Etiqueta: terremoto

  • Gobierno alerta ante posibles sismos en el DF

    El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, solicitará a la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la canalización de recursos extraordinarios, superiores a los 5 mil millones de pesos, para realizar de forma urgente obras de mitigación de riesgos, la sustitución de vivienda ruinosa por nueva y la revisión de edificios.

    Esto con la idea de prevenir cualquier incidente que pudiera tener lugar en la capital mexicana ante un sismo de gran intensidad, como los que se han registrado en otras partes del mundo y del paí­s en fechas recientes.

    El anuncio lo hizo el mandatario local a unas horas de que se registrara en la ciudad de México un sismo de 4.9 grados en la escala de Richter, con epicentro en el estado de Michoacán.

    La solicitud de recursos es elaborada por el secretario de Protección Civil del Distrito Federal, Elí­as Miguel Moreno Brizuela, y en ella se incluirá el detalle de su destino: mil 500 millones de pesos para realizar obras de mitigación en sitios de alto riesgo de todo tipo, como barrancas, taludes y cauces de rí­o.

    Además, se considerarán 3 mil 500 millones más para atender la necesidad de 12 mil viviendas de alto riesgo estructural, que requieren ser renovadas o reforzadas, y recursos adicionales para llevar a cabo labores de revisión de edificios públicos y privados de la capital.

    La próxima semana, según Ebrard, se dará a conocer a detalle la solicitud que enviará al gobierno federal y que, de ser necesario, también se hará llegar a la Cámara de Diputados federal.

    El funcionario comentó que en el Distrito Federal hay mil 500 zonas consideradas de riesgo, como la colonia Roma, donde se efectúan revisiones y en las que trabajarán las brigadas de atención en caso de un sismo.

    â??Vamos a tener que acelerar el paso respecto a muchas viviendas y edificios, reparación de edificios, aunque no sean gubernamentales, y para eso sí­ vamos a necesitar recursosâ?, comentó.

    En ese sentido, dijo que el propósito es que el gobierno federal entregue de forma inmediata los recursos que se le solicitarán porque la administración local está por iniciar la demolición de vecindades a través del Instituto de Vivienda de la ciudad de México (Invi).

    â??Es mejor dedicarnos a la prevención que esperar que tengamos por desgracia una contingencia, es mejor hacerlo ahora porque salvarí­amos vidasâ?, afirmó

  • Reto ONU «lugares contra huracanes»

    Tres meses después del fuerte terremoto que sacudió Haití el 12 de enero y causó más de 220 mil muertos, las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creen que la respuesta humanitaria sin precedentes evitó una crisis mayor, pero reconocen que aún queda mucho por hacer.

    «No hay triunfalismos. Aún queda mucho por hacer», señaló hoy la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Elizabeth Byrs, quien citó, entre los logros que, hasta la fecha más de tres millones y medio de personas han recibido asistencia alimentaria.

    Además, 1.3 millones de personas reciben diariamente agua, más de un millón reciben albergue de emergencia y medio millón se benefician de paquetes de artículos de higiene.

    Medio millón de personas, entre adultos y niños, han sido vacunadas contra las enfermedades más comunes.

    «El mayor desafío ahora es encontrar lugares seguros y construir alojamientos capaces de resistir a los huracanes», señaló Byrs.

    La portavoz dijo que el llamamiento efectuado por la ONU de ayuda humanitaria, de mil 400 millones de dólares, se ha cubierto en un 51 por ciento (766 millones).

    Byrs se refirió al problema de la protección de las mujeres como una de las preocupaciones prioritarias -después de que se dieran casos de violaciones en los campamentos- y señaló, entre otras medidas, que se han proporcionado unas 300 tiendas de campaña establecidas como «lugares seguros» para las mujeres, así como la mejora de la iluminación.

    Por su parte, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señaló hoy que la respuesta humanitaria sin precedentes evitó una crisis aún mayor.

