Etiqueta: terror

  • Presentan la película de terror Inquilinos

    Danny Perea y Erick Elías apuestan por una historia sobrenatural en «Inquilinos» que, aseguraron, es una película muy mexicana sin reminiscencias a otros filmes del género de terror.
    Presentan la película de terror Inquilinos

  • Cate Blanchett presentó en Roma The house with a Clock in its Walls

    La actriz Cate Blanchett presentó hoy en la Fiesta del Cine de Roma su más reciente película, «The house with a Clock in its Walls» (La casa con un reloj en sus paredes), dirigida por el maestro del cine del terror, Eli Roth, y en la que interpreta a una «bruja buena».
    Cate Blanchett presentó en Roma The house with a Clock in its Walls

  • Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción, Feratum

    Bajo el concepto de mitos y leyendas, el Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción, Feratum, se alista para su séptima edición, en la que se sumará a los festejos por los 25 años del filme «Cronos», de Guillermo del Toro
    Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción, Feratum

  • Atacante de Niza fue auxiliado

    El tunecino que mató a 84 personas en Niza al embestir su camión contra una multitud que celebraba el Día de la Bastilla planeó el ataque durante meses con ayuda de al menos cinco cómplices, dijo el fiscal de París.
    La investigación iniciada desde el 14 de julio no sólo confirmó la naturaleza asesina premeditada de Mohamed Lahouaiej Bouhlel, también estableció que tuvo apoyo y cómplices», dijo François Molins.
    El fiscal aseguró que había colocado a cinco personas -una pareja albanesa, un tunecino y dos tunecinos-franceses- bajo investigación formal después de ser puestos bajo custodia. Ninguno de ellos era conocido por los servicios de inteligencia.
    Los registros del uso del teléfono de Bouhlel indicaron un gran número de intercambios, llamadas y mensajes de texto durante el último año con varios de los cómplices que están siendo investigados, afirmó.
    Bouhlel recibió un texto de uno de los hombres unos días después de los ataques islámicos de enero de 2015 contra el periódico satírico Charlie Hebdo y una tienda judía que decía: «No soy Charlie estoy contento, trajeron a los soldados de Alá para terminar el trabajo».
    El Estado Islámico reivindicó los ataques en Niza, llamando a Bouhlel uno de sus soldados, pero las autoridades dicen que aún deben encontrar evidencia de que el hombre de 31 años, quien fue abatido a tiros por la policía, tenía conexiones reales con el grupo militante.
    Atacante de Niza fue auxiliado

  • Detienen en Malasia a integrantes del Ejército Islámico

    La policía de Malasia anunció hoy la detención de 17 individuos relacionados con el Ejército Islámico (EI), el cual se organizaba para la realización de atentados en la capital del país.
    El inspector general de la Policía, Tan Sri Khalid Abu Bakar, precisó en su cuenta de Twitter que de los detenidos dos habían regresado hace algunos días de Siria, uno de los países donde actúa el EI, indicó la agencia Bernama.
    Las detenciones de miembros del Ejército Islámico fueron concretadas la víspera por la División Anti Terrorista, cuyo personal recibió una felicitación especial.
    El jefe policial recalcó que «como hemos dicho en ocasiones anteriores, no permitiremos que Malasia sea un punto de tránsito o escondite de ningún grupo terrorista».
    El Estado Islámico (en árabe: الدولة الإسلامية, al-Dawla al-Islāmīya; EI por sus siglas en español) es un grupo terrorista insurgente, de naturaleza yihadista suní, autoproclamado califato, asentado en un amplio territorio de Irak y Siria controlado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, autoproclamado «califa de todos los musulmanes». Técnicamente el grupo se organiza como un Estado no reconocido, ya que controla de facto varias ciudades como Mosul,50 Faluya o Raqqa, siendo esta última considerada su capital.
    Originalmente conocido como «Organización para el monoteísmo y la yihad» (en árabe: جماعة التوحيد والجهاد‎, Ŷamaʕat al-Tawhīd wal-Ŷihād), surgió como una organización terrorista próxima a Al Qaeda para hacer frente a la invasión de Irak (2003), siendo dirigida por Abu Musab al Zarqaui. Tras su muerte, el nuevo líder, Rashid al-Baghdadi, bajo la tutela de Osama bin Laden, se expandió por las gobernaciones de Ambar, Nínive, Kirkuk y en gran parte de Saladino, así como en menor medida Babilonia, Diala y Bagdad. Durante este tiempo se proclamó como Estado Islámico de Irak, y su cuartel general se encontraba en la ciudad de Baquba.
    Detienen en Malasia a integrantes del Ejército Islámico

