Etiqueta: TEPJN

  • [Elecciones 2010] Cancun tapizada de publicidad

    La competencia electoral se palpa casi en cada rincón de esta ciudad, donde prácticamente no existe arraigo, y el abstencionismo es una realidad, que a lo largo de las contiendas polí­ticas no se ha podido derrotar, mucho menos superar o erradicar.

    Aún así­, el municipio de Benito Juárez, y su centro turí­stico Cancún, es considerado la joya de corona en las elecciones de mañana, 4 de julio.

    La propaganda polí­tica pulula por doquier, menos en la zona turí­stica, pese a que las campañas ya finalizaron. En bardas, lonas y autobuses aparecen rostros y frases seductores de los candidatos de todas las fuerzas partidistas. Sonrientes, recuerdan a los votantes entre quienes está la verdadera rebatinga polí­tica.

    Sólo en Benito Juárez, municipio al que pertenece Cancún, Isla Mujeres, Solidaridad, Lázaro Cárdenas, Tulúm y Cozumel, residen 73% de los votantes, casi nadie es del estado.

    De acuerdo con el Instituto Electoral de Quintana Roo, en la entidad existe un padrón de poco más de 846 mil votantes, y la mayorí­a de esta fuerza electoral se concentra en esos municipios que se ubican en el norte del estado.

    â??Cubiertas las casillasâ?

    El instituto Electoral garantiza que habrá funcionarios de casilla en las mil 526 urnas que se instalarán en los 15 distritos electorales para esta justa comicial, donde el PAN y el PRD, con sus respectivos aliados polí­ticos, buscarán acabar con el largo reinado del PRI, y arrancar el jugoso bastión polí­tico, y sobre todo económico, de este centro turí­stico, al que llegan 11 millones de visitantes al año.

    Cancún representa 30% de las divisas que entran al paí­s anualmente, lo que significa un tesoro para los partidos polí­ticos, a pesar de que la mayorí­a de los recursos entran a la federación.

    â??Estamos cubiertos a 100%â?, afirma el consejero presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo, Jorge Manrí­quez Centeno, al referirse a la participación de funcionarios de casillas en los comicios de mañana domingo. En Quintana Roo se juega la gubernatura, nueve ayuntamientos y Congreso local.

  • [Elecciones 2010] Fueron 860 los funcionarios de casilla que renunciaron

    A unos minutos de los comicios, fueron sustituidos en Tamaulipas 860 funcionarios de casilla, entre presidentes, secretarios y escrutadores, informó el consejero Luis Alonso Sánchez, del Instituto Electoral estatal (Ietam).

    El funcionario sostuvo que existen muchos motivos personales por lo que los funcionarios de casilla han dimitido.

    Sin embargo, aclaró, que el Ietam cuenta con suficientes ciudadanos para sustituir en cualquier momento en el desempeño de esas labores, incluso en la apertura de casillas, en caso de que no se presentaran los funcionarios asignados.

    Explicó que en previsión de este tipo de situaciones el Ietam capacitó a 21 mil 570 ciudadanos, aunque tiene previsto que participen 12 mil 942, ya que son cuatro mil 314 las casillas que se instalarán hoy.

    Señaló que gran número de ciudadanos presentaron su renuncia después de los hechos violentos del pasado lunes, en los que fue asesinado el candidato del PRI, Rodolfo Torre Cantú, junto con cuatro personas que lo acompañaban.

    Expuso que no hay una región en especial que pueda considerarse con mayor número de renuncias en el estado, pues recordó que hace unos días fue nombrado un nuevo presidente de la Junta Municipal electoral en Matamoros.

    Las renuncias de funcionarios de casilla lo mismo han sido de quienes iban a ser presidentes, secretarios o escrutadores.

    «Todos ellos han tenido razones personales para hacerlo y esto no se puede atribuir a las condiciones de violencia del estado», afirmó el consejero del Ietam.

    Luis Alonso Sánchez dijo que hasta el momento no se han recibido notificaciones adelantadas de que en alguna parte del estado pudiera cancelarse la instalación de las cuatro mil 314 casillas.

    Consideró que en Tamaulipas no existen situaciones de riesgo o sociales como en otros estados donde por conflictos agrarios y sociales los mismos habitantes anuncian con anticipación que no permitirán la apertura de los centros de votación.

