Etiqueta: terremoto

  • Prometen y no entregan ayudfa a Haiti

    La ayuda internacional prometida a Haití tras el terremoto de enero es «asombrosa dos mil millones de dólares en un país tan pobre y quebrantado como Haití requiere tiempo, y si se hiciera demasiado rápido podría causar nuevos problemas».

    Aún con esta consideración «hay una cautela necesaria acerca de la reconstrucción de Haití: a menos que haya un mecanismo eficaz para la colección, coordinación y distribución de la ayuda, las disputas sobre las prioridades y enfoques de los gastos serán un desperdicio de tiempo».

    El costo de la reconstrucción de Haití «será enorme, posiblemente por encima de los 10 mil millones de dólares», continuó el editorial. «La cifra real en dólares ocupará titulares pero puede que sea menos importante que el asegurar que los países e instituciones donantes cumplan con sus promesas».

    Una conferencia organizada por las Naciones Unidas acerca de la reconstrucción de Haití «será la tercera de tales reuniones de donantes para Haití en menos de cuatro años».

    La más reciente ocurrió en abril de 2009, después de que los huracanes y las tormentas tropicales devastaran el país antillano pero de los 402 millones de dólares prometidos por los donantes principales y las organizaciones multilaterales apenas unos 72 millones de dólares han llegado a Haití, señaló el Post.

    «Más del 80% restante del monto prometido fue asignado pero no se ha gastado o está a la espera de informes, revisiones o aprobaciones por parte de varias juntas, gobiernos, agencias y legislaturas en Estados Unidos, la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo, Japón y otras partes», continuó el artículo.

    Una forma de acelerar el flujo de la ayuda tras el terremoto de enero, según el diario, sería el establecimiento de un fondo fiduciario de los diferentes donantes similar el que recolectó casi mil millones de dólares para la reconstrucción de Aceh, en Indonesia, después del tsunami en 2004

  • Grupo armado roba viveres en Haiti

    La ONU dijo que la situación de seguridad en Haití es »estable, pero potencialmente volátil» luego del terremoto del mes pasado, y agregó que un grupo armado atacó una caravana de alimentos en el aeropuerto de Jeremie, en el suroeste del país.

    La oficina de asuntos humanitarios de la ONU dijo que soldados de paz de la ONU hicieron disparos de advertencia y que no hubo heridos.

    La organización internacional dice que la policía nacional haitiana está incrementando las patrullas para prevenir la violencia y que el sábado capturó a 33 prisioneros escapados.

    La portavoz de la ONU Elisabeth Byrs dijo el martes que numerosos prisioneros seguían prófugos luego que sus penales se desplomasen durante el sismo del 12 de enero.

    Cuatro expertos de derechos humanos de la ONU han advertido del creciente riesgo de que niños haitianos sean secuestrados, esclavizados o traficados

    Technorati Profile

  • Sin problemas de epidemias en Haiti, ¿seguro?

    El ministro haitiano de Sanidad, Alex Larsen, dijo que su gobierno tiene controlada la situación sanitaria del país «en un noventa por cien» y aseguró no estar preocupado por la aparición de epidemias.

    En declaraciones, Larsen afirmó que la situación es satisfactoria en lo referente a los cuidados médicos, y que la principal preocupación de su Gobierno es el estado del alcantarillado y las aguas usadas en los miles de campamentos surgidos espontáneamente para albergar a los damnificados por el terremoto del pasado día 12.

    Larsen dijo que se han detectado numerosas infecciones respiratorias que calificó de comprensibles, ya que cientos de miles de personas viven en la calle -cerca de un millón según las cifras de la Organización Mundial de la Salud-, respirando polvo y expuestas a los cambios de temperatura.

    Sin embargo, todavía no hay motivos para preocuparse por las infecciones intestinales, subrayó, pese a las advertencias lanzadas por los médicos de varios hospitales de que comienzan a ver un alarmante número de diarreas.

