Etiqueta: telmex

  • Ya viene Aldea Digital 3

    Ya viene aldea digital 3

    Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a la conferencia de prensa para Comunidades y prensa digital con motivo de Aldea Digital.

    Tuve la oportunidad de asistir el año pasado a Aldea Digital y reconocer que Telmex y Telcel son las dos firmas básicas en los patrocinios.

    De hecho, en esta ocasión se anuncia oficialmente que Telmex y Telcel son quienes dan a conocer la tercera edición de Aldea Digital.

    Habrá quien diga que Aldea Digital les gusta más que Campus Party o por ejemplo, al revés, lo cierto es que cada evento es diferente.

    Lo digo ya que en ambos he asistido y participado. Lo cierto es que Aldea Digital 3 se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre en el Centro Banamex, recinto de la ocasión anterior, ya sabemos que hay zona de aldeanos y habrá concierto, los precios y paquetes así como mayor información se encuentra en www.aldeadigital.com yo estaré en Aldea Digital 3 ¿y Tu?

  • Un aliado de Telmex en COFETEL

    esta porque le den a telmex concesion para tv

    Dentro de la libertad de mercado que existe en un país, hay sectores que parece que están en manos de pocos solamente para tenerles controlados. Ya sea por el estado o por los mismos integrantes del gremio.

    Es por ello que llama poderosamente la atención como a los caprichos de Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, no hay quien le diga que SI en el rubro de la concesión para televisión que está solicitando desde hace años, Telmex.

    Hasta ahora.

    El presidente de COFETEL, Mony de Swaan, es partidario de que se le dé oportunidad a Telmex para que tenga la posibilidad de ofrecer servicios en televisión por ende, el cambio de concesión y haga el triple play. Muchos ya piensan mal, ¿cierto? Pero curiosamente lo más seguro es que se deba a una más de esas declaraciones desafortunadas que nos tienen acostumbrados últimamente los burócratas en México.

  • Planes tarifarios asfixiantes

    herramienta o articulo suntuario

    El uso de la tecnología cada vez más nos aproxima a ser lo que no éramos hace una década.

    Dependientes de ella.

    Les contare mi experiencia propia, hace unos meses me regalaron un iPad wifi, agradezco mucho el gesto, pero curiosamente aun cuando dije que imagen, portabilidad y diseño, eran geniales para mí no me termino de convencer.

    La vendí.

    He venido manejando la Galaxy Tab de Samsung y me agrada muchísimo más por una sola y sencilla cuestión, es portable a una mano y la iPad no, el tamaño si importa.

    Pero me incomoda tanto que solamente se venda en plan la que es 3G que me quedo reflexionando si adquirirla o no en este momento o quizá esperar a que bajen de precio o quizá mejor dejarme de tonterías y seguir siendo feliz con mi laptop.

    Ahora, es cierto que por mi trabajo y mis contantes apariciones en eventos necesito la movilidad que me da una tableta, pero los precios ya son ofensivos cuando son en una empresa que desea te cases con ella en su plan tarifario.

    Qué pena, eso es en México, quizá en otros países es diferente pero la queja amarga es ya que parece esto no cambiara en los próximos años.

  • Telmex y su inversión publicitaria en Televisa y TV Azteca

    El origen de este post se centra en la guerra que desde hace ya algunas semanas comenzó entre las empresas de Carlos Slim o Grupo Carso y las dos televisoras más grandes de México: Televisa y TV Azteca, este post es el primero de un par de escritos que vendrán relacionados al mismo tema.

    En lo particular, me llamó mucho la atención esta guerra, pues si bien, los intereses de los tres involucrados son muy especí­ficos, afectan a una serie de empresas proveedoras de éstas y que pueden dejar de percibir grandes cantidades de dinero o simplemente desaparecer, pues hay muchas empresas y sobre todo PyMEs que han sobrevivido gracias a la proveedurí­a que tienen con Grupo Carso, principalmente; y que giran en torno a la publicidad. Por otro lado la inversión que Grupo Carso realiza en estas televisoras, no es nada despreciable y seguramente también afectará, tal vez no de la misma manera, pero si afectará a éstas. Vamos de lo general a lo particular y comenzamos por revisar qué fue lo que sucedió en 2010 con respecto a inversión publicitaria en Telecomunicaciones.