    «Nosotros estamos con nuestro objetivo de instalar la totalidad de las casillas para que acudan a votar todos los ciudadanos, a quienes hacemos un llamado para que el domingo (hoy) salgan con toda la confianza y acudan a las urnas», agregó el consejero electoral.

  • [Elecciones 2010] Gresca de candidatos deja muertos

    Una riña entre los candidatos a presidente municipal de las coaliciones Unidos por la Paz y el Progreso y Por la Transformación de Oaxaca, en el municipio indígena chinanteco de San Felipe Usila, en la zona norte de Oaxaca, dejó como resultados dos personas lesionadas, entre ellas un candidato a concejal, informó la policía.

    Los hechos se registraron la madrugada de este viernes en la cabecera municipal de San Felipe Usila, a unos 380 kilómetros al norte de la ciudad de Oaxaca. Integrantes de ambas planillas de candidatos a concejales de ese ayuntamiento se encontraron en una de las calles de la población y tras una discusión verbal sacaron machetes y armas de fuego.

    De acuerdo a los primero reportes de la Policía Estatal de Oaxaca, destacamentada en la zona, resultó lesionado con dos machetazos en la cabeza el candidato a regidor de Hacienda de la Coalición por la Transformación de Usila, Armando Mendoza Santiago y baleado el militante priista Enrique Mariano Hipólito.

    Se responsabiliza de estos hechos a integrantes de la planilla de la Coalición por la Paz y el Progreso, conformada por los partidos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia.

    Se informó que la riña comenzó cuando Mendoza Santiago y Mariano Hipólito se dirigían a sus domicilios a bordo de su camioneta Ford placas XH-10-429 del Estado de México.

    En la esquina que forman las calles de Avenida Insurgentes y Víctor Bravo Ahuja fueron interceptados por seguidores de la planilla contraria, por lo que se originó el zafarrancho.

    Los reportes de la policía, de acuerdo a las primeras declaraciones de las víctimas y de testigos, hacen referencia a que Filemón Bejarano «fue quien se abalanzó sobre el candidato del tricolor asestándole dos machetazos en la cabeza, mientras que metralleta en mano, el propio candidato de la Coalición por la Paz y el Progreso, Aquilino Isidro Mendoza, realizó varios disparos hiriendo en el abdomen a Enrique Mariano Hipólito».

    Los lesionados fueron trasladados a un hospital de la ciudad de Tuxtepec, en los límites con el estado de Veracruz.

  • [Elecciones 2010] No votar dicen obispos, es pecado

    La Arquidiócesis de Chihuahua envió un claro mensaje a sus fieles: «No votar es un pecado».
    A menos de un mes de las elecciones de gobernador, 67 alcaldías y 33 diputaciones, el arzobispo Constancio Miranda Weckman; Renato Ascencio León, obispo de Ciudad Juárez; Gerardo Rojas López, obispo de Casas Grandes; Juan Guillermo López Soto, obispo de Cuautémoc; Rafael Sandoval Sandoval, obispo de la Tarahumara y Andrés Corral Arredondo, obispo de Parral, emitieron un pronunciamiento en el que llaman a la ciudadanía a participar en la jornada electoral.
    «El voto es un derecho y una obligación que debe ejercerse con responsabilidad, teniendo en cuenta que el voto no puede inducirse a cambio de dádivas o de ofrecimientos de beneficios posteriores», sostienen.
    Los obispos advierten a los creyentes sobre el abstenerse de sufragar: «no votar es una falta grave de responsabilidad y constituye un pecado de omisión y hace que el abstencionismo se convierta en otra amenaza seria para nuestro proyecto de vida comunitaria».
    El contenido del texto fue difundido desde ayer por la noche, y este día se realizará una rueda de prensa en la que la Arquidiócesis fijará con mayor precisión su postura sobre el tema

  • [Elecciones 2010] Reponen boletas quemadas

    El Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) envió este sábado las 12 mil 547 boletas que repuso, luego de que fueran incineradas por seguidores identificados con el partido Nueva Alianza.

    El director general del Instituto, Othoniel Peña Montor, en presencia de consejeros y representantes de partidos políticos colocó los sellos respectivos, de lo cual dio fe el notario público número 19, Rodolfo Morales Moreno.