    Larsen subrayó que, desde el punto de vista sanitario, es partidario de reubicar a los desplazados en nuevos campamentos dotados de servicios de saneamiento, con una red de agua corriente y de aguas usadas, así como aseos y servicios médicos.

    Esta opción, defendida por el Gobierno, es muy cuestionada por los organismos internacionales, que creen mejor estabilizar los actuales campamentos y ayudar a la gente a reconstruir sus propias casas

  • Papa pide por Haiti

    El papa Benedicto XVI está rezando para que la calma regrese a Haití y para que la ayuda internacional sea »generosa», informó el sábado la Santa Sede.

    »Rezo para que el espíritu de la solidaridad esté presente en todos los corazones», dijo el Papa en una carta enviada al presidente haitiano, René Preval.

    »Que la calma regrese a las calles para que la ayuda generosa que llega de todos los países lleve el alivio a las personas que hoy tienen necesidad de todo y que tengan la tranquilidad de saber que toda la comunidad internacional se ocupa de ellos», afirmó el pontífice en la carta divulgada por la oficina de prensa del Vaticano.

    Benedicto XVI envió la carta a Preval para manifestar su cercanía con la población víctima del terremoto del pasado 12 de enero, en que expresó su dolor hacia las familias que, en muchas ocasiones, »no pueden dar digna sepultura a sus amados».

    Afirmó que la entera comunidad internacional se está ocupando de Haití y manifestó su aprecio por la labor de todos »los lugareños o extranjeros» que a veces, »arriesgando la vida», hacen un esfuerzo para buscar y salvar a los supervivientes

  • Urgen reparar el puerto de Haiti

    Los haitianos están huyendo por cientos o miles de su capital devastada, dijeron funcionarios asistenciales el viernes, mientras el gobierno nacional prometió ayudar a que casi medio millón más se muden de los precarios campamentos en terrenos baldíos y en las inmediaciones de las carreteras, hacia otros más seguros y limpios.

    Funcionarios de ayuda dijeron que unas 200.000 personas han escapado de la capital, dejada en ruinas por el terremoto, a bordo de autobuses o transbordadores repletos. Otros lo han hecho a pie.

    Para quienes se quedan, los ingenieros llegados del extranjero han comenzado a aplanar la tierra en las márgenes de la ciudad, a fin de levantar una especie de ciudades de carpas, previstas como solución temporal, que podrían albergar a 400.000 personas.

    La meta es frenar la propagación de enfermedades en cientos de asentamientos improvisados que carecen de agua o drenaje. Las familias sin hogar han levantado carpas o chozas, con cartón o los desperdicios a la mano, para protegerse del sol.

    Pero esos refugios hechizos serían inútiles una vez que llegue la temporada de lluvias.

    Los nuevos campamentos «van a ubicarse en lugares donde tendrán al menos algunas instalaciones adecuadas», avizoró Fritz Longchamp, jefe del estado mayor del presidente Rene Preval, en declaraciones hechas el jueves a The Associated Press.

    Las cuadrillas de rescate comenzaron a abandonar la esperanza de hallar a los últimos supervivientes del terremoto de magnitud 7 que sobrevino el 12 de enero. El jueves fue aparentemente el primer día desde el cataclismo en que no hubo rescates exitosos de entre los escombros, dijo el vocero de la misión de la ONU David Wimhurst.

    «Todos esperamos que haya otros supervivientes y que puedan ser encontrados, pero entre más días pasan sin que haya señales de vida estas esperanzas son menores», agregó.

    En vez de esas labores, los ejércitos extranjeros de ayuda pusieron su atención en ampliar el suministro de comida, agua y medicamentos para las multitudes afectadas.

    Grandes extensiones de Puerto Príncipe quedaron destruidas, y más de 500 campamentos improvisados, con una población de unos 472.000 damnificados, están ahora diseminados en toda la capital, dijo Jean-Philippe Chauzy, vocero del Instituto Internacional de Migración de Naciones Unidas.

    Longchamp espera que los autobuses comiencen a trasladar a los refugiados del sismo hacia el primero de los campamentos previstos para finales de este mes, pero las agencias asistenciales son cautas respecto de ese cronograma.