    Entre los éxitos, UNICEF destacó que no se ha producido ningún brote importante de enfermedades ni aumento de las tasas de desnutrición, así como las campañas de vacunación y el hecho de que las escuelas han empezado a abrir sus puertas en lugares temporales

  • Durmieron mexicalenses fuera de sus casas

    Miles de mexicalenses pernoctaron afuera de sus viviendas, algunos en parques o lotes baldíos, ante el temor de una réplica de igual o mayor magnitud al sismo de 7.2 grados Richter que sacudió esta región ayer domingo.

    Javier Mayoral, un funcionario mexicalense, al igual que muchos de sus vecinos, decidió pernoctar a bordo de su camioneta, pues aunque su vivienda no sufrió daños de ninguna especie, otras edificaciones si fueron afectadas por el movimiento telúrico.

    Además, debido a la intensidad del sismo, el más grande que se tenga registro en la región, los servicios de agua, energía eléctrica y telefonía fueron suspendidos y por si fuera poco la población acusó el desabasto de carburantes.

    El sismo de 7.2 grados en la escala de Richter fue percibido en el norte de Baja California y noroeste de Sonora, así como en el sur de Arizona y California, en Estados Unidos, pero los mayores estragos los causó en esta ciudad.

    La Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC) reportó el domingo dos muertos, uno por la caída de su vivienda en la Colonia Nueva Mexicali y la otra que falleció cuando al salir de su vivienda fue arrollado por un vehículo.

    Algunos tramos carreteros también sufrieron daños, en tanto que a manera de prevención, el gobernador José Guadalupe Osuna Millán decretó la suspensión de clases en los planteles de preparatoria y universidad, que este lunes reanudarían actividades, tras el asueto de Semana Santa.

    Asimismo, se suspenderán actividades en algunas dependencias gubernamentales, para que personal de Protección Civil efectúe las revisiones necesarias que descarten cualquier peligro para los empleados y los usuarios de servicios

  • Terremoto afecto en EU a Calexico

    Los residentes de esta ciudad fronteriza se reunieron en las calles después de que un terremoto sacudiera el lado mexicano, informándose unos a otros sobre los daños, que fueron suficientes como para que la policía acordonara el centro.
    Los negocios de Calexico, la zona de Estados Unidos más afectada por el terremoto, eran vigilados por la policía el domingo por la noche. Un terremoto de magnitud 7,2 dañó edificios de antes de la Segunda Guerra Mundial que no han sido reforzados para soportar sismos así, dijo Gonzalo Gerardo, comisario de policía.
    «El centro de la ciudad permanecerá cerrado hasta próximo aviso», dijo.
    Los ladrillos cayeron de un edificio de un piso y algunas ventanas estaban rotas.
    «Sentí que estaba en una canoa en media del océano», dijo Rosendo García, de 44 años. El temblor ocurrió a las 15.40 de la tarde del domingo, con epicentro en México, a unos 60 kilómetros (38 millas) al sureste de la ciudad de Mexicali, fronteriza con Calexico.
    Las ondas sísmicas del temblor avanzaron en dirección norte hacia el sur de California, provocando daños en Calexico y alarmando a residentes desde San Diego hasta Santa Bárbara. Los edificios temblaron desde Phoenix hasta Las Vegas, pero la mayoría de los daños en Estados Unidos se limitaron al Valle Imperial, en el sureste de California.
    No hubo reportes de muertos o heridos en Estados Unidos, pero al menos dos personas murieron en México.
    Las autoridades dijeron que el terremoto fue seguido de varias réplicas más pequeñas, incluidas cinco con magnitudes entre 5,0 y 5,4, todas con epicentro en México.
    Jessica Sigala, sismóloga de la Oficina Geológica de Estados Unidos, dijo que una réplica de magnitud 5,0 que sacudió la zona a las 20.15 horas del domingo y fue la más cercana a Estados Unidos, con un epicentro justo al sur de la frontera y a unos 20 kilómetros (13 millas) al suroeste de Seely, California.
    En Nevada, el terremoto se sintió en el centro médico y de bomberos del centro de Las Vegas, pero no hubo reportes de daños o heridos, según Tim Szymanski, un portavoz de los equipos de emergencia de la ciudad.
    En Calexico, tres tendidos eléctricos cayeron y un escape de gas provocó la evacuación de unas 30 casas, al igual que de un centro para personas de la tercera edad.

