Día de Muertos y Halloween para la mayoría de las personas son celebraciones en las que se recuerdan a los que ya no están y en las que es posible convertirse en monstruos, catrinas, fantasmas y seres terroríficos para pasar un rato de alegría y diversión en compañía de la familia, amigos y compañeros de la escuela o el trabajo; sin embargo, hay quienes ven estas celebraciones como un momento de terror y angustia.
Etiqueta: temor
-
Los miedos y fobias tras el Día de Muertos y Halloween
-
Ecuador con temor
El narcotráfico es una amenaza para Ecuador y puede poner en riesgo la seguridad del Estado, aseveró el jefe del comando conjunto general, Ernesto González.
En declaraciones publicadas el jueves por el diario El Comercio, señaló que «el narcotráfico es una amenaza potencial muy dura de combatir. Ecuador, lastimosamente al norte tiene un país (Colombia) gran productor de coca y al sur también (Perú)».
Consultado sobre si el narcotráfico es una amenaza para la seguridad interna y externa, González sostuvo que el narcotráfico «tiene capacidades muy grandes que pueden poner en riesgo la seguridad de un Estado, no podemos descuidarnos».
El jefe militar destacó que Ecuador «está libre de plantas de coca o de marihuana» aunque se investiga la presencia de carteles de drogas.
El combate al narcotráfico está bajo la responsabilidad de la policía, pero el presidente Rafael Correa ha dispuesto que se cumplan operativos conjuntos con los militares a fin de neutralizar el flagelo, que utiliza a Ecuador como zona de almacenamiento y embarque de drogas hacia Estados Unidos y Europa.
-
Como descargamos coraje con «El futuro milenario»
Es cierto, a nadie se le da gusto hoy en día.
De ahí nacieron sitios como este donde simplemente, se esta buscando ver la forma en que todo sea a los ojos de uno y claro está, se ponga a consideración de los demás para que así, todos juntos tengamos una opinión.
El problema es que cuando la gente te dice que tu trabajo no es el mejor, quizá haya que escucharlos un poco, tenerlos en consideración o hacer oídos sordos.
Esto esta ocurriendo con Aleks Sintek quien esta siendo parte del escarnio popular desde hace unos días puesto que â??El futuro milenarioâ? es el tema interpretado por el cantante con la letra del compositor Jaime López para el Bicentenario.
Hay gente que como Yo piensa no es lo mejor que pudo haberse tenido, pero eso es parte de una serie de errores que Yo personalmente creo que se están dando y que harán que las fiestas del bicentenario de la Independencia de México, sean muy deslucidas.
Quizá me equivoque, ojala, soy Yo el primero en creer que México necesita algo que festejar puesto que con economía, empleo, seguridad, etc. simplemente muchos necesitan una razón para hacer fiesta y abstraerse aunque sea unas horas, del cotidiano devenir de esta nación.
Pero con una organización que viene desde hace años, pésima, sin control alguno en los contenidos para los portales, con marcas que han buscado tener su propio portal de internet para atraer un mercado que parece pudo haber sido fantástico pero jamás cuajo, etc. etc. etc.
¿Pero quién tiene la culpa?
Yo creo que todos, ni â??El futuro milenarioâ? es el super tema que va a conquistar el mundo llevando la voz del intérprete a un mundial o una olimpiada, pero tampoco es el interprete el que tiene la culpa como se le ha ido mucha gente a la yugular al cantante Aleks Syntek, criticándolo de una forma hasta grosera de lo que es un encono (que algunos aprovechan a carta cabal, hay que decirlo) contra la fiesta, el festejo, la situación actual, la impotencia e indefensión que existe, mucho menos es culpa del compositor Jaime López quien hizo un tema y se eligió, ¿ellos qué?
Creo que todos, la situación mundial, el crimen, los bombazos, los secuestros, los narcos, los levantones, los decapitados, los ciudadanos, los corruptos, los políticos, los legisladores, los maestros de escuela, los alumnos, los flojos, los mentirosos, los que tiran basura en la calle, las autoridades primero del c omite organizador y ahora de la SEP, Lujambio, Calderón, Andrés Manuel, usted y hasta Yoâ?¦ todos tenemos algo que ver y no vemos la forma es que nuestra voz se replique o siquiera sea escuchada.
Es por eso que nos vamos con los que menos culpa tienen. Ni hablar.
-
Sacrifican aves ante posible brote d gripe aviar
Decenas de miles de patos y pollos han sido sacrificados en Vietnam para contener el peligro de un brote de gripe aviaria antes de las celebraciones por el Tet o Año Nuevo Lunar vietnamita, anunció hoy el Gobierno.
