Etiqueta: televisa

  • Revision a la Ley Televisa, ¿que pasa?

    Hemos regresado a la discusión que tení­amos hace poco más de un año, conforme a lo que era la reforma de medios o como muchos nombraron, í­Ley Televisaí®.
    ¿Por qué le nombraron así­?
    Bueno, no hay que ser muy inteligente para intuir que de acuerdo al sistema industrial de medios de comunicación en México actual, esta ley solo vino a privilegiar en pocas palabras a los consorcios que tenemos actualmente en toda su estructura, de hecho mucha gente se sorprende que Televisa sea una de las empresas que no paga impuestos en efectivo, sino con tiempo aire.
    ¿Por qué se dio esto?
    Bueno, lo referí­ hace tiempo aquí­ mismo bajo el titulo í­Ley de medios, Ley Televisa e incongruenciasí® y que hasta Globalvoice fue a parar sobre que los candidatos a la presidencia no deseaban ver que los medios de comunicación se enfadaran con ellos, de hecho, aunque en tribuna en el senado en la anterior legislatura, el PRD se desgarraba las vestiduras, en la cámara de diputados, Pablo Gómez visito a López Obrador para pedir í­su consejoí® aunque fue a preguntar, que movimiento habí­a que hacer, y se dio luz verde de apoyar la ley Televisa en la cámara baja.
    Así­ se aposto y si bien fue Santiago Creel el que aun trabajaba de secretario de gobernación quien pensaba que con esta ley, los medios de comunicación le deberí­an muchos favores por lo cual tendrí­a el apoyo de ellos en la campaña presidencial, cuando aun no tenia la postulación por su partido, es hoy quien es uno de los que piden la revisión para í­descargar culpasí®.
    Fue este mismo escándalo que se articulo en su contra, cuando se supo que fue el principal cabildeador a favor de los medios con el congreso, lo que le costo junto con las casas de juego que aprobó 48 horas antes de su renuncia como secretario de gobernación para buscar la candidatura de su partido, lo que no le permitió llegar a tenerla.
    Entre otras cosas.
    Ok, comencemos en forma lo que hoy en dí­a acontece.
    Siendo ya el presidente alguien que no tuvo acuerdos previos con los medios puesto que nadie le veí­a como favorito, la revisión de la ley Televisa se da en un clima favorecedor a la critica, claro, eso es la realidad frente a la opinión de los mismos medios de comunicación, que buscan que como quiera que sea, no se les toque en su poder factico.
    Antes de la ley Televisa, las concesiones de señales para radio y televisión, eran otorgadas a discrecionalidad, ahora es muy difí­cil que una nueva empresa entre al mercado de las comunicaciones, así­ es comos e protegieron las empresas actuales.
    ¿Razón?
    Buenoí? General Electric y un regiomontano andan viendo la posibilidad de entrar al mercado de telecomunicaciones, que cada dí­a esta más jugoso para los inversionistas, ¿por qué? Ya los medios de comunicación no solo transmitirán sus programas sino en televisión de paga podrán telefoní­a y servicio de Internet.
    Pero con la actual ley GE no puede entrar, así­ que se tiene la ley Televisa frente a la suprema corte de justicia en una acción de inconstitucionalidad ya que en la misma ley se prohí­ben los monopolios y lo que provoca la ley Televisa es proteger este duopolio entre Televisa y televisión azteca.
    Ahhh pero cualquiera que sea la razón, entendamos que ni la estructura anterior a discrecionalidad (dedazo) para otorgar licencias de concesión como el actual sistema con la ley Televisa que hace casi imposible el florecimiento de una nueva televisora, es la solución.
    ¿En manos de quienes estamos?
    De polí­ticos que ni siquiera saben hacer su trabajo.
    Y es que el poder judicial que ya tiene casi tomada una postura frente a esta ley, dejara en claro que los intereses personales de los tres principales partidos polí­ticos hace poco mas de un año, esta presente, nadie deseaba que criticas de sus periodistas así­ como tampoco en desventajosos planes de medios en las campañas polí­ticas.
    Pero de acuerdo a fuentes que desean mantener el anonimato, el proyecto de dictamen del ministro Salvador Aguirre Anguiano propone anular los artí­culos 16, 17-G y 28 de la Ley Federal de Radio y Televisión, que manejan los temas de concesiones de radio y TV, su extensión a favor de los actuales concesionarios y la concentración de los servicios de telecomunicaciones.
    Así­ que se echara al caño una ley en si mala, pero nos dejara como antes y además con el sabor de que trabajamos a lo tonto, ¿paradójico, no?
    Technorati Profile

