Etiqueta: Teotihuacan

  • Mayas y Teotihuacanos hicieron contacto

    Mayas y Teotihuacanos hicieron contacto

    El 14 de enero de 378 d.C., Siyaj K’ak’ —emisario del rey teotihuacano Átlatl-Cauac (Búho Lanzadardos)— llegó a Tikal. Ese día murió el gobernante de esa ciudad maya: Chak Tok Ich’aak. Este evento descrito por el epigrafista Davis Stuart como La Entrada, daba testimonio de lo que se consideraba las primeras interacciones entre ambas culturas. Sin embargo, los recientes hallazgos en la Plaza de las Columnas, en Teotihuacan, develan que esta relación pudo haber sido más antigua.

    Como parte del ciclo de conferencias La arqueología hoy, que se lleva a cabo en El Colegio Nacional, bajo la coordinación de Leonardo López Luján, arqueólogo del INAH, se presentaron los avances del Proyecto Complejo Plaza de las Columnas, encabezado por el arqueólogo japonés Saburo Sugiyama, de la Universidad Estatal de Arizona / Universidad Prefectural de Aichi.

    Según un comunicado, en la conferencia Descubrimientos recientes en Teotihuacan: excavaciones en la Plaza de las Columnas, la antropóloga Nawa Sugiyama, de la Universidad de California Riverside, reveló los avances de este proyecto efectuado por un grupo multidisciplinario e interinstitucional.

    Mayas y Teotihuacanos hicieron contácto
  • Túnel del Tiempo de la Serpiente Emplumada Teotihuacán

    El día de hoy se inauguró la experiencia en realidad virtual «Túnel del Tiempo de la Serpiente Emplumada Teotihuacán» en el Museo Nacional de Antropología.
    Túnel del Tiempo de la Serpiente Emplumada Teotihuacán

  • VI Mesa Redonda de Teotihuacan

    Con el fin de exponer y discutir investigaciones, hallazgos más recientes y nuevas teorías acerca de la vida de la cultura teotihuacana, se llevará a cabo la VI Mesa Redonda de Teotihuacan
    VI Mesa Redonda de Teotihuacan

  • Luz y sonido en la Zona Arqueológica de Teotihuacán

    La noche del viernes fue inaugurado la Tercera Temporada del espectáculo visual Experiencia Nocturna, en la Zona Arqueológica de Teotihuacán
    Luz y sonido en la Zona Arqueológica de Teotihuacán

  • Artesanos de obsidiana en Teotihuacán

    La creatividad de su oficio la llevan en la sangre, lo que les permite a más de 300 familias de la «Ciudad de los dioses» trabajar la obsidiana, una piedra de herencia prehispánica, y convertirla en singulares piezas artesanales.
    Artesanos de obsidiana en Teotihuacán

  • INAH busca preservar los murales de Teotihuacan

    Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia llevan a cabo un proyecto de registro y digitalización de la pintura mural en la zona arqueológica de Teotihuacan, con el objetivo de contribuir a su investigación y conservación.
    INAH busca preservar los murales de Teotihuacan

  • Spencer Tunick a las piramides de Teotihuacan

    ahora a teotihuacan, seria agradable?

    El fotógrafo Spencer Tunick en Guanajuato hablo de que quiere mucho a México y que tenemos excelentes escenarios para poder posar, tato así que le gustaría que su próxima instalación en nuestro país fuera en las pirámides de Teotihuacan.

    Yo pose hace unos años para el fotógrafo cundo su instalación fue en la plancha del zócalo. Puedo decir que fue una experiencia inigualable ya que se transmite una energía que se puede contagiar muy extraña pero reconfortante y aunque mucha gente critico la instalación que conto con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue un éxito que no se ha logrado repetir en el mundo.

    No me imagino las fotografías en Teotihuacan, la verdad es que la logística, el horario, la distancia, el clima, etc. pudieran ser tantos factores que me extrañaría el saberla, pero me encantaría que regresara el fotógrafo Spencer Tunick a nuestro país.

