Sabíamos muchos que no seria así de fácil. En el Distrito Federal ya tenemos una idea de que nuestras autoridades no dan (como vulgarmente se dice) paso sin huarache. Lo digo ya que si bien Marcelo Ebrard acaba de anunciar hace unos días el fin del cobro de la tenencia vehicular, ahora sabemos también que hay un nuevo impuesto que le vendría a suplir. La cuestión es que este nuevo impuesto estaría directamente destinado para cuestiones ecológicas por lo cual poca gente podría hacerle el feo o quizá protestar por el mismo. Lo cierto, es que las finanzas del GDF así como de la Federación, deberán tener en cuenta de que suprimir impuestos por mas ilógicos o añejos que sean, podría provocar u descalabro para los ciudadanos y el país entero.
Etiqueta: tenencia
-
Veracruz en problemas economicos
En Veracruz, el gobernador Javier Duarte admitió que recibió a un estado en crisis, sin liquidez y urgido de recursos. Por esto propuso anular el subsidio a la tenencia y ampliar el impuesto a la nómina.
En el proyecto para aprobar estas modificaciones, el mandatario argumentó que los huracanes que la entidad padeció este año provocaron el problema.No obstante, Veracruz es el segundo estado con el peor índice de desempeño financiero de las 32 entidades.
El gobierno de Michoacán, en tanto, rebasó el 5% permitido por la Constitución estatal y la federal en materia de deuda pública. Este fin de año, el estado debe pagar nueve mil millones de pesos.
Además, el Ejecutivo estatal pretende que cuatro mil 800 millones de pesos de deuda sean reestructurados a 25 años.
En Xalapa, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, admitió que recibió un estado en crisis, sin liquidez y urgido de recursos, como lo establece en la exposición de sus iniciativas para anular el subsidio general al Impuesto a la Tenencia Vehicular y ampliar la base gravable del Impuesto a la Nómina.
Duarte argumentó que en la situación financiera tiene que ver la devastación que sufrió Veracruz por la presencia de dos fenómenos meteorológicos en septiembre y octubre pasados.
En la exposición de motivos de la iniciativa que reforma el Decreto 838, publicado en la Gaceta Oficial 230, del 21 de julio del 2010, el gobernador Duarte de Ochoa explicó que por espíritu de justicia social y equidad tributaria propuso delimitar el universo de contribuyentes respecto de la tenencia.
El decreto emitido por su predecesor, Fidel Herrera, establece â??un subsidio del 100 por ciento del Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos a las personas físicas o morales registradas en el padrón vehicular y al corriente en el pago de sus obligaciones anterioresâ?.
Ahora, se pretende que paguen tal gravamen los propietarios cuyos vehículos tengan un valor superior a los 230 mil pesos.
Entre los argumentos esgrimidos en la iniciativa destaca que â??la recuperación de recursos es de suma importancia porque los daños sufridos en el estado por los desastres naturales han mermado las finanzas estatalesâ?.
El Ejecutivo estatal adujo que es necesario destinar recursos a obras de infraestructura en las zonas afectadas y reactivar el empleo.
â??El gobierno del estado debe actuar con seriedad y responsabilidad ante este panorama financiero que de no atenderse de inmediato podría afectar los procesos de reactivación económica y la reconstrucción del estadoâ?, argumentó en la iniciativa.
-
Diputados quieren municipios cobren nuevo impuesto
La Comisión de Fortalecimiento al Federalismo de la Cámara de Diputados propuso que los municipios cobren un nuevo impuesto por concepto de â??uso de suelo públicoâ?, con el fin de allegar más recursos a las arcas municipales.
â??Creemos que además de los impuestos tradicionales, como son el predial y del agua, también el derecho sobre uso de suelo público municipal debe ser consideradoâ?, dijo en entrevista el presidente de la comisión, César Pedroza Gaitán.
Explicó que el gravamen sería por la utilización de vías públicas, para la instalación de infraestructura de propiedad privada, como casetas y equipamiento urbano, que actualmente no pagan impuestos.
â??Al contrario, en muchas ocasiones lesionan la economía de los gobiernos municipalesâ?, consideró el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).
Asimismo estimó que el nuevo impuesto sería un factor para aliviar las finanzas municipales.