  • ¿Que paso en Acapulco?, ¿Quien mato a Amado Ramirez?, ¿Quien sigue?, muchas preguntas, pocas respuestas

    El pasado viernes santo asesinaron al periodista Amado Ramí­rez en el puerto de Acapulcoí? yo lo referí­ aquí­ en un escueto post ya que no existí­a mas información en el dí­a santo que mucha gente no trabajo y yo, me encontré casualmente frente a la computadora cuando Ricardo Cortizo me informo de la premisa que contaba el Blog de Rodrigo.
    Quien guste verlo, aquí­ el post.
    Seguramente, esperaba Yo una respuesta mediática muy fuerte, una acción tajante para demostrar que Televisa no iba a permitir quedara impune este crimen o siquiera, no se le escuchara a las mas altas esferas de seguridad y polí­tica sino del paí­s, al menos en el estado de guerrero.
    Sorpresa.
    Han pasado los dí­as y quien mas alharaca ha hecho han sido columnistas de diversos medios pero, la casa a la que trabajaba Amado Ramí­rez, casi nada, como no fuera algunas imágenes de cómo trabajaba en el puerto de Acapulco el ahora fallecido.
    ¿Por qué?, no se, pero me llama la atención, platicando con el mismo í­Rodrigoí® que fue el primer bloggero que hizo eco de la historia del asesinato, Amado Ramí­rez era un Jorge Garralda en su programa de denuncia en la radio acapulqueñaí? verbigracia, un denunciante civil por las cusas de los ciudadanos.
    Pero por mas que se le desee ver envuelto en casos de corrupción, narcotráfico, etc. no era así­, Amado Ramí­rez en la mayorí­a de las notas que enviaba era sobre bikinis que poblaban el paradisí­aco destino en el pacifico mexicano, se le recuerda cuando hizo la investigación para aguas blancas, también cuando a ultimas fechas se han hecho ejecuciones por la plaza entre carteles de la droga, pero no eran su sello distintivo en su carrera.
    Así­ que, ¿sino no era su roll, porque le mataron?
    Algunos analistas creen que el mensaje es claro para los periodistas del paí­s, que si bien es el primero de un medio nacional, no será el último.
    En los últimos tiempos hay una apuesta en el rubro periodí­stico en México, si haces bien tu trabajo, quizá termines de mártir, claro esta de que esto lo he hablado con amigos que tengo en los medios de comunicación y puedo decir tranquilamente de que no solo por el oficio que se desempeña, se esta condenado a muerte, sino hay que tener muy en claro que lo que es polí­tica, seguridad y corrupción, son los tres rubros en los que uno se ve en la disyuntiva de las dos Pes.
    Visible en este gremio, las Pí­s significan í­plataí® por el dinero que se puede recibir ante los favores recibidos gente de cierto grupo de mafia organizada o polí­ticos o í­plomoí®, como se ha mostrado en la historia del periodismo en México, digo, ¿y olvidamos quizá que en los tiempos del PRIismo se acallaron varios periodistas así­?, ya sea con plata o plomo, el periodista ha estado en la mira.
    Y es que en esta guerra que se esta librando en el estado mexicano contra la delincuencia organizada, se dijo desde un inicio que habrá lamentablemente bajas, de ambos lados, no en balde la secretaria de la defensa nacional habla de la captura de mas de un millar de narcotraficantes en estos cuatro meses de actividades contra el narcotráfico (http://www.milenio.com/index.php/2007/04/09/57413/), pero esto falta y mucho.
    De hecho, ya lo referí­ aquí­ antes en otro post, dije que un conocido mió ya que ni amigo es porque diferimos mucho en ciertos aspectos y ambos o reconocemos al grado de ponernos en una categorí­a de í­conocidosí®, lo menciono todo esto ya que de vez en vez me lee y le mando un saludo, en una cena hablando sobre la seguridad del paí­s, le pregunte que cuanto cree durarí­an estos operativos contra el hampa en el paí­s y me confió que lo mas probable es que sean una tónica durante todo el sexenio.
    Si la guerra contra la mafia no es de uno o dos meses, cuando el cáncer se ha expandido durante años.
    Además, hay algo que mencionarí? si bien la CNDH tiene 73 denuncias de periodistas que han visto violentados sus derechos humanos por su profesión, desde 2006, al menos existen 25 causas de desaparición u homicidio y nulidad ante las investigaciones emprendidas.
    Por ultimo, si deseo externar que si bien Amado Ramí­rez no era el gran periodista, el aviso creo que esta a la vista ara los que no tan miopes son, el aviso va para aquellos que en medios están, no solo locales sino ya también nacionales, tengan cuidado de hablar de tanto a tanto sobre la situación que guarda el paí­s en seguridad, este golpeteo mediático contra los narcotraficantes, ya les esta molestando o incomodando, ¿Quién sigue?, ¿quizá un director de canal?, ¿de un diario?, ¿un procurador de justicia?, probablemente, ¿un gobernador o un secretario de estado, quizá y un magistrado de la corte suprema?
    Va siendo hora de que no solo los operativos sean nivel calle y con soldados, sino también desde los tribunales y las leyes para que exista una acción que permeé a la sociedad y comience el desajuste en varios rubros de la mafia organizada, ¿no lo creen?
    Technorati Profile

