Etiqueta: territorio

  • PROFEPA protege cambio de uso de suelo

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró de manera Total Temporal la apertura de caminos, por no contar con la autorización para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
    PROFEPA protege cambio de uso de suelo

  • Se crea en Morelos el procedimiento de límites territoriales

    Como resultado de la reforma al artículo 17 de la Comisión Estatal de Límites Territoriales, el gobierno de Morelos creó el Procedimiento de Límites Territoriales (PRODELIM), lo que permitirá definir los límites entre municipios colindantes.
    Guadalupe Ramírez Hernández, titular de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales, informó de la vigencia de la reforma, una vez que se publicó en el Periódico Oficial «Tierra y Libertad», durante una reunión con el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Esta Reforma, explicó, permitirá al Vocal Ejecutivo de dicha Comisión que a través del PRODELIM, la definición de límites entre los municipios, se lleve a cabo mediante un proceso eficiente.
    Matías Quiroz dijo que los municipios de Cuautla, Ayala, Atlatlahucan, Yecapixtla y Yautepec, ya cuentan con una definición en sus límites territoriales, como resultado del trabajo y el buen desempeño de la Comisión de Límites Territoriales, y el que ahora se fortalecerá con el PRODELIM.
    Matías Quiroz refirió que además se podrá atender las controversias o conflictos que surjan con motivo de la demarcación de los límites territoriales, con entidades vecinas.
    Se crea en Morelos el procedimiento de límites territoriales

  • El Estado Islámico pierde mucho territorio en Irak y Siria

    El Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo este lunes que el Estado Islámico ha perdido miles de kilómetros cuadrados de territorio en Irak y en Siria, mientras continúan los esfuerzos militares estadounidenses y de sus aliados en contra del grupo extremista.
    Obama habló desde el Pentágono tras reunirse con asesores de seguridad nacional, incluyendo al Secretario de Defensa Ashton Carter, para discutir sobre la lucha ante el Estado Islámico, grupo también conocido como ISIS o Daesh.
    «Quiero darles una breve actualización de nuestro progreso en contra del núcleo de ISIS en Siria e Irak porque mientras apretamos su corazón, le haremos más difícil a ISIS bombear su terror y su propaganda al resto del mundo», indicó el mandatario. «Esta continúa siendo una lucha difícil. Como he dicho antes, ISIS está incrustada, incluyendo en áreas urbanas, y se esconden detrás de civiles, usando a hombres, mujeres y niños indefensos como escudos humanos. Así que aunque seamos implacables, tenemos que ser inteligentes, atacando a ISIS quirúrgicamente, con precisión».
    Obama dijo que la campaña militar contra el Estado Islámico está «avanzando con gran sentido de urgencia». La coalición liderada por Estados Unidos en contra del Estado Islámico ha dañado de forma importante la infraestructura militar y financiera del grupo extremista, al atacar depósitos de armas y refinerías petroleras, indicó el Presidente estadounidense.
    El Estado Islámico pierde mucho territorio en Irak y Siria

