Etiqueta: tercera edad

  • Muere mujer de la tercera edad baleada

    Luego de que sujetos encapuchados intentaron robar en su domicilio, una mujer de 72 años perdió la vida al no recuperarse de las heridas por arma de fuego, esto en el municipio de San Nicolás de los Garza.
    La mujer que fue agredida por los presuntos ladrones, motivo por el cual fue internada en el Hospital Metropolitano.
    Los desconocidos le propinaron tres disparos cuando los sorprendió sustrayendo pertenencias de su vivienda.
    De acuerdo con las investigaciones, los asaltantes llegaron al domicilio de la mujer a bordo de un vehículo en color rojo y estaban encapuchados, asimismo, se informó que los presuntos responsables serían dos hombres y una mujer.
    Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones siguen con las indagatorias para dar con los responsables del robo con violencia.
    Muere mujer de la tercera edad baleada

  • DIF Morelos impulsa derechos de las personas de la tercera edad

    En el interés de generar espacios que promuevan y fortalezcan la participación de los adultos mayores, a través de actividades recreativas, artísticas y culturales que llevan a generar la integración social, el Sistema DIF Morelos realizó con éxito la cuarta Caravana Artística del Adulto Mayor.
    La participación de 64 hombres y mujeres que superan los 60 años de edad, mostró el dinamismo en categorías como: Baile de salón, gimnasia rítmica, canto individual, danza regional y coro.
    Cada uno de los seleccionados fueron convocados de todos los municipios para ser partícipe de este evento, al cual llegaron 850 talentos activos, para promover el talento y experiencia de los adultos en plenitud.
    “Este tipo de actividades son muy importantes para nosotros, nos beneficia moral, física e intelectualmente, nos ayuda a mantenernos activos, conozco personas que no participan en el grupo y se ven más cansados, más grandes, en cambio entre mis compañeros se notan las ganas de seguir adelante, nos contagiamos; al reunirnos tantos aquí, es muy agradable. Lo peor que podemos hacer a nuestra edad es aislarnos”, indicó Juan Morales Flores, integrante del grupo coral de Mazatepec.
    Elena Cepeda, Presidenta del DIF estatal, acompañada por presidentas de DIF municipales, precisó que la vida de las personas adultas mayores no tiene que ser pasiva o carente de participación; debe ser, aseguró, una preocupación de todas y todos, que los cambios individuales asociados al envejecimiento no impliquen una pérdida de oportunidades y mucho menos de sus derechos.
    “Durante estos tres años realizamos cambios y mejoras a los servicios como capacitación en materia gerontológica para cambiar la cultura del envejecimiento. Nuestra estrategia es atender con un gobierno en red los rubros de salud, educación, trabajo, seguridad social y deporte. Un esfuerzo que hacemos desde el gobierno con la sociedad. Estamos en trámite para que la Asociación de Balnearios en el estado genere una cuota especial para que los adultos mayores puedan usar los parques acuáticos entre semana, para que hagan ejercicio”.
    «Eventos como este, representan una oportunidad para rescatar las tradiciones culturales de los pueblos de Morelos y ayudan también a visualizar el potencial, los valores y aportes que las personas de edad pueden ofrecer», destacó la presidenta del Sistema DIF Morelos.
    «Es importante que compartan sus conocimientos con los niños para mantener una participación activa en la transmisión de la cultura a las nuevas generaciones», concluyó.
    Por su parte, la presidenta del DIF de Jonacatepec, Ana Laura Cacheus, indicó que la visión del gobierno actual es diferente con la intención de incorporar a este sector de la población a la vida social, familiar y económica, logrando así, cambiar también la visión de los adultos en plenitud.
    El desarrollo de este evento artístico y festivo, que se realizó en Jonacatepec con la asistencia de 400 personas, marcan el inicio de las actividades que llevará a cabo el DIF Morelos, durante el mes de agosto, en el marco del Día del Adulto Mayor.
    DIF Morelos impulsa derechos de las personas de la tercera edad

  • Pide Matías Quiroz a municipios fortalezcan políticas públicas en favor de los adultos mayores

