Etiqueta: terremoto

  • Carencias de proteccion civil en America

    Por El Enigma

    Me disculparan pero dentro de la tragedia que Japón está viviendo sin duda alguna se está dando una muestra de lo que es el orden y la prevención.

    Las alertas de tsunami provocadas tras el terremoto que golpeó Japón pusieron a prueba el viernes los planes y programas de protección civil nipona que hace que todos por su propio convencimiento, hagan caso a las indicaciones de la autoridad y con ello se salven miles de vidas.

    Es cierto que no tenemos un conteo seguro oficial hasta el momento, pero las estimaciones hasta ahorita son de no más de 1500 víctimas (contando a las desaparecidas).

    Pero al contrario de Japón, los usualmente precarios sistemas latinoamericanos de advertencia han quedado en evidencia luego de que Japón diera señales de alarma ante posibles tsunamis en diversas riveras del océano pacifico.

    Mientras los planes y programas así como sistemas de alarma remota y pronta han salvado vidas en Japón, en Latinoamérica hay un dejó de que ante estas eventualidades no hay más que la improvisación y el sentido común.

    Lo vimos en muchos sitios donde las fuerzas del orden estaban para cuidar que en realidad nadie entrara al mar en las próximas horas y eso de que nos e esperaba algo violento pero si mayor al común denominador de las marejadas que se tienen en los lugares.

    Y es que después del terremoto de 8,9 grados y el tsunami en Japón, los gobiernos latinoamericanos tuvieron varias horas para adoptar acciones de prevención y alertar a sus poblaciones costeras ante la posibilidad de que un tsunami llegara a las costas.

    ¿Que demonios ocurriría si el sismo ocurre en mitad del mar y no hay quien de la voz de alarma?

    Para reflexionar.

  • Increibles imagenes de Japon

    Hay que decirlo con todas las letras.
    El sismo y tsunami en Japón simplemente fue una locura que tendrán que pasar meses antes de ver todo mejorando.
    Aquí algunas imágenes que han sido prestadas a Solo-Opiniones cortesía de la agencia Kiodo y claro está, NHK.
    La solidaridad expresada desde esta humilde tribuna con el pueblo nipón.

  • Terremoto y tsunami en Japon

    Un fuerte tsunami desencadenado el viernes por el terremoto mas poderoso en la historia de Japon pego en la costa oriental, donde ha causado al menos 32 muertos y arrastro botes, vehiculos, casas y personas, ademas de provocar varios incendios que estan fuera de control.
    Las alertas de tsunami cubrieron todo el Pacifico, en lugares tan distantes como Sudamerica, Mexico, toda la costa este de Estados Unidos, Canada y Alaska. Las autoridades informaron que al menos 60 personas han muerto. El terremoto con magnitud de 8,9 pego a las 14:46 horas y fue seguido por unas 19 replicas, en su mayoria con una magnitud superior a 6,0.
    Decenas de ciudades y aldeas sobre un litoral de 2.100 kilometros (1.300 millas) fueron sacudidas por intensas sacudidas que llegaron a lugares tan lejanos como Tokio, ubicado a cientos de kilometros (millas) del epicentro. Una empresa del servicio publico en el noreste de Japon informo de un incendio en una instalacion de turbinas en una planta nucleoelectrica.
    «El terremoto causo danos considerables en amplias zonas en el norte de Japon», dijo el primer ministro Naoto Kan en una conferencia de prensa.Incluso para un pais acostumbrado a sismo, el terremoto del viernes fue de terribles proporciones. Provoco un tsunami con siete metros (23 pies) de altura que arrastro tierra adentro a botes, vehiculos, inmuebles y toneladas de escombros.
    El Servicio Geologico de Estados Unidos dijo que el temblor tuvo una magnitud de 8,9 mientras la agencia meteorologica de Japon dijo que era de 8,8 la fuerza.Las imagenes de television mostraron inundaciones en varios poblados sobre la costa japonesa, donde decenas de automoviles, botes y edificios fueron arrastrados por las aguas.
    De acuerdo a las escenas transmitidas por la televisora publica NHK, un bote de gran tamano arrastrado por el tsunami se impacto directamente con un muro de contencion en la ciudad de Kesennuma, en la prefectura (provincia) de Miyagi.
    Las autoridades tratan de evaluar los danos causados por el terremoto, pero por ahora no cuentan con detalles.
    NHK pidio a la poblacion que se aleje de la costa afectada.
    El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacifico en Hawai dijo que activo una advertencia para todo el Pacifico, incluyendo una decena de paises latinoamericanos, asi como Japon, Rusia, la Isla Marco, y las Islas Marianas del Norte.
    El sismo ocurrio a una profundidad de 10 kilometros (seis millas), a unos 125 kilometros (80 millas) de la costa oriental, dijo la agencia meteorologica.
    El area se encuentra 380 kilometros (240 millas) al noreste de Tokio.En el centro de Tokio, varios enormes edificios oscilaron con fuerza durante varios minutos mientras los empleados salian a las calles por su seguridad.
    Las imagenes transmitidas por television mostraban un edificio en llamas y enormes nubes de humo en el distrito de Odaiba en Tokio.Tambien en el centro de la capital japonesa, varios trenes dejaron de operar y los pasajeros tuvieron que caminar sobre las vias para llegar a andenes.Las imagenes transmitidas por NHK desde su oficina en Sendai mostraron a empleados tambaleandose, y a libros y papeles cayendo de escritorios.
    En los ultimos dias varios sismo han estremecido a la misma region, incluyendo uno con una magnitud de 7,3 que pego el miercoles.