De las seis provincias en las que se han encontrado animales infectadas con el letal virus H5N1, la más afectada es Ha Tinh, donde la epidemia comenzó hace un mes y se han acabado ya con la vida de más de 14.000 aves.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural vietnamita, Cao Duc Phat, pidió a las autoridades provinciales y locales que adopten medidas de precaución extraordinaria para impedir que el brote de gripe aviar se extienda a todo el centro del país durante el Tet.
Phat también recomendó a la población que se abstenga de comer animales muertos o enfermos y acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma como fiebre o tos.
Los vietnamitas habitualmente consumen grandes cantidades de pollo en las celebraciones por el Año Nuevo Lunar.
Todo el delta del Mekong está amenazado, puesto que en esas fechas circulan por el río barcazas cargadas de aves tanto vivas como muertas para surtir a las comilonas.
Vietnam no registra una muerte humana por gripe aviar desde diciembre del año pasado, pero sigue siendo el país más afectado del mundo por la enfermedad con 57 víctimas mortales confirmadas, superadas sólo por las más cien de Indonesia
-
Despierta interrogantes agresion a Berlusconi
La agresión que sufrió Silvio Berlusconi agitó el espectro de la violencia política en Italia, un país traumatizado por los «años de plomo» en los años 70, lo que llevó a la oposición de izquierda y a la mayoría de derecha a encarar una posible tregua tras el llamado al diálogo formulado por el jefe de gobierno.
Aún si la brutal agresión sufrida el domingo por Berlusconi fue el gesto aislado de un desequilibrado con trastornos mentales, la alarma por un posible retorno del terrorismo aumentó después del descubrimiento el jueves en la Universidad Bocconi de Milán de una carta-bomba reivindicada por un grupo anarquista.
Berlusconi, que estuvo internado cuatro noches por las heridas al rostro, lanzó un llamado el jueves, apenas fue dado de alta, a favor de «una nueva era de diálogo», aunque con tono menos conciliador, prometió seguir con sus reformas.
«El clima político no es malo, es repugnante», aseguró a la AFP el experto en asuntos de terrorismo italiano Giovanni Fasanella, autor de numerosos libros sobre las Brigadas Rojas.
«Hay muchas señales de una posible reanudación del terrorismo», sostiene Fasanella, al recordar las detenciones recientes de nuevas células de las Brigadas Rojas en Roma y Génova y el desmantelamiento hace dos años de otras en el nordeste y norte de la península
Para el experto es «alarmante» que durante la misma noche de la agresión a Berlusconi se haya formado en Facebook un grupo de 50.000 personas que simpatizaban con el gesto del agresor, Massimo Tartaglia.
Fasanella mencionó también como revelador un sondeo que sostiene que dos italianos sobre diez justifican el ataque por las continuas «provocaciones» de Berlusconi.
Advierte igualmente que existe una fuerte violencia de la extrema derecha «de corte racista y contra los homosexuales», la cual además es muy activa en internet.
El contexto es de todos muy diferente al de los «años de plomo», cuando el terrorismo político de todo signo dejó un saldo de 500 muertos y 2.000 heridos entre 1969 y 1978.
Entonces las Brigadas Rojas contaban con «el apoyo de amplios sectores de la opinión pública y del mundo del trabajo», subrayó el ministro del Interior, Roberto Maroni.
Los politólogos constatan que impera un clima de fuerte enfrentamiento, concentrado en la persona de Silvio Berlusconi, quien ha tenido un año más que difícil, sacudido por los escándalos sexuales, el pedido de divorcio, las acusaciones de complicidad con Cosa Nostra de un arrepentido de la mafia y sobre todo el levantamiento de la inmunidad penal por lo que se reiniciaron dos juicios (fraude y corrupción) en los que puede ser condenado.
Ante la cadena de escándalos, Berlusconi se siente víctima del «odio» y acusa a los «jueces rojos», la izquierda, los comunistas y opositores de alimentarlo.
Para el filósofo Paolo Flores d’Arcais, director de la prestigiosa política Micromega, es «la derecha berlusconiana la que incita a la violencia e intenta callar a la oposición».
Como varios intelectuales de izquierda, está convencido de que Berlusconi «quiere destruir la Constitución e instituir una dictadura».
Otros comentaristas entrevistados estiman que los dos campos exageran y se equivocan.
«De un lado tenemos una minoría de jueces politizados, de diarios e intelectuales convencidos de que Italia está gobernada por un tirano mafioso y fascista y del otro lado tenemos a un Berlusconi con mentalidad de empresario, sin sentido del Estado, un gladiador que necesita la lucha para cargar sus baterías», comentó Fasanella.