    En la siguiente gráfica veremos inversión publicitaria en 2010 del sector y subsector Telecomunicaciones, en la categorí­a servicios de telefoní­a de acuerdo a los criterios de IBOPE :

    yabla de telmex en gasto en medios

    Lo que significa que todas las empresas que ofrecen servicios de telefoní­a, invierten el 81% del total de presupuesto para medios en Televisión y el 62.4% de los anuncios que publican son también para éste. Es por ello que me llama la atención el tema.

    Ahora veamos, los principales anunciantes de servicios de telefoní­a a total medios son:

    el gasto de las telefonicas en medios

    Y es aquí­ donde comienza la revisión de las inversiones, Telmex ocupa el primer lugar en cuanto a inversión publicitaria en medios con el 84.2%, seguido de Axtel con el 6.9%, la diferencia entre inversión en publicidad es abismal: 77.3% la diferencia. Telefónica México aparece en el cuarto lugar, pero me llama la atención ya que hasta donde yo sé, ellos no proporcionan servicios de telefoní­a fija, sin embargo la razón por la que quizá aparezcan en esta categorí­a puede ser por las campañas institucionales que manejan y que no precisamente tienen que ver con la categorí­a de telefoní­a celular.

    Ahora sí­, adentrémonos al objeto de este post: Telmex, la distribución publicitaria que tuvo Telmex en 2010 fue la siguiente:

    este es el gasto en telmex en diversos medios

    Telmex invirtió el 84.4% de su inversión publicitaria en Televisión, tuvo más de 17,000 spots en este medio, más de 700 millones de pesos pagados, porque cabe aclarar que Grupo Carso paga prácticamente a todos los medios por adelantado y como sus negociaciones son para todas sus empresas, logran obtener tarifas, en algunos casos, de risa. ¿Tienen idea de todo lo que se mueve alrededor de esto?

    Ahora veamos cómo fue que Telmex distribuyó su inversión publicitaria en 2010 entre las televisoras:
    los gastos de los medios de comunicacion

    Del total de los más de 17,000 spots, el 32.8% fueron transmitidos por Televisa, lo que equivale al 54% de los más de 700 millones de pesos que invierte en televisión. El 36.4% de la inversión fue para TV Azteca, en realidad no le fue tan mal para ser el segundo lugar, pues entre este y el tercer lugar, también hay una enorme diferencia en cuanto a inversión: 31.8%, ya no mencionemos la diferencia con el primer lugar, es decir Televisa. El lugar seis y ocho del ranking pertenecen también a canales de Televisa pero en las ciudades respectivas, aparecen independientes porque no pertenecen al mismo dueño, pero si forman parte del mismo grupo.

    Me intriga mucho el hecho de que Grupo Carso haya dejado de transmitir su publicidad a desde el mes pasado, pues como ya mencioné en unas lí­neas arriba, hasta donde yo sé, la publicidad la pagan por adelantado, si para este año, fue la misma mecánica, entonces, ¿quién está siendo realmente afectado por este capricho? Aún cuando Grupo Carso deje de transmitir en televisión, el dinero ya está en manos de las televisoras, es igual si publican o no campañas, yo estoy pensando en dos opciones: la primera, es que todo el dinero que no se utilice para este año, será un carry over y a ver como les va para el 2012 en cuanto a negociaciones y distribución de la inversión publicitaria a Televisa y TV Azteca, si es que aceptan trasladar saldos de un año para otro. La segunda: si logran â??encontentarseâ? y llegar a un acuerdo este año, seguramente habrá momentos en que haya saturación de comerciales de Telmex, bueno, más de la que estamos acostumbrados.

