Etiqueta: television

  • Muere el hombre mas bajo del mundo

    El hombre más bajo del mundo ha muerto en Italia, donde debía aparecer en un programa de televisión, informó el martes la compañía productora.

    El chino He Pingping, quien medía 74,6 centímetros de estatura, murió el sábado en Roma, informó la productora de televisión Europroduzione.

    Records Mundiales Guinness dijo en un comunicado que He, nacido en 1988, padecía un tipo de enanismo primordial. Fue medido oficialmente en marzo de 2008.

    Marco Fernández de Aráoz, de Europroduzione, dijo el martes que He fue hospitalizado el 3 de marzo al enfermarse durante un ensayo para el programa «El show de los records». Murió en el hospital.

    Según Fernández de Aráoz, en el hospital se le detectó un problema cardíaco y nivel elevado de colesterol. El cuerpo del difunto será trasladado a China en los próximos días.

  • Mesura pide Francia por video de rehenes

    El ministerio francés de Relaciones exteriores pidió el domingo «discreción» en torno «al contenido de un cassette vídeo donde aparecen» los dos periodistas franceses de la televisión pública France 3 secuestrados en diciembre pasado en Afganistán.

    La Agencia France-Presse tenía las imágenes del vídeo, que datan de hace tres semanas, y había escogido no divulgarlas para no afectar las posibilidades de liberación de los rehenes.

    El vídeo muestra a los rehenes cuando dicen que están siendo bien tratados y gozan de buena salud y piden al presidente francés Nicolas Sarkozy que las negociaciones con los secuestradores avancen rápido.

    «Luego de informaciones relativas al contenido de un cassette vídeo donde aparecen nuestros dos compatriotas de France 3 secuestrados el 30 de diciembre en Afganistán, el ministerio de Relaciones exteriores pide responsabilidad a todos», dijo el ministerio en su comunicado.

    «En este tipo de situaciones, por consideración a las familias de nuestros dos compatriotas y por su seguridad, la discreción se impone», añade el ministerio.

    Los dos periodistas fueron secuestrados con tres acompañantes afganos el 30 de diciembre en la carretera entre Surobi y Tagab, en la provincia de Kapisa (este), bajo control securitario de las tropas francesas.

  • Marcelo Ebrard por estrenar canal de TV

    En medio de la controversia relacionada con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y las atribuciones que le han sido regresadas por la Suprema Corte, surge la posibilidad de que se acelere la creación de la televisión del Distrito Federal.

    Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una controversia constitucional contra el presidente Calderón en torno a los nuevos poderes que le dio a al Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT), y decidió regresar diversas atribuciones a la Cofetel, entre las que destaca la decisión sobre el otorgamiento de licitaciones de radio y televisión.

    Es en este último punto es donde resalta la televisión del Distrito Federal, ya que hace unas semanas la Cofetel envió a la SCT una opinión favorable para que se le otorgue al Gobierno del Distrito Federal (GDF) el permiso para operar un canal de televisión digital, que representó casi el último paso para que la Ciudad de México consiguiera su propia televisión.

    Sin embargo, con el fallo de la SCJN la autorización para el canal de la televisión del Distrito Federal estarí­a prácticamente lista, ya que la Cofetel estableció el pasado 28 de octubre que el gobierno capitalino cumple con los requisitos para operar un canal de televisión digital con fines culturales y ya no requiere la venia de la SCT para otorgar el permiso.

    Así­ lo ratifica Virgilio Caballero Pedraza, responsable del proyecto de Radio y TV para la Ciudad de México, quien aseguró en entrevista con El Semanario Agencia que prácticamente sólo falta que la Cofetel les entregue el papel donde se formaliza la opinión favorable para la creación y operación del canal de televisión.

    Caballero, que ha establecido diversos sistemas de radiodifusión estatal en diversas entidades del paí­s, puntualizó que la aceptación del proyecto se dio desde el año pasado cuando la Cofetel aprobó la propuesta e incluso asignó el canal 21 digital, con la parte técnica del expediente lista, â??si ya no pasa a SCT, a mas tardar en semanas la Cofetel emitirá el permisoâ?, reveló.

