Etiqueta: termoeléctrica

  • Con mínima participación, imponen termoeléctrica en Morelos

    Con mínima participación, imponen termoeléctrica en Morelos

    En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que la consulta ciudadana para la operación de la termoeléctrica de Huexca arrojó como resultado que 59.5 por ciento apoya la continuación de esta obra, y 40.1 por ciento se pronunció por el no a esta planta de la Comisión Federal de Electricidad. 

    Con mínima participación, imponen termoeléctrica en Morelos
  • Generación de energía, detona crecimiento industrial

    La construcción de la Central de Ciclo Combinado (CCC) Huexca en Yecapixtla; así como la instalación de ductos para la distribución de gas natural, y la ampliación de la infraestructura para la generación y suministro de energía, contribuyeron para que Morelos se posicionara en el segundo lugar nacional de crecimiento económico de actividad industrial.
    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que al mes de febrero (última medición) Morelos tuvo un crecimiento del 9 por ciento respecto al año anterior; el estado que más creció fue Yucatán con el 12 por ciento.
    Para obtener estos datos, el INEGI toma en cuenta las inversiones realizadas en los sectores que integran el grupo de las actividades industriales: minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción e industrias manufactureras.
    Además de las obras que se realizaron en cuestión de generación de energía, al crecimiento económico abonó la reactivación en el sector de la construcción de la vivienda, así como de grandes proyectos de centros comerciales como Averanda y Fórum Cuernavaca.
    También se encuentra el impulso en la ampliación de la industria manufacturera como BAXTER, BRIDGESTONE, Malta Clayton, ITG México, Hilos de Yecapixtla, donde se realizaron inversiones millonarias, con las que se amplió su capacidad y producción instalada.
    Todas estas acciones son el resultado de tres años de trabajo del Gobierno de Graco Ramírez, durante los cuales ha mejorado la infraestructura del estado y la conectividad; además de la confianza y la tranquilidad.
    Generación de energía, detona crecimiento industrial

  • Impulsará termoélectrica desarrollo regional de los productores del Río Cuautla

    Río Cuautla Morelos
    Impulsará termoélectrica desarrollo regional de los productores del Río Cuautla
    Realiza CEAGUA y Colegio de Ingenieros de Cuautla recorrido por las instalaciones.
    Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), aseguró que el funcionamiento de la Central de Ciclo Combinado de Huexca detonará el desarrollo de la zona oriente sin afectar al río Cuautla.
    “Si algo debe de quedar claro es que no se tomará ninguna gota del río Cuautla, el agua que ayudará al proceso de enfriamiento provendrá de la Planta de Tratamiento, serán 240 litros por segundo los que se utilizarán”, resaltó.
    Precisó que la Planta de Tratamiento de Cuautla tiene una capacidad para tratar 630 lps, pero hoy se tratan cerca de 500 lps, es decir, que se utilizará menos de la mitad del caudal.
    Durante un recorrido por las instalaciones de la Termoeléctrica y ante los integrantes del Colegio de Ingenieros de Cuautla, Valencia Vargas puntualizó que el acuerdo que se realiza con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contempla cada litro que se use en el proceso de enfriamiento sea repuesto.
    Esto mediante la modernización del riego en la zona de influencia de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco), instalación de más kilómetros de redes de drenaje en Cuautla para incrementar el caudal tratado y la perforación de pozos.
    En este sentido dijo que la CFE pagará dos millones de pesos al mes al Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC) por el uso del agua tratada, este pago se extenderá a los usuarios del río agrupados en Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco) quienes también serán retribuidos por la misma cantidad.
    “No perderán ni un solo litro y además, ganarán un beneficio se podrán realizar más obras”, subrayó Valencia Vargas.
    Para finalizar detalló que la CEAGUA ya trabaja en la modernización de cinco canales: “El Fresnal”, “El Brasil”, “Zacapalco”, “El Socavón” y “Huitchila” y abundó que este año fueron autorizadas las perforaciones de dos pozos.

  • La polemica por la termoeléctrica

    La polemica por la termoeléctrica
    La polemica por la termoeléctrica

    Puedo entender que representantes de diversas localidades como lo son Huexca y las comunidades de Amayuca, Puebla y Tlaxcala, tengan inquietudes y hasta temor ante la creación de una termoeléctrica.
    Pero este tipo de obras siempre traen más beneficios que afectaciones a las localidades aledañas, por ejemplo, crean empleos temporales y fijos, potencializan el crecimiento económico de los negocios locales, generan por ende, una atmosfera de seguridad siendo una instalación federal que tendrá vigilancia especial, etc.
    La termoeléctrica en Huexca es un avance no solo para la zona, sino también para el estado y para el país, no en balde hace unos días el presidente Felipe Calderón dijo que la CFE había alcanzado a cubrir el 98 por ciento del territorio nacional con servicio de energía eléctrica, lo cual permite que se tenga la infraestructura para detonar el desarrollo en el país y claro, mejore la calidad de vida de los mexicanos.
    El gobierno electo de Morelos, está en la mejor disposición de sentarse a dialogar con la gente que crea que sus intereses se ven afectados por la termoeléctrica en Huexca, por lo mismo desde esta tribuna saludamos y felicitamos al gobierno electo de Morelos por esta disposición al diálogo y que, muestra interés de sentarse con todas las partes.
    Como corolario, la termoeléctrica en Huexca quizá sea una obra que pueda parecer imponente y generar dudas sobre su construcción, pero a fuerza de ser veraz debemos señalar que quizá algunas personas puedan parecer legitimo su reclamo, pero quizá están siendo manipulados por líderes que sin escrúpulos, no piensan en el desarrollo de la zona y por ende, del país.

  • SME quiere operar, Necaxa

    Trabajadores disidentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) solicitaron al gobierno federal se les conceda operar la hidroeléctrica de Necaxa, en Puebla, como parte del programa para conformar pequeñas empresas y cooperativas que sean proveedoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Para plantear la propuesta, los ex electricistas se reunieron con los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y con funcionarios de la CFE por más de dos horas.

    Al término del encuentro, que tuvo lugar en la Secretarí­a de Gobernación, el lí­der disidente del extinto sindicato, Alejandro Muñoz, indicó que Necaxa mantiene excelentes posibilidades para volver a generar electricidad y está a punto de cumplir seis meses paralizada, luego de la extinción de la Compañí­a de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC).

    â??Necaxa es la que solicitamos y yo espero que nos la den para la operación, y estarí­amos hablando de vender luz, echando a andar Necaxa se puede proveer y serí­an socios los mismos trabajadores del pueblo de Necaxa, y ahí­ tendrí­an la materia de trabajo para siempreâ?, indicó.

    Muñoz explicó que los ex trabajadores del SME requerirí­an de un socio capitalista para reabrir la planta generadora, que, de acuerdo con la propuesta planteada, suministrarí­a de fluido eléctrico a la CFE, la cual no está interesada en manejar esas instalaciones.

    â??Yo lo siento así­, se nos va a otorgar, no le interesa a CFE, nada más hay que buscar el mecanismo de cómo, porque no es un terreno, es una planta de generación, y podemos venderle luz a la CFE y eso nos llama mucho la atención.

    â??¿Ya platicaron con Carlos Slim para que les preste? se le planteó al ex lí­der.

    â??No tanto que necesitáramos a Slim, sí­ puede entrar un inversionista, hay gente que sí­ tiene lana, pero estamos abiertos a la propuesta, la intención de nosotros es asegurar el trabajo de la gente y que no venga un empresario al agandaye y que obtenga el contrato explicó Muñoz