Mencionó que el plan de trabajo de la comisión para 2011, enfoca sus esfuerzos al tema del federalismo fiscal mediante mayores participaciones de los municipios.
â??Las arcas municipales deberán tener mayor contribución a través de una revisión de federalismo fiscalâ?, subrayó.
-
PT dice que FC es retrograda y electorero
La bancada del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados calificó como â??electoreroâ? y â??regresivaâ? el decreto firmado esta mañana por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, en apoyo a la industria automotriz y para que los ciudadanos pueda adquirir una automóvil nuevo de hasta 250 mil pesos.
El diputado Mario Di Costanzo Armenta, integrante de la Comisión de Hacienda y de Vigilancia de la Auditorías Superior de la Federación, aseguró que el mensaje es completamente electorero que trata de decir a las personas que está cumpliendo con sus promesas de campaña, luego de tres años de un gobierno.
Pero lo cierto es que, añadió el legislador petista, Calderón Hinojosa está desesperado porque no ha podido superar la crisis económica en que ha sumido al país y que afecta a millones de mexicanos.
â??De que sirve por ejemplo que anuncie una serie de estímulos fiscales para personas morales, si la realidad del país dice que durante el actual sexenio ha desaparecido más de 75 mil pequeñas empresasâ?, dijo Di Costanzo Armenta.
Manifestó que es mentira que el gobierno, ahora con una actitud regresiva, anuncie que pagará la tendencia de los ciudadanos que adquieran un automóvil de hasta 250 mil pesos.â??Esto es un mito porque anuncia que nos quita la tenencia y que el gobierno la pagará, pero a cambio nos han subido el IVA, la gasolina, la electricidad, lo que representa que es una anunció mentiroso, que refleja una incapacidad para conducir o tomar decisiones que beneficien a la mayoría de la población.
Entonces no es cierto que el gobierno pagará la tenencia, sino que los ciudadanos con nuevos impuestos, dijo el legislador.
Finalmente, dijo que según Calderón Hinojosa perdona el pago de tenencia a quien tienen para comprar una automóvil y no ofrece alternativas para los más de 50 millones de mexicanos que no quiere pagar tenencia, sino quieren un trabajo estable que les proporciones una salario para tener una alimentación digna.
Con la inestabilidad en el empleo y con los bajos salarios, difícilmente la mayoría de la población puede aspirar a adquirir un automóvil nuevo, cuyo costo mínimo es de más de 90 mil pesos, concluyó
-
FCH se paso dice el PRI
El presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, el priista José Rubí Salazar, aseguró que el Presidente Felipe Calderón se ha extralimitado en sus facultades al haber anunciado la eliminación de la tenencia, lo cual, dijo, es facultad del Congreso de la Unión. â??El señor Presidente puede declarar eso y otras cosas más.
Hay que ser respetuosos del ámbito de competencia de cada Poder. En este caso, es competencia del Poder Legisaltivo, si ustedes revisan la Constitución se podrán dar cuenta que el marco jurídico de los ingresos es reformado, aprobado y derogado por el Legislativo y no por el Ejecutivoâ?, dijo.
Por lo anterior, el también integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, destacó que el Poder Legislativo analizará y resolverá lo declarado por el Presidente Felipe Calderón.
â??Esta valoración (la eliminación de la tenencia) la tendrá que hacer el Legisaltivo y en su caso la aprobará o no, yo creo que sí es un reclamo generalizado de la mayoría de los mexicanos que esto se pudiese modificar, pero hay que ver cómo se cubrirá el hoyo de recursos, cómo este componente de los ingresos públicos van a ser cubiertoâ?, destacó.
Por lo anterior, el diputado recalcó que se deben de respetar los ámbitos de competencia, pues dijo, la declaración de Felipe Calderón no corresponde a nuestra realidad jurídica
-
Sin tenencia inician creditos
Alrededor de dos mil 500 millones de pesos será el monto de créditos que se activará con la eliminación gradual de la tenencia vehicular, informó Lorenza Martínez, subsecretaría de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.
«Lo que estimamos es que con este impacto del financiamiento, aproximadamente en la segunda mitad del año las ventas puedan crecer 12 por ciento, con respecto a lo que teníamos el año pasado», dijo en entrevista radiofónica.
