Etiqueta: televisa

  • SHCP dispuesta a evidenciar regimenes especiales

    El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda José Antonio Meade defendió ante diputados el subsidio a impuestos incluidos en el paquete económico para 2010, pero mostró disposición a analizar, transparentar y modificar los regímenes especiales.

    En una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión Especial para Analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales de la Cámara de Diputados, el funcionario recordó que para 2010 se propone un gasto fiscal (lo que se devuelve por el pago de impuestos) de 502 mil millones de pesos.

    Expuso que de ese monto más de 213 mil millones de pesos están relacionados con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 167 mil millones con el IVA, y el resto se distribuye en otros rubros.

    Meade manifestó que el sistema tributario mexicano data de 1921, por lo cual sería conveniente hacer un corte en el camino para revisar los regímenes vigentes.

    «El paquete económico es el mejor para sortear las dificultades que hoy enfrentamos.

    «Damos la bienvenida a esta posibilidad de entrar a un análisis a fondo de todos y cada uno de los espacios que hay en la Ley para buscar construir un espacio tributario que esté acorde a las necesidades que tenemos», subrayó.

    El subsecretario de Ingresos agregó que se podrían revisar las bases tributarias que administran los estados para hacer más eficiente su recaudación y encontrar las mejores alternativas para que el cobro de impuestos rinda sus mejores objetivos.

    Por su parte, el presidente de la Comisión Especial legislativa Sebastián Lerdo de Tejada consideró relevante la disposición de Hacienda para revisar los regímenes especiales.

    Ya que si no se cuenta con información real sobre el impacto de los subsidios, se crean inequidades entre los contribuyentes, indicó.

    «El poder Legislativo al autorizar una prerrogativa fiscal a cierto grupo de contribuyentes debe saber si este es el mejor camino para alcanzar un objetivo de política pública, comparado con el uso del gasto público y ese es el centro del debate», puntualizó.

    Señaló que el examen del gasto fiscal es indispensable para determinar la dimensión de los privilegios fiscales que se otorgan, porque ninguna nación puede darse el lujo de privilegiar sin antes conocer y transparentar toda la información que implique el costo de esos subsidios.

    azc
    Defendió ante diputados el subsidio a impuestos incluidos en el paquete económico para 2010

    El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda José Antonio Meade defendió ante diputados el subsidio a impuestos incluidos en el paquete económico para 2010, pero mostró disposición a analizar, transparentar y modificar los regímenes especiales.

    En una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión Especial para Analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales de la Cámara de Diputados, el funcionario recordó que para 2010 se propone un gasto fiscal (lo que se devuelve por el pago de impuestos) de 502 mil millones de pesos.

    Expuso que de ese monto más de 213 mil millones de pesos están relacionados con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 167 mil millones con el IVA, y el resto se distribuye en otros rubros.

    Meade manifestó que el sistema tributario mexicano data de 1921, por lo cual sería conveniente hacer un corte en el camino para revisar los regímenes vigentes.

    «El paquete económico es el mejor para sortear las dificultades que hoy enfrentamos.

    «Damos la bienvenida a esta posibilidad de entrar a un análisis a fondo de todos y cada uno de los espacios que hay en la Ley para buscar construir un espacio tributario que esté acorde a las necesidades que tenemos», subrayó.

    El subsecretario de Ingresos agregó que se podrían revisar las bases tributarias que administran los estados para hacer más eficiente su recaudación y encontrar las mejores alternativas para que el cobro de impuestos rinda sus mejores objetivos.

    Por su parte, el presidente de la Comisión Especial legislativa Sebastián Lerdo de Tejada consideró relevante la disposición de Hacienda para revisar los regímenes especiales.

    Ya que si no se cuenta con información real sobre el impacto de los subsidios, se crean inequidades entre los contribuyentes, indicó.

