Etiqueta: TEPJF

  • El TEPJF descarta invalidar la elección

    El TEPJF descarta invalidar la elección
    El TEPJF descarta invalidar la elección

    El TEPJF desecha los argumentos presentados por el movimiento progresista (la izquierda mexicana) y eso abre el camino para decir que México tiene presidente electo en las urnas el pasado 1 de Julio y es Peña Nieto.
    Hay que reconocer que Peña Nieto está siendo muy cautelosa con los tiempos y las formas, hasta anoche no se había pronunciado a este asunto, pero al desestimar el TEPJF todas las pruebas y argumentos que el movimiento progresista presentó.
    Uno a uno los magistrados del TEPJF fueron argumentando el porqué de su pronunciamiento ante un proyecto que fue elaborado y leído para los magistrados, quizá y algunos creen que es en injusto pero así es la institución así es la ley y solo se respetó.
    Las pruebas en contra de Peña Nieto fueron desestimadas, el caso Monex, las tarjetas Soriana, etc. todo en general no demostraron que fueran para comprar votos sino distribuidas las tarjetas para que los seguidores de Peña Nieto las tuvieran, pero la coerción del voto no fue demostrada.
    México tiene presidente electo y se llama Peña Nieto, ahora tras la calificación de la elección del 1 de Julio, el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón está en los reflectores y será el dique temático que trate de ir apaciguando las aguas de la imposición como le llaman algunos.

  • Suben seguridad en el TEPJF, hoy se resuelve juicio de nulidad sobre elección presidencial

    Suben seguridad en el TEPJF, hoy se resuelve juicio de nulidad sobre elección presidencial
    Suben seguridad en el TEPJF, hoy se resuelve juicio de nulidad sobre elección presidencial

    Para todos los escépticos hay que decirlo, el TEPJF resuelve hoy juicio de nulidad sobre elección presidencial y por ello mismo en estos momentos fuerza federales se encuentra blindando la sede del TEPJF.
    Se tenía pensado que de acuerdo a los plazos que se viven en las instituciones mexicanas era hasta el 6 de septiembre pero de acuerdo a lo que se viene buscando para la estabilidad política de México y la transición de gobiernos, se pidió como carta a Santa Claus que el TEPJF resolviera antes del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón el fallo sobre la elección presidencial del primero de Julio.
    Este sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón viene con muchos movimientos ya que dadas las circunstancias, el blindaje que estamos mostrando en las imágenes que acompañan este escrito es una protección para que el TEPJF pueda sesionar de manera libre y tranquila, pero no se descarta que pueda haber una confrontación con aquellos que llaman a que no se logre la imposición, de darse un fallo favorable a Peña Nieto como presidente electo de México.
    Seguiremos informando.
    Suben seguridad en el TEPJF
    Suben seguridad en el TEPJF

  • Tendra que hacer Peña Nieto una reforma electoral

    Tendra que hacer Peña Nieto una reforma electoral
    Tendra que hacer Peña Nieto una reforma electoral

    Seamos honestos y humildes ¿ok? Tras las elecciones del pasado 1 de Julio, sabemos por el IFE que el vencedor en las urnas fue Peña Nieto, pero si el TEPJF no le ha dado la declaratoria de presidente electo, es porque se está investigando una serie de compra de voluntades de parte de Peña Nieto entre el electorado.
    Hasta el momento por cifras que hemos tenido acceso en Solo Opiniones, se estima de parte de quienes demandan ante el TEPJF la nulidad de la elección, que un 25% del electorado pudo haber sido comprado en pro de los candidatos del PRI, pero una cifra un poco más aterrizada habla de un 8 por ciento.
    Lo cierto es que dentro de la legislación electoral que fue reformada en el 2007, el delito de compra de votos no está tipificado fácilmente y además, quienes deberían ser los quejosos son los ciudadanos y no un frente progresista o quizá, un partido político, por ello mismo la demanda contra de Peña Nieto y el PRI no está prosperando en el TEPJF.
    Pero una vez que se han visto y cimentado los dichos jurídicos de parte de los involucrados, es momento de que hagamos una real y firme critica a los momentos de los cuales somos testigos en la vida democrática del país.
    Peña Nieto llegara a la presidencia, ya que todo apunta a que el TEPJF sancione las elecciones no declarando la nulidad de las mismas pero si siendo observadores de que se violentó la ley en más de una vez, por lo mismo se darán recomendaciones para una futura reforma electoral para México.
    Será ya criterio de los legisladores, partidos políticos y del propio Peña Nieto que dicha reforma electoral se haga y se vea que lo realizado en el 2007, fue un bodrio emanado de las vísceras de aquel momento político que vivíamos.
    Peña Nieto tendrá que legitimarse ante millones de mexicanos, ¿lo lograra?

