Con un 59 por ciento de la superficie territorial de la Ciudad de México, el suelo de conservación del Distrito Federal es un aporte a la biodiversidad de flora y fauna indispensable para la sustentabilidad y además genera beneficios económicos para los propietarios de los terrenos.
Constituido por terrenos de cultivo, poblados rurales y áreas naturales cubiertas por bosques, matorrales y pastizales, esa zona está ubicada en las delegaciones Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa; la totalidad de Milpa Alta, el Cerro de la Estrella en Iztapalapa, así como la Sierra de Guadalupe y otras secciones ubicadas en la delegación Gustavo A. Madero.
Sin considerar las Áreas Naturales Protegidas de competencia local y federal, actualmente las zonas boscosas mejor conservadas de la ciudad cubren cerca de 30 mil hectáreas en propiedad de ejidos y comunidades e incluyen bosques de oyamel, pino, pino-encino y encino, así como pastizales y zacatonales.
Entre sus servicios ambientales para la capital destacan la recarga del acuífero, la contención de suelos, la captura de carbono y los relacionados con valores culturales y escénicos y opciones recreativas, y alberga una importante riqueza en diversidad biológica.
El suelo de conservación está sometido a muchas y diversas presiones que paulatinamente alteran sus condiciones naturales y disminuyen su capacidad para proporcionar esos beneficios ambientales.
El deterioro de los bosques en el Distrito Federal está asociado con cambios en el uso del suelo, crecimiento de asentamientos humanos, degradación de las masas boscosas por incendios, tala ilegal y sobrepastoreo, así como erosión y pérdida de suelo orgánico.
Se estima que la pérdida gradual de zonas forestales en estos espacios es de alrededor de 250 hectáreas por tala clandestina, incendios forestales, ocupación irregular y cambios de uso de suelo, que alteran los servicios ambientales, especialmente la recarga del acuífero y la diversidad biológica.
Pese a que desde 1947, las áreas de bosque natural capitalino están sujetas a una veda forestal establecida por el gobierno federal, esas restricciones no han contribuido a que el bosque se conserve como un ecosistema sano y ha limitado a los dueños de las tierras para realizar prácticas forestales sustentables que generen ingresos.
El suelo de conservación está regido por diversos ordenamientos jurídicos que buscan su protección como son la Ley de Desarrollo Urbano, el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, los programas delegacionales de Desarrollo Urbano, la Ley Ambiental, el Programa General de Ordenamiento Ecológico y la Ley General para el Desarrollo Forestal Sustentable.
La Secretaría del Medio Ambiente capitalina aplica programas para regular, promover, fomentar, coordinar y ejecutar estudios y acciones en materia de protección, desarrollo, restauración y conservación de los ecosistemas naturales, la vegetación natural o inducida, restauración y conservación del suelo, agua y otros recursos naturales en el suelo de conservación y Áreas Naturales Protegidas (ANP).
A través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales (Corena), la dependencia desarrolla acciones como prevención y combate de incendios forestales, reforestación rural y reconversión productiva, producción de planta en vivero San Luis Tlaxialtemalco, sanidad forestal.
Aplica el programa de Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los Ecosistemas a través de la Participación Social (Proface), protección de las razas de maíz del altiplano de México, opera el Sistema de Áreas Naturales Protegidas e impulsa la ciclovía en el suelo de conservación.
Las ANP son espacios donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por las actividades humanas o que requieren ser preservadas y restauradas por su estructura y función para la preservación de la biodiversidad y de los servicios ambientales.
Por las características ecogeográficas, especies, bienes y servicios ambientales como la recarga del acuífero, generación de oxígeno, mejoramiento de la calidad del aire, la regulación del clima, y la disposición de áreas de esparcimiento y recreación, el hábitat de flora y fauna silvestres que proporcionan a la población hacen imprescindible su preservación.
En el Distrito Federal se encuentran actualmente decretadas 23 Áreas Naturales Protegidas y un Área Comunitaria de Conservación Ecológica, las cuales abarcan una superficie de 26 mil 047 hectáreas, que representan 17 por ciento del Suelo de Conservación del Distrito Federal.
En todos esos sitios, distribuidas en nueve de las 16 delegaciones, se realizan trabajos de reforestación y vigilancia, en la presente administración ha habido una recuperación histórica de 594 hectáreas de suelo de conservación.