  • Tiendas y Tv

    No sé muy bien todo esto, pero creo que en pocas palabras, estamos fritos.
    Y déjenme les digo porque.
    Hace ya unas semanas colaboro con un par de blogs que el Universal tiene, se llaman El Compló y Mundo Abierto, que son llevados por los periodistas Gabriela Velásquez y Témoris Greco respectivamente. Ok, todo bien, buenos temas y alguno que otro tip en el uso o manejo del idioma, la política internacional y demás. Pero Gaby V. Menciono una ocasión que Wal-Mart se quedaba con los centavos de los cambios, ni tardo ni perezoso me dispuse ver si realmente era cierto con nefastos resultados la primera ocasión, pero la segunda, efectivamente se quedaron con 7 centavos de mi dinero, a lo cual hice llamar al gerente y explicarle que si quiere verle la cara a la mas grande de su casa, por mi estaba bien, pero lo que estaba haciendo con miles de personas en dicha tienda, se llama fraude.
    He decidido dejar de ir a comprar ahí y apoyar (de acuerdo a la oferta) la industria de tiendas Mexicanas que aun quedan, como Comercial Mexicana, Gigante, etc.
    Fuera de que salga en una que otra comida de amigos y familia, no a pasado a mas, pero hoy leo en el Gran Diario de México sobre el plan Televisa ñ Wal-mart.
    ¿En que consiste?
    Sencillo, han firmado un plan que hará que ambos ganen, ya que los proveedores pequeños y medianos se anunciaran en Televisa y así, Wal-mart podrá mencionar (radio pasillo) que dicha marca esta en sus tiendas.
    Interesante, ¿no?
    Algunos proveedores se han quejado de que para estar entre los vastos pasillos de las tiendas, se deben hacer muchas concesiones como en lugar de cobrar al entregar mercancía, se cobre 15, 30 y hasta 45 días después de entregada la mercancía, lo que hace que en palabras coloquiales, se jinetee el dinero.
    EJEMPLO, si yo entrego a Wal-Mart una gelatina común y corriente, ellos la ponen a la venta en los próximos 3 días ya que es un producto perecedero, si lo llegan a vender antes de 12 días, cosa que si sucede, ellos antes de que salga mi cheque por el importe la gelatina que YO entregue, ellos ya llevan X tiempo gozando del interés en sus cuentas concentradoras de los réditos de mi producto.
    Si ya de por sí en publicidad, Televisa es líder, imaginemos por un instante con esta medida, cuanto crecerán sus perspectivas de desarrollo publicitario… no en balde Merrill Lynch acaba de subir su grado de inversión a íoptimoî.
    Lo que continua es ver, en el mercado nacional, como Wal-Mart masacra la industria de las tiendas de autoservicio. Yo por eso, Ya no compro ahí.
    Technorati Profile