  • Cerrarán universidad tras ataque que dejó 147 muertos en Kenia

    Un día después de que militantes armados ingresaran a la Garissa University College en Kenia y asesinaran a 147 personas, las autoridades y las familias comenzaron el proceso de identificación de las víctimas.
    Algunos cadáveres están siendo trasladados a Nairobi para intentar reducir la carga de la morgue local. Cerca de 80 heridos continúan hospitalizados y cientos de estudiantes que salieron ilesos del atentado están siendo evacuados de las residencias universitarias, ante el anuncio de las autoridades del campus de que el mismo será «cerrado indefinidamente».
    El ataque es considerado el peor en Kenia desde las explosiones en la Embajada de Estados Unidos en 1998, cuando cientos de personas murieron en un ataque coordinado por varios camiones con explosivos.
    El grupo extremista islámico Al-Shabab, responsable del ataque, dijo que estaba buscando cristianos entre los estudiantes, y separándolos de los musulmanes, en una «operación contra los infieles». Los cuatro hombres armados que ingresaron a la universidad fueron eventualmente arrinconados y asesinados.
    El Ministerio del Interior ha publicado una imagen de quien consideran el cerebro de la operación terrorista, Mohamed Mohamud, por quien ofrecen una alta recompensa a quien dé información sobre su paradero. «Este es un momento para que todos a lo largo del país estemos vigilantes mientras continuamos enfrentando y derrotando a nuestros enemigos’, dijo el Presidente Uhuru Kenyatta.
    El mandatario ordenó que 10.000 jóvenes reclutados para la policía comiencen de inmediato sus entrenamientos, luego de que tal proceso fuera frenado en julio por una orden judicial. Kenyatta considera que la escasez de personal de seguridad ha afectado a la nación en momentos como estos.
    El Papa Francisco envió un mensaje, a través del Secretario de Estado de El Vaticano Pietro Parolin, a la Conferencia Episcopal de Kenia en la que expresa su profunda tristeza por la «inmensa y trágica pérdida de vidas» debido al ataque del jueves. «En unión con toda la gente de bien en todo el mundo, Su Santidad condena este acto de brutalidad sin sentido».
    Kenia atentado universidad

  • Estado Islámico destruye la ciudad historica de Hatra

    Estado Islámico Hatra
    Extremistas del grupo Estado Islámico en la antigua ciudad iraquí de Hatra destruyeron el sitio arqueológico golpeando sus muros con mazos y disparando fusiles Kalashnikov contra las preciadas estatuas, según un nuevo video del grupo terrorista.
    Los extremistas del Estado Islámico atacaron Hatra, Patrimonio Cultural de la Humanidad de UNESCO, el mes pasado, según autoridades y vecinos, aunque no se ha esclarecido la extensión de los daños debido a que el territorio sigue bajo control del grupo Estado Islámico.
    En el video, dado a conocer la madrugada del viernes, un miliciano del Estado Islámico sobre una escalera usa un mazo para golpear en repetidas ocasiones la parte trasera de uno de los rostros grabados, hasta que cae al suelo y se rompe en pedazos. El video también muestra a otro disparando su Kalashnikov contra otra estatua y a otros extremistas golpeando la base de algunas de las estructuras de mayor tamaño.
    Uno de los miembros del grupo Estado Islámico, que habla árabe con un distintivo acento del Golfo en el video, declara que destruyeron el lugar debido a que es «adorado en lugar de a Dios». El grupo Estado Islámico, que tiene en su poder la tercera parte de Irak y buena parte de la vecina Siria en su autodeclarado califato, se ha dedicado a destruir reliquias que dicen que promueven la idolatría que viola su interpretación fundamentalista de la ley islámica. Las autoridades también sospechan que han vendido otras antigüedades en el mercado negro para negociar sus actividades terroristas.
    Autoridades del gobierno local dijeron el mes pasado que el grupo extremista Estado Islámico ha saqueado y destruido varias ciudades antiguas, entre ellas Nimrud, de 3.000 años de antigüedad y Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, definió el ataque a Nimrud como «un crimen de guerra».
    Otro video dado a conocer en febrero mostró a terroristas destruyendo artefactos en el Museo Mosul y en enero el grupo quemó cientos de libros de la Biblioteca y la Universidad de Mosul, entre ellos varios manuscritos muy valiosos. La mayoría de los artefactos destruidos en el ataque al Museo Mosul provenían de Hatra.
    Hatra, localizado a 110 kilómetros (68 millas) al suroeste de Mosul, ciudad en poder del Estado Islámico, fue una gran ciudad amurallada durante el Imperio Parto y capital del primer reino árabe. Se dice que el lugar soportó invasiones de los romanos en los años 116 y 198 gracias a sus elevadas y gruesas murallas reforzadas con torres. El antiguo centro de comercio tenía una circunferencia de 6 kilómetros (4 millas) y tenía el apoyo de más de 160 torres. En el corazón de la ciudad hay una serie de templetes y un templo mayor al centro, una estructura apoyada en columnas y que en alguna ocasión se erigió a 30 metros (100 pies).
    La publicación del video ocurre después que el gobierno iraquí declaró un triunfo esta semana sobre el grupo Estado Islámico en la ciudad de Tikrit, lugar de nacimiento de Saddam Hussein. Tikrit está a 130 kilómetros (80 millas) al norte de Bagdad por la principal carretera a Mosul, la segunda ciudad más grande del país. La toma de Tikrit era esencial para una eventual campaña para recuperar Mosul y los lugares históricos aledaños.