    Technorati Profile

  • Televisa Ibope y Tv azteca, la guerra y la duda

    Me llama la poderosamente la atención el ver como de un señalamiento una empresa puede mermar fuertemente la credibilidad de otra.

    Me explico

    Sucede que hace unas semanas Emilio Azcárraga Jean desde Estados Unidos dijo que los ratings de Tv Azteca estaban â??maquilladosâ? puesto que un alto ejecutivo de Ibope (empresa que mide ratings) ahora trabaja en la empresa televisora del Ajusco y, algo huele mal.

    Curiosamente Ibope arde en cólera ante tal señalamiento que bien pudo haberse quedado en un â??pruebas y si no, solo son palabrería barataâ? pero quizá y si exista algo detrás de todo.

    ¿Porque lo digo?

    Porque a menos de que Tv azteca y Ricardo Salinas Pliego este pagando las auditorias que Ibope esta comenzando y teniendo por parte de despachos muy serios y reconocidos no solo en México sino en el mundo (como Media Rating Council, Enders Analysis y Pragma sin mencionar a los auditores Ernest & Young y el despacho Deloitte) pasara que no quede huella que no que no, sobre las posibles palabras de dolo que Azcárraga tuvo en contra de la medidora de ratings y que determina, los gastos publicitarios en barras de compra de tiempo para comerciales en la televisión mexicana, no sé de donde estén sacando miles de dólares para pagar dichos censos.

    Es mas, si en verdad Ibope estuviera con las manos limpias sabrían que â??explicatio non petita, acusatio menifestaâ? (explicación no pedida acusación manifiesta) y es exactamente lo que están haciendo, se que la confianza en el trabajo de Ibope radica en la de trabajo de años de esfuerzo y llevando preferencias del público a las agencias de publicidad y medios de comunicación, peroâ?¦ ¿se estancaron durante mucho tiempo no?

    Ahora hasta el escándalo les esta cayendo bien, aun así, la semilla de la duda esta y eso, ni las mejores auditorias podrán retirar, alguien por enésima vez debería decirle a Ricardo Salinas Pliego, â??no hagas cosas buenas que parezcan malasâ?.

    Technorati Profile

  • Mi opinion sobre el ataque a Televisa Monterrey

    Un grupo de personas en un auto, disparo contra las instalaciones de Televisa Monterrey hace unos días.

    Lanzaron de hecho una granada de fragmentación.

    Este ataque que jamás se había dado en contra de la principal televisora del país, es muestra de que nadie se salva de las garras del crimen organizado, digo, no en balde una organización denomina a México, aun mas peligroso para el trabajo periodístico que Irak, donde se sabe la situación de inseguridad de todos para todos en el país, aquí en México, el rubro periodístico esta ya siendo señalado como un trabajo «extremo».

    Un ataque a las instalaciones de Televisa Monterrey por parte de «gorilas» al servicio de algún «gatillero» mediano o bajo, puesto que los grandes capos ni siquiera se fijan en nimiedades que les publiquen, es un ataque a México y levanto la voz no por Televisa, sino por lo que he venido señalando aquí siempre, por el derecho primigenio de la libertad de expresión que tenemos todos los mexicanos, por no decir, todos los seres humanos y que, aquellos que escribimos ejercemos un poco mas así que un ataque así, solo puede ser considerado como un acto de intimidación y cierro filas por una prensa libre que ya hay dentro de la pelea contra el flagelo que significa el narcotráfico.

    Cobardes.

    Technorati Profile

  • Televisa contra Univision, demanda mediatica

    Pues acaba de inicia un juicio que de antemano puedo irle dando el fallo de forma adelantada, gana Televisa.

    Sucede que en Estados Unidos acaba de iniciar el juicio de actos mercantiles entre Univisión y Televisa por dos motivos, el primero es que se pueda acabar aun antes de su fecha de cumplimiento el contrato que ambas televisoras suscribieron con motivo de alianza y préstamo de artistas, contenidos, etc.

