La Ciudad de México siempre ha tenido problemas con el narcotráfico, saben los grupos del crimen organizado que si hacen mucho ruido de su operación en el DF, de inmediato los estarían combatiendo con el apoyo de la ciudadanía puesto que es la capital del país y no se podrían ni por un segundo, dejar que se tengan problemas como en Nuevo León o Tamaulipas o no sé, Sinaloa.
Por ello mismo aterra que de manera tan tajante el Dr. Miguel Ángel Mancera diga que “no existe el cártel de Tepito”, tras la ejecución de cuatro personas en un gimnasio en Tepito a manos de dos sicarios que llegaron y sin mediar palabra abrieron fuego contra ellos y les quitaron la vida, incendiaron dos autos que estaban fuera y se dieron a la fuga.
Quizá y Miguel Ángel Mancera tiene razón y no existe el cártel de Tepito, pero lo que debe tener cuidado es que diga que no hay cárteles del narcotráfico en la Ciudad de México, grupos como La Unión que tienen buena relación con los Caballeros Templarios de Michoacán, se sabe que están en la Ciudad de México y operan aunque sea de bajísimo perfil en el narcomenudeo; que no olvide Miguel Ángel Mancera que como procurador él tuvo en sus manos información privilegiada de estos grupos o mini cárteles, no debe dar la espalda al problema ya que este así, no desaparecerá.
Etiqueta: tepito
-
El que no exista el cártel de Tepito, no detiene el problema de narcotráfico en Ciudad de México
El que no exista el cártel de Tepito, no detiene el problema de narcotráfico en Ciudad de México -
Miguel Ángel Mancera tedra que enfrentar la furia del barrio bravo de Tepito
Video donde se sacan a los jovenes de Tepito del bar Heaven
Aunque me caiga muy bien el Doctor Miguel Ángel Mancera, hay que decirlo, no es lo mismo llevar la procuraduría general de justicia de la Ciudad de México que el gobierno de la ciudad con mil y un cuestiones más que simplemente la tarea de investigar.
El binomio que Miguel Ángel Mancera y Manuel Mondragón y Kalb tenían en el DF en el gobierno de Marcelo Ebrard era superior a muchos, lástima que Miguel Ángel Mancera se fue al gobierno local y Manuel Mondragón se fue al gobierno federal, ya que Miguel Ángel Mancera lo quería en la SSP otro sexenio.
Ahora Miguel Ángel Mancera enfrenta el caso de los 11 desaparecidos del bar Heaven en la zona rosa, ya se encontró un video en donde efectivamente gente saca a los jóvenes y los va subiendo a taxis, que ya son investigados y demás.
Pero al jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera se le hace bolas el engrudo, ya que aun cuando rechaza la existencia de cárteles del narcotráfico en la ciudad, sabe de su existencia y sabe perfectamente que hay narcotráfico vivo, que corre por las calles de la Ciudad de México como sangre infectada en arterias de un cuerpo del tamaño del DF.
Conforme pasa el tiempo y ante la negativa que ha habido de parte de los captores de los jóvenes a ponerse en contacto al menos con los familiares, se teme que el desenlace sea fatal y que Miguel Ángel Mancera tenga que enfrentar la furia del barrio bravo de Tepito; su gente.
Miguel Ángel Mancera tedra que enfrentar la furia del barrio bravo de Tepito -
Tepito seguirá siendo noticia hasta que se esclarezca que fue de los 11 jóvenes desaparecidos
Hay que entender que el barrio bravo de Tepito es una de las zonas más conflictivas pero tranquilas del país, aun con todo lo que ahí hay y pasa.
Más conflictivas ya que quien quiera poner en orden al barrio bravo de Tepito tendrá que tener muy bien fajados los pantalones, puesto que en dicho barrio de la Ciudad de México hay mil cosas que pudieran abonar a que haya un estallido social de dimensiones no vistas en el DF.
Piratería, pornografía, sexo, drogas, fayuca, contrabando, etc. de todo tipo de cosas, las imaginables y las no imaginables, pasa en Tepito, por ello mismo ver que Tepito esta en los titulares de los medios de comunicación no solo por los 11 detenidos sino también por los cuatro sujetos que anoche ejecutaron en un gimnasio, puede poner a más de uno con los ojos entrecerrados.
Tepito seguirá siendo noticia hasta que se esclarezca que fue de los 11 jóvenes desaparecidos y se haga algo para que dicho barrio de Tepito tenga un poco de ley, no de los mismos habitantes sino la ley que impera desde las leyes que son para todos.