  • Protegido más de la mitad del territorio morelense

    Protegido más de la mitad del territorio de Morelos
    Protegido más de la mitad del territorio de Morelos
    Con el Programa de Ordenamiento Ecológico para un Desarrollo Sustentable
    El Gobierno de la Visión Morelos publicó el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Morelos (POEREM), un instrumento de planeación ambiental para regular el uso de suelo y las actividades productivas y protección del medio ambiente, informó Topiltzin Contreras MacBeath, secretario de Desarrollo Sustentable (SDS).
    Con este programa se pretende además el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento.
    Se trata de dar certidumbre jurídica a los inversionistas acerca del uso y destino del suelo, en espacios rurales y urbanos; durante estos tres años se pasó del 26 por ciento de superficie protegida al 54.4 por ciento, por lo que Morelos ocupa el primer lugar en el país por mayor superficie de área protegida.
    Con el POEREM se propicia el desarrollo sustentable y las garantías a toda persona para vivir en un ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar, al resolver problemas de contaminación de suelos y agua, así como la disminución de la cubierta vegetal tan importante para el estado, ya que es gracias a ella que Morelos cuenta con un clima privilegiado.
    El Gobernador Graco Ramírez tiene una política clara en materia ambiental y desarrollo sustentable; la publicación del POEREM es fundamental, ya que duplicará la superficie protegida para que las futuras generaciones disfruten de bosques, selvas, barrancas, agua y los recursos naturales propias de la entidad.
    EL POEREM se vincula con los programas y proyectos del sector gubernamental como biocombustibles, energías renovables, producción hortícola, cambio de uso de suelo forestal, tratamiento de aguas residuales, reservas territoriales, entre otros; en la propiedad particular, incluye vivienda, comercio y servicios, industria para proteger y restaurar los ecosistemas del estado.
    El primer modelo de Ordenamiento Estatal se construyó en el año 2000, pero ninguna de las dos administraciones pasadas del ámbito estatal tuvo la voluntad política de publicarlo.
    El POEREM tiene impacto en los 33 municipios del estado y otorga beneficios al millón 777 mil 227 habitantes de Morelos, pues otorga certidumbre jurídica a la sociedad, con respecto a los usos del suelo establecidos en zonas de conservación.

  • Israel legaliza algo que muchos ignoraban pasaba en su territorio

    El parlamento israelí aprobó el jueves una polémica ley que permitiría la alimentación forzosa de presos en huelga de hambre, provocando duras críticas a esta práctica.
    La ley aprobada en la Knesset permite a un juez ordenar la alimentación forzosa o administración de tratamiento médico si la vida del preso está en peligro, incluso si éste se niega. El texto recibió 46 votos a favor y 40 en contra, un estrecho margen en la cámara de 120 escaños. Los demás parlamentarios se ausentaron de la votación, celebrada a primera hora.
    Aunque la ley se aplica a todos los prisioneros en cárceles israelíes, en los últimos años, varios palestinos retenidos en cárceles israelíes han celebrado huelgas de hambre para protestar por su detención sin juicio ni que se presenten cargos en su contra. Muchos fueron hospitalizados y su mala salud ha hecho que estallen tensiones entre los palestinos.
    Israel teme que la muerte de un preso en huelga de hambre pueda provocar disturbios. En el pasado, Tel Aviv ha cedido a las exigencias de presos en huelga de hambre y en ocasiones los ha liberado.
    «La ley crea el equilibrio adecuado entre los intereses del estado de proteger la vida de los presos y los derechos y soberanía de los reos sobre su cuerpo», afirmó David Amsalem, un legislador del gobernante partido Likud que respaldó el texto. La decisión sobre la alimentación forzosa debe contar con la aprobación de un fiscal del estado tras conocer la opinión del preso y de un médico, y en último término debe ser autorizada por un juez.
    Israel legaliza algo que muchos ignoraban pasaba en su territorio

  • Aviones espia en el golan

    Aviones espia en el golan

    este es un avion espia en israel

    Le parecerá broma pero este es un avión espía israelí no tripulado que está vigilando los territorios palestinos.

    ¿Causa motivo o razón?

    Simple vigilancia y como lo puede ver ni siquiera vuela a gran altura como otros drones (así se les conoce a estos aviones) ya que si resultada derribado se transmite la posición y con eso se sabe que hay poder de fuego palestino en dicha zona.

  • 30% del campo y recursos, es del narco

    El Tribunal Superior Agrario advirtió que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, y no existe una polí­tica de Estado para apoyar al sector como tema de seguridad nacional.

    Su presidente, Ricardo Garcí­a Villalobos Gálvez, dijo que narcotraficantes se han convertido en los principales financiadores de extensas zonas rurales, a las que dota de semillas â??principalmente de mariguana y amapolaâ??, de seguridad y hasta de armas, y que en los hechos han suplido la falta de créditos.

    Por esta situación, en alrededor de 30% de los terrenos del campo mexicano conviven cultivos de productos legales con plantí­os de mariguana y amapola, aseguró el magistrado en la inauguración de un seminario organizado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados.