    Considero también que esta es una buena oportunidad para medios alternativos y sobre todo para publicidad en internet, pues ahorita lo que está haciendo Grupo Carso es, además de atacar a Televisa y TV Azteca en otros medios tradicionales, lo cual también los beneficia; migrar a otros medios no tradicionales, esta es una oportunidad para quienes tengan un buen sitio en internet, manejen medios btl atractivos e innovadores, mi recomendación es que quienes estén interesados, busquen la manera de acercarse y ofrecer sus medios o productos.

    Un caso muy claro, es la publicidad en estadios, Telmex sigue apareciendo en televisión, pero no a través de Televisa o TV Azteca, sino a través de acciones que están realizando en OOH.

    Ya en el siguiente post estaré revisando inversiones en años anteriores y el actual en los mismos periodos o meses, para ver qué tanto cayó, si es que realmente cayó la publicidad en las ya mencionadas televisoras. Claro, siempre y cuando la información esté disponible, si no, veremos el caso Telcel.

    Temas relacionados:
    Los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010
    Creatividad publicitaria y el consumidor
    ¿Alguien tiene el media kit?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • ¿Telmex detono crecimiento en Mexico?

    Teléfonos de México es la empresa más fuerte en el paí­s y la que más ha invertido, â??varias veces más de lo que nuestros competidores sumados han invertido en su totalidadâ?, aseguró Carlos Slim Domit, presidente y director General de Grupo Carso.

    A tres meses de cumplirse veinte años de que Telmex fue privatizado, Slim Domit aseveró que dicha privatización â??fue el detonante para que los mercados financieros se abrieran a las empresas y proyectos nacionalesâ?.

    â??La exitosa colocación en los mercados internacionales de las acciones de Telmex que el gobierno mantuvo, permitió que inversionistas de todo el mundo comenzaran a ver a nuestro paí­s como un destino favorable para sus negociosâ?, aseguró.

    Ello implicó que el gobierno mexicano pudiera hacerse de muchos recursos, al colocar el paquete de acciones que tení­a y que no habí­an estado incluidas en el paquete de control que se licitó, dijo el empresario al inaugurar la Octava Edición México Siglo XXI de la Fundación Telmex.

    Slim Domit recordó que desde el momento de la privatización, todos los servicios en los que participaban quedaron abiertos a la competencia y a la entrada de nuevos jugadores en el sector, excepto la larga distancia que quedó sujeta a seis años de exclusividad para lograr que nuevos competidores, (que eran las empresas más grandes del mundo en ese entonces) pudieran interconectarse y operar sus servicios en la red de Telmex, pues en las condiciones en que se recibió la empresa era imposible que funcionara.

    Se debí­a tener además un rebalanceo tarifario, mismo que fue una obligación impuesta en el tí­tulo de concesión de la empresa para que los servicios locales y de larga distancia fueran atractivos para los nuevos jugadores.

    El también presidente de Grupo Carso recordó que Telmex contaba con una de las infraestructuras más atrasadas a nivel mundial, con fuertes rezagos en atención a la demanda de sus servicios y una seria falta de atención a clientes, con procesos sumamente burocráticos y complicados, muy bajo nivel de eficiencia y una relación laboral deteriorada.

    A 20 años de haber trazado esa estrategia y cambio de rumbo en Telmex, la firma pasó de 65.6 a 97.6 millones de habitantes con acceso a servicios de telecomunicaciones; de 10 mil 297 a 23 mil 70 localidades atendidas; de 5.4 a 15.7 millones de lí­neas; de 5 mil a 109 mil kilómetros de red de fibra óptica; y de centrales electromecánicas y analógicas a 100% de la digitalización de la red.

    Por lo que hace al rubro de precios, se disminuyeron las tarifas de la canasta de servicios básicos en 76 por ciento; y del año 2000 a la fecha en 93.7 por ciento el precio de internet por kilobite.

    Fue hasta 1995 cuando internet comenzó a ser accesible el servicio en los hogares y centros de trabajo.

    En la actualidad se tienen más de 7 millones de accesos de banda ancha, a través de la red en infinitum.