    «Estos asentamientos no pueden construirse de la noche a la mañana. Hay estándares que tienen que ser diseñados por expertos. Hay que nivelar el terreno, recibir y distribuir las carpas, así como acondicionar instalaciones sanitarias y de agua», dijo Vincent Houver, jefe de misión del Instituto en Haití.

    El traslado será voluntario y temporal, de acuerdo con Elisabeth Byrs, vocera de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, con sede en Ginebra.

    «Esto es para ayudarlos en una primera etapa. Después, la gente decidirá si quiere quedarse», añadió.

    Mucha gente trata sólo de salir de la capital, ya sea de vuelta a las comunidades rurales o a las casas de sus padres o familiares en la provincia.

    La Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) informó el viernes que incluso 200.000 haitianos han huido de la capital y muchos más tratan de hacerlo.

    El maestro de computación Daniel Dukenson cruzó la capital a pie para tomar un autobús con su familia rumbo a la casa de un primo en el pueblo costero de Saint Marck, en un viaje de dos horas.

    «Me gustaría regresar pero va a llevar mucho tiempo para que Puerto Príncipe vuelva a levantarse, quizá dos años», dijo Dukenson, de 28 años, en una entrevista telefónica con The Associated Press. Agregó que espera ganar algo de dinero enseñando inglés luego de que su casa se derrumbó.

    Un reporte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional sugiere que al menos 100.000 personas han emigrado a Gonaives, una ciudad de unos 280.000 habitantes que también trata de recuperarse del embate de dos huracanes seguidos en el 2008.

    La huida de Puerto Príncipe representa una marcha atrás, luego de décadas de migración desde las zonas rurales, donde la deforestación y la erosión han vuelto estériles las tierras.

    Otros más han intentado escapar a otros países. La embajada de Estados Unidos rechazó a cientos de personas que pedían viajar en los aviones que transportan ayuda e incluso algunos de los ciudadanos estadounidenses que buscaban pases se quedaron sin poder salir de Haití pues las autoridades estaban rebasadas.

    El gobierno de Haití estima que el terremoto del 12 de enero mató a 200.000 personas, tal como reportó la Comisión Europea. Añade que 250.000 personas resultaron lesionadas y dos millones se quedaron sin hogar, en una nación de nueve millones de habitantes. Otras fuentes dan estimados menores.

    El desastre ha provocado lo que según la Cruz Roja es el mayor desplazamiento de equipos de emergencia en sus 91 años de historia. Naciones de todo el mundo han ofrecido lo que pueden, más de 500 millones de dólares de naciones europeas, dinero procedente incluso de países muy pobres, como Chad y Congo, y una tonelada de té de Sri Lanka.

    El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha distribuido más de 1,4 millones de raciones de comida, cada una con tres porciones, y tiene una flota de camiones que transportan alimentos y suministros desde República Dominicana.

    «Prevemos inundar el país con comida», dijo Myrta Kaulard, directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en declaraciones a The Associated Press.

    Para agilizar esa ayuda, el Ejército, la Armada y la Guardia Costera estadounidenses tratan de reparar el único muelle industrial viable en la capital de Haití, que es clave para recibir los grandes navíos con ayuda así como para facilitar la recuperación en el largo plazo.

    Por ahora sólo cuatro barcos han podido atracar en el muelle, donde las fisuras de 40 centímetros de ancho hacen que sea peligroso que más de un camión trabaje a la vez para descargarlos.

    Las grúas del puerto están destruidas peligrosamente y las autoridades militares reconocen que el daño es tan grave que no se puede predecir para cuándo se podrá trabajar con grandes cargas en el puerto, incluyendo los buques cisterna con suministros de combustible para la isla.

  • ONU quiere 3500 soldados en Haiti (mas)

    El secretario general de la ONU Ban Ki-moon pidió este lunes al Consejo de seguridad aumentar en 3.500 efectivos las fuerzas de paz en Haití, devastado por un sismo.