    El funcionario explicó que con esto se garantiza la participación de los ciudadanos de Jalapa del Marqués en las elecciones del próximo domingo, cuando se elija gobernador, diputados y presidentes municipales.

    La empresa Litho Formas, S.A. de C.V. entregó en tiempo la reposición de las boletas y este sábado se fueron directamente al Consejo Municipal Electoral (CME), donde serán selladas y foliadas.

    Por la quema de las boletas, el presidente del IEE, José Luis Echeverría, informó que fueron siete detenidos, entre ellos, César Flores Carreño, Aldrín Ferra Flores y Luis Flores Carreño, quienes demandaban la inscripción de sus representantes ante las mesas de casilla, de manera extemporánea.

    Ante la negativa, el grupo penetró violentamente al lugar y después de someter a un elemento de la policía estatal, sustrajeron la paquetería electoral para posteriormente incinerarla afuera de esa oficina.

    Según, el funcionario electoral, en la quema participó un grupo de cien personas quienes también sustrajeron equipo de cómputo y documentación oficial.

    Detalló que los panalistas quemaron 8 mil 836 boletas para presidente municipal, mil 589 para diputados y dos mil 122 para gobernador, aunque una cifra similar logró ser rescatada misma que permanece resguardada en la agencia del Ministerio Público

  • [Elecciones 2010] PRI teme fraude en Zacatecas

    Durante una visita a los municipios Teúl de González Ortega y Tlaltenango de Sánchez Román, el aspirante de la coalición «Primero Zacatecas» al gobierno de la entidad, Miguel Alonso Reyes, afirmó que «no nos robarán la elección» e hizo un llamado a los zacatecanos para que defiendan su voto y que no vendan sus credenciales de elector.

    Luego de iniciar sus cierres de campaña en distintas localidades, Alonso Reyes enfatizó el compromiso ineludible de luchar, desde el gobierno, por seguridad y más oportunidades de empleo para la juventud, por mejores escuelas y mas vías de comunicación, servicios básicos y el respaldo sustancial a las familias del medio rural, según se informó en un comunicado.

    Por su parte, el secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Murillo Karam, externó su temor porque el día de las elecciones el gobierno estatal pueda «robarles la elección».

    El senador priísta aseguró en entrevista con medios locales que los integrantes de su partido temen que se quiera alterar el resultado de las elecciones con la compra del voto o amenazas, y afirmó que su visita al estado no es para respaldar al candidato del PRI a la gubernatura, Miguel Alonso, sino para reiterar las estrategias que llevará a cabo su partido con el objetivo de cuidar las elecciones el próximo 4 de julio.

    «Ya estamos trabajando fuerte en la vigilancia y en implementar una estrategia elemental (de) como hacerse de observadores creíbles, imparciales, que cuiden la votación, para que no haya lugar a la inhibición del voto»- dijo Murillo Karam

  • [Elecciones 2010] PRI llama a evitar proselitismo del PAN

    El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Armenta Mier, exigió a la administración calderonista evitar todo acto de proselitismo y acatar las estipulaciones electorales que lo impiden.

    Luego de que al término del encuentro futbolí­stico entre Argentina y Alemania fue transmitido un spot del Partido Acción Nacional (PAN), el tricolor condenó severamente el hecho.

    El contenido de dicho spot, mismo que señala que â??es tiempo de vivir mejor’ y que remata con el logotipo del blanquiazul, atenta contra la Ley Electoral pues tres dí­as antes de los comicios debe suspenderse todo tipo de material propagandí­stico, recordó.

    «Hacemos un llamado como partido al Presidente de la República que abdicó a su responsabilidad con la nación y encabeza la división de los mexicanos y el paí­s (…) El IFE lo ha sancionado por aprovechar desgracias nacionales y desastres para publicitar la imagen de su partido como sucedió en el lamentable asesinato de Rodolfo Torre Cantú y en el Huracán Alex».

    Lamentó que tras el acto deportivo, la administración federal aprovechara el espacio para promocionarse ilí­citamente.