  • Van 140 muertos por cólera en Haiti

    Entre 118 y 140 personas, según las distintas fuentes, han muerto en el norte y en el este de Haití por un brote de cólera tipo 01, el más fuerte de esa enfermedad, cuya existencia fue confirmada hoy por fuentes oficiales.

    Las cifras ofrecidas por distintas fuentes sobre el número de muertos varían entre los 118 fallecidos que hoy confirmó el director general del ministerio de salud publica y de población, Gabriel Timothée, y los 135 citados por el presidente de la Asociación Médica Haitiana, Claude Surena.

    Emisoras locales haitianas elevan estas cifras hasta los 142 muertos y 1.600 afectados, mientras que el diario digital Haití Press Network señaló que hay 1.500 enfermos.

    El brote, que estalló a comienzos de semana, afecta sobre todo al departamento de Artibonite, en el norte del país, y a Mirebalais, en el este, cuyos hospitales siguen recibiendo enfermos, por lo que las cifras varían con el paso de las horas.

    Los primeros estudios realizados sobre la enfermedad confirman que se trata de una epidemia de cólera tipo 01, dijo el director general Timothée.

    «Estamos en una situación de urgencia sanitaria», declaró.

    Enfatizó que el cólera de tipo O1 es el más fuerte, que se encuentra en regiones de África, y agregó que «con la movilidad de la población, el peligro de diseminación es real».

    Las regiones más afectadas se encuentran en el departamento Artibonite, pero en Mirebalais, donde se han detectado 106 casos, cuatro mortales.

    Dos de las localidades más afectadas son Drouin y Grande Saline, en Artibonite.

    En Grande Saline, según Timothée, la situación se complicó por el desbordamiento del río Artibonite, que cortó la carretera de acceso a esta localidad, por lo que es muy difícil hacer llegar ambulancias y medicamentos.

    Se han adoptado disposiciones para la prevención y la intensificación de medidas higiénicas, según el médico, quien agregó que también se adoptaron medidas «al más alto nivel» para la distribución de agua potable