    Pide Matías Quiroz a municipios fortalezcan políticas públicas en favor de los adultos mayores. Al encabezar la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal para la Integración, Asistencia, Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, el secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina, llamó a cerrar filas con los municipios, a fin de fortalecer las políticas públicas en favor de este sector.
    Matías Quiroz indicó que aterrizarán más acciones a través del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos y la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, que coadyuve a dar una mejor calidad de vida a las y los morelenses, sobre todo aquellos que viven en situación de vulnerabilidad.
    En ese sentido, reiteró la convicción para trabajar en red con cada una de las instituciones del Poder Ejecutivo, así como con el Legislativo y los ayuntamientos, para hacer visitas a los espacios territoriales dónde está la gente que más apoyo necesita.
    «Este programa de atención a adultos mayores debe ser prioridad ante el porcentaje que representan en la población, cuenten con la voluntad de Gobierno para dar acompañamiento y tengan mejores condiciones de vida y desarrollo social», expresó.
    Pidió a las y los integrantes del Consejo conformado por autoridades del sistema DIF Morelos, Salud, Desarrollo Social, Poder Legislativo y Asociación Civil, incluir al IDEFOMM, a fin de que sea partícipe en cada una de las acciones que se lleven a cabo en favor de las personas adultas mayores.
    Por su parte, César Arenas Valdez, subsecretario de Inclusión y Bienestar Social, explicó que el Consejo es un órgano colegiado que apoya para identificar las necesidades y requerimientos de ese sector vulnerable como lo son las personas de la tercera edad o adultas mayores.
    Su función consiste en identificar y coadyuvar con las dependencias gubernamentales, para que con base en las funciones y atribuciones que las leyes les confieren den reconocimiento, apoyo, canalización y atención a las necesidades de las personas de ese sector, con el acompañamiento absoluto del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
    Pide Matías Quiroz a municipios fortalezcan políticas públicas en favor de los adultos mayores

  • Deficiencia geriátrica en México

    Veinticuatro horas bastan para que 800 mexicanos se vuelvan viejos, pero al menos seis años tienen que pasar para formar a un médico que sepa cómo atenderlos.

    Hasta hoy, hay nueve millones 424 mil personas mayores de 60 años y nada más 350 geriatras registrados en el país. Apenas un especialista para cada 50 mil adultos mayores, cuando mínimo se requiere uno por cada diez mil.

    Y eso que aún somos un país de jóvenes. Qué pasará en 40 años cuando el número de ancianos se cuadruplique, según las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo).

    No habría en 2050 ni dos mil especialistas que hicieran frente a la demanda de los 36 millones de adultos mayores que en México existirán para entonces, si se mantiene el parámetro actual de 40 geriatras egresados al año.

    Retardar el envejecimiento de la población mexicana no es una opción. A partir de 2020 las generaciones más nutridas, nacidas entre 1960 y 1980 entrarán al grupo de los 60 años y más, y atestiguarán la transición sin retorno de un país joven a uno envejecido.

    El reloj ya entró en la cuenta regresiva y sólo quedan los próximos 20 años, prevén los especialistas, para obtener recursos y desarrollar una infraestructura acorde a las necesidades de un país que por primera vez en su historia tendrá más viejos que niños.

    Pero la cultura del envejecimiento es aún muy joven. Apenas en los ochentas se institucionalizó el tema de la población adulta mayor con la creación del Instituto Nacional de la Senectud que hoy lleva por nombre Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y hace dos años, por decreto presidencial, se fundó el Instituto de Geriatría.

    Juntos, los dos institutos encargados de la rectoría de las políticas públicas para la atención de los adultos mayores no suman un presupuesto ni de 300 millones de pesos anuales, cantidad que, por ejemplo, destinará el gobierno de Jalisco sólo en el traslado de atletas y jueces durante los Juegos Panamericanos de Guadalajara el próximo año.

    Es más, de los 238 millones de pesos asignados al Inapam, 60 por ciento se va directo al pago del salario de los trabajadores.