  • Boletin de SeGob por Sismo en Mexicali

    México, D. F., a 04 de abril de 2010 | Boletín No.143-04/04/2010

    · Diversos daños provoca el sismo de magnitud 7.2
    · Se reporta una persona fallecida por colapso de vivienda
    · Una Misión de Enlace y Coordinación de la DGPC-SEGOB ha sido movilizada a terreno.

    La Coordinación General de Protección Civil informa que a las 17:40 horas tiempo del Centro de México, se registró un sismo con una magnitud de momento de 7.2 grados a 60 kms al sur-sureste de la ciudad de Mexicali, capital del Estado de Baja California. Como consecuencia de lo anterior, hasta las 19:30 horas se han presentado 20 réplicas en la zona, que incluye desde el sur de California en los Estados Unidos de América hasta el vecino Estado de Sonora.

    La información de la Unidad Estatal de Protección Civil y de otras fuentes en el sitio reporta suspensión de los servicios de energía eléctrica, agua, telefonía convencional y telefonía celular, así como daños en el interior de viviendas. Asimismo, se reportan daños en un edificio del gobierno estatal en construcción. Por otra parte se informa de que la carretera libre Mexicali-Tecate se encuentra con daños aunque no se precisa hasta el momento el lugar exacto, ni la extensión de los mismos.

    Hasta el momento, sólo se reporta una persona fallecida por colapso de vivienda y tres personas son atendidas por crisis nerviosa.

    La Comisión Federal de Electricidad realiza en estos momentos labores de recuperación del suministro eléctrico conjuntamente con las autoridades locales, esperando restablecer el suministro en las próximas horas.

    El Sistema Nacional de Protección Civil recomienda a la población que se encuentra en la zona de afectación, mantener la calma y seguir al pie de la letra las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil.

    El Centro Nacional de Comunicaciones de la Dirección General de Protección Civil se mantiene atenta a la situación y continuará informando en las próximas horas el desarrollo de la situación.

    -Dirección General de Comunicación Social –

  • ULTIMAS noticias del sismo en Mexicali

    Un fuerte terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter sacudió a las 17:40 horas de ayer (hora del centro) la ciudad de Mexicali, dejando al menos una persona muerta, un número no determinado de heridos y severos daños materiales en edificios, viviendas y en la infraestructura urbana de la ciudad fronteriza.

    El suministro eléctrico y las comunicaciones se cortaron tras la caí­da de postes, y a través de las redes sociales la población informó que se desataron 11 incendios en diferentes partes de la ciudad, 10 casas con daños estructurales.

    â??El estacionamiento del gobierno estatal en construcción se derrumbaron dos de los cinco pisos que tení­aâ?.

    â??Se agrietaron y colapsaron las calles de la ciudad, y las carreteras Mexicali-San Felipe y Mexicali-Tijuana sufrieron cuarteaduras. Varios vehí­culos con paseantes resultaron afectados al caer en las grietas que se abrieronâ?, dieron a conocer usuarios de Twitter, que acompañaron sus textos con imágenes.

    El director de Seguridad Pública de Mexicali, Alonso Ulises Méndez, informó que una persona murió al derrumbarse su vivienda en el poblado rural de Colonias Nuevas del Valle de Mexicali.

    El gobernador del estado, José Guadalupe Osuna Millán, decretó estado de emergencia y dio un mensaje a la población en el que recomendó calma y que se mantengan en sus casas.