    A partir de que la Cofetel enví­e el documento necesario, se deberá comenzar a armar el canal, estimando que los equipos especiales llevarán dos meses en el proceso de adquisición, la instalación de cabinas y espacios de trabajo un mes y medio, por lo que en términos generales tomará cerca de seis meses lanzarlo al aire.

    En cuanto a la programación, el titular del proyecto expresó que deberá servir a la sociedad, mostrando contenidos que hacen falta en la televisión actual, buscando dar crédito a la inteligencia del público y centrarse en la democracia, cultura y educación.

    â??El canal, lo que va a ser es un medio plural, democrático, donde quepan todas las vocesâ? aseveró Virgilio Caballero.
    Caballero Pedraza concluyó que no existe ningún motivo polí­tico o técnico para que la Ciudad de México no cuente con su propio canal como el resto de los estados de la República

    Technorati Profile

  • Barack Obama en la intimidad

    barack obama y su esposaAsí se veía al senador Barack Obama y a su esposa, frente al televisor luego de haber votado en las pasadas elecciones que le dieran la presidencia, esperando noticias.
    Si usted se preguntaba, ¿cómo seria la intimidad del ahora presidente electo?, aquí la tiene.
    Technorati Profile

  • Van los partidos politicos a la caza de internet en Mexico

    coordinadores diputadosCon motivo a la nueva legislación de medios de comunicación y contenido partidista, «genialidad» de la nueva reforma electoral, los partidos políticos apuntan sus baterías mediáticas a internet.
    °Bravo!
    Si, pero me encantara ver la forma en que lo harán, digo, el Partido Revolucionario Institucional anuncio ya en breve el lanzamiento de 4 canales de televisión por internet, siendo sardónico pienso en la programación de uno de ellos, el familiar, con programas como «La noche bohemia de Beatriz (Paredes, cuyas anécdotas de fiestas han sido memorables, de hecho tiene un disco de muy pequeño tiraje grabado con su voz)» en las noches, «Mente sana en cuerpo sano» por Roberto Madrazo dando técnicas de acondicionamiento físico por las mañanas, «Dinero y negocios» con Arturo Montiel ex gobernador del Estado de México, quizá y hasta «Hablemos claro» con Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patron y Enrique Peña Nieto.
    ¿Se me imagina esa barra programática?
    Pues de la misma forma, el PRD va en el mismo sentido; pero me quedo pensando ¿que diablos van a transmitir?
    Esperemos y veamos.
    Technorati Profile

  • En Cuba un nuevo canal con programas internacionales

    Estos son los nuevos tiempos en Cuba.
    Si aun hay una clase política dominante pero el que se anuncie que se abrirá un canal de televisión que estará al aire 24 horas con series extranjeras, caray, no es de cualquier día.
    Algunos de los programas que estarán en el mismo son de cadenas como Televisión Española, Discovery, Telesur y Venezolana de Televisión.
    Y aunque en la isla hay cuatro canales dos educativos uno llamado Tv Rebelde y el otro Cubavision, este será visto solo por el 50% de la población en la isla en esta primera etapa.
    Nuevos tiempos soplan en la isla, ¿cortesía de quien?
    De Lula Da¥Silva.
    Technorati Profile

  • Internet, Telefono y Tv de paga en el DF

    triple play comunicacionesCon motivo de los cambios a la ley de telecomunicaciones que iniciaron desde el sexenio anterior, Televisa informa que a partir de la primera quincena de mes de agosto (de hecho mencionan que antes pero existe un riesgo aun no contemplado del todo así que ciertos despachos de analistas hablan de agosto) ofrecerán a través de Cablevision telefonía fija en la ciudad de México.
    Con esto, se inicia una guerra sin cuartel dentro de las telecomunicaciones en la que Carlos Slim esta moviendo sus piezas para ver si existe la forma en que se pueda contrarrestar el daño hecho.
    Seamos honestos, el monopolio telefónico ha llegado a su fin, los únicos que seremos beneficiados seremos los clientes por la competencia encarnizada que veremos en breve.
    Technorati Profile