    Custodiados por cascos azules y soldados de Estados Unidos, camiones de carga de la Organización de las Naciones Unidas transportan la ayuda humanitaria

  • Relato de los mas necesitados en Haiti

    Una anciana se arrastra por la tierra y llora porque quiere sus medicamentos. Un hombre viejo yace inmóvil mientras las ratas hurgan en su pañal, que se desborda. No hay agua, comida ni remedios para los 85 ancianos que vivían en la dañada Residencia de Ancianos Municipal de Puerto Príncipe, apenas a un kilómetro y medio (una milla) del aeropuerto donde un enorme operativo de asistencia internacional se está organizando.

    «Ayúdennos, ayúdennos», rogaba el domingo Mari-Ange Levee, de 69 años, tirada en el suelo con costillas y una pierna fracturadas. Un enjambre de moscas zumbaba sobre otra fractura, abierta, en su cabeza. Un hombre ya murió tras sobrevivir al sismo y el administrador Jean Emmanuel dice que si la ayuda no llega de inmediato otros también fallecerán.

    «Le pido a quien sea que nos traiga lo que sea o si no otros no vivirán hasta esta noche», dijo y señaló a cinco hombres y mujeres que respiraban con dificultad, una señal de que estaban agonizando.
    El fallecido era Joseph Julien, un enfermo de diabetes que tenía 70 años, a quien sacaron del asilo parcialmente colapsado pero murió de hambre el jueves. Su cuerpo se descompone sobre un colchón, pero casi no se lo distingue de los que yacen a su alrededor, vivos.

    Seis residentes murieron en el sismo y ahora quedan 25 hombres y 60 mujeres, acampados afuera de su antiguo hogar. Algunos yacen sobre un colchón. Otros no tienen dónde. Madeleine Dautriche, de 75 años, dijo que algunos de los ancianos habían juntado dinero para comprar tres paquetes de fideos, que compartieron entre todos el jueves, la última vez que comieron. Como no había agua potable, algunos prefirieron no alimentarse porque la comida se cocinó con agua de la alcantarilla.

    Dautriche indicó que muchos ancianos llevaban pañales que no habían sido cambiados desde el día del sismo. «El problema», dijo, «es que las ratas se les están viniendo».

  • Sin esperanzas de ecnontrar sobrevivientes en Haiti

    Ante las pocas posibilidades de encontrar sobrevivientes debajo de los escombros de las zonas devastadas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió concluir las tareas de rescate a partir de este domingo e intensificar la ayuda de entrega de víveres para los damnificados.

    El embajador de México en Haití, Everardo Suárez, señaló que esa instrucción se dio anoche porque se considera que del martes, día en que se registró el terremoto, a la fecha, ya no tiene sentido seguir las labores de rescate porque debido al clima y a otras situaciones es difícil ya encontrar a personas vivas.

    En entrevista, subrayó que a partir de ahora se continuará con las labores de atención médica y se intensificará el reparto de víveres en la población de las zonas más afectadas.

    Destacó que hay probabilidades de que el buque mexicano ‘Huasteco’, que viene en camino con 40 toneladas de alimento y agua, así como personal médico de relevo, arribe a la isla este lunes.

    Comentó que debido a que el muelle está destruido, el buque no podrá arribar, por lo que tratará de anclar lo más cercano posible para bajar la mercancía a través de helicópteros de Naciones Unidas, que serán encargados de distribuirlos.

    Sobre las labores de rescate que concluyen este domingo, señaló que esperan el arribo de un avión Hércules en el transcurso del día en el cual serán transportados a México 90 rescatistas.

    Sobre la población mexicana que radica en Haití, informó que se han repatriado 20 de los 80 y que en el transcurso de este día esperan ayudar a regresar a México, entre seis y 10 personas más.

    Asimismo, confió en que los compatriotas mexicanos estén en buenas condiciones, pues estimó que debido a que muchos ya tienen familias haitianas hay grandes posibilidades que se hayan salido a refugiar a casas de sus familiares.