Tepito seguirá siendo noticia hasta que se esclarezca que fue de los 11 jóvenes desaparecidos -
Que opina una prostituta
Veintitrés mujeres mayores que ejercieron la prostitución han hallado cobijo en un asilo en el corazón de la capital mexicana, creado ex profeso para ellas hace seis años y donde pasan sus últimos años entre recuerdos placenteros y amargos.
«No soy buena ni mala, soy mujer» dice un letrero a la entrada de la Casa Xochiquetzal, que lleva ese nombre en honor a la diosa azteca del amor y ha sido instalada en el antiguo el Museo de la Fama (que reunía historias de célebres deportistas).
El asilo ocupa un edificio del siglo XVII, ubicado en el barrio bravo de Tepito, famoso por la venta de productos de contrabando y piratería.
Las mujeres, que para ser admitidas deben tener de 60 años en adelante, aunque hay excepcionalmente una de 51 años, tienen garantizadas las tres comidas del día y una cama, que les facilita el centro sostenido por varias agrupaciones civiles que reciben donativos privados.
El edificio, que fue otorgado en régimen de comodato por el Gobierno capitalino, cuenta con dos plantas y nueve habitaciones amplias, cada una con dos ó tres camas.
Entre estas paredes las mujeres recuerdan sus historias, su paso por la prostitución, oficio que algunas aún ejercen, ya que tienen libertad para entrar y salir.
«Empecé a trabajar como sexoservidora desde muy joven por dinero, pero también por lujuria. Trabajé en muchos lados desde La Merced hasta Mixcoac, pero siempre cuidándome y usando condón para evitar el contagio de enfermedades», dijo Paola, a quien su amigas llaman «El Diablito».
Paola, quien es la única en el asilo que tiene 51 años, sigue activa en el oficio más antiguo de la humanidad con solo dos clientes fijos, aunque no descarta un servicio más si es que se le presenta la oportunidad.
Además se ayuda con la venta condones en baños públicos y hoteles del centro de la ciudad, donde existe una febril actividad sexual por prostitución.
La mayoría de esas mujeres son humildes y comenzaron a retirarse cuando se vieron aquejadas por achaques de la edad o enfermedades crónicas, una de ellas tiene el virus del sida.
Marisol es una de las pocas que pudo realizar estudios pero quedó a un semestre de terminar la carrera de maestra. Eso le sirvió para desarrollar su gusto por la lectura y lee a poetas como Pablo Neruda, Amado Nervo y Sor Juana Inés de la Cruz.
Se metió a la prostitución desde adolescente para pagarse la escuela después de que su madre la corrió de casa.
Marisol declama de memoria un poema que ella escribió sobre la matanza de estudiantes en la plaza de Tlatelolco (2 de octubre de 1968) y otro que dedicó a la memoria de una de sus hijas que murió a los 19 años de leucemia.
También está «La Canela», una mujer con síndrome de Down, que comenzó en este duro oficio de la mano de una prostituta que la recogió de la calle, pues su familia la abandonó cuando tenía seis años.
Con el pelo cano, «La Canela», que conserva su nombre en el anonimato, considera que ya es vieja para dedicarse a la prostitución y para ayudarse en los gastos sale a vender no su cuerpo cansado sino dulces.
María de Lourdes, una mujer robusta y de rostro adusto, llegó a este refugio después de ejercer la prostitución durante más de cuarenta años, varios de los cuales estuvo casada.
«Mi marido sabía que desde antes de casarnos me dedicaba al trabajo de sexoservidora. Hace algunos años quedé viuda, seguí ejerciendo un tiempo más y después me vine a este lugar», cuenta esta mujer sexagenaria.
En el patio de este albergue, donde hay una fuente de piedra, estas mujeres celebraron anoche una tradicional posada, una fiesta navideña en la que se recuerda el peregrinar la virgen María antes de dar a luz al «Niño Jesús».
Tres piñatas rellenas de frutas y dulces fueron colgadas de un lazo para que cada una de estas mujeres las golpearan con un palo mientras las otras coreaban el tradicional: «Dale, dale no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino».
Al caer los frutos y dulces al piso, las mujeres se lanzaron en pos de ellos como si fueran niñas.
-
Falso el robo de infantes en Tepito
Agentes de la procuraduría capitalina aseguraron en Hidalgoal individuo que presuntamente fingió el robo de sus hijos, lo que originó quela semana pasada vecinos del barrio de Tepito bloquearan distintas avenidas enel centro de la ciudad.
El fiscal central de Investigaciones para la Atención deNiñas, Niños y Adolescentes, Fernando López Vázquez, informó que Javier CovarrubiasGonzález, de 20 años, aceptó que los hechos denunciados ante el MinisterioPúblico eran falsos
Durante la presentación del sujeto en las instalaciones de laProcuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), López Vázquezañadió que el inculpado fue detenido en la ranchería Cerro Prieto, en elmunicipio de Jacala.