El suelo de conservación y las ANP son fundamentales para la biodiversidad de flora y fauna que albergan, y por los servicios ambientales que brindan, la regulación del clima y la recarga de mantos acuíferos por lo que su recuperación y conservación es fundamental para la sustentabilidad de la ciudad.
Otro instrumento que promueve la contribuye a valorar los servicios ambientales del suelo de conservación es el programa de “Retribución por la Conservación de Servicios Ambientales en Reservas Ecológicas Comunitarias y Áreas Comunitarias de Conservación Ecológica”.
Ese instrumento involucra a los propietarios de las tierras en la conservación y vigilancia activa del bosque y su biodiversidad y, sobre todo, retribuye a sus habitantes por la protección y restauración de los servicios ambientales que brindan.
Ese programa se estableció en 2015 con el objetivo de preservar zonas que aún conservan buenas condiciones naturales y de generación de servicios ambientales, sin comprometer o modificar el régimen de propiedad de las tierras.
Por medio de ese instrumento, a los propietarios de los terrenos se otorgan recursos para pago de brigadas de vigilancia y conservación, recursos para adquisición y/o mejoramiento de infraestructura y del área en general y la entrega de un incentivo anual por la conservación de los servicios ambientales con cargo al Fondo Ambiental Público.
De acuerdo con los lineamientos del programa publicados en la Gaceta Oficial en octubre de 2005, los beneficiados podrán ser los propietarios de ejidos y comunidades con una extensión mínima de 100 hectáreas de bosque, libres de asentamientos humanos y que a través de su asamblea decidan establecer todo o parte de su territorio como Reserva Ecológica Comunitaria.
El monto anual de las retribuciones por vigilancia se estimará sobre la base de 498 mil 500 pesos por cada brigada, 130 mil pesos anuales para la coordinación técnica de la reserva, 400 pesos por hectárea conservada en carácter de retribución por la conservación de servicios ambientales y 400 pesos al año por hectárea declarada para proyectos o acciones de conservación.
La preservación y vigilancia de este tipo de espacios se ha convertido en una prioridad de las autoridades locales debido a que la pérdida del suelo de conservación podría disminuir la producción de recursos, se afectaría la capacidad de recarga del acuífero y aumentaría la contaminación ambiental y los efectos del cambio climático.
Etiqueta: terrenos
-
GDF ofrece incentivos económicos para preservar terrenos protegidos
-
El PAN DF apoyara a quejosos por la SuperVia
Al iniciar la primera etapa de la construcción de la Supervía Poniente, el Partido Acción Nacional capitalino reiteró que su apoyo a los vecinos afectados por esa obra no será partidario, sino jurídico, político y logístico.
El dirigente panista en la ciudad de México, Obdulio ívila Mayo, calificó de â??simulaciónâ? las reuniones del jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard, con grupos de vecinos.
En rueda de prensa expuso que la oposición creciente a la obra fue cultivada â??por la prepotencia de los funcionarios responsables de dicho proyecto, así como por la falta de diálogo con los afectadosâ?.
Por ello y con el propósito de escuchar las principales preocupaciones y propuestas de los capitalinos, ívila Mayo anunció una consulta ciudadana en las 16 delegaciones políticas que concluirá el próximo 22 de agosto.
Explicó que el objetivo es integrar los resultados en una agenda ciudadana, a fin de que se tome en cuenta en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y del Congreso de la Unión.
Recordó que en 2009 sólo votó 41 por ciento del padrón electoral, lo que es â??síntoma de enfermedad política para el sistema de partidos en la capitalâ?.
El líder del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) consideró que es una pena que ningún partido local tenga una agenda legislativa publicada en su página de Internet y que los temas que se discuten en el legislativo sigan sin representar la voz ciudadana.
â??Acción Nacional reconoce sus desaciertos, y para subsanar la falta de iniciativa del partido en el gobierno en esta capital, propone a todos los habitantes interesados regalar un tiempo a las personas del PAN-DF que pronto tocarán a su puertaâ?, externó
-
Carta abierta al Gobierno Federal por Maria Alma Aurora Sanchez Cruz
LIC.FELIPE CALDERON HINOJOSA-PRESIDENTE DE LA MEXICO.