    El Consejo Municipal de Protección Civil se declaró en alerta amarilla y desde ayer por la tarde se encuentran en sesión permanente los funcionarios estatales y municipales. El Ejército aplicó el Plan DN-III-E.

    Desde anoche los militares patrullan las calles y poblados de la capital, en auxilio de la población, que en un gran número pernoctó en casas de campaña improvisadas en parques y estacionamientos, en previsión de más réplicas. Hasta las 22 horas se tení­an reportadas 12 sismos de entre 3 y 5 grados Richter.

    Suspenden clases

    Los servicios de energí­a eléctrica, agua potable y telefoní­a se suspendieron en la región. Los comercios cerraron y hubo caos vehicular por la interrupción del sistema de semaforización.

    Las autoridades dijeron que se suspenden clases que iniciarí­an este lunes en la Universidad de Baja California.

    En un comunicado, la Secretarí­a de Gobernación informó anoche que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza labores de recuperación del suministro eléctrico conjuntamente con las autoridades locales, esperando restablecer el suministro en los puntos afectados de la ciudad en las próximas horas.

    El Sistema Nacional de Protección Civil recomendó a la población que se encuentra en la zona de afectación mantener la calma y seguir al pie de la letra las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil.

    El epicentro del movimiento telúrico, de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue localizado a 24 kilómetros al Noroeste de Guadalupe Victoria, y además de Mexicali, se sintió muy fuerte en Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.

    En la ciudad de Tijuana se interrumpieron las comunicaciones y en el Hospital General fueron desalojados 15 pacientes, el personal médico y todos los familiares que estaban de visita.

    Dueños de negocios reportaron caí­da de la mercancí­a que era exhibida en los anaqueles y estantes, y en varias partes de la ciudad se observaron escenas de crisis nerviosa.

    Sacude al norte de Sonora

    En Sonora, el remesón se sintió fuerte en los municipios de San Luis Rí­o Colorado, Puerto Peñasco y Sonoita, al norte del estado, informó la Unidad estatal de Protección Civil, y hasta las 19 horas de ayer no se tení­an reportes de daños personales o afectaciones materiales.

    El fuerte terremoto de 7.2 grados se sintió también en varias ciudades del sur de Estados Unidos. En la parte Oeste de Los íngeles y en el Valle de San Fernando se sacudieron rascacielos y otros edificios. Las cenas de Pascua de muchas familias quedaron interrumpidas mientras se mecí­an los candelabros y se zarandeaba el vino en las copas.

    El movimiento telúrico se sintió hasta Phoenix, Arizona, y en Santa Bárbara, en el norte de California, dijo la sismóloga Susan Potter, del Servicio Geológico de Estados Unidos.

    En Los íngeles, se reportaron ascensores atascados por el movimiento y el cuerpo de bomberos se preparaba para actuar en caso de emergencia.

    En la zona de Phoenix, Jacqueline Land sintió que su cama de dos plazas se remecí­a en su apartamento del segundo piso como si se tratara de un bote en el agua. â??Pensé: Esto no puede ser un terremoto, estoy en Arizonaâ?.

    De acuerdo con The New York Times, en Los íngeles los edificios se mecieron durante casi un minuto. Hasta el cierre de esta edición no habí­a informes sobre daños o heridos por el sismo en Estados Unidos, pero una cadena de televisión local señaló que habí­a algunas personas atrapadas en un ascensor en un hotel de Disneylandm en Anaheim.

    El Departamento de bomberos de Los íngeles estaba en alerta. El diario Los Angeles Times indicó que no habí­a en la ciudad reportes de daños a la infraestructura. Pero en San Diego, los bomberos respondieron al menos una llamada por daños a una construcción

  • SISMO DE 7.2 EN FRONTERA MX – EU

    ACTUALIZACION – La carretera Tijuana-Mexicali al kilómetro 80 La Rumorosa, se derrumbó y se impide el paso a vehículos, al parecer sucedió cuando se precipitó un vehículo y afortunadamente no hubo lesionados