Detalló que según las investigaciones existen incongruenciasen la denuncia presentada por ese sujeto el 18 de mayo pasado, por el presuntosecuestro de sus hijos en la Avenida del Trabajo, de la colonia Morelos.
En su nueva declaración señaló que ese día acordó verse alas 14:00 horas con una mujer a quien conoce como ‘La Lupe’ en la colonia Constituyentesde 1857, en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México.
El sujeto entregó sus hijos Isis Liliana y Darien Isaí a la mujer,a manera de finiquito por el adeudo de 25 mil pesos que contrajo desdenoviembre de 2009 con otra persona que le prestó en efectivo y que lo ‘estabapresionando mucho para obtener el pago’.
El funcionario detalló que al momento de entregar a losmenores de edad dio a la mujer una bolsa de supermercado con pañales, mamilas yun suéter.
El inculpado, quien como medida cautelar quedará bajoarraigo, añadió que luego acudió con su cónyuge Irma Merino ante las autoridadesdel Gobierno del Distrito Federal a denunciar el presunto secuestro.
Además pidieron apoyo a los líderes de comerciantes enTepito para presionar a las autoridades a que buscaran a sus vástagos.
Durante su presentación, el probable responsable negó loshechos que se le imputan y reiteró que los niños se los robaron y que estaba buscándolosen Hidalgo
-
Se aprueba Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
El Senado de la República aprobó en comisiones la reforma a la Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para obligar a los tres poderes de la Unión, organismos autónomos y dependencias a â??blindarâ? las bases de datos personales de los ciudadanos y garantizar a los mexicanos el derecho constitucional a la protección de sus información personal.
Con esta reforma, los ciudadanos tendrán todos los instrumentos para ejercer su derecho de acceso, rectificación e, incluso, cancelación cuando sus datos hayan dejado de ser necesarios para la finalidad prevista originalmente.
Una vez que el pleno senatorial avale el proyecto, el IFAI será la autoridad encargada de vigilar y garantizar la protección de los datos personales.
La nueva ley obliga a designar y transparentar en internet el nombre, perfil y sueldo del responsable de las bases de datos personales en cada dependencia, quien será sancionado administrativamente por â??usar, sustraer, divulgar o alterar, total o parcialmenteâ? la información que tiene bajo su custodia.
Las sanciones van de tres dÃas a tres meses, pero en caso de mayor gravedad del delito se decretará inhabilitación del servidor público responsable.
Las autoridades â??deberán adoptar, mantener y documentar las medidas de seguridad administrativa, fÃsica y técnica necesarias para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos personales, mediante acciones que eviten su daño, alteración, pérdida, destrucción y uso no autorizadoâ?, enuncia el dictamen que se conocerá hoy en primera lectura en el pleno. El documento complementa la minuta aprobada en la Cámara de Diptuados.
La Comisión de Gobernación, presidida por el senador priÃsta Jesús Murillo Karam â??uno de los autores del proyectoâ?? busca completar con este documento la minuta que recibió de la Cámara de Diputados sobre datos personales en posesión de particulares.
IFAI, facultado para auditorÃasCon el nuevo ordenamiento, el IFAI tendrá la facultad de realizar auditorÃas periódicas en materia de seguridad de los sistemas de datos personales y elaborar un registro pormenorizado de las bases controladas por los tres poderes de la Unión; órganos autónomos como el Instituto Federal Electoral, las universidades y el Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa, y otras dependencias.
Se establece que cualquier utilización de la información confidencial deberá autorizarla el ciudadano a través de un consentimiento tácito y por escrito, cuando se trate de datos que revelen su origen étnico, estado de salud, creencia religiosa, afiliación sindical, opinión polÃtica o preferencia sexual.
Las autoridades quedan obligadas a publicar el aviso de privacidad para informar a los mexicanos la finalidad de solicitar sus datos, consecuencias de la negativa de proporcionarlos y su derecho a rectificar o cancelar.
Pero el derecho a cancelar de los mexicanos queda suspendido si hay una disposición legal, obstaculiza actuaciones judiciales o administrativas de la investigación o persecución de delitos o afecta la seguridad nacional.
El nuevo entramado ordena a las dependencias establecer un contrato con las empresas privadas que contrate para generar sus bancos de datos, en el que estipule la finalidad de la información
-
Tepito vende base de datos oficial
Bases de datos que contienen información personal de millones de mexicanos están a la venta en 12 mil dólares en el barrio de Tepito.