LIC.FERNANDO GOMEZ MONT-SECRETARIO DE GOBERNACION
SR. CARLOS DEPRIT GARCIA-PRESIDENTE DE ANIDAINMOBILIARIA ESPAí?A.
SR. FRANCISCO GONZALEZ- BBVA DE ESPAí?APRESENTE:
¡HOLA ! LOS SALUDO DESDE ESTA HERMOSA Y VERDE CIUDAD DE PUEBLA. SOY MARIA ALMA AURORA SANCHEZ CRUZ ,RADICO EN PUEBLA CON MI HIJO, SOY MADRE SOLTERA � ESTOY SUFRIENDO GRAVES VIOLACIONES A MIS
DERECHOS HUMANOS Y LEGALES POR EL DESPOJO DE TODAS MIS PROPIEDADESâ?¦ LOS HERMANOS RAFAEL POSADA COETO, ALEJANDRO POSADA COETO ,GABRIEL POSADA COETO , DUEí?OS DE EL GRUPO PROYECTA (LOMAS DE ANGELOPOLIS) Y MIGUEL QUIROZ MAGALLANES HIJO DE EL NOTARIO MIGUEL QUIROZ PEREZ EX PRESIDENTE DE LA JUDICATURA DE PUEBLA Y DUEí?O DE LA NOTARIA N0 27 DE ESTA CIUDAD, NOS DESPOJARON DE 63 000 M2 CON UN COSTO DE $350.00 US POR M2, CON UN VALOR DE MAS DE $ 22,000,000,00 US ,EN LA ZONA DONDE ESTA CONSTRUIDO EL FRACCIONAMIENTO LOMAS DE ANGELOPOLIS 1 Y 2, DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRES CHOLULA,PUEBLA, QUE ES LA ZONA DE MAS ALTA PLUSVALIA EN LA CIUDAD DE PUEBLA Y DE EL ESTADO. VIVO EN LA CLANDESTINIDAD POR AMENAZAS DE MUERTE Y POR ORDENES DE APREHENSION CONSECUENCIA DEL DESPOJO DE MIS TERRENOS DE LOS CUALES YA HABIA VENDIDO UNA PARTE, EXPONGO MI SITUACION A LA OPINION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONALâ?¦A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES NACIONALES E INTERNACIONALES, A LOS MEDIOS DE COMUNICACION NACIONALES E INTERNACIONALES, Y A TODOS AQUELLOS QUE AUN CREEN COMO YO QUE EXISTE LA JUSTICIA â?¦QUE EXISTE LA EQUIDAD DE GENERO, QUE CREEMOS QUE AUN EXISTE EL ESTADO DE DERECHO EN PUEBLA.EL NUMERO DE UNA DE MIS DEMANDAS EN CONTRA DE LOS HERMANOS POSADA COETO ES: 1075 / 2009 PRESENTADA EN EL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL EN TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA. EN CONTRA DE INMOBILIARIA CAGLIARI,S.A.DE C.V., NANTES INMOBILIARIA, S.A.DE C.V. DE EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA,ESTADO DE PUEBLA, DE EL LIC. JOSE BUSTOS JIMENEZ NOTARIO PUBLICO NUMERO 10 DE LA CIUDAD DE PUEBLA, DE LAS PERSONAS QUE ME VENDIERON HACE 30 Aí?OS, DE LA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA EN LA CIUDAD DE PUEBLA POR EXPEDIR TITULOS APOCRIFOS EN FAVOR DE LA SUCIAS MANIOBRAS DE LOS HERMANOS POSADA COETO, EL LIC. JEUDIEL NICACIO JIMENEZ COVARRUBIAS NOTARIO PUBLICO NUMERO CUATRO DE LA CIUDAD DE HUEJOTZINGO ESTADO DE PUEBLA, BBVA BANCOMER SERVICIOS, S.A. TODOS ELLOS COLUDIDOS PARA DESPOJARME DE MIS PROPIEDADES.