  • Marcatel llama a la razon contra Telmex

    La empresa Marcatel pidió al gobierno federal que, antes de autorizar la entrada de Telmex al mercado de servicios de televisión, constate que esta empresa cumple a cabalidad las obligaciones que fija su actual tí­tulo de concesión.

    â??Mientras Telmex no cumpla con las obligaciones de su concesión actual, no puede buscar una ampliación de derechosâ?, afirma en un comunicado.

    Refiere que el director general de Marcatel, Gustavo de la Garza, expuso en una carta formal al presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, que las condiciones actuales en el sector de telecomunicaciones no permiten aplicar un tí­tulo de concesión como el que solicita Telmex.

    â??Nada mejor para México y su expansión económica que la ampliación de ofertas de Televisión, sin embargo, hay un punto muy importante que se está dejando de lado, y es que, para que exista una sana competencia, es indispensable se den todas las condiciones y que los concesionarios cumplan con sus obligaciones especí­ficasâ?.

    Expone que en 2008 Marcatel denunció ante la SCT y la Cofetel diversas violaciones e incumplimientos en materia de interconexión, reventa, prácticas desleales, trato discriminatorio, violaciones al proceso de portabilidad y ausencias a la consolidación de áreas de servicio local.

    â??Marcatel es solamente una de las empresas inmoladas de las acciones anticompetitivas de Telmex, pues como es conocido, diversas empresas y organizaciones del sector, han denunciado a Telmex por los mismos conceptos de incumplimientos, violaciones a la concesión y de la Ley, en materia de interconexiónâ?

  • Una serie de eventos… extraños

    Que extraño, alguien que me ayude a ver de que forma hay que dar una lectura a una serie de eventos que dejan pensando aun al mas taimado en cuestiones que poco tienen que ver con las finanzas y los negocios.

    Veamos, la empresa Telmex acaba de informar a través de un comunicado que debido a la situación financiera que se esta deteriorando en el país, recorta el volumen proyectado para este 2009 de inversiones en México, por 8000 millones de pesos.

    Claro, también se menciona en dicho comunicado que no solo es por la situación económica, sino también porque las «autoridades competentes» que en su haber tienen que ver con el tema, no le dejan entrar a cable con el triple-play a dar servicio de televisión.

    Rápido, esta aunque suena a una amenaza velada o de alta diplomacia, parece que los últimos eventos donde el ingeniero Slim ha estado envuelto, tienen que ver con su molestia ante la COFETEL y SCT; amen de haber faltado a una de sus enseñanzas principales a sus hijos, alejarse de los políticos y, que en cierta revista de sociedad, fue ventilada su relación con la viuda de un rey árabe.

    Que cosas, ¿no?

    Technorati Profile

  • Le fallan sus abogados a Carlos Slim contra Telefonica Movistar Mexico

    Que mal, los abogados del segundo hombre mas rico del mundo, sencillamente creyeron agarrarían mal paradas a las autoridades y, sorpresa, le dieron con palmo de narices.
    Sucede que los abogados de teléfonos de México llegaron día a interponer una demanda ante la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico para señalar que de acuerdo a la normatividad del régimen en telecomunicaciones, Telefónica MoviStar México rompía la regla de tener 51% mexicano al ser 91.4% español.
    De acuerdo a esto, el delito es de «simulación» y obliga a la empresa a vender el porcentaje sobrante hasta llegar solo al 49 en manos de extranjeros.
    Pero jamás contaron con que, el ex secretario de hacienda, Francisco Gil Díaz, que antes de secretario de estado fue director general de avantel, se defendería de un solo plumazo.
    Telmex es 60 por ciento de extranjeros, así como telefónica 91.4% española, pero de acciones sin toma de decisión, por lo cual esta controlada por mexicanos.
    ¿Saben quien termino con la cola entre las patas?
    Y esto obedece a que cuando Francisco Gil estuvo en Avantel, Carlos Slim le hizo muy difícil la sobre vivencia, pero cuando Francisco Gil llega a la SHCP fue un ajuste de cuentas y ahora, que le dieron la presidencia Telefónica MoviStar México, quieren seguir peleando.
    Mas este round es de Gil.
    Technorati Profile