Nuevo León recolecta más de 5 mil televisores analógicos. Desde el pasado mes de septiembre y hasta la fecha se han recolectado 5 mil 75 televisores analógicos en Nuevo León, como parte de un programa nacional de protección al medio ambiente, dio a conocer la Semarnat.
La delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Mayela Quiroga Tamez, afirmó que Nuevo León es de los primeros estados que inició el programa de recolección luego del cambio a la televisión digital.
Detalló que en esta ciudad, donde se tienen 15 centros de acopio, coordinados por autoridades estatales y municipales, se ha recibido el mayor número de aparatos, ya que tan sólo en los ubicados en los Parques España y Canoas han recogido 2 mil 920 televisiones.
En el municipio conurbado de Guadalupe, con cuatro centros, se contabilizan 678 aparatos; en la delegación de Semarnat, 423 televisiones, mientras que en San Nicolás de los Garza se acopiaron 466 unidades, indicó.
Refirió que otros municipios que colaboran con este programa del área metropolitana son Escobedo, Apodaca, San Pedro, Juárez, Pesquería, García, Zuazua y Cadereyta.
La Semarnat y autoridades estatales suscribieron un convenio de colaboración para el acopio de los televisores analógicos, ya que dichos aparatos requieren de un tratamiento adecuado por poseer residuos altamente contaminantes.
Etiqueta: televisores analógicos
-
Nuevo León recolecta más de 5 mil televisores analógicos
-
Semarnat trabaja para garantizar manejo adecuado de televisores analógicos
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha hecho en tiempo y forma todo lo posible y más para garantizar el manejo adecuado de televisores analógicos ante el inicio de la era digital, sostuvo Rafael Pacchiano Alamán.
Luego de inaugurar la Segunda Reunión Nacional de Delegados de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el titular de la dependencia federal comentó que en 557 centros de acopio en todo el país se están recibiendo los televisores viejos.
En rueda de prensa, explicó que hasta ahora ha sido poca la recepción que se ha tenido en esos centros, donde hasta el momento sólo se han recolectado cerca de cinco mil televisores, debido a que esa acción es de carácter voluntario.
Es decir “la ley nos obliga a entregar televisiones nuevas, pero no obliga a los beneficiarios a entregar las viejas”, ya que muchas de éstas continúan funcionando y muchos de sus usuarios pueden seguir reproduciendo sus DVDs o usar decodificadores”.
Reconoció que esa decisión de los propietarios de televisores es respetable, pues se trata de una inversión que han hecho y pueden seguir usando sus equipos anteriores que están en buenas condiciones.
Pacchiano Alamán aseguró que desde el inicio del programa del Apagón Analógico la Semarnat ha actuado en tiempo y forma en lo que le corresponde y, de hecho, ha llevado a cabo una campaña fuerte de difusión para asegurarse de que la gente se informe sobre qué hacer.
De hecho, anunció que concluyó una asignación para una licitación, en la que una empresa se encargará de recoger los televisores viejos en esos centros de acopio “para reciclar lo que tenga que reciclar” y dar una disposición final a lo que resta de manera correcta.
En todo caso llamó a los medios de comunicación a continuar colaborando para asegurarse de que la información sobre el manejo y la disposición final de los televisores analógicos se lleve a cabo de manera eficiente, a fin de que no quede lugar a dudas de lo qué se tiene que hacer.