    Agregó que â??sospechosamente’ Calderón Hinojosa hizo anuncios como la derogación de la tenencia vehicular en plena época electoral, cuando en otras circunstancias no ha respondido a las necesidades más sensibles de la población.

    Manifestó que la inequidad partidista viene desde Los Pinos, pues el mandatario ha hecho promoción de sus programas federales para probablemente favorecer a los aspirantes a un cargo de elección popular en 14 entidades, emanados de su partido.

    En ese tenor recriminó el arribo de un â??ejército’ de docentes que aparentemente observarán el proceso electoral de este domingo, pero también podrí­an vulnerar la estabilidad y transparencia de los comicios.

    «Supuestos maestros contratados por el SNTE han estado llegando a Puebla con el afán de provocar e intimidar a los poblanos en su decisión libre de voto», agregó.

    DENUNCIA INSTALACIí?N ANí?MALA DE RETENES

    Asimismo Armenta Mier cuestionó la presencia de retenes de la Policí­a Federal Preventiva en las principales vialidades de acceso al estado de Puebla, aún cuando por consideración de la Secretarí­a de Seguridad Estatal se prohibió estrictamente la implementación de este tipo de operativos.

    «Denunciamos la instalación repentina de retenes de la PFP y pedimos el retiro inmediato de estos policí­as, pues es un derecho al libre tránsito que tenemos todos los ciudadanos y ciudadanas», concluyó.

  • [Elecciones 2010] Matan consejero electoral

    Una de las tres personas asesinadas en el municipio de Ahome, en diversos hechos y sin aparente conexión, fue identificado como Rosario Alejandro Rivera Bodabilla, quien fungía como consejero ciudadano del V Distrito Electoral, con sede en Sinaloa de Leyva.

    Las autoridades judiciales establecen que la víctima, quien viajaba en un auto en compañía de su hermano, fue atacada la noche del miércoles sobre el boulevar Juan de Dios Batiz, en la ciudad de los Mochis.

    El Consejero Electoral ciudadano, por el V Distrito Electoral, falleció en el lugar del ataque, en tanto que su hermano, se encuentra herido en un hospital.

  • [Elecciones 2010] Ejercito vigila elecciones

    Autoridades de seguridad pública de los 15 estados donde hoy habrá elecciones se declararon en situación de alerta, reforzaron los operativos de vigilancia y aseguraron que la violencia no será factor en el desarrollo de las votaciones.

    Con excepción de Chihuahua y Sinaloa, donde el Ejército estará a cargo de la vigilancia en varios municipios, los gobiernos estatales descartaron el uso de militares y la Policí­a Federal para patrullar las calles durante la jornada.

    â??Estarán en sus cuarteles, en alerta ante cualquier incidente que pudiera alterar el desarrollo de los comiciosâ?, se aseguró en el Protocolo de Coordinación para la Seguridad Pública durante la Jornada Electoral firmado entre la Secretarí­a de Gobernación y los gobiernos estatales, salvo Oaxaca y Aguascalientes.

    En ví­speras de los comicios, en Sinaloa ocurrió un acto vandálico contra la casa de campaña del candidato gubernamental de la coalición PRI-Verde-Panal, Jesús Vizcarra, a la que lanzaron una bomba molotov, que causó daños menores.

    Ante los hechos de violencia ocurridos en los últimos dí­as, secretarios de Seguridad Pública ofrecieron â??blindajeâ? y protección a candidatos, dirigentes de los partidos y comités electorales.

    En Hidalgo, cinco mil 700 policí­as estatales, municipales y federales quedaron acuartelados, informó el secretario de Seguridad estatal, Damián Canales Mena, quien aseguró que el clima electoral es de calma en los 84 municipios. El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Daniel Rolando Jiménez Rojo, dijo que en el estado no hay ningún foco rojo. La única alerta que se tiene es la situación climática, ya que las lluvias han originado deslaves y caminos fangosos.

    Fuerzas federales en los cuarteles

    Valentí­n Meneses Rojas, titular de la Secretarí­a de Gobernación en Puebla, aseguró que ni el Ejército ni la Policí­a Federal tendrán a su cargo la vigilancia, pese a los riesgos de violencia en regiones como las sierras Norte y Negra, y en la Mixteca. Dijo que la Secretarí­a de Seguridad Pública estatal estará a cargo para garantizar la tranquilidad ciudadana, con una fuerza de 4 mil 400 efectivos.