Un diario de circulacion nacional comprobó que en tres memorias externas, cada una de 160 gigabytes, el comprador recibe el padrón electoral de todo el paÃs, el registro de todos los vehÃculos y de licencias de conducir, entre otros â??productosâ?.
La información la han adquirido tanto grupos del crimen organizado como agentes policiacos que la utilizan para trabajar, ya que en sus corporaciones no tienen esa disponibilidad de datos.
Un agente que tiene los datos en su poder explicó: â??Cuando le comentamos al jefe de grupo que se estaba vendiendo, nos cooperarnos para comprarla, cada uno de nosotros puso 10 mil pesos, porque la verdad agiliza el trabajoâ?.
Mencionó que uno de los archivos, denominado â??Casetas Telmexâ?, con los números de todos los teléfonos públicos del paÃs, les permite rastrear llamadas relacionadas con secuestros o extorsiones, un trámite que les tomarÃa unos cinco dÃas, si lo hacen ante la compañÃa.
Otro archivo incluye datos de las policÃas del paÃs, con fotografÃa de sus elementos, número de placa y el lugar donde están adscritos.
El agente consultado advirtió del riesgo de esta última información: â??Los delincuentes ya saben con quién llegar, a quién amenazar, pues cruzando datos con la lista del padrón [electoral], obtienen hasta sus domicilios y ubican a su familia, para presionarlosâ?.
La información que se adquiere contiene también la identificación de todo el parque vehicular del Servicio Federal, donde está incluido el transporte de carga. Ahà se detallan marca, modelo, placas y tipo de carga que transportan, desde electrodomésticos y abarrotes hasta material explosivo y las rutas.
Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Penales y de la Universidad Autónoma Metropolitana reconocieron que las bases de datos almacenadas por el gobierno no son 100% confiables debido a la falta de control, que las hace vulnerables a robos y fugas de información
-
Tepito ahora en China
En los últimos años la relación comercial entre Tepito y China se fortaleció de manera tal, que hasta los vendedores informales del llamado popularmente barrio bravo ya abrieron una oficina de negocios en el paÃs asiático.
La base de la transacción entre ambas partes es la confianza, debido a que no hay necesidad de firmar papeles.
â??Con los chinos, en la tercera vez que les comprabas, con tu palabra ya te daban créditoâ?, explicó MarÃa Rosete, presidenta del Frente Metropolitano de Organizaciones Populares (FMOP).
El vÃnculo entre Tepito y China se fortaleció tras el fracaso, durante los últimos dos años, de las mesas de negociación entre dirigentes de las cámaras de comercio formal con los ambulantes.
Rosete acusa a los lÃderes camarales de obstaculizar los créditos.
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el Distrito Federal, a través de su dirigente Arturo Mendicuti, rechazó haber participado en esas mesas.
En opinión de Mendicuti, las organizaciones de comerciantes de Tepito y del Centro Histórico no pueden ser consideradas como sus iguales, porque son parte de la informalidad.
RocÃo Muriedas, directora de la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento FÃsico, admitió que en las mesas de trabajo promovidas por las autoridades capitalinas los empresarios no estuvieron de acuerdo en dar en consignación sus productos a los comerciantes del FMOP.
Por ese motivo decidieron hacerse importadores chinos, quienes sin problemas les entregaban la mercancÃa, mencionó MarÃa Rosete.
Como los resultados han sido favorables, ahora el FMOP ya abrió una oficina al norte del mercado de la provincia de Yiwu, Zhejiang, en China, ubicada a mil 200 kilómetros de Beijing, de donde son enviados a Tepito gran parte de los productos provenientes del paÃs asiático.
La mercaderÃa es traÃda de acuerdo con la demanda de los comerciantes del legendario barrio capitalino.
En temporada alta hay quienes piden juguetes, y otros de manera permanente solicitan bolsas, equipajes, bisuterÃa y artÃculos de papelerÃa.
La oficina es compartida con gente de la empresaria Lam An, quien desde hace 12 años se dedica a la importación. La mercancÃa la trae de acuerdo con los requerimientos de los comerciantes de Tepito. Empezó con una sola empresa y ahora maneja seis.
En promedio, An, que ya es mexicana, importa cuatro contenedores al mes en temporada baja y ocho en temporada alta. Cada uno tiene un costo entre 20 y 25 mil dólares, incluidos los impuestos que se deben pagar.
Quien comparte la oficina con gente de MarÃa Rosete, presidenta del FMOP, se jacta de que en la aduana nunca los han sancionado. Menciona que si le toca el semáforo verde o el rojo a los contenedores, todos â??pasanâ?