    Los narcotraficantes entregan la semilla de las plantas ilí­citas, y muchas veces esto facilita que los campesinos puedan adquirir otro tipo de semillas para otro tipo de productos; â??por eso digo que no hay cultivos puramente de mariguana o de amapola, siempre están entreveradosâ?.

    El presidente del máximo tribunal agrario dijo que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, a lo que hay que agregar la creciente dependencia alimentaria con respecto al extranjero, lo que hace necesario que el gobierno atienda el tema del campo como un asunto de seguridad nacional.

    Como parte de su ponencia, afirmó que en este entorno genera inconformidad conocer que funcionarios como el secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, y sus familiares, han sido beneficiados con apoyos de Procampo.

    Agregó que ni administraciones prií­stas ni panistas han reactivado el campo, e incluso cuestionó que el ex presidente Vicente Fox haya presumido de ser ranchero y no haya detonado su crecimiento. En el caso del presidente Calderón, dijo: â??Viene de Michoacán y tampoco se entiende que no haya ayudado al campoâ?

  • Yemen pide ayuda contra terroristas

    Yemen pidió ayuda a Occidente contra «cientos» de militantes de Al Qaida que operan en este país, mientras trascendió el miércoles que Washington busca junto con el gobierno yemení posibles blancos militares. «Necesitamos más entrenamiento, tenemos que ampliar nuestras unidades antiterroristas y esto quiere decir suministrarles el entrenamiento necesario, equipos militares, medios de transporte», declaró en la noche del martes a la BBC el ministro de Relaciones Exteriores yemení Abu Bakr al-Kurbi, citando como problema particular la falta de helicópteros.

    «Hay apoyo, pero debo decir que es inadecuado», añadió en alusión a la ayuda occidental. Kurbi destacó la amenaza que representa la presencia de Al Qaida en Yemen y advirtió que los yihadistas podrían urdir nuevos ataques como la tentativa de atentado contra un avión estadounidense el día de Navidad, reivindicado por su brazo de la península arábiga. «Desde luego que hay varios militantes de Al Qaida en Yemen y algunos de sus líderes… no puedo darle la cantidad exacta. Quizás cientos, doscientos o trescientos», dijo.

    «Pueden planificar ataques como el que acabamos de tener en Detroit», precisó. Por otra parte, la cadena CNN informó que las fuerzas especiales estadounidenses están trabajando con militares yemeníes en la identificación de posibles blancos para ataques militares en este empobrecido país, limítrofe con Arabia Saudita, que enfrenta un levantamiento chiíta en el norte y una rebelión secesionista en el sur.

    «Las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses y las agencias de inteligencia, junto con sus homólogos yemeníes, están trabajando para identificar blancos potenciales de Al Qaida en Yemen», afirmó una fuente estadounidense citada por CNN. Un oficial de seguridad yemení declaró a la AFP que Saná quiere recibir más apoyo de inteligencia de Washington, pero subrayó que cualquier acción militar competía exclusivamente a las fuerzas yemeníes.

    «Instamos a Estados Unidos a fortalecer nuestra cooperación en inteligencia. Pero las operaciones son responsabilidad de los yemeníes», declaró. Los funcionarios estadounidenses citados por CNN también indicaron que Yemen no brindó su consentimiento para ninguna operación terrestre estadounidense.

    «Yemen aún no consintió un tipo de ataque helitransportado de fuerzas especiales para desembarcar comandos estadounidenses con la misión de capturar a sospechosos para interrogarlos», declaró un segundo funcionario estadounidense citado por CNN. Los dos funcionarios citados por CNN subrayaron que ninguna decisión ha sido adoptada sobre una acción militar de Estados Unidos en respuesta a la tentativa de atentado contra un avión de Northwest Airlines reivindicado por Al Qaida en Yemen.