  • El silencio de Peña Nieto

    El silencio de Peña Nieto
    El silencio de Peña Nieto

    Muchos han criticado el silencio de Peña Nieto, el cual a la mayoría de los analistas políticos nos parece atinado.
    Les puedo decir que el silencio que ha venido guardando Peña Nieto sobre su gabinete y sobre como estarán conformándose su gobierno, además de nombres de los integrantes o quizá, posturas ante diversos temas, es prudente.
    Se entiende que Peña Nieto mientras no sea nombrado presidente electo por el fallo del TEPJF, es precautorio, así no se engancha en lo que son dimes y diretes de quienes han ido presentando pruebas (validas o no, esa es otra cuestión) de fraude o compra de votos e intenciones de los ciudadanos en la pasada elección de Julio.
    Sabemos que Peña Nieto es el triunfador de dichas elecciones, por las cifras y el trabajo del IFE, que lo haya hecho o no de la manera correcta (ojo, no podemos decir legal, ya que eso solo le corresponde al TEPJF decirlo) es otra cosa, algo que derivara que en la próxima administración federal, se impulse una nueva reforma electoral que incluya al compra de votos como delito electoral.
    Peña Nieto está manteniendo un bajo perfil, nadie le puede quitar que sea el triunfador de las elecciones de Julio, pero que sea nombrado ya en medios de comunicación y eventos como presidente electo, aun está a unos días de que suceda, habrá que ver que es lo que provoca, pero por el momento, hay que esperar, pero para quienes dicen que Peña Nieto debería salir y mencionar su postura ante lo que el Movimiento Progresista nacional (los partidos de la izquierda) le imputa y dice, ha sido sobrio y cauteloso.
    Peña Nieto no está buscando enfrentamientos o desgastes innecesarios, habrá que ver el siguiente paso tras el fallo del TEPJF.

  • TEPJF y el estallido social que viene

    TEPJF y el estallido social que viene
    TEPJF y el estallido social que viene

    Comienzan los amagos y los estira y afloja en el Movimiento Progresista entorno a que el TEPJF pueda calificar la elección del pasado 1 de Julio; Peña Nieto parece a todas luces que será el próximo presidente del país y con ello algunos hablan de estallido social.
    Pero resulta que el Movimiento Progresista está jugando sus últimas cartas y el amagar con un probable estallido social hace que parezca ha llegado la hora de la intolerancia y de los plantones, marchas y mítines, que en el pasado han causado mucho daño no solo a los ciudadanos sino también a la izquierda mexicana, así que hay que tener mucho cuidado.
    No se esperan sobresaltos en la cámara de diputados el día de la toma de posesión de Peña Nieto pero si se ve que pudiera haber un problema entre partidos políticos, la cuestión será ¿el Movimiento Progresista (PRD, PT y MC) apostara a la división política?
    Todo parece que no pero habrá que esperar, la toma de posesión de Peña Nieto es el 1 de Diciembre y los trabajos legislativos comienzan el 1 de Septiembre, ahí veremos en qué tenor vienen los dichos.

  • TEPJF no avala al PREP del IFE

    Un revés le propino el máximo tribunal en materia electoral (TEPJF) al IFE ya que consideró que la aplicación del PREP en las elecciones 2012 podría generar incertidumbre y confusión en el electorado.

    El PREP siempre ha sido una herramienta que da tendencias en determinados escenarios, federales y locales, por lo mismo el que el TEPJF haya dicho que no avala dicha herramienta pone en apuros al IFE quien esta con el tiempo contado para solucionar cualquier controversia o problema ante el escenario de las elecciones 2012.

    Recordemos que en las elecciones del 2006 el PREP manejo una serie de cuestionadas cifras y que por ello mismo nos dejó en una atmosfera de suspicacias hasta días después que se cerró todo el proceso y se sanciono a Felipe Calderón como ganador de las elecciones.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    ife-prep-elecciones

  • TEPJF prohibe las «juanitas» para las elecciones 2012

    la maxima autoridad electoral, TEPJF trabajando para las elecciones 2012

    Rumbo a las elecciones 2012, la autoridad máxima es el TEPJF, muchos le conocen como TRIFE.

    Bueno, pues ante muchas presiones se hizo una querella por una situación aun sin pensar en las elecciones 2012, en la anterior, varias diputadas fueron electas y en la primera semana de funciones, pidieron licencia para no estar en el cargo y dejar a sus compañeros suplentes.

    Y conste que no hablamos aun de las elecciones 2012, pues bien, esas diputadas que pidieron licencia y siguieron gozando de su salario pero estaban sentados en dicha curul sus suplentes fueron consideradas como las â??Juanitasâ?, ¿esas Juanitas, rompieron la ley? ¿Fue inmoral su actuar? ¿Podrí­amos ver esta misma situación en las elecciones 2012?

    Bien, el TEPJF ratifico la sentencia que pondrá fin a juanitas en próximas elecciones 2012, en las anteriores â??fue legalâ? pero inmoral.

    Esta situación es un llamado de atención a la ciudadaní­a ya que esos cargos de elección popular fueron violentados por los partidos polí­ticos que pidieron a sus diputadas que renunciaran y con ello, los suplentes pudieran estar cobrando dinero en el palacio legislativo Y, así­ solamente cumplir la cuota de género ante las elecciones y estatutos de los partidos polí­ticos, las elecciones 2012 tienen ya candado.

