Uno de los narcotraficantes más sanguinarios que ha habido es Teodoro García Simental, alias «El Teo», «K-1» o «El tres letras», quien además de que fue capturado en un operativo espectacular donde participaron más de 50 elementos sin disparar un solo tiro, se le incautaron una serie de bienes que ahora se pregunta el Estado, ¿Qué hacer con ellos?
Bien, pues los colonos de la colonia y zona residencial donde el Teodoro García Simental, alias «El Teo«, «K-1» o «El tres letras» vivía tienen una muy buena idea; piden que mansión del narcotraficante El Teo se convierta en guardería.
Y es que la propiedad es amplia y tiene una buena construcción, por lo mismo aprovechando que la casa está a punto de ser apropiada por el Gobierno Federal (conforme a la Ley de Dominio) en La Paz, Baja California Sur, ese sería un excelente uso que se le podría dar.
¿Usted estaría de acuerdo con situaciones así?
Recordemos que Teodoro García Simental, alias «El Teo», «K-1» o «El tres letras» fue el sicario estrella del cártel de los Arellano Félix por lo cual, su nombre aun quedara mencionable por mucho tiempo en la historia del narcotráfico y del crimen en México.
Etiqueta: Teodoro García Simental
-
Teodoro García Simental El Teo aún da de que hablar
Teodoro García Simental El Teo aún da de que hablar -
Cine de narcocorridos
Recientemente, los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) propusieron prohibir los narcocorridos, supuestamente porque hacen apología al delito, pero la realidad supera a las historias fantásticas.
El lunes fueron detenidos José Manuel García Semental, El Chiquilín, y Raydel López Uriarte, El Muletas, presuntos sucesores de Teodoro García Simental, «El Teo», a quien los medios califican como uno de los narcotraficantes más sanguinarios de los últimos tiempos.
Y a pesar de que alrededor de El Teo, presunto nexo del cártel de Sinaloa en Tijuana, se tejen historias donde se involucra a sus novias y a la crueldad de sus crímenes, sus colaboradores no se quedan atrás.
El Muletas tenía bajo su tutela a comandos que rayaban en lo irreal: uniformados como corporaciones policiacas, bajo el nombre de Fuerzas Armadas del Muletas, con el logo de una calavera con palos, como el de un programa de televisión Jackass
En Tijuana era del dominio público el logotipo, pero además, El Muletas tenía su propia película, pues la cinta se distribuyó en los tianguis locales.
El Muletas al 100 es el nombre de la cinta que narra la vida de López Uriarte. Hecha por JC Films, dirigida por Juan Manuel Romero, cuenta hasta con página de Internet para obtener una copia del film