  • El Gran Terremoto Que Viene

    El temido terremoto ‘Big One’ (El grande) que ha sido vaticinado para el estado de California, podria ser de mayores dimensiones de las que han sido estimadas, senalaron expertos en la materia.
    Reportes recientes sugieren que la mayor ruptura para la falla de San Andres podria ser mas extensa y fuerte que el ultimo gran sismo que impacto aqui en 1857, con 7.9 grados Ritcher y que se extendio por 400 kilometros entre los condados de Monterey y San Bernardino.
    Los recientes estudios senalaron que ‘El grande’ podria ser capaz de alcanzar una magnitud de 8.1 grados en la escala de Ritcher y que podria tener una extension de cerca de 700 kilometros desde el condado de Monterey hasta Salton Sea, en el norte del estado.
    La enorme falla de San Andres tambien tiene una parte de su recorrido en el sur de California en las placas tectonicas a unos 200 kilometros al noroeste de Los angeles, en el area conocida como Carrizo Plain.
    En un reciente reporte de la revista Geology de investigadores en la Universidad de California en Irvine y de la Universidad estatal de Arizona, Lisa Grant de UCI considero que el proximo sismo podria estar mas cerca de lo que se pudiera pensar.
    Segun Lucy Jones, sismologa del Estudio Geologico de Estados Unidos y quien no estuvo involucrada en el estudio, el terremoto podria ocurrir en los 700 kilometros en una ruptura de la falla de San Andres.
    Con ella coincidio Thomas Jordan, director del Centro de Sismos del Sur de California, quien estimo que ese terremoto podria ser de magnitud 8.1.
    La falla de San Andres es considerada como un gigante dormido que en cualquier momento podria despertar en uno o varios de sus segmentos, lo que podria ser devastador.
    Jones estimo que el nuevo gran sismo podria duplicar en energia al registrado en 1857.

  • Falta mas prevencion en Mexico

    Al conmemorarse el 25 aniversario de los sismos de la ciudad de México, los avances en materia de protección civil en el paí­s son enormes, aunque todaví­a no se puede â??cantar victoriaâ?, dijo la coordinadora del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Gurza.

    Comentó que los terremotos dejaron lecciones duras, pero valiosas, y prueba de ello es la creación del sistema a su cargo, así­ como los estatales y las unidades locales, que han ayudado a disminuir los riesgos y a mitigar las consecuencias de los fenómenos naturales en la población civil.

    Durante los últimos 25 años y gracias a las dolorosas lecciones que dejaron los terremotos del 19 de septiembre, en el paí­s se ha dado una serie de planes, protocolos y sistemas transversales que, por desgracia, han avanzado de manera diferenciada en distintas partes del paí­s.

    Por ello, insistió la titular del organismo de la Secretarí­a de Gobernación, â??no podemos cantar victoriaâ?, porque todaví­a hay muchos retos que atender en distintas partes del paí­s, no sólo en cuanto a los riesgos que suponen los temblores, sino a otros fenómenos naturales e incluso los relacionados con las actividades humanas.

    Gurza dijo que la parte positiva es que ya hay protocolos de alerta y se trabaja para concluir los Atlas Estatales de Riesgo, que permiten identificar infraestructura y poblaciones que pueden enfrentar dificultades por fenómenos naturales.

    Especí­ficamente en el caso de sismos, Gurza Jalder aclaró que un escenario de este tipo puede todaví­a ser muy peligroso, a pesar de que han mejorado mucho las reglas y protocolos en materia de construcción.

    â??Un escenario de temblor es todaví­a muy peligroso, porque da poca posibilidad para intervenir en el corto plazo, pero a través del diseño inteligente de reglamentos de construcción, protocolos y preparación, México está mucho más preparado para enfrenar este tipo de fenómenosâ?, dijo la funcionaria.

    Aún así­, destacó que en los últimos 25 años se crearon unidades internas de Protección Civil en las dependencias federales y se crearon nuevos instrumentos financieros y protocolos especializados en la materia.

    Además, se cuenta hoy con más estudios y nueva tecnologí­a en mecanismos de alerta y análisis de riesgo que â??seguramente estarán colocándonos en un mejor escenarioâ? respecto a 1985

  • El sismo aun por aqui

    A 25 años del sismo que azotó la ciudad de México, algunas edificaciones aún son vulnerables y pueden sufrir graves daños al incumplir las normas de seguridad estructural del Reglamento de Construcciones para la Urbe, alertó el investigador Roberto Meli Piralla.

    El especialista del Instituto de Ingenierí­a de la UNAM explicó que esa disposición es muy completa y está actualizada con base en los conocimientos más avanzados a nivel internacional, pero no cuenta con un sistema eficaz de acatamiento.