    Un fuerte terremoto con epicentro al sur de la frontera entre Estados Unidos y México sacudió el domingo los rascacielos del centro de Los Angeles y San Diego y se sintió en la ciudad mexicana de Tijuana, todo el sur de California y Arizona.
    El sismo de 7,2 grados de magnitud fue el más grande en casi 18 años en la región de Baja California, México, y California, Estados Unidos. Ocurrió a las 3:40 de la tarde y tuvo su epicentro a unos 30 kilómetros (19 millas) al sureste de Mexicali, capital de la noroccidental Baja California, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS en inglés).
    El USGS reportó tres réplicas intensas durante la hora siguiente al terremoto, incluida una de magnitud 5,1 que sacudió el condado Imperial, al este de San Diego. Otra de las réplicas fue de 4,5 grados y la tercera, de 4,3.
    En Mexicali, donde el sismo se sintió con más fuerza, un estacionamiento de la alcaldía se derrumbó sin causar víctimas, dijo el director de Protección Civil de Baja California, Alfredo Escobedo. Ese fue el único edificio que sufrió daños severos en todo el estado y no había informes de víctimas, agregó el funcionario.
    El hotel Crowne Plaza sufrió daños menores, como tuberías y ventanas rotas, dijo el recepcionista Juan Carlos Fernández.
    El temblor se sintió durante unos 40 segundos en Tijuana e hizo que los edificios se mecieran, mientras que varias partes de la ciudad se quedaban sin electricidad. Las familias salieron corriendo de sus casas y se podía ver a niños llorando en las calles.
    Los bomberos acudieron a rescatar a un grupo de personas atrapadas en el ascensor de un hotel, dijo el jefe de Bomberos Rafael Carrillo, que agregó que las autoridades sólo habían recibido reportes de daños menores por el momento.
    «Tomé a mis niños y dije: ‘Vamos afuera, apúrense»‘, contó Elizabeth Alvarez, de 54 años, que dijo que estaba a punto de salir de su casa en un barrio del este de Tijuana cuando ocurrió el temblor.
    En un principio, el USGS calculó la magnitud del sismo en 6,9 grados, pero la aumentó poco después. Las cifras podrían cambiar aún, dijo la sismóloga Lucy Jones. La zona había sufrido temblores de magnitud 3,0 toda la semana.
    «Había pasado bastante tiempo desde que tuvimos un terremoto de esta magnitud», dijo Jones. «La última vez que hubo un temblor tan fuerte en Baja California o en California fue en 1992 y tuvo 7,3 grados».
    El movimiento telúrico se sintió hasta Phoenix, Arizona, y en Santa Bárbara, en el norte de California, dijo otra sismóloga, Susan Potter.
    En la parte oeste de Los Angeles y en el Valle de San Fernando se sacudieron edificios y las cenas de Pascua de muchas familias quedaron interrumpidas mientras se mecían los candelabros y se zarandeaba el vino en las copas.
    En San Diego, se reportaron ventanas y tuberías de gas y agua rotas, aunque no había reportes de heridos, dijo el vocero del Departamento de Rescate y Bomberos, Maurice Luque.
    La Patrulla de Caminos de California cerró brevemente como precaución el puente Coronado sobre la bahía de San Diego.
    En Los Angeles, el agua se salió de las piscinas con el movimiento y se reportaron ascensores atascados. El cuerpo de Bomberos de la ciudad se declaró en «estado de terremoto» para actuar en caso de emergencia.
    En Arizona, 3.369 usuarios en la zona de Yuma se quedaron «momentáneamente sin electricidad» por el terremoto, dijo el vocero de la Compañía de Servicios Públicos de Arizona Don Wool.
    Más de 5.000 clientes de la compañía Southern California Edison en el sur de California sufrieron apagones breves.
    En la zona de Phoenix, Jacqueline Land sintió que su cama de dos plazas se movía en su apartamento del segundo piso como si se tratara de un bote en el agua.
    «Pensé: Esto no puede ser un terremoto, estoy en Arizona», dijo Land.

