La Fiscalia Especializada para la Atencion de Delitos Electorales (FEPADE) comisiono a 53 servidores publicos para coordinar la atencion y recepcion de denuncias por probables delitos electorales antes, durante y despues de la jornada, en las 14 entidades que tendran elecciones el proximo domingo.
La FEPADE, dependiente de la Procuraduria General de la Republica (PGR), informo que el personal, especializado en delitos electorales, estara comisionado desde este martes hasta el 5 de julio proximo, como parte del Programa de Apoyo a Elecciones Locales.
Los servidores publicos asignados a esta labor, se ubicaran en las delegaciones estatales de la PGR, donde tendran el apoyo de todo el personal adscrito a esas oficinas, tanto agentes del Ministerio Publico de la Federacion como de la Agencia Federal de Investigacion (AFI).
Etiqueta: TEPJF
-
Inicia FEPADE acciones rumbo a las elecciones del domingo
-
Dice la SCJN que la Constitucion es respetada
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz, consideró hoy aquí que ‘por primera vez en México hay un ejercicio político sometido a la Constitución’.
‘La clase política se ha ido acomodando a que los órganos judiciales intervengan y revisen las condiciones de las reglas del juego y del sistema electoral’, afirmó Cossío ante estudiantes de derecho constitucional y de derecho electoral.
En el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en la capital española, el ministro mexicano participó en la conferencia ‘Los derechos políticos en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación’.
En este acto, Cossío participó junto al magistrado Salvador Nava, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y la directora del centro de estudios español, Paloma Biglino Campos.
Expuso que ‘hay una creciente judicialización de la política, lo que es bueno porque significa que la Constitución permea en todos los actos de las autoridades políticas; eso es bueno’.
Aclaró que ello no significa que el Poder Judicial haga una labor partidista, ‘sino que una mayor cantidad de actos están siendo revisados por la autoridad jurisdiccional’.
Sostuvo que ahora la discusión no es sobre la judicialización de la política, sino sobre la politización de la justicia, y ello se debe también a que ‘la racionalidad que se impone no es siempre la que los políticos admiten’.
Agregó que ello queda de manifiesto además con la propuesta de que sean los partidos políticos en el Congreso los que designen directamente a los magistrados del Poder Judicial, con el consiguiente aumento de acciones y casos a revisión en los órganos judiciales.
‘Pero más allá de ello, estamos en este momento por primera vez en México en un sometimiento del ejercicio político a la Constitución; es un intento de racionalización de la política y el derecho’, aseveró
-
TRIFE niega presiones en caso PT
El magistrado Salvador Olimpo Nava rechazó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya castigado al Partido del Trabajo (PT) o cedido a presiones políticas para invalidar a su dirigencia nacional por apoyar a Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que la resolución fue estrictamente técnico-jurídica y descartó que hayan cedido a presiones para emitir su fallo donde se determinó que sus estatutos son inconstitucionales.
Dijo que en el caso de la justicia electoral, se complica aún más porque el objeto de estudio es la política, que es subjetiva por naturaleza y todo lo que digan los contendientes obedece a sus colores y al filtro de su camiseta.
En su sesión del miércoles, el Tribunal Electoral determinó la invalidez de la dirigencia nacional del PT, porque sus estatutos han propiciado la perpetuidad de líderes con la utilización de métodos antidemocráticos.
â??¿Cómo es posible que un partido político que exige un recuento de voto por voto, tenga un sistema de elección por aclamación? Cuando confrontamos sus estatutos con la Constitución y el sentido común, nos llevó a una argumentación no muy difícilâ?, abundó Nava.
â??Hasta una porra puede dar el sentido de una votación, se le planteó al magistrado.
â??Y la misma porra puede aprovecharse para la confusión, añadió, el magistrado, que fue quien presentó la resolución, la cual, tuvo unanimidad.
El fallo se dio luego de que el 31 de julio de 2008, petistas de Durango interpusieron una queja.
â??Si esto no tuviera la regulación del artículo 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, dejas en la inequidad a cualquier partido político que le sean invocados sus estatutos en un procesoâ?, dijo.
Presupuesto del partido
La dirigencia del PT accederá en un lapso de 18 meses a 420 millones de pesos provenientes de las prerrogativas para campañas políticas, situación que el magistrado consideró ajena a las resoluciones del TEPJF.
En el IFE, consejeros como Arturo Sánchez reconocieron que en el fallo del Tribunal sobre el PT, hay lecciones que aprender, pero aclaró que vigilarán con cuidado, el acatamiento de la resolución para no comprometer la vida interna del partido. El consejero Virgilio Andrade aclaró que el fallo del magistrado, no es una impugnación a los estatutos
-
Son del PAN Cuajimalpa y Miguel Hidalgo
Por unanimidad, la Sala Regional Distrito Federal del TEPJF ratificó el triunfo del panista Demetrio Sodi de la Tijera en la elección para jefe delegacional en Miguel Hidalgo.