    El ingeniero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) planteó que esa situación â??se debe principalmente a la falta de personal calificado en las oficinas encargadas del control de edificacionesâ?, según un comunicado de esa casa de estudios.

    Detalló que la catástrofe del 19 de septiembre de 1985 provocó daños importantes en un número considerable de edificios de la capital, sobre todo en aquellos cuya altura era de cinco a 15 pisos, y que se ubicaban sobre el suelo blando, lecho de los antiguos lagos que cubrí­an una parte importante de la actual zona metropolitana.

    Por ello se reformó el reglamento de construcción de la capital, que fijó los requisitos que deben cumplir los edificios â??tanto oficinas como habitacionalesâ?? y se implementaron normas más estrictas para que fueran capaces de resistir un sismo de gran intensidad.

    Advirtió que en los últimos 10 años la atención de los requisitos de seguridad estructural se ha debilitado, porque los profesionales de la construcción, las autoridades y la sociedad han perdido el miedo a lo que puede ocasionar este tipo de fenómenos naturales.

    â??Si ocurriera un terremoto similar al de 1985 probablemente se presentarí­an graves daños; por ello debe considerarse que si se siguieran estrictamente esas normas, la vulnerabilidad de los inmuebles se puede reducir al mí­nimoâ?, exhortó.

    La secretarí­a de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina se encarga de actualizar y controlar el reglamento en la materia; sin embargo, desde hace años las delegaciones cuentan con una Dirección de Obras para proporcionar licencias y verificar el proceso de construcción, pero con poco personal calificado para realizar un control estricto.

    El experto destacó que en la actualidad, el Gobierno del Distrito Federal pretende crear un instituto para la seguridad estructural de las construcciones, que ponga en vigor un nuevo sistema de control, que implica la revisión de los proyectos y la ejecución de las obras para comprobar que se cumplan los requisitos.

    Para concluir enfatizó que a 25 años del sismo es importante que tanto autoridades como especialistas, así­ como la población, adquieran conciencia de la posibilidad de que se repita un movimiento de alta intensidad.

  • 19 de septiembre, recuerdos del terremoto

    Parece que fue ayer â?¦ y hace 25 años que ocurrió.

    Digo, cada 19 de septiembre tendré que hacerlo, si.

    Sucede que no lo podre eliminar de mi mente y cada año hay una misa y hay un toque de queda y hay hay hay mucho menos los que ya no están.

    El sismo de la ciudad de México en 1985 en el minuto 7.19am fue sin duda alguna algo que el paí­s no debe olvidar y lo digo en serio ya que nos podrí­a volver a ocurrir, el que sintamos estamos seguros y olvidar que en cualquier momento, puede repetirse.

    Les dejo este link de hace un par de años cuando puse una galerí­a sobre el hecho.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • 21 millones de damnificados en Pakistan

    La emergencia humanitaria en Pakistán por las devastadoras inundaciones en una parte del país, lejos de mejorar, se agrava y el número de afectados directamente por esta catástrofe ya se aproxima a los 21 millones de personas, advirtió hoy la ONU, que además lamentó que el mundo no haya entendido aún la magnitud de la tragedia.

    «Este desastre lento y progresivo necesita que la comunidad internacional se despierte y ayude a Pakistán con una nueva visión para que se recupere», declaró en rueda de prensa en Islamabad el director en Asia y Pacífico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ajay Chhibber, sitio al cual llegó hoy su embajadora de buena voluntad, la actriz estadunidense Angelina Jolie, para impulsar la asistencia a los damnificados.

    Chhibber aseveró que el mundo todavía no ha entendido la magnitud del desastre en el país asiático y urgió a acelerar el ritmo en las donaciones, que de momento se han situado en algo más de mil 100 millones de dólares.

    «La situación es inquietante; en el sur no deja de agravarse, especialmente en la provincia de Sindh, y el número de afectados directos en todo Pakistán ya es cercano a los 21 millones de personas», dijo a su vez Elizabeth Byrs, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA).