  • RCTV, golpe certero a la libertad de expresion

    En diversas ocasiones hemos señalado que la libertad de expresión existe desde la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, en la Francia aun convulsa por la revolución.
    Desde la declaratoria del acta de los derechos humanos, se elevo a rango universal y con ello se demuestra que todos, tenemos derecho a decir lo que sentimos.
    Y en defensa a dicho derecho, se tienen otros puesto que se caen en abusos, entonces de una libertad caemos a un libertinajeí? así­ es como alguien a quien le estén inventando algo, se le debe dar derecho de replica y de ser necesario, demandar por falsa declaración o calumnia.
    Pero cuando ya se lleva la discusión al plano personal, bueno, creo que la razón sale huyendo y llega la viceralidad que solo puede llevarnos a la locura de actos deleznables.
    ¿Por qué esto?
    Ok. Cerraron, porque ni podemos decir CERRO, transmisiones RCTV (Radio Caracas Televisión).
    rctv – venezuelaEsta empresa televisiva que es un consorcio ya que también tienen radio, la cerro Hugo Chávez luego de ganar la re elección el año pasado, ¿Por qué? Bajo el argumento de que es un medio í­golpistaí®.
    Muchos podrán decirme que estoy en terrenos escabrosos y quizá por santo uno pudiera salir crucificado, pero seamos honestos, hay pruebas que muestran fue un acto contra la libertad de expresión.
    Veamos, la calidad de los medios de comunicación debe ser determinada no tanto por el estado, aunque el estado como dueño del espacio aéreo donde las señales viajan, quizá poner un parámetro de lo transmisible y lo no transmisible, ejemplo, en occidente no estamos acostumbrados a ver inmolaciones como las exhibe Al Jazerra u otros canales del medio oriente, si ya ver un video sobre la muerte de las focas bebes en Canadá, horroriza a muchos (incluyéndome) imaginemos un video sobre una persona que es colgada o quizá, una ejecución de un prisionero.
    Así­ es como también, los medios de comunicación deben tener en su espí­ritu, un código de ética, muchos dicen que lo tienen, pero pocos realmente lo llevan a buen puerto, puesto que recordemos que el morbo vende así­ como el sexo y, por ello en ocasiones no vemos más que dramas y nota roja hoy en dí­a en las noticias.
    Pero aun así­, esta en el publico el verdadero poder de ver o no un canal de televisión, comprar o no un periódico, escuchar o no, un programa de radio, esa es la razón de ser en los medios.
    El medio no es el mensaje pero es el canal por donde vemos el mensaje y decidimos como espectadores y/o consumidores de dicho mensaje si el medio, si es valido o no.
    Ok.
    Tachar de RCTV como un medio golpista que le ha hecho mucho daño a la nación (el presidente Chávez, dixit) es una acusación MUY grave como para no presentar pruebas, cuando el í­libro blancoí® que se muestra, esta lleno de datos irrelevantes como el supuesto í­maltratoí® a empleados de la televisora o bajos contenidos en cultura del los programas de dicho canal.
    Esta es una venganza polí­tica contra el dueño del canal ya que no le apoyo a Chávez desde su llegada y sus bandazos que ha venido dando en su polí­tica, puesto que así­ como hay un medio o programa o periodistas o lo que sea, de Chávez hay seguidores que le defienden a capa y espada, si tuviéramos solo un lado de la moneda estarí­amos en un problema, pero están ambos lados en los medios de comunicación, no veo el porque acallar a RCTV.
    Cierto, no se hizo con la toma de las instalaciones ví­a el ejercito, una violación armada, faltaba mas, pero se trabajo en la letra escrita y la ley para cerrar RCTV, pero seamos honestos, cuando se aplican injustamente las leyes, no son las leyes las malas, sino los abogados que las tuercen para mezquinos intereses de algunos con poder, en este caso, las instituciones del estado para los intereses de Hugo Chávez, lo que ubica a este acto tan nefasto, como aun peor ya que no hablamos de un Estado de Derecho en Venezuela, sino un Derecho de estado, que son cuestiones que debemos enterrar en la historia humana.
    El retiro de al concesión para el usufructo de la señal en el espacio aéreo de Venezuela, aunque muchos digan í­fue legalí®, es algo que mas allá de todo violenta el derecho, mas en un paí­s como Venezuela (o México) que es positivista.
    Aunque RCTV tiene derechos para continuar transmitiendo su señal ví­a cable o satélite, será muy difí­cil ya que no solo basto como cerrar el canal a la transición libre, sino que ahora se estudia el nacionalizar su equipo para beneficio del pueblo, vamos, el estado ahora desea mostrar que en aras de un interés legitimo para el pueblo, desarticule tecnológicamente a RCTV y tarde mas su regreso.
    Las voces internacionales no se han dejado de oí­r, el parlamento europeo así­ como el senado norteamericano pidieron a Chávez no dar ese escabroso paso de acallar la voz de RCTV, peticiones ignoradas.
    Ahora habrá que esperar ya que como el mismo presidente de RCTV lo dijera, í­gana Chávez pero al final perderáí® es verdad, allá donde acallan voces con la ley, están a un paso de acallarlas con la represión o quizá, con balas.
    Technorati Profile