Al tiempo de precisar que la fecha en la que se podrá adquirir un automóvil nuevo sin tener que pagar ya la tenencia es el próximo lunes 28 de junio, Martínez Trigueros, recordó que será a partir del 2012 cuando se elimine totalmente este impuesto federal.
-
SI HAY PAGO DE TENENCIA en autos 2010
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, precisó que las personas físicas que compren un auto y sean liberados de pagar la tenencia este año, sí tendrán que hacer el pago en 2011, pues la medida sólo aplica en la compra de la unidad.
— «No pagan tenencia al comprarlo»…
— «Y al año siguiente, cuando ya pagamos nuestra tenencia…»– se le cuestionó en entrevista radiofónica.
— «Bueno. Esta es una transición hacia lo que va a ocurrir a finales del año 2011 cuando la tenencia va a dejar de ser un impuesto federal. En ese momento cada estado tomará la decisión que mejor le convenga y que considere conveniente».
— «Yo compro un coche en agosto, no voy a pagar la tenencia de este año; pero en el 2011 tengo que pagar esa tenencia»…
— «Efectivamente».
El funcionario federal respondió a las críticas de la oposición que califican la medida como electorera, al asegurar que el gobierno federal está convencido que se trata de una decisión para beneficiar a México. «Pueden decir misa», reviró a los detractores.
«Esta es una medida para impulsar la adquisición de autos nuevos, para impulsar a la industria automotriz mexicana, para generar empleos en México y que también va a beneficiar a muchas familias que puedan adquirir un coche nuevo a un menor costo», comentó.
Cabe destacar que en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se precisa que la eliminación de la tenencia vehicular para unidades nuevas que hoy entra en vigor también beneficiará a quienes adquieran automotores con valor mayor a 250 mil pesos, ya que sólo pagarán el impuesto sobre el valor excedente.
El documento establece un estímulo fiscal a fabricantes, ensambladores, distribuidores y comerciantes de unidades nuevas de hasta 250 mil pesos, considerando que en México el promedio de la venta anual de vehículos con ese valor representa más de 90 por ciento de 2000 a 2009.
El documento señala también que cuando el valor de estos vehículos exceda de 250 mil pesos ‘el estímulo se limitará hasta una cantidad equivalente al impuesto sobre tenencia o uso de vehículos que correspondería al vehículo nuevo en caso de que su valor total fuera de la cantidad señalada’.
En este caso, el comprador sólo podrá considerar como base para determinar la deducción de dicho gasto, el monto pagado por la diferencia.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisa en el texto que el monto del estímulo fiscal sólo podrá acreditarse contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio 2010 ó 2011, según se trate, y los pagos provisionales de dichos ejercicios hasta por el monto del gravamen.
Para el caso de personas morales, el decreto informa que el estímulo será para aquéllas que adquieran vehículos nuevos con un valor total superior a 175 mil pesos, mismo que podrá acreditarse contra el ISR del ejercicio.
Dicho beneficio consiste en un crédito fiscal que se obtendrá, considerando el diferencial del impuesto sobre la tenencia pagado por el contribuyente y el monto deducible de dicho gasto conforme a la Ley del ISR.
También en el caso de las personas morales, expone, cuando estos vehículos nuevos tengan un valor mayor a 250 mil pesos, el monto máximo de dicho estímulo será el diferencial entre el referido impuesto sobre la tenencia deducible aplicable a un vehículo con valor total de 175 mil pesos.
El decreto presidencial subraya que tales beneficios, tanto para personas físicas como morales, se otorgarán durante los próximos 18 meses, aunque aclara que están excluidas unidades como motocicletas, aeronaves, embarcaciones, veleros, esquís acuáticos motorizados, motocicletas acuáticas y tablas de oleaje con motor.
-
Como estara el pago de tenencia
El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, preciso los ciudadanos que compren un auto nuevo este ano, y que sean liberados de la tenencia, si tendran que pagarla en el 2011, porque la medida solo aplica para la compra de vehiculos.
