que rechazó palabras de altos funcionarios españoles en â??el sentido de asociar al pueblo y al gobierno de Venezuela con la banda terrorista ETAâ?.
â??El gobierno bolivariano considera una demostración de cobardía política, que la clase política española pretenda justificar su fracaso en la lucha contra este flagelo, intentando endosárselo al gobierno y al pueblo de Venezuela, país históricamente extraño a este violento fenómeno cuya única raíz y razón de ser se encuentra en Españaâ?, dice el texto, reproducido por la oficial Agencia Venezolana de Noticias.
El comunicado cierra exigiendo â??el cese inmediato de estas declaraciones ambiguas y tendenciosasâ? por parte de portavoces oficiales españoles.
Desde Madrid, y en el marco de una rueda de prensa este viernes tras la reunión semanal del Gabinete, la respuesta no se hizo esperar. Ahí, el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba calificó el documento de â??inaceptableâ?
Rubalcaba añadió que las acusaciones formuladas son â??injustificablesâ? y dijo que así se lo había hecho saber al canciller venezolano y al representante diplomático de este país en España.
â??Existe un profundo malestar en el gobierno español con la nota de la cancillería (venezolana)â?, señaló el alto funcionario, quien añadió que su gobierno quería que la colaboración antiterrorista con Venezuela mejore, pero que eso no impedía responder a posiciones inaceptables.
Hasta ahora, el gobierno español ha intentado manejar el caso Cubillas sin afectar los lazos diplomáticos y comerciales que unen al país con Venezuela, pero observadores estiman que la tarea se le está volviendo cuesta arriba.
Cubillas está siendo investigado por la justicia española, después de que dos etarras detenidos en el País Vasco declararan que él había organizado un curso de armas y manejo de explosivos en territorio venezolano.
Madrid ha solicitado ya la extradición del funcionario, aunque Venezuela ha negado haber recibido comunicación al respecto. Y, en todo caso, ha dicho en numerosas oportunidades que no lo deportará por poseer nacionalidad venezolana.
â??La confrontación por este caso es prácticamente inevitable en este momento. Hasta ahora es un impasse de palabras, pero el gobierno español está muy presionado por dentroâ?, le dijo a BBC Mundo la internacionalista María Teresa Romero
Romero coincidió en que Venezuela parece ostentar la posición más fuerte en esta disputa, debido a que son más los negocios españoles en territorio venezolanoque venezolanos en España.
De acuerdo con un documento publicado por la embajada de España en Caracas en agosto de este año, en 2009 las inversiones de ese país en Venezuela alcanzaron los 16.800.000 de euros.
Sin embargo, en años anteriores se establecieron capitales de mucha más significación. Tal es el caso de 2001, cuando se registraron inversiones directas por 1.151.800.000 de euros.
La lista de compañías españolas con negocios por estos lados incluyes algunas de renombre y alcance mundial como el banco BBVA, seguros Mapfre, la petrolera Repsol, la eletrificadora Elecnor, la aerolínea Iberia, la empresa de telecomunicaciones Telefónica y la cadena de hoteles Sol Meliá.
Por otro lado, apuntó Romero, la política del jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero hacia países como Cuba y Venezuela — con la que pretende diferenciarse de sus antecesores del Partido Popular — es un elemento de debilidad en la ecuación.
â??El gobierno de (Hugo) Chávez, obviamente, con razón o sin ella, tiene una posición más definida. En cambio Zapatero se ha ido por una política más temerosa, más ambigua y da la sensación de que en este caso es Chávez el que tiene la sartén por el mangoâ?, señaló -
Cartas bomba, una iba a México, ¿porque?
Esta semana nos enteramos de que en Grecia, un paquete que exploto iba a la embajada mexicana en Atenas.
¿Quién desearía atacar a México siendo un país tan pacifista?
Inmediatamente una serie de analistas habló en los medios de comunicación sobre que esto podría ser una acción de una de las redes mas importantes del terrorismo islámico internacional, lógicamente hablamos de Al Qaeda.
Pero no me convence, así que dejando pasar unas horas la â??conmociónâ? que se produjo de saber que un paquete explosivo iba a la cancillería mexicana en Grecia, alguien menciono la teoría de que un grupúsculo izquierdista griego anti-gubernamental, estaba reivindicando el atentado fallido.
Acá entre nosâ?¦ me parece más viable.
Y les diré porque, para la mayoría de los europeos mediterráneos, México es un país que no se mete con nadie, es mas, algunos creen (desconocimiento e ignorancia geográfica) que México es Estados Unidos, por el estado de Nuevo México) que es el ejemplo del respeto diplomático, pero estoy hablando de europeos con información y cultura, ya que para la mayoría, Méxicoâ?¦ ¿Qué es México?
Entonces un atentado en la embajada de México en Atenas seria como atacar la embajada de la republica de los cocos, ¿Qué importa?, nada, lo que queremos es atacar una embajada y nada mas.
Si en verdad Al Qaeda quisiera atacar a México, hay razones de sobra de que sería un enfrentamiento NO en el exterior y no a pequeña escala.
Estados Unidos y varios organismos de inteligencia en el Mundo, señalaron a México que podría ser blanco indiscutible del terrorismo internacional luego de los atentados del 2001. La sonda de Campeche estaría en la mira de terroristas ya que sin duda se afectaría la economía del socio económico de Estados Unidos amen de ser el vecino y desde luego, gran proveedor de crudo.
Así que ustedes díganme, ¿la teoría del complot universal o simplemente, obra de la casualidad?
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net