  • Cine de Mexico para Haiti

    México puso en marcha en Haití un programa de cine gratuito para intentar contribuir a levantar el ánimo de la población afectada por el terremoto de enero, informó el viernes la cancillería.

    Promovido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la fundación de la compañía mexicana Cinépolis, el plan considera la proyección de 11 cintas y cortometrajes en albergues instalados tras el devastador terremoto del 12 de enero que provocó la muerte de unas 230.000 personas.

    Las funciones se realizarán entre el 1 y el 11 de abril, informó la cancillería en un comunicado.

    El programa «Vamos todos a Cinépolis» busca «llevar a la población de ese país un momento de esparcimiento y alegría que contribuya a mitigar la pena que aqueja a sus habitantes», señaló la SRE.

    Entre las películas que se exhibirán está «La era de hielo», «Una noche en el museo» y «20.000 leguas de viaje submarino», además de cortometrajes grabados por sobrevivientes del sismo.

    Las cintas, traducidas al francés y el creole, serán proyectadas en una pantalla inflable de 15 metros.

    La cancillería señaló que se estima una asistencia de entre 7.000 y 11.000 haitianos por función.

    Los lugares de exhibición estarán en los albergues de Parque de la Corona, Campamento de la Administración Comunal Cité Du Soleil, Juvenat frere de l’instruction chretienne y Centro Automeka.

    El programa de cine opera desde 2005 e intenta compartir la experiencia cinematográfica en comunidades desplazadas por la pobreza o desastres naturales, añadió la cancillería.

    La autoridad mexicana dijo que el plan tiene el apoyo del Ministerio de Cultura de Haití y la Film Aid International.

    Esta semana, la comunidad internacional se comprometió a ofrecer casi 10.000 millones de dólares durante más de tres años para reconstruir Haití.

    México ofreció ocho millones de dólares

  • ¿Ya olvidamos Haiti?

    Los amputados haitianos enfrentan un proceso de rehabilitación con retos no menores al trauma inicial del terremoto del 12 de enero: nuevas operaciones quirúrgicas, preocupaciones por la atención que recibirán cuando se vayan los médicos extranjeros, además de la dificultad de vivir en un país paupérrimo donde los lisiados han sido considerados como una carga para sus familias.

    Hasta unas 4.000 personas sufrieron amputaciones tras el terremoto de magnitud 7 que mató a más de 200.000 personas. Necesitan un tratamiento minucioso porque los cirujanos, apresurados por salvar la mayor cantidad de vidas posibles, a menudo hicieron amputaciones transversales que no dejaron suficiente piel para la cicatrización o un muñón adecuado para un miembro artificial.

    Ahora la principal preocupación es una posible infección.

    Mientras muchos amputados siguen hospitalizados, otros han sido dados de alta sin tener donde ir excepto campamentos precarios de refugiados. En un hospital de campaña que el grupo médico Merlin opera en medio de carpas instaladas en una cancha de tenis, Eba Pasha, coordinador de salud, dijo que han tenido que efectuar nuevas operaciones quirúrgicas a víctimas que regresaban con muñones infectados.

    Uno de sus pacientes, Vivian Exavier, requirió una operación para cerrar la herida en una pierna que le amputaron en un hospital en la República Dominicana. Después de ser dada de alta hace una semana, empezó a dormir en el patio de una escuela. En la primera noche, Haití experimentó su lluvia más intensa desde el terremoto.

    La mujer de 35 años se envolvió el muñón debajo de la pierna derecha para protegerlo del terreno lodoso.

    Una desventaja física significa una enorme carga en Haití, un país donde más de la mitad de la población estaba desempleada aun antes del sismo. Sin modo de competir, muchos han quedado librados a su suerte y a mendigar por las calles.

    «En Haití, cuando eres lisiado, te olvidan», dijo Michel Pean, secretario de estado para la integración de los discapacitados