  • Senegal ayuda a Haiti

    El presidente de Senegal, Abdoulaye Wade, anunció hoy una donación de 500.000 dólares al pueblo de Haití, como contribución de su país al esfuerzo internacional de ayuda tras el terremoto que ha causó decenas de miles de muertos en el país caribeño.

    En un comunicado oficial divulgado hoy, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dakar subraya la determinación del pueblo senegalés de aportar, en la medida de sus medios, todo el apoyo necesario a la reconstrucción de Haití.

    «Con este gesto, el jefe del Estado senegalés pretende demostrar el interés particular que suscita a su nivel la situación de nuestros hermanos negros del Caribe», subraya la nota. EFE

  • ¿Sabes como ayudara Haiti?

    El gobierno de México y la sociedad civil comenzaron desde el miércoles a recolectar distintos artículos para ayudar a los afectados por el terremoto de 7 grados Richter que azotó Haití.

    Autoridades gubernamentales y organizaciones civiles recibirán alimentos enlatados; agua. De preferencia en botellas de un litro para facilitar su transporte u distribución.

    También se requiere material de curación, medicamentos nuevos, sellados de origen por favor y con seis meses de margen en su caducidad. Sobretodo antidiarreicos.

    Toallas sanitarias; pañales de cualquier etapa para bebés; material higiénico, papel de baño, jabón, detergente.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores habilitó el número 3686-5883 en la Ciudad de México, para atender solicitudes de información sobre nacionales mexicanos en Haití o datos que puedan contribuir a encontarlos.

    Los principales centros de acopio son:

    -Embajada de la República de Haití en México
    Presa Don Martín No. 53, colonia Irrigación, CP 11500.
    Delegación Miguel Hidalgo, México, DF Tel: 5557-2065

    -Oficina en México de la Organización de las Naciones
    Unidas (ONU)
    Presidente Masaryk 29, colonia Chapultepec Morales, CP
    11570. Delegación Miguel Hidalgo. Tel: 5263-9762

    -Cruz Roja Mexicana
    Juan Luis Vives No. 200, segundo piso, colonia Los Morales-
    Polanco, CP 11510. Tels. 1084-4505 y 1084- 4506

    -Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
    (DIF)
    Prolongación Xochicalco, esquina Repúblicas, colonia Santa
    Cruz Atoyac. Delegación Benito Juárez.

    -Sede del Gobierno del Distrito Federal
    Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Plaza de la Constitución.

    -Sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito
    Federal (CDHDF)
    Universidad 1449, pueblo de Axotla. Delegación Álvaro
    Obregón (cerca del Metro Viveros).

    -Explanadas de las delegaciones Iztacalco, Álvaro Obregón,
    Coyoacán, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A.
    Madero y Miguel Hidalgo, así como la Asamblea Legislativa
    del Distrito Federal.

    – La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal
    mantiene su centro de acopio a un costado de la Catedral
    Metropolitana

    CUENTAS DE BANCO

    -Embajada de Haití
    Cuenta Protección Civil de Haití en el Banco HSBC
    4042482604
    Clabe interbancaria 021180040424826046.

    -Cruz Roja Mexicana
    Cuenta número 0404040406
    Bancomer (sucursal 683)
    Clabe 012180004040404062

    – UNICEF
    Cuenta número 1976039404 de Banamex. Número de referencia
    0001001619, sucursal 197, a nombre del Fondo de las
    Naciones Unidas para la Infancia. Clabe 002180019760394046.

    -Oxfam México-Rostros y Voces
    Bancomer: 149295577
    Clabe: 012-180-0014-9295577-7
    A nombre de Rostros y Voces FDS, A.C.
    Teléfono 5543-1259
    www.oxfammexico.org

    – Fundación Carlos Slim duplicará donativos recibidos vía
    telefónica y por mensaje de texto a través de los servicios
    de Telmex y Telcel

    Telmex: número *7777
    Aportaciones de 100, 200, 300 y 500 pesos con cargo
    automático al recibo telefónico

    Telcel: SMS al 8888 e indicando el monto a donar, cuyas
    cifras son iguales a las de Telmex