AL NOTARIO NUMERO 4 DE HUEJOTZINGO, PUEBLA ,LIC JEUDIEL NICACIO JIMENEZ COVARRUBIAS LE HEMOS SOLICITADO DESDE EL MES DE AGOSTO DEL Aí?O EN CURSO POR MEDIO DE MIS ABOGADOS LA DEVOLUCION DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA QUE LE ENTREGUE CADA VEZ QUE FIRMABA ESCRITURAS DE MIS PROPIEDADES EN SU NOTARIA , FUE MI NOTARIO POR MUCHOS Aí?OSâ?¦ Y A LA FECHA 12 DE DICIEMBRE DE 2009 ,SE HA NEGADO A DEVOLVERNOS ESOS DOCUMENTOS TAN IMPORTANTES PARA NOSOTROS PARA LLEVAR A CABO DIVERSOS TRAMITES LEGALES.
..
LOS SERVIDORES PUBLICOS DE SAN PEDRO CHOLULA ESCONDEN Y DESAPARECEN MIS EXPEDIENTES PARA QUE YO NO PUEDA DEFENDERME DEL DESPOJO DE LOS VORACES HERMANOS POSADA COETO Y LOS HERMANOS QUIROZ MAGALLANES ,HIJOS DEL NOTARIO 27 DE LA CIUDAD DE PUEBLA ,EX PRESIDENTE DE LA JUDICATURA DE PUEBLA.
EN MI BOLETIN DETALLO LA FORMA CORRUPTA DE ESTAS PERSONAS Râ?¦S DE CUELLO BLANCO DE ADJUDICARSE PROPIEDADES AJENAS POR MEDIO DE JUICIOS DE USUCAPION FRAUDULENTOS, CON PRESTANOMBRES Y LA COMPLICIDAD DE NOTARIOS CORRUPTOS; COMO LA NOTARIA 27 DE LA CIUDADDE PUEBLA, NOTARIA 10 DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, NOTARIA 4 DE HUEJOTZINGO, PUEBLA, DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD DE SAN PEDRO CHOLULA ,DE LA REFORMA AGRARIA DE PUEBLA,POR EXPEDIR TITULOS DE PROPIEDAD APOCRIFOS.AGREGO ESTAS OTRAS DEMANDAS EN MI CONTRA INTERPUESTAS POR ELLOS ,SON: AP/153/2006 (PROCESO PENAL), EXP/572/2007, EXP/ 573/2007, EXP/ 574/2007 , EXP/ 575/2007, ESTAS DEMANDAS PLENARIAS DE POSECION PARA DESPOJARME DE MIS PROPIEDADES, ADEMAS OTRAS QUE EXISTEN EN LOS JUZGADOS DE SAN ANDRES CHOLULA, SAN PEDRO CHOLULA ,Y EN LA CIUDAD DE PUEBLAâ?¦. OBSERVEN POR FAVOR EL JUICIO/ 31/2008 JUEZ 2o DE DISTRITO FERNANDO OMAR GARRIDO ESPINOZA, â? EL JUEZ MAS HONORABLE DE PUEBLAâ? ,¡¡¡ QUE ES EL UNICO QUE ACTUO CONFORME A DERECHO !!!!
DEMANDAS LEGALES EN CONTRA DE LOS HERMANOS POSADA COETO , HERMANOS QUIROZ MAGALLANES, GRUPO PROYECTA Y LOMAS DE ANGELOPOLIS: ALGUNAS SE PUEDEN VER POR INTERNET (DESPOJOS O FRAUDES).BUSQUEN NOMBRES Y RAZON SOCIAL EN INTERNET.