  • Hay alerta sobre la cantidad de víctimas en conflicto en Yemen

    El conflicto en Yemen ha dejado más de 500 personas muertas en las últimas dos semanas, según la Coordinación de Alivio de Emergencias de las Naciones Unidas.
    Valeria Amos, Sub Secretaria General para Asuntos Humanitarios de la ONU dijo en un comunicado que las acciones del grupo rebelde de Houthis y los ataques aéreos liderados por Arabia Saudita a favor del depuesto gobierno de la nación han dejado 519 personas fallecidas y cerca de 1.700 heridas. Añadió que miles de refugiados han huido al oeste y al sur, a través del Golfo de Adán hacia Yibuti y Somalia, y que las reservas de agua y medicinas comienzan a escasear.
    Yemen comienza a tener una situación muy complicada.
    «Los que estén involucrados en el conflicto en Yemen deben asegurar que hospitales, escuelas, campos para refugiados y aquellos desplazados internamente, así como infraestructuras civiles, especialmente en áreas pobladas, no sean blanco ni sean usados por motivos militares», pidió Amos. «Antes de esta reciente escalada de violencia, millones de yemeníes ya eran extremadamente vulnerables. Espero que la paz, la seguridad y la estabilidad se restablezcan tan pronto como sea posible».
    El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein, dijo el martes que la situación en Yemen era «alarmante», y el propio Secretario General Ban Ki-moon también hizo un llamado de advertencia.
    Por su parte la Representante Especial de la Secretaría General para Niños y Conflictos Armados Leila Zerrougui pidió a los involucrados «evitar crear nuevos riesgos» para los niños afectados por la crisis en el país. «Estoy alarmada por el creciente número de niños que son víctimas en Yemen», dijo Zerrougui, en base a las cifras de UNICEF que señalan que 62 menores de edad murieron en la última semana.
    atentado en yemen

  • 40 muertos un campo de refugiados en Yemen

    Al menos 40 personas murieron debido a los ataques aéreos en un campo de refugiados en Yemen, con reportes contradictorios sobre si había presencia de rebeldes Houthi en el lugar.
    El ataque ocurrido el lunes en el campo Al-Mazraq para desplazados internos se dio en el quinto día de bombardeos liderados por Arabia Saudita en contra de los rebeldes que han tomado el gobierno del país. Riyadh Yasin, Ministro de Exteriores del desplazado gobierno yemení, dijo que las muertes fueron causadas por artillería de los rebeldes, pero Médicos Sin Fronteras dijo que se produjeron por un ataque aéreo.
    «No podemos confirmar que fue un campo de refugiados. Pediremos a las agencias del gobierno oficial de Yemen que confirmen eso», dijo a su vez el General de Brigada saudí Ahmed al-Asiri.
    Los ataques aéreos en contra de zonas dominadas por los Houthi continuaron el martes, incluyendo un ataque en un depósito de armas en la capital Saná. Fuerzas navales también iniciaron un bloqueo en los puertos de Yemen para evitar que nuevas armas lleguen a manos de los rebeles. La mayor parte de la producción petrolera de Yemen sale del puerto de Hodeidah, uno de los afectados por esta acción.
    La mayor parte del tráfico marítimo desde y hacia Yemen ha sido desviado hacia Djibouti.
    40 muertos un campo de refugiados en Yemen

  • Los carteles del narcotráfico mexicano tan peligrosos como ISIS

    Los carteles del narcotráfico y los narcotraficantes mexicanos son tanto o más peligrosos que los extremistas del grupo terrorista ISIS (Estado Islámico), advirtió Barry McCaffrey, quien de 1996 a 2001 fue el zar antidrogas de Estados Unidos.
    El ex zar del narcotráfico norteamericano alerta por amenaza de narcos mexicanos. Siete de ocho grupos de narcotraficantes operan a través de Texas, dijo el exfuncionario estadunidense
    “No sería absurdo concluir que los cárteles mexicanos del narcotráfico representan actualmente una mayor amenaza a la seguridad nacional (que el grupo terrorista)”, dijo durante una serie de audiencias sobre seguridad fronteriza en el Senado estadunidense.
    El general McCaffrey explicó sobre la amenaza que significan los cárteles para Estados Unidos, al destacar que “poseen la capacidad de llevar a cabo ataques mortíferos prácticamente en cualquier parte (del país)”.
    Dijo que para Washington el punto más débil del país sigue siendo la frontera con México, ya que siete de ocho cárteles mexicanos operan a través de Texas, sumando a pandillas transnacionales y de todo el estado para que los ayuden en su tráfico de drogas y de personas.
    Ron Johnson, de la Comisión de Seguridad Nacional y de Asuntos Gubernamentales del Senado, y posible candidato republicano a la Presidencia de EU, destacó la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza ante los grupos criminales.
    narcotráfico