    El contrato terminaría en 2017, pero Univisión no ha cumplido según Televisa informa por lo cual busca se termine el contrato y, se pague la friolera cantidad de mas de 100 millones de dólares por contenidos que Televisa ha proporcionado a Univisión para ser pasados en la unión americana.

    Pero dentro de las cláusulas que hay en dicho contrato, Univisión debería haber dado espacios publicitarios a Televisa lo que jamás ocurrió por lo cual, aun cuando socios, preferible le de mas de 100 millones de dólares y cada quien siga su trabajo por separado, de ahí que muchos artistas salieras de Univisión y Univisión hasta cerrara oficinas en México que tenia en el periférico muy cerca de Televisa san ángel.

    En el banquillo estará el ex CEO de Univisión que suscribiera este acuerdo hace ya algunos años, pero claro, de la misma forma estará el actual CEO de Televisa, Emilio Azcarraga Jean y se antoja muy interesante encontronazo

    Technorati Profile

  • Andres Manuel y su locura, pide tiempo aire en Tv

    ¿Ya vieron la nueva de Andrés Manuel?

    El y sus esbirros fueron e hicieron un plantón frente a Televisa Chapultepec.

    ¿Causa motivo o razón?

    Una nueva pelea a favor del pueblo, el derecho a la información, así que llevaron una demanda de apertura de espacios en la televisora, en la misiva que iba dirigida al consejo de administración de la televisora, se habla de esta necesidad legítima.

    Desde luego que la carta no fue recibida y que eso dio pie a un mitin frente a las instalaciones gritando improperios y demás contra la televisora que esta a favor de los lineamientos del «espurio»

    Mmm… de una vez le advierto, ni que vengan sus esbirros (otra vez) a mi blog en demanda de espacio ya que esto, es propiedad privada.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • La deuda crece en empresas mexicanas

    Dos grandes empresas mexicanas han visto duplicada su deuda en dólares, debido a las rachas especulativas.
    Si.
    Eso de cobrar en pesos y deber en dólares en tiempos de crisis jamás ha sido bueno, estas empresas son la papelera Codusa de Miguel Rincón Arredondo y Comercial Mexicana que preside Guillermo González Nova que han caído en la desgracia de solicitar el proceso de concurso mercantil.
    Y usted se preguntara, ¿que es el concurso mercantil?
    Bien, este concepto de «concurso mercantil», es un procedimiento judicial, inspirado en la idea de que, cuando un comerciante enfrenta problemas con sus acreedores por falta de liquidez (mas no insolvencia), sean sus propios acreedores con los que mantiene relaciones comerciales, quienes le ayuden a superar la crisis, mediante la firma de un convenio.
    Ojo, no es renegociar la deuda sino mas bien, que acreedores ayuden al deudor a hacer frente a sus compromisos, en virtud del valor total de la empresa o negocio.
    Comercial Mexicana debe 2000 millones de dólares, pero tiene la red de tiendas que vale poco mas de eso y solo necesita por la crisis mundial actual, o congelar los intereses, mayor tiempo o una restructuración de la sus líneas de producción para poder hacer frente a sus compromisos.
    Pero este efecto, contagia o pone medrosos a los demás empresarios que buscan rápidamente crear condiciones dentro de sus empresas para ir resistiendo lo mejor posible los complicados tiempos que se avecinan.
    Cemex, Televisa, Carso y Vitro por mencionar solo algunos, han comenzado planes anti crisis.
    Technorati Profile