    En Oaxaca se estableció un dispositivo con más de tres mil elementos para resguardar a los votantes cuando acudan a sufragar en las 4 mil 869 casillas de los 25 consejos distritales. La Secretarí­a de Seguridad aclaró que el operativo se aplicará en apego a la Ley Federal Electoral, a fin de no violentar el proceso y evitar confrontaciones entre los competidores.

    El presidente del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Fernando Herrera, sostuvo que la violencia no será un factor en las votaciones. En contraste, en la mesa Interinstitucional de Seguridad para la Jornada Electoral, en la cual participan las corporaciones policiacas y el IEE, se mencionó que en siete municipios hay riesgos de conflictos y se aprobó que la vigilancia esté a cargo del Ejército.

    En Balleza, Chí­nipas, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Moris, Urique y Uruachi hay amenazas para la elección a causa de la inseguridad y por eso serán los militares los que vigilen el orden público.

    Ejército vigilará en Sinaloa

    Los municipios sinaloenses de Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato, con mayor incidencia de hechos violentos, tendrán vigilancia policiaca y militar especial, informó Fortino Bojórquez Velásquez, subsecretario de Seguridad.

    En las 13 municipalidades restantes se tiene un esquema de vigilancia discreta, en torno a la ubicación de las cuatro mil 496 casillas, así­ como de las sedes de los Consejos Distritales Municipales.

    El Instituto Electoral de Tlaxcala descartó la intervención de militares y de la Policí­a Federal, aun cuando siete municipios están considerados como â??focos rojosâ?. Salvador Cuahutencos Amieva, consejero presidente del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), descartó que se pudiera recurrir a la presencia de la Policí­a Federal o de militares, pese a que los municipios de Zitlaltepec, Calpulalpan, Mazatecochco, San José Teacalco, Panotla, Zacualpan y Acuamanala, están identificados como regiones vulnerables por conflictos polí­ticos y sociales.

    La Secretarí­a de Seguridad de Zacatecas informó que ante la difí­cil situación en el contexto nacional, en la entidad se marcó una alerta y un blindaje de seguridad a vehí­culos de los candidatos a gobernador, así­ como a los comités directivos estatales de los partidos polí­ticos.

    En Aguascalientes, las autoridades locales señalaron que no necesitan a la Policí­a Federal para garantizar la seguridad del proceso, pese a que hace dos semanas una granada fue arrojada a las instalaciones del Instituto Electoral (IEE), en donde se resguarda el material que será usado en las votaciones.

    El edil de la capital, Adrián Ventura Dávila (PRI), dijo que no necesitan a los federales y señaló que se vivirá una â??verbena democrática tranquilaâ?

  • [Elecciones 2010] Cual spot?

    El Partido Acción Nacional (PAN) se deslindó de la difusión de uno de sus spots, que se transmitió hoy a las 11:28 horas por Canal 13 de televisión nacional, casi media hora después de que concluyó el partido de futbol entre Alemania y Argentina.

    Fuentes del PAN explicaron que de acuerdo con la Ley Electoral la transmisión de spots no es responsabilidad del partido político, sino Instituto Federal Electoral (IFE) que pondera y administra los anuncios otorgados a los institutos políticos para que sean publicitados por las televisoras y estaciones de radio de todo el país.

    El PAN precisó que los spot «Hablar» y «Todos» se transmiten desde el mes de abril y corresponden al tiempo ordinario a que tiene derecho el PAN y no depende de los tiempos electorales locales.

    Dijo que los partidos políticos tienen derecho al uso permanente de los medios de comunicación mediante tiempos ordinarios que se transmiten durante precampañas y campañas federales, que se transmiten en todas las estaciones de radio y televisión del país, excepto las entidades con proceso electoral local.

    «En aquellos estados donde hay un proceso electoral local existen los denominados tiempos electorales y se transmiten promocionales de 30 segundos, es decir, no existen tiempos ordinarios en esos estados», aseguró.

    El Instituto Federal Electoral dijo que el spot publicitario fue transmitido sólo en el Distrito Federal, donde no habrá elecciones, por lo que no se violó ningún apartado de la ley electoral.