    El TEPJF trabaja por ustedes y aunque parezcan irracionales sus sentencias, la verdad es que su trabajo es altamente cuestionado ya que entendemos poco de derecho y creemos que todos podemos interpretar la ley.

    Las elecciones 2012 tienen una autoridad que está reconocida hasta por la SCJN.

  • Organismos electorales listos

    La Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) acordó reconocer la importancia de establecer límites a los gastos de las campañas comiciales y que se regulen las contribuciones privadas a las mismas.

    Los representantes de los entes electorales de los 22 países que participaron en la 10 Conferencia de la Uniore manifestaron que también se debe considerar el establecimiento de medidas coercitivas en caso de que no se cumpla lo estipulado por la ley.

    Al suscribir el acta de este organismo no gubernamental, de la que forman parte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Federal Electoral (IFE), las naciones firmantes se pronunciaron por el uso de soluciones tecnológicas en todo el proceso.

    Asimismo, acordaron solidarizarse con los países afectados por el paso del Huracán Tomas, en especial Santa Lucía, Haití y Costa Rica, donde los efectos de este fenómeno natural fueron devastadores.

    Del mismo modo calificaron como positiva la tendencia generalizada en la gran mayoría de los países del continente hacia el fortalecimiento del financiamiento público en la política.

    Ello como medida de equidad y transparencia en la igualdad de oportunidades ciudadanas y eficaz mecanismo contra la injerencia de la delincuencia organizada en la selección de las autoridades nacionales y locales a través de las urnas.

    La ceremonia de clausura fue encabezada por la presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís; por el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita; y por el director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Roberto Cuéllar.

    Como parte de los acuerdos alcanzados durante los tres días de trabajos de la Conferencia se convino celebrar una reunión extraordinaria de la Uniore en México, la cual se efectuará en el segundo semestre de 2011, para conmemorar su 20 aniversario.

  • Inicia el conteo de votos en Aguascalientes

    El triunfo de Carlos Lozano, candidato a gobernador en Aguascalientes por la coalicion Aliados a tu Bienestar, quedo en el aire hasta confirmar la validez de los computos en 18 distritos electorales de la entidad de acuerdo al dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion (TEPJF).
    Durante la sesion de ayer, los magistrados del TEPJF determinaron que el Tribunal Electoral de Aguascalientes ratifico la validez de los comicios celebrados el pasado 4 de julio con omisiones, de manera erronea e ilegalmente porque todo el proceso electoral fue impugnado por el Partido Accion Nacional (PAN).

  • Presidencia enfadada por multa del IFE

    La Presidencia de la República impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del IFE, respecto a que es propaganda gubernamental el mensaje que emitió en cadena nacional el presidente Felipe Calderón en tiempo electoral prohibido.

    El recurso de apelación fue presentado la ví­spera a través de la Consejerí­a Jurí­dica de la Presidencia de la República ante el Instituto Federal Electoral (IFE), que a su vez lo deberá turnar a la Sala Superior del TEPJF.

    En su sesión del 21 de julio, el Instituto Federal Electoral resolvió que el mensaje de Calderón Hinojosa, difundido el 15 de junio, sí­ era propaganda gubernamental y que se transmitió en tiempo electoral prohibido.

    Sin embargo, determinó que no podí­a sancionar al jefe del Ejecutivo, porque el Artí­culo 108 Constitucional establece que el presidente sólo podrá ser juzgado por traición a la patria y delitos graves del fuero común.

    Un dí­a después de la sesión del órgano electoral, el 22 de julio, la Secretarí­a de Gobernación (Segob) anunció que impugnarí­a la resolución y que por primera vez combatirí­a formalmente ante una instancia jurisdiccional una decisión del IFE.

    El subsecretario de Gobierno de la dependencia, Roberto Gil Zuarth, calificó el fallo como una â??censuraâ? que sentarí­a â??un precedente sumamente graveâ?.

    Dijo además que el Instituto Federal Electoral no tiene atribuciones para llamar al gobierno de la República y a su titular a un procedimiento de carácter sancionatorio.

    â??La censura acordada ayer del discurso presidencial por parte del IFE es insostenible y es convicción del gobierno federal que con ella se invaden las facultades del presidente de la República y además se soslaya el derecho a la información de los ciudadanosâ?, aseveró el funcionario.

    Además â??carece de toda lógica que se exija al presidente, desde el IFE, que guarde silencio frente al tema de la seguridad, cuando en la ví­spera de su mensaje a la nación se registró uno de los episodios de mayor violencia en el marco del combate a las organizaciones criminalesâ?, añadió en esa ocasión.

    Cabe recordar que el 27 de julio pasado el Partido Acción Nacional (PAN), a través de su representante ante el IFE, Guillermo Bustamante, impugnó ante el máximo tribunal electoral la resolución del instituto, y afirmó que éste â??no tiene competencia alguna para instaurar un procedimiento especial sancionador contra el titular del Ejecutivoâ?.