  • Revision a la Ley Televisa, ¿que pasa?

    Hemos regresado a la discusión que tení­amos hace poco más de un año, conforme a lo que era la reforma de medios o como muchos nombraron, í­Ley Televisaí®.
    ¿Por qué le nombraron así­?
    Bueno, no hay que ser muy inteligente para intuir que de acuerdo al sistema industrial de medios de comunicación en México actual, esta ley solo vino a privilegiar en pocas palabras a los consorcios que tenemos actualmente en toda su estructura, de hecho mucha gente se sorprende que Televisa sea una de las empresas que no paga impuestos en efectivo, sino con tiempo aire.
    ¿Por qué se dio esto?
    Bueno, lo referí­ hace tiempo aquí­ mismo bajo el titulo í­Ley de medios, Ley Televisa e incongruenciasí® y que hasta Globalvoice fue a parar sobre que los candidatos a la presidencia no deseaban ver que los medios de comunicación se enfadaran con ellos, de hecho, aunque en tribuna en el senado en la anterior legislatura, el PRD se desgarraba las vestiduras, en la cámara de diputados, Pablo Gómez visito a López Obrador para pedir í­su consejoí® aunque fue a preguntar, que movimiento habí­a que hacer, y se dio luz verde de apoyar la ley Televisa en la cámara baja.
    Así­ se aposto y si bien fue Santiago Creel el que aun trabajaba de secretario de gobernación quien pensaba que con esta ley, los medios de comunicación le deberí­an muchos favores por lo cual tendrí­a el apoyo de ellos en la campaña presidencial, cuando aun no tenia la postulación por su partido, es hoy quien es uno de los que piden la revisión para í­descargar culpasí®.
    Fue este mismo escándalo que se articulo en su contra, cuando se supo que fue el principal cabildeador a favor de los medios con el congreso, lo que le costo junto con las casas de juego que aprobó 48 horas antes de su renuncia como secretario de gobernación para buscar la candidatura de su partido, lo que no le permitió llegar a tenerla.
    Entre otras cosas.
    Ok, comencemos en forma lo que hoy en dí­a acontece.
    Siendo ya el presidente alguien que no tuvo acuerdos previos con los medios puesto que nadie le veí­a como favorito, la revisión de la ley Televisa se da en un clima favorecedor a la critica, claro, eso es la realidad frente a la opinión de los mismos medios de comunicación, que buscan que como quiera que sea, no se les toque en su poder factico.
    Antes de la ley Televisa, las concesiones de señales para radio y televisión, eran otorgadas a discrecionalidad, ahora es muy difí­cil que una nueva empresa entre al mercado de las comunicaciones, así­ es comos e protegieron las empresas actuales.
    ¿Razón?
    Buenoí? General Electric y un regiomontano andan viendo la posibilidad de entrar al mercado de telecomunicaciones, que cada dí­a esta más jugoso para los inversionistas, ¿por qué? Ya los medios de comunicación no solo transmitirán sus programas sino en televisión de paga podrán telefoní­a y servicio de Internet.
    Pero con la actual ley GE no puede entrar, así­ que se tiene la ley Televisa frente a la suprema corte de justicia en una acción de inconstitucionalidad ya que en la misma ley se prohí­ben los monopolios y lo que provoca la ley Televisa es proteger este duopolio entre Televisa y televisión azteca.
    Ahhh pero cualquiera que sea la razón, entendamos que ni la estructura anterior a discrecionalidad (dedazo) para otorgar licencias de concesión como el actual sistema con la ley Televisa que hace casi imposible el florecimiento de una nueva televisora, es la solución.
    ¿En manos de quienes estamos?
    De polí­ticos que ni siquiera saben hacer su trabajo.
    Y es que el poder judicial que ya tiene casi tomada una postura frente a esta ley, dejara en claro que los intereses personales de los tres principales partidos polí­ticos hace poco mas de un año, esta presente, nadie deseaba que criticas de sus periodistas así­ como tampoco en desventajosos planes de medios en las campañas polí­ticas.
    Pero de acuerdo a fuentes que desean mantener el anonimato, el proyecto de dictamen del ministro Salvador Aguirre Anguiano propone anular los artí­culos 16, 17-G y 28 de la Ley Federal de Radio y Televisión, que manejan los temas de concesiones de radio y TV, su extensión a favor de los actuales concesionarios y la concentración de los servicios de telecomunicaciones.
    Así­ que se echara al caño una ley en si mala, pero nos dejara como antes y además con el sabor de que trabajamos a lo tonto, ¿paradójico, no?
    Technorati Profile