EXP/1288/2009 Y EXP/0185/2009,DE LA SEí?ORA DIANA CRISTINA GALINDO VALDEZ, EXP/1034//05, EXP/1132/2009 ,EXP/522/01, DE LA SEí?ORA MARIA DEL CARMEN GARCIA ACEVES, EXP/1129/2009 DE LOS SEí?ORES RUTILIO MIGUEL ROSIQUE MALDONADO Y YOLANDA LOPEZ OSIO, EXP/589/2009 DE LA SEí?ORA DORA ELIA BERISTAIN RAMIREZ, EXP/1130/2009 DE LA SEí?ORA ROCIO CORONA TORREZ, EXP/588/2009 DE EL SEí?OR JOSE ANTONIO VALENCIA, EXP/1229/2009 DE LOS SEí?ORES ANGEL LOPEZ FLORES Y JOVITA LOPEZ CINTO, EXP/377/2007 DE EL SR JORGE LUIS BLANCARTE MORALES,EXP/ 443/2007 DE EL SEí?OR PEDRO DE JESUS GONZALEZ PEí?A, EXP/1671/2008 DE LOS SEí?ORES ROBERTO JONATAN RAMIREZ JARAMILLO Y MARIA CANDELARIA ESCOBEDO FABELA, AP /1175/2005 , AP/ 1030/2005, AP/35/2009 AP/225/2007, EXP/1631/2008, EXP/147/2008, EXP/1073/2007, EXP/35/2009, EXP/572/2007, EXP/573/2007 EXP/494/2008, EXP/496/2008, TODAS POR DESPOJO Y MUCHAS OTRAS QUE ALGUNOS SERVIDORES PUBLICOS ESCONDEN EN PUEBLA, SAN ANDRES CHOLULA Y SAN PEDRO CHOLULA.LE PIDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACION IMPRESOS, AUDIOVISUALES Y DIGITALES, ESTATALES , NACIONALES E INTERNACIONALES DIFUNDAN MI QUEJA, POR QUE EN PUEBLA LA OPACIDAD Y CORRUPCION TIENE AMORDAZADA A LA JUSTICIA Y A ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACION ESTATALES.
CHEQUEN POR INTERNET ESTOS NOMBRES : MIGUEL QUIROZ MAGALLANES HIJO DEL NOTARIO 27 DE PUEBLA Y EX PRESIDENTE DE LA JUDICATURA DE PUEBLA, RAFAEL POSADA COETO, ALEJANDRO POSADA COETO Y GABRIEL POSADA COETO, DUEí?OS DEL GRUPO PROYECTA Y LOMAS DE ANGELOPOLIS, Y DESCUBRIRAN QUE SE CONDUCEN COMO UNA â??MAFIAâ?.
ESTOY ARMANDO UN LIBRO DIGITAL SOBRE TEMAS COMO VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD DE GENERO ,DESPOJOS INMOBILIARIOS A LAS DIFERENTES ETNIAS DEL PAIS Y DEL MUNDO , DENUNCIAS VARIAS, ATENTADOS A LA NATURALEZA ,A LOS OCEANOS ,CAMBIO CLIMATICO ETCâ?¦. PARTIENDO DE MI PROPIA EXPERIENCIA. http://www.historiadeundespojo.com SE ENCUENTRA EN FORMACION AUN.
CULPO DE CUALQUIER ATENTADO EN NUESTRA CONTRA A LAS PERSONAS MENCIONADAS EN MIS DEMANDAS PUESTO QUE ESTAMOS AMENAZADOS DE MUERTEâ?¦TAMBIEN SE ME ADVIRTIO QUE SI ME QUEJABA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION SE PODRIAN PERDER DOCUMENTOS IMPORTANTES DE MI DEMANDA 1075/2009â?¦ PREFIERO MORIR DE PIE QUE VIVIR DE RODILLASâ?¦
NUESTRA GENERACION NO SE LAMENTARA,
TANTO DE LOS CRIMENES DE LOS MALVADOS,
COMO DEL ESTREMECEDOR SILENCIO DE LOS COBARDES.EL ODIO PARALIZA LA VIDA
EL AMOR LA LIBERA
SI QUIERES VIVIR LA PLENITUD DE LA VIDA
SE LIBRE.LA GENTE NO VALE POR LO QUE ES, O POR LO QUE TIENE ,SINO POR LO QUE HACE LIBREMENTE.
MIL GRACIAS POR SU ATENCION.MARIA ALMA AURORA SANCHEZ CRUZ
-
El podcasts sobre la refineria de Pemex, ¿Hidalgo o Guanajuato?
¿Cuál es la situación actual de la refinería que Petróleo Mexicanos estaría por comenzar en Hidalgo?, es cierto, ¿Qué Guanajuato podría robar el proyecto?, ¿Por qué senadores del PRI están en la defensa del estado de Hidalgo?
Estas preguntas muchos se las realizan pero poco a poco estamos viendo que nadie en México cumple con la normatividad que se impone en un proceso para la construcción o realización de un proyecto como lo puede ser la nueva refinería de gasolina que se corona como la próxima joya de una empresa petrolera nacional bastante pero bastante atrasada y caduca, como lo es, Pemex.