    La búsqueda de blancos «apunta a que estén preparados con opciones para la Casa Blanca si el Presidente (Barack) Obama ordena un ataque de represalia», declararon a CNN. «El esfuerzo apunta a descubrir si los blancos pueden ser vinculados específicamente al incidente con el avión y a su planificación».

    El nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab es acusado de tentativa de atentado contra un avión estadounidense procedente de Amsterdam con destino a Detroit, con explosivos escondidos en su calzoncillo. Se sospecha que fue entrenado para su misión por un fabricante de explosivos de Al Qaida en Yemen, país de origen de la familia de su jefe, Osama Bin Laden.

    Yemen reconoció que Abdulmutallab estuvo en el país hasta hace pocas semanas, después de haberse inscrito en un curso de árabe. El ministro de Información Hassan Ahmad al-Lawzi indicó el martes que la visita de este año era la segunda de Abdulmutallab al país. «Vino dos veces a Yemen. La primera vez entre 2004 y 2005 y la segunda en agosto pasado», dijo Lawzi.

  • Maestria en ciencia climaticas

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN) implementará en enero de 2010 la maestría en Ciencias en Estudios Ambientales y Sustentabilidad, que busca formar especialistas que atiendan los impactos del cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.

    El nuevo posgrado será impartido por el por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, con el fin de reforzar la investigación de alto nivel en áreas como: Territorio y Ambiente, Sociedad y Política Ambiental, y Prevención y Control de la Contaminación.

    La institución educativa precisó que el programa estará enfocado a la formación de recursos humanos de alto nivel, capaces de generar conocimiento científico interdisciplinario y crear tecnologías que coadyuven a reducir el impacto ambiental.

    El secretario de Investigación y Posgrado del IPN, Luis Humberto Fabila Castillo, señaló que actualmente la relación entre el ambiente y el desarrollo humano se ha convertido en uno de los principales problemas económicos, políticos y sociales, que deben atender académicos, gobernantes y sociedad.

    De ahí la urgencia de formar recursos humanos en cantidad y calidad suficiente para que en cada país se atiendan los complejos problemas que enfrenta la sociedad actual en la materia, comentó.

    Resaltó que en México se debe poner especial atención a la definición de políticas públicas y proyectos relacionados con la atención de la población, la disminución de la contaminación, el aseguramiento de abasto de agua, la prevención de desastres naturales, entre otros

  • España y el Haidar

    El gobierno socialista español no ha renunciado a lograr que vuelva al Sáhara Occidental la militante prosaharaui Aminatu Haidar, en huelga de hambre en España, declaró este viernes la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega.
    «El objetivo fundamental ha sido que la señora Haidar vuelva a su casa (…) no hemos renunciado y nos vamos a renunciar», declaró de la Vega tras el semanal consejo de ministros.
    Las autoridades marroquíes expulsaron a Haidar a España el 14 de noviembre, argumentando que había renunciado a su nacionalidad marroquí a su llegada al aeropuerto de El Aaiún, principal ciudad del Sáhara Occidental.
    Mantiene desde el 16 de noviembre una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote (archipiélago de las Canarias) para exigir volver a su casa, lo que Marruecos rechaza categóricamente.
    Esta situación ha puesto en una situación incómoda al gobierno español que está «haciendo gestiones ante toda la comunidad internacional».
    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, podría hablar de este asunto con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, con la que se reunirá el lunes en Washington.
    De la Vega también recordó que el gobierno hará todo lo posible para que Haidar no muera en su territorio.
    «Trabajamos para que la señora Haidar preserve su salud e insistimos en tratar de hacer que abandone la decisión que ha adoptado (de hacer una huelga de hambre, ndlr), que es legítima, pero que creemos que no es buena para su salud», declaró.
    Marruecos considera que el Sáhara Occidental, una antigua colonia española que se anexionó y administra desde 1975, forma parte de su reino.
    El Frente Polisario, apoyado especialmente por Argelia, reclama un referéndum de autodeterminación sobre la independencia del Sáhara Occidental, mientras que Rabat propone una amplia autonomía bajo su soberanía.

    Technorati Profile