El órgano resolvió a favor la impugnación del PAN contra la sentencia del Tribunal Electoral capitalino, que invalidó la contienda al señalar que el candidato del blanquiazul había rebasado los topes de gasto de campaña.
Durante la sesión, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó que la entrevista televisiva realizada durante un partido de futbol a Demetrio Sodi constituía una trasgresión al marco legal, y declaró inoperante que dicha entrevista se incluyera en los gastos de campaña del entonces candidato panista.
Con esta decisión, el panista podrá tomaer posesión de la demarcación el próximo primero de octubre ante la Asamblea Legislativa.
Minutos antes, durante la misma sesión se había ratificado a Carlos Orvañanos como jefe delegacional en Cuajimalpa, y a los candidatos perredistas Agustín Torres, Francisco García y Raúl Flores como triunfadores en las elecciones en Cuauhtémoc, Milpa Alta y Coyoacán
-
Juanito y Lopez Obrador, que risa ambos
Cuando en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revoco la candidatura de Carla Brugada por la delegación de Iztapalapa, López Obrador mostro los dientes.
Si, antes de que ganara un candidato de Jesús Ortega y mandando al diablo las instituciones, pidió a bejaranistas, panteras, lopez obradoristas, brugadistas, etc. que votaran por «Juanito», el candidato del partido del trabajo para que ganara ya que entregaría la delegación a Brugada y burlar a todos.
Pues bien, mas allá de que el Partido del Trabajo permita o no, el que alguien que ni es su militante dirija los destinos, pero bueno allá ellos; decía, mas allá de todo pues «Juanito» acepto el ser electo por huestes dirigidas a apoyarlo por otra persona, acepto el que al ganar debería renunciar al cargo de elección popular que mas que elección es una democracia dirigida, pero ahora pues como que no esta muy convencido de dejar su cargo «ganado»
Amen de que ya dice disparates muy cómicos, que pues preocupan un poco puesto que estará al frente de uno de los municipios mas habitados del país y con severos problemas en su orden, eh
Pero, que sentirá Carla Brugada y desde luego, López Obrador que contra viento y marea quiere que sus candidatos, su gente, sus amigos, sus socios, como quieran llamarles, tengan cargos y posiciones para manipular o controlar o no sé, quizá y es por seguir teniendo un peso en decisiones del poder detrás del poder; que sentirá que el «hijo desobediente» que es «Juanito» pues esta haciendo lo mismo que él, no tener palabra.
-
TEDF con impugnaciones pendientes
El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) aún tiene pendiente por resolver las impugnaciones presentadas en contra de los resultados de la elección de jefes delegacionales y la asignación de diputados por el principio de representación proporcional, señaló su presidente Adolfo Riva Palacio.
El magistrado presidente comentó que será a mediados de agosto cuando el órgano jurídico electoral dará solución a los 10 juicios interpuestos en contra de la asignación que hizo el IEDF de las diputaciones por el principio de representación proporcional.
Riva Palacio Neri explicó que el viernes el tribunal resolvió las impugnaciones presentadas contra los resultados de la elección del 5 de julio pasado correspondientes a las diputaciones por el principio de mayoría relativa.
Añadió que quedó pendiente únicamente las correspondientes al Distrito 22, donde los partidos involucrados aún están en la etapa de presentar pruebas al respecto.
El magistrado previó que sea a finales de este mes cuando el TEDF resuelva los 13 juicios presentados por diversos partidos para impugnar los resultados de la elección de jefes delegacionales, tiempo que consideró dará oportunidad a que los institutos inconformes puedan acudir a otra instancia.
En el caso de las impugnaciones en la delegación Milpa Alta, Riva Palacio señaló que será en los próximos días cuando se determine si se procede con la apertura de algunos paquetes para el recuento voto por voto.
Comentó que el PRI es el que hizo la petición de proceder con toda la apertura de los paquetes, sin embargo, el magistrado aclaró que no será posible realizar un recuento total y en dado caso se tendrán que elegir las casillas donde se podrá efectuar el conteo
-
Para expulsar a AMLO del PRD, al TEPJF
La representación legal del PRD ante el IFE reconoció que el bloque antilopezobradorista al interior de su partido tiene el derecho legal de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para obligar a los órganos internos del Sol Azteca a aplicar el estatuto en contra de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el abogado Rafael Hernández Estrada si bien el Partido de la Revolución Democrática no se haría acreedor a ninguna multa u otro tipo de sanción por dejar de aplicar su normatividad partidaria, si podría ser exhortado por los magistrados electorales para que la Comisión Nacional de Garantías del PRD cumpla con lo previsto en su reglamentación partidaria.