  • Se alista la Iniciativa Privada para el dificil 2009

    Una serie de empresas en el mundo ya esta exactamente diseñando acciones para hacer frente a los tiempos que vienen.
    En México, la tienda de venta al menudeo Comercial Mexicana (si la de los anuncios de «¿vas al súper o a la comer? y Julio regalado) con las fluctuantes jornadas en los mercados de valores y, una deuda en dólares, han hecho que en una semana, simplemente sus títulos en la Bolsa Mexicana de Valores sean ya considerados «basura» con una baja de mas del 82.6 por ciento.
    Pero no por ello, las demás empresas se quedan con los brazos cruzados, Televisa y Cemex, por citar dos de las mas conocidas en el país aunque sea en otros rubros, han comenzado instrumentaciones para hacer frente a los tiempos actuales.
    Pero en el mundo, hay casos sumamente importantes; Opel, Mercedez y BMW han presentado ya la decisión de detener sus líneas de producción en ciertas fabricas en el mundo.
    Uno de los mercados mas golpeados en los tiempos de crisis es exactamente el de los automóviles, si poco crédito hay y la gente desea no perder liquidez, decaen las ventas y se saturan los inventarios lo que a final de cuentas provoca mas gastos que ganancias.
    Es exactamente el momento de ir preparándose para el próximo año.
    Technorati Profile

  • Ahora Televisa se suma a las empresas que alistan plan anticrisis

    Ok, ya les mencione que Cemex estaría ya creando estrategias para que en las próximas semanas, la empresa pudiera comenzar a tener estrategias contra la crisis mundial.
    Mas en el caso de la empresa que comanda Lorenzo Zambrano, puesto que siendo la base de la actual crisis, el sector hipotecario y, por ende la industria de la construcción.
    Bien, pero ya otra gran empresa mexicana entra a escena y anuncia que esta ya elaborando estrategias para que la firma, no pierda valor.
    Estoy hablando de Televisa.
    Pero Televisa es otro rubro, es otro elemento, es algo distinto.
    Si, pero lo que pocos saben a menos de que existan conocimientos sobre mercadotecnia en la persona, que las firmas en los malos tiempos lo que menos hacen es gastar en publicidad.
    Así, los anunciantes para los medios de comunicación, bajan sus presupuestos para publicidad y por ende las ganancias de la Televisora podrían verse afectados.
    Habrá que ver seriamente, las demás empresas hagan lo pertinente puesto que los grandes consorcios ya están preparándose, como dice el dicho popular, «cuando veas las barbas de tu vecino cortar…»
    Technorati Profile

  • A nadie importa la ley televisa

    ¿Recuerdan la Ley Televisa?
    Si mejor conocida así ya que se cuenta en el contexto de los chismes que un abogado de televisa casi dicto algunos artículos de la misma a un senador para que quedara lista y con todos los privilegios de cómo debía operar el sistema de concesiones en México a las frecuencias de comunicación propiedad del estado en manos de empresarios.
    Bueno, luego de muchos dimes y diretes senadores y ex senadores del sexenio anterior lograron en la actual administración, el que la suprema corte de justicia de la nación lograra declararla inconstitucional con lo cual, se regresaba al sistema anterior.
    Si, no hay cambio a favor de los medios de comunicación, pero no les iba mal a los concesionarios en México por la antigua legislación, siendo inconstitucional, se regresaba al poder legislativo para su arreglo.
    Pero ahora se sabe que nadie mueve un dedo siquiera para que se enmiende el asunto, de hecho los senadores del partido de acción nacional señalan que los priistas no tocan siquiera el tema o lo evaden cuando se menciona por parte de la bancada albiazul.
    Claro, recuerdan que aprueban y negocian para que luego Santiago Creel diera el puntillazo a la anterior ley televisa y no desean trabajar de mas.
    Mientras tanto, los mexicanos que pagamos sus salarios vemos como no sirven para nada.
    Technorati Profile

  • Ley Televisa, ¿que dijo la Corte?