Esta es una medida para impulsar la adquisicion de autos nuevos, para impulsar a la industria automotriz mexicana, para generar empleos en Mexico y que tambien va a beneficiar a muchas familias que puedan adquirir un coche nuevo a un menor costo, dijo. -
Como viee el 2010 en Mexico
La burbuja inflacionaria de enero se verá atizada por una serie de incrementos en los precios de bienes y servicios administrados como la gasolina, diesel, gas y electricidad, así como en el transporte del Metro, Tren Ligero y el alza de impuestos como el IVA, ISR, IDE, predial, tenencia y el costo de las licencias y la verificación de vehículos en el Distrito Federal.
Estos incrementos traerán como consecuencia una cascada de alzas en los precios de otros bienes y servicios que podrían generar un incremento en la inflación de hasta medio punto porcentual tan sólo en el primer trimestre del año, de acuerdo a las proyecciones más recientes del Banco de México.
El aumento de bienes y servicios administrados a lo largo de 2010 generará un incremento en el alza de precios de hasta 1.75 puntos porcentuales, para cerrar el año con una inflación superior al 5%.
Los especialistas del banco central prevén que el efecto de los cambios tributarios sobre la inflación será relativamente reducido, siendo en contraste mayor el que se derive de los posibles cambios en la política de precios de los bienes y servicios administrados y de las actualizaciones anticipadas en tarifas y derechos locales.
Adicionales a los incrementos en gasolinas, gas y electricidad, este 1 de enero entran en vigor una serie de incrementos aprobados por el Congreso dentro del paquete fiscal para 2010, entre los que destaca el aumento del IVA de 15% a 16%, en sustitución de la propuesta inicial del gobierno de introducir un gravamen de 2% sobre las ventas de todos los bienes y servicios, con el fin de reforzar el combate a la pobreza.
Con este incremento al IVA, el gobierno federal espera recaudar cerca de 30 mil millones de pesos adicionales con el fin de cubrir parte del hoyo fiscal previsto para 2010 debido en parte a un menor precio internacional de crudo, así como a la caída de la producción de hidrocarburos.
Por el lado de los ingresos, los legisladores aprobaron un incremento al ISR de 28% a 30% del 2010 al 2012 a quienes tengan percepciones mayores a los 10 mil pesos mensuales. Con este ajuste las autoridades pretenden recaudar alrededor de 45 mil millones de pesos adicionales a lo aprobado para 2009.
En el caso del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), la tasa sube un punto porcentual para llegar a 3% y disminuye el nivel de los depósitos exentos de 25 mil a 15 mil pesos.
Adicional a lo anterior, el Congreso de la Unión aprobó un impuesto de 3% a los servicios de telecomunicaciones, exentando la telefonía fija rural, a la telefonía pública y la interconexión.
También está previsto un impuesto a la cerveza de 26.5%; a juegos y sorteos de 30%; y a la venta de tabaco de dos pesos por cajetilla en tres años, 80 centavos los dos primeros y 40 centavos el último.
La cascada de aumentos de precios de bienes y servicios esperados para este año impactarán el poder adquisitivo de amplios sectores de la población que se han visto afectados por el creciente desempleo que provocó la recesión, por lo que la recuperación a partir de una reactivación del consumo y el mercado interno será más lenta y difícil en 2010, según los especialistas del banco central.
-
Subira la tenencia de autos en el DF en 2010
El legislador perredista Víctor Hugo Romo aseguró que la tenencia vehicular se incrementará en promedio 5.6% para el próximo año, por lo que con esta medida esperan recaudar por lo menos 9.3% màs que en el 2009.
Los vehículos de cuatro cilindros deberán pagar 5.46% más, es decir si antes pagaban 238 pesos, en caso de aprobarse esta propuesta en la Asamblea Legislativa, tendrán que liquidar 251 pesos.
En el caso de los autos de seis cilindros, el incremento de la tenencia será de 40 pesos más, es decir pasaría de 714 a 754 pesos. Y para los automóviles de ocho o màs cilindros, habrá un aumento de 50 pesos, pues pagarían de 890 a 940 pesos.
El legislador comentó que la propuesta enviada por el gobierno capitalino también destaca que los autos hìbridos o eléctricos no pagarán la tenencia.
Informó que estos aumentos dependerán de la discusión del paquete presupuestal de la ciudad de México para el 2010 que se lleva a cabo en la Asamblea Legislativa