En ese contexto, los medios especulan sobre un posible «pacto democrático» entre los moderados democratacristianos de la UDC y una parte del Partido Democrático, mayor fuerza de oposición, con Berlusconi para que abandone sus controvertidos proyectos de reforma de la justicia a cambio de un mecanismo que suspenda los juicios. -
Segun sicologa, el miedo tardara unos meses mas en irse
Para los tres representa un regreso a la libertad. Patricia, Rubén y Adriana han vuelto a su cotidianeidad, que les fue suspendida desde el pasado 24 de abril, día en que se impusieron las primeras medidas de seguridad sanitaria para evitar el contagio de influenza.
Patricia va a la Facultad de Filosofía de la UNAM, Adriana a la empresa farmacéutica donde trabaja y Rubén a la escuela y la oficina donde presta sus servicios como chofer. Cada uno, de acuerdo con los especialistas, sufrirá un proceso de adaptación distinta en esta vuelta paulatina â??a la normalidadâ? en medio todavía de una alerta sanitaria.
En general, señala la psicóloga Magali López de la UNAM, bajará el nivel de estrés y ansiedad que la mayoría padeció en diversas medidas, â??a cualquier restricción pasada, hoy permitida, se volcará la gente, lo que propiciará que algunas personas saturen los restaurantes, y más aún con las reglas de salubridad que permanecenâ??.
Justo Adriana ya ha reservado espacios en tres restaurantes de la zona sur para tener un desayuno de trabajo, una comida con sus amigas y una cena con un ex novio. Dice que seguirá todas las medidas de salubridad indicadas.
â??La influenza estará sobre la mesa y en la boca de todos, pero no porque alguien presente esté contagiado, si no porque será el tema de conversación que se volcará en los encuentrosâ?, comenta López.
No obstante, señala la especialista, habrá personas en las que su memoria histórica y de supervivencia las hará sentirse incómodas en un restaurante cerrado, en salones con más de 10 personas, al estar cercanas a alguien que estornude, tener precauciones excesivas, o hasta llegar a sentir cierto estrés por un posible contagio.
â??Dependiendo de las medidas impuestas por la Secretaría de Salud, el regreso a la normalidad se podría dar en aproximadamente tres o cuatro mesesâ?, dice Magali López, quien recuerda que en el temblor de 1985 â??considerado como una experiencia traumática al igual que esta emergenciaâ?? pasó aproximadamente un lapso similar para poder recuperar la normalidad.
Rubén reconoce que tiene miedo de infectarse y por ello ha decidido seguir al pie de la letra las recomendaciones. â??Si tuviera un traje como esos que salen todos de blanco parecidos a los de astronauta me lo pondría, pero como no lo tengo me llevo doble cubre boca y un frasco de gel en alcohol con el que cada 15 minutos froto mis manosâ??.
Fernando Valadez, especialista de la Universidad Intercontinental, considera que, no obstante, habrá personas que regresen a su vida cotidiana con una sensación persecutoria. Otros más, señala, volverán sin temor a que ningún virus los ataque y estén en riesgo de morir, pues consideraron que fue demasiado exagerado el manejo dado por el gobierno federal a esta epidemia.
Así es como Patricia sale sin miedo rumbo a la Facultad de Filosofía y Letras. En su agenda ya tiene la noche del sábado bloqueada. No hay antros pero sus amigos organizaron una fiesta por el regreso â??a la normalidadâ?.
â??Regresan con mayor desconfianza a las instituciones públicasâ?, señala Valadez, quien también asegura que permanecerá una tendencia al incumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades
-
Impredecible el brote de gripe porcina dice la OMS
â??Estamos ante una pandemia potencial, una situación muy grave, cuya evolución es impredecibleâ?, declaró ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los brotes de influenza porcina registrados en México y Estados Unidos.
Margaret Chan, directora general de la OMS, instó en Ginebra a todos los países a aumentar su vigilancia sobre cualquier brote inusual de influenza y neumonía grave.
Este sábado, una de las responsables del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en Atlanta, la doctora Anne Schuchat, advirtió que el virus se propaga con mucha facilidad y es imposible contenerlo.
Antes, Chan había dicho a la prensa que el brote tenía â??potencial pandémicoâ?. Pero su agencia se abstuvo de elevar su nivel de alerta de pandemia.
Los expertos de la OMS indicaron que se necesita más información antes de tomar una decisión sobre un posible cambio a la fase de alerta de pandemia de la organización, actualmente situada en tres en una escala que va de uno a seis, dijeron.
La OMS podría recomendar restricciones a realizar viajes y al comercio.
Confirman 11 casos en Estados Unidos
Las autoridades de salud del estado de Kansas confirmaron dos casos de influenza porcina, apenas minutos después de que el comisionado de salud de Nueva York, doctor Thomas Frieden, informara que pruebas han confirmado que ocho escolares de la ciudad tienen un virus de influenza tipo A, que podría ser influenza porcina.