    La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio por concluida la acción de inconstitucionalidad promovida por ex congresistas contra las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión (mejor conocida como Ley Televisa) confirmando la revocación de algunos artículos.
    Muchos se quedaron con cara de ¿what?, ¿y ahora?, jejeje entendible, la ley se seguirá aplicando salvo los artículos que ya fueron señalados como anticonstitucionales, así que el congreso de la unión, tiene trabajo pendiente.
    Y es que en este caso en especifico muchos intereses estaban de por medio, recordemos que la ley Televisa fue el año pasado una sorpresa aunque tenia años trabajándose, ¿Por qué? Sencillo, en año antes del proceso electoral un regalo así a los dueños de comunicación, tenia que ser recompensando de alguna manera, desde la secretaria de gobernación, Santiago Creel (ahora, uno de los mas feroces enemigos de la ley Televisa) cabildeo a favor de esta malograda ley, para tener los favores de la televisora para el PAN (y soñaba aun ser el candidato del Blanquiazul), López Obrador giro instrucciones para que Pablo Gómez desde la cámara diputados, diera luz verde a la ley Televisa sin mucho ruido, ya que deseaba evitar malos comentarios en tiempos de campaña sabiendo que el Estado podía ganarle en espacios de opinión (ya tenia diseñada su estrategia de no dar muchas entrevistas ni aparecer mucho con periodistas, estrategia que le resto muchos votos) y Roberto Madrazo tuvo que tragarse los señalamientos de Manuel Barlett en el senado pero aun con todo, dijo que el tricolor votara a favor para así, conseguir buenas pautas de medios en el futuro, claro, aun no estaba claro si era Madrazo, Jackson y Montiel estaba siendo quemado en su imagen.
    Todos tenían un porque, y así salioÃ? hora, se echo atrás.
    Con la polémica generara, era lógico los reflectores de los medios de comunicación, lideres de opinión, periodistas, juicios de la sociedad, todos, estuvieran viendo el actuar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ello, el ministro presidente, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, tuvo que dar un discurso luego de la votación final para dejar en claro que la SCJN íno hace política, pero incide en la política de manera absolutamente apartidista e imparcialî.
    Solo por si había dudas, ¿queda claro?
    Escuche personas que dijeron, ísi ya la corte señalo que estaba mal, pues que diga como reparar el hechoî, pero es imposible, el poder judicial no tiene la facultad (aunque se pretende en el futuro con la reforma al mismo) de emitir proyectos de ley, eso es facultad exclusiva del congreso de la unión (cualquiera sus dos cámaras).
    Hemos salido al paso de la ley Televisa, y se llama así ya que se confió de que un abogado de la televisora, casi dicto puntos y comas de cómo debería quedar los artículos a algún senador postulante, pero la Corte Suprema aun tiene casos muy difíciles que le harán de nueva cuenta estar bajo los reflectores, ¿Qué me dicen del caso Lidia Cacho?, ¿quizá sea de menor monta sobre violación de derechos humanos en Oaxaca? Si, aun hay mucho trabajo.
    Pero dejemos en claro que de los 46 artículos involucrados en la reforma aprobada en 2006 por el Congreso, 16 fueron impugnados y ocho resultaron afectados total o parcialmente por las resoluciones de la Corte, 18% mas o menos se debe re escribir, de ahí que el senado este pensando pedirle al actual ejecutivo, un ante proyecto de nueva ley, para ver que propone.
    Como si el ejecutivo no tuviera tanto trabajo, ¿cierto?, pero bueno, siendo inatacable la resolución emitida ya por parte de la corte mas alta del país, resta ser respetuosos (como ya lo pronunciaron) ambas partes en conflicto (medio de comunicación y, postulantes de la controversia que la corte resolvió) y esperar nuevas versiones de la reforma de este reforma.
    Queda claro algo, ni el congreso tiene prisa por lo que parece, ni el ejecutivo ni los medios de comunicación, ¿Por qué?, porque no hay refrendo de conseciones por revalidarse en los próximos 5 años, así que muchos pueden dormir tranquilos, lo que si, es que la situación como esta no puede quedarse así, bueno, si puede pero no debe, es una ley amorfa e incompleta, que parece ser que a nadie le importe, es diferente, ¿no es así?
    Technorati Profile