Para que esto pueda tener vigencia, Hernández Estrada destacó que en primera instancia hace falta que los militantes que apoyan la expulsión del tabasqueño se inconformen ante el órgano disciplinario de su partido y una vez que los comisionados de garantía emitan su veredicto, será hasta entonces que los quejosos podrían recurrir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
-
[Jornada Electoral 5 de Julio] TEPJF ratifica en Colima candidato
Con seis votos a favor y uno en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó la noche del viernes la resolución emitida por la Sala Regional de Toluca que había invalidado las candidaturas panistas a las alcaldías de Manzanillo, Villa de Álvarez y de esta capital, confirmó el representante del PAN ante el Instituto Estatal Electoral, Manuel Ahumada de la Madrid.
La Sala Regional del TEPJF con sede en Toluca había revocado el pasado miércoles las candidaturas de Gabriela Sevilla, Brenda Gutiérrez y Enrique Michel, a las alcaldías de Manzanillo, Villa de Álvarez y de esta capital tras la solicitud del Partido del Trabajo (PT), porque no pidieron licencia para dejar el cargo de diputados locales.
«Estamos muy contentos con la ratificación de nuestros candidatos porque la resolución final de la Sala Superior del TEPJF le da certeza y seguridad jurídica a los colimenses y eso significa que prevaleció la aplicación de la ley por encima de los intereses políticos», destacó Ahumada de la Madrid.
Tras la revocación de las tres candidaturas y ante el riesgo de que el PAN quedara fuera de la contienda electoral, en la mañana del viernes aparecieron sendos espectaculares en Manzanillo, Villa de Álvarez y en esta capital, con mensajes donde se advertía que a los aspirantes panistas a las alcaldías de esos lugares Gabriela Sevilla, Brenda Gutiérrez y Enrique Michel «quieren dejarlos fuera» y pedían a los votantes que «no se dejen engañar».
El PAN, adelantó el representante electoral, Ahumada de la Madrid, ganará los comicios electorales con sus candidatos que fueron ratificados por la Sala Superior del TEPJF. Los panistas gobiernan en Manzanillo y en Villa de Álvarez. «Vamos a retener esos municipios y ganaremos en la capital», señaló Ahumada de la Madrid.
Hasta las 23:00 horas del viernes, el consejero presidente del Instituto Estatal de Colima (IEEC), Mario Hernández Briseño informó a los consejeros de dicha resolución, sin embargo, decretó un receso para conocer oficialmente la sentencia
-
[Jornada Electoral 5 de Julio] ¿Donde hay elecciones?
Los siguientes estados tendran elecciones este dia 5 de Julio
Campeche, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Queretaro, San Luis Potosí y Sonora
Aqui no solo se elegiran diputados sino tambien alcaldes o diputados locales o gobernadores, de ahi su importancia LOCAL
-
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó dos multas al Verde Ecologista
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó dos resoluciones del Instituto Federal Electoral (IFE) que imponían, en su conjunto, al Partido Verde Ecologista de México multas por casi 20 millones de pesos.
En su sesión de este viernes el órgano jurisdiccional determinó que los spots del PVEM, en los que sus legisladores fijan posición en torno a la pena de muerte y â??con la participación de Mayte Perroniâ?? hacían un balance de sus actividades, no promueven el voto a favor de este partido.
Los siete magistrados determinaron además que los mensajes de los legisladores del Verde no promueven el voto a favor o contra de candidato o instituto alguno, además de que fueron difundidos fuera del periodo de precampañas y campañas.
El IFE había impuesto al PVEM una multa por 9 millones 489 mil 168 pesos por la difusión de los spots en que fija su apoyo a la pena de muerte y 10 millones 49 mil 429 pesos por el spot donde participa la actriz Mayte Perroni para un total de de 19 millones 538 mil 597 pesos. Esas multas han quedado sin efecto.
La magistrada presidenta María del Carmen Alanís dijo que no se puede negar la existencia del derecho de los legisladores de informar a ciudadanos de los resultados de su gestión.
Para fundamentar su proyecto, señaló que las personas que realizaron las conductas son identificadas y se ostentaron con la calidad de diputados, pertenecientes al partido Verde Ecologista.
También dijo que en el contexto del mensaje se identifica a cada legislador contratante y añadió que los legisladores contrataron la difusión de los promocionales denunciados, para hacer del conocimiento de los habitantes del país una posición política.
Insistió que la difusión de los promocionales ocurrió fuera del periodo de precampañas y de campañas electorales.
La magistrada amplió que no se advierte la existencia de elemento alguno que permita concluir, que el promocional difundido por los legisladores tuviera contenido electoral.
El spot sobre pena de muerte se transmitió entre el 18 y el 25 de marzo, y el de protección de manglares entre el 26 de marzo y el 6 de abril.
En tanto, el magistrado Pedro Esteban Penagos López sostuvo que después de revisar el contenido de los spots, llegó a la conclusión de que son mensajes informativos que no persiguen fines electorales.
El magistrado Manuel González Oropeza insistió el hecho de que los sujetos actores de los spots son diputados, y no candidatos de algún partido político.
Flavio Galván coincidió con sus compañeros en el sentido que los spots aludidos constituyen mensajes del quehacer parlamentario que se ajustan a Artículo 70 de la Constitución