  • Un reallity muy real, Iraq y la forma de mostrar la Ley

    Hace poco comenzó en México el Big Brother y la Academia, ambos son programas que explotan mucho el morbo pero que en verdad, entretienen ante los seudo intelectualoides que claman por la falta de lectura de un libro, ¿qué pretenden?, estamos en México.

    En fin, pero acabo de leer que en Iraq, se va a contra atacar a los rebeldes con historias reales de captura, enjuiciamiento y condena de terroristas.

    Ok, digo, en EEUU hay un canal por cable que se llama íLa corte del puebloî donde aparecen verdaderos ciudadanos que van a juicio por diversos temas, y grandes juicios han aparecido en los medios Estadounidenses por siempre.
    Lo diferente de esto, es que también sacan por ejemplo, escenas de cómo quedan los cuerpos de los terroristas inmolados, de los civiles muertos, de inocentes que nada tiene que ver con esta cruda resistencia que los deja en medio de las fuerzas de ocupación y de la insurgencia.
    Sacan también las ejecuciones de terroristas (la horca como método de poner fin a la vida), así como testimonios de sus familiares que piden clemencia por la vida del acusado, explicaciones de lideres religiosos que piden el alto al fuego en medio de esta masacre, en fin, se busca concienciar a la población para que cada vez sea menos los que buscan inmolarse en pro de ideas fanáticas de defensa de su país.
    Alguien podrá preguntar, ¿no es demasiado crudo este material para ser visto por Tv.?, la respuesta ya esta en los medios, y es un rotundo ínoî, ya que íse ven peores cosas en las calles de Bagdad y Faluya, por decir algunas ciudades, todos los díasî.
    Me deja boquiabierto y festejo en México el Big brother.
    Technorati Profile