    La nueva secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, quien acaba de sustituir en el cargo a John Holmes, comenzó hoy una visita al país asiático, coincidiendo con el inicio de su mandato, indicó Byrs.

    Amos permanecerá en Pakistán hasta el 10 de septiembre, donde se reunirá con autoridades, donantes, agencias de la ONU y socios humanitarios, además de desplazarse a algunas de las zonas más afectadas, como Sindh.

    En esa provincia se ha ordenado la evacuación de otra ciudad, Mehar, de 400 mil habitantes, ante el avance de las aguas, que también amenazan a la ciudad de Johi (60 mil habitantes) y Dadu (200 mil).

    La portavoz indicó que el llamamiento de urgencia efectuado por la ONU para esta emergencia humanitaria, de 469.7 millones de dólares, ya se ha cubierto en un 64%, hasta 294.4 millones de dólares.

    Sin embargo, Byrs destacó que dos importantes sectores receptores de esta ayuda, los de salud y saneamiento y agua, están claramente «subfinanciados», pues sólo se ha recibido el 50% y el 30%, respectivamente, de los fondos necesarios.

    Las inundaciones están teniendo además un devastador efecto sobre la agricultura, «un sector del que depende económicamente el 80% de la población de las zonas afectadas», señaló Sandra Avilés, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

    Avilés añadió que 1.3 millones de hectáreas de cosechas han quedado destruidas y se han perdido 277 mil cabezas de ganado.

    «Pero el efecto es más devastador porque los campesinos no podrán plantar trigo hasta la primavera de 2012» debido a que las aguas tardarán en retirarse o evaporarse, agregó.

    Por su parte, Fadela Chaib, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que se ha observado un aumento del 30% de casos de enfermedades diarreicas respecto al mismo periodo del año pasado, pero señaló que el organismo «no tiene confirmación de que se trate de cólera».

    «Hay que recordar que el cólera es una enfermedad endémica en Pakistán, y aunque grave, el protocolo de actuación que aplicamos en todos los casos de diarrea aguda es el mismo, el tratamiento habitual, aunque no tengamos confirmación de si es o no cólera», señaló

  • Presiente terremoto y salva cientos de personas

    Un profesor que aseguró haber presentido la llegada del terremoto de la semana pasada en la provincia de Qinghai (oeste de China) y por ello dio orden de desalojar los dormitorios de su instituto, salvó así la vida de los más de 830 alumnos y maestros del centro que dormían allí, contó hoy la prensa oficial.

    El maestro, llamado Yanli Duode y de etnia tibetana, se despertó dos horas antes del sismo de 7,1 grados que causó más de 2.000 muertos, e intuyó que los alumnos estaban en peligro, por lo que decidió despertar a todo el edificio y ordenar un rápido desalojo.

    Posiblemente el profesor despertó por un temblor previo al gran terremoto, aunque el ahora heroico Yanli no lo tiene del todo claro.

    «Sentí que algo malo iba a pasar pero no podía especificar exactamente qué, me sentía terriblemente mal», declaró al diario «China Youth Daily».

    Pese al frío reinante en la zona, Yanli exhortó a los alumnos y profesores a que fueran al patio de recreo, una sabia decisión ya que menos de dos horas después el edificio donde estaban durmiendo los chicos se derrumbó y el de las chicas y el de maestros sufrieron graves daños.

    En el momento del sismo sólo tres chicos estaban dentro del edificio: dos que hacían labores de limpieza, y que también fueron salvados por un profesor que entró para sacarlos de allí, y un alumno rezagado que también se salvó, saltando por una ventana desde un primer piso.

    El diario «South China Morning Post» destacó lo milagroso de que en aquel internado no se produjera ninguna víctima, cuando en muchos otros centros educativos del área hubo gran número de fallecidos, como también ocurrió en 2008 en el seísmo de la vecina provincia de Sichuan (más de 5.000 estudiantes murieron en aquella ocasión).

    Expertos consultados por la prensa china señalaron que el caso del profesor Yanli no tiene nada de sobrenatural, ya que los temblores previos a un gran terremoto son muy habituales