  • Viaje en globo

    Viaje en globo

    un bonito paseo y un fin de semana diferente

    Mucha gente siempre ha tenido el deseo de volar y uno de los vuelos más libres que hay, es el de viajar en globo. En el estado de México de hecho esta la zona arqueológica de Teotihuacán, donde se dan ciertos paseos en globo.

    Se utiliza para muchas ocasiones, quizá un bonito recuerdo, pedir matrimonio, hay quienes lo dan de regalo de cumpleaños, etc. lo que si es que es algo diferente y muy emocionante.

    Hay que decir que volar en globo aerostático no es muy simple, se sabe donde se inicia y se puede tener idea de donde se aterriza pero no hay certeza absoluta, puesto que el viento es el viajero. Los paquetes de viaje en globo sobre Teotihuacán son de un fin de semana y prometen emoción así como diversión, ¿Qué hará en sus próximas vacaciones?

  • Teotihuacán y la energia

    Imagen aerea de la piramide del sol

    El día de ayer varias zonas arqueológicas del país se llenaron de gente con la creencia de recargarse de energía en el solsticio de primavera, aquí una imagen de Teotihuacán.

  • La mentira del penacho de Moctezuma

    Mucho se ha venido diciendo que el penacho de Moctezuma, podrí­a ser prestado a México en un intercambio de buena voluntad entre Austria y México.

    Bien, hagamos unas precisiones ante los amigos que puedan sentirse ofendidos en el nacionalismo puro como hijos del maí­z y el chile.

    La historia misma ubica este penacho que en el museo de historia de Austria desde el siglo XIX, antes, en el territorio conocido como Mesoamérica en el siglo XVI.

    ¿Fue realmente el penacho del Tlatoani (¿emperador?, no habí­a imperio como lo dictan las cuestiones, si vamos a ser puristas seámoslo en todo) Moctezuma?

    Sí­, pero nunca lo uso, fue hecho a petición suya para que junto con brazaletes, petos, gargantillas, plumas, etc. fueran botí­n y disuadieran a los españoles de no llegar a Tenochtitlán.

    ¿Sirvió? ¡Claro que no!, solo avivo mas el deseo de llegar y ver la gran ciudad de Tenochtitlán (hubo 3 tollas, ¿recuerdan?, Xicotitlan, Cholula y Teotihuacán; Tenochtitlán jamás fue tollan así­ que fue ciudad y punto) y sus tesoros.

    Ese penacho lo mando Hernán Cortez a España para dárselo a Carlos V (de Alemania, Carlos I de España, digo si hablamos de historia hagámoslo como debe ser) y tratar de calmar un poco las ideas de insurrección que el Gobernador Velázquez en Cuba habí­a hecho llegar a la corona.

    Ese penacho que en Austria esta, NI lo uso el tlatoani Moctezuma, ni fue suyo en propiedad y no fue saqueado o robado, fue un regalo.

    No veo la intención de los descendientes de Moctezuma a exigir y clamar que se devuelva â??patrimonio de la naciónâ?, cuando no ha sido.

    Austria sabe perfectamente que corre el riesgo de que ideas nacionalistas absurdas, quieran dejar el penacho que dicen en México muchos perteneció a Moctezuma, pero ni al caso, así­ que piden en prenda por el afán de la colaboración historiográfica, una joya azteca y la carroza dorada de Maximiliano de Habsburgo.

    Ya no gusto tanto ¿verdad?

    La carroza se tomo como botí­n de guerra y se dejo en México, pero no es mexicana, esa si se sabe que nos la quedamos, Benito Juárez en un gesto de decencia envió los restos de Maximiliano.

    La joya azteca, ¿estarán de acuerdo?

    Así­ que una vez que ya lo vemos en perspectiva, razonemos, ¿en verdad quereos tantí­simo un penacho que es una reliquia pero no perteneció a quien decimos que perteneció y además, con un deposito tan alto?

    En la mesa esta, Yo digo que NO.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net