Funcionarios de salud de Estados Unidos están realizando pruebas del nuevo tipo de la cepa H1N1 de influenza porcina que se sospecha ha causado la muerte de 81 personas en México y enfermado a por lo menos ocho personas en Estados Unidos.
La administración Obama recibió ayer un informe detallado de altos responsables de los departamentos de Salud y de Seguridad Interna sobre la evolución del brote de influenza porcina que afecta a los estados de California, Texas, Nueva York y Kansas. En total, se han registrado 11 casos en Estados Unidos, ninguno de ellos fatal.
En Londres, un auxiliar de vuelo de la aerolínea British Airways procedente de México fue hospitalizado con síntomas similares a los de la gripe, informaron medios locales.
Un portavoz del hospital dijo que el hombre está respondiendo bien al tratamiento. La clínica sigue estrictamente las reglas vigentes para el caso de enfermedades infecciosas, para eliminar el riesgo para otras personas.
La Agencia de Protección de Salud (HPA, por sus siglas en inglés) expresó en un comunicado: â??Estamos conscientes de un paciente admitido en un hospital en Londres con historial de haber viajado a México.
â??Como medida de precaución, el paciente está siendo analizado por una gama de enfermedades respiratorias y otras en línea con la orientación de salud de Gran Bretañaâ?, dijo.
Las autoridades de salud de Argentina, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Colombia se declararon en alerta ante la enfermedad.
Países europeos y asiáticos ya adoptaron medidas de prevención para evitar que una epidemia de gripe porcina llegue a sus territorios, incluyendo revisiones de personas y mercancías en aeropuertos y otros puntos de entrada.
En el aeropuerto Narita de Tokio â??uno de los más transitados del mundo con más de 96 mil pasajeros diariosâ??, las autoridades instalaron mecanismos termográficos en los puntos de llegada de vuelos de México para medir la temperatura de los pasajeros.
â??Estamos aumentando la vigilancia de la salud después del brote de gripe porcinaâ?, informó Akira Yukitoki, un funcionario en la estación de cuarentena del aeropuerto. Dijo que más de 160 pasajeros procedentes de México fueron revisados el sábado con el termómetro. Ninguno tenía fiebre ni tos severa.
Reacciones en América y Europa
En mayor o menor grado, pero con la misma preocupación, los gobiernos empezaron a tomar precauciones para prevenir la gripe porcina que conmueve a México y evoca la sombra de una pandemia que dejó millones de muertos en el mundo hace unos 90 años.
Si bien hasta ahora no se han reportado casos similares en otros países, según la OMS, una de las primeras medidas adoptadas por varios países fue controlar la entrada a los aeropuertos internacionales de los pasajeros procedentes de México.
El secretario de Salud de la capital colombiana, Héctor Zambrano, informó que cinco personas que llegaron recientemente desde México con síntomas de gripe están bajo observación en sus casas.
â??Sólo es una sospecha porque estuvieron en México y tienen síntomas gripales, nada másâ?, dijo Zambrano en diálogo telefónico.
Brasil â??intensificará sus vigilancia sanitaria en todos los puntos de entrada al paísâ?, dijo la Agencia Nacional de Salud dependiente del Ministerio de Salud en una declaración. También anunció medidas para inspeccionar cargas y equipajes, y para limpiar y desinfectar aviones y barcos.
En Perú, los vuelos que llegan procedentes de México empezaron a ser monitoreados para detectar a pasajeros con síntomas de gripe porcina, informó el sábado Alex Kouri, presidente de la región de Callao, jurisdicción donde su ubica el aeropuerto principal del país.
En Chile, las autoridades ordenaron instalar una barrera sanitaria que incluye controles de pasajeros que llegan desde México. Aquellos que presenten síntomas serán trasladados a un hospital.
En Europa, el gobierno francés conjeturó que es probable que se registren algunos casos en los próximos días debido a los vuelos internacionales, y un grupo de crisis montado por el gobierno empezó a operar el sábado.
Italia estudia establecer medidas de control fronterizo y puso en funcionamiento un número telefónico gratuito para los viajeros por mar y aire para informarles sobre los riesgos de viajar a zonas infectadas, dijo el Ministerio de Salud en una declaración. Asimismo informó que cuenta con 40 millones de dosis de fármacos antivirales.
Filipinas dijo que podría decretar la cuarentena de los pasajeros con fiebre que hayan estado en México. Las autoridades de la salud en Tailandia y Hong Kong dijeron que vigilaban atentamente la situación.
(Con información de agencias)
Technorati Profile