Etiqueta: televisa

  • La distribución publicitaria de los 31 gobiernos y el Distrito Federal en 2009. Por Evelyn Femat

    ¿Cómo es que los gobiernos estatales realizan la distribución de su inversión publicitaria? ¿A qué grupos de medios de comunicación o editoriales es a quienes les dan más dinero? A partir de este post, comenzaré en análisis catorcenal de cada uno de los estados que más inversión publicitaria tienen y cómo es que la distribuyen.

    Ya en el post â??Los 25 anunciantes del sector gobierno que más gastaron en publicidad en 2009â? hice una breve explicación de cómo leer la información y qué datos se están tomando en cuenta, en esta ocasión las tablas que presento, se leen de la misma manera, la diferencia es que contiene sólo la información de los treinta y un estados y el Distrito Federal.

    Como se podrán dar cuenta, todos, además de hacer publicidad local, también la hacen en las tres principales ciudades: México, Guadalajara y Monterrey.

    Nuevamente encontramos en el ranking al gobierno del Estado de México, pero ahora en primer lugar, en cuanto a inversión publicitaria, pero en número de inserciones ocupa el segundo lugar, a diferencia del gobierno del Distrito Federal que se encuentra en segundo lugar en inversión publicitaria, pero en primer lugar en número de inserciones. Más del doble de inserciones que el gobierno del Estado de México, lo que significa que este está pagando más dinero por menos publicidad.

    Ahora, el gobierno de Chiapas, que ocupa el tercer lugar en inversión publicitaria y el cuarto en número de inserciones, prácticamente con la mitad de presupuesto e inserciones que el gobierno del Estado de México. Hay que tomar en cuenta que el primero, este año tuvo elecciones de distritos y municipios; el segundo, tendrá elecciones para gobernador en 2011.

    En el caso del gobierno de Nuevo León, vemos que ocupa el quinto lugar y que su inversión publicitaria es tan sólo el veinte por ciento de la inversión del gobierno del Estado de México, y prácticamente tuvieron la misma cantidad de inserciones, sin embargo, en el caso de Nuevo León se están contemplando los medios locales y en general, los medios en el interior de la República tienen tarifas publicitarias más bajas que las de los medios que operan desde la Ciudad de México o de cobertura nacional

    1

    Ahora, ¿cómo es que los treinta y un estados y el Distrito Federal en conjunto, distribuyen la inversión publicitaria entre los diferentes grupos de medios de comunicación y editoriales? En la siguiente tabla podemos observar que los gobiernos concentran su inversión publicitaria en televisión, es decir más de la mitad es destinado a las dos grandes televisoras: Televisa y TV Azteca, seguida de Organización Radio Fórmula, sin embargo quien recibe más inserciones es Núcleo Radio Mil, seguido de Monterrey que corresponde a los canales locales y nuevamente en tercer lugar está Organización Radio Fórmula.

    Esto mucho tiene que ver con la cobertura que tiene cada uno de los grupos, las negociaciones, las alianzas con medios locales, en fin, son varios factores los que determinan la distribución publicitaria, sin dejar de lado los aspectos polí­ticos, que son los más importantes a mi parecer.

    1

    Finalmente, trabajar con gobiernos se torna complicado para muchos medios, pues es una realidad que a pesar de los grandes presupuestos (http://www.atomilk.com/2010/08/grandes-presupuestos-o-un-target-bien-definido-y-trabajado-por-evelyn-femat/ ) que tienen para actividades publicitarias, los pagos llegan mucho tiempo después, exigen demasiado y cumplen en menor medida los acuerdos entre ambas partes, los más afectados son los medios pequeños, pero nunca está de más hacer propuestas, traer nuevos clientes, no importando el tamaño del medio.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Quien es Emilio azcarraga Jean

    Emilio Azcárraga Jean (Ciudad de México, México; 21 de febrero de 1968, es un empresario mexicano, presidente del Consejo de Administración del Grupo Televisa. Cursó la preparatoria en Lakefield College en Ontario, Canadá; estudió Relaciones Industriales en la Universidad Iberoamericana de la Cd. de México. Obtuvo un grado de Licenciatura en Marketing and Business Administration en IPADE México. De 1987 a 1988, el Sr. Azcarrága Jean trabajó como Coordinador de Cómputo y Sistemas en Celanese Mexicana, S.A. de C.V

    Es hijo de Emilio Azcárraga Milmo y nieto del fundador de grupo Televisa, Emilio Azcárraga Vidaurreta, tiene tres hermanas Alessandra, Ariana y Carla. Su primera esposa fue Alejandra de la Cima, la cual fue víctima de cáncer desde muy temprana edad, misma que ya fue superada y fundo la Fundación Cima. Su actual pareja es Sharon Fastlicht Kurian con quien tiene un hijo, el pequeño Emilio y una hija,Hanna, están en espera de su tercer hijo

    Emilio Azcárraga Jean es Presidente del Grupo Televisa desde los 29 años de edad, al fallecimiento de su padre Emilio Azcárraga Milmo en 1997. Es uno de los empresarios más ricos e influyentes de América Latina con una fortuna estimada en 1.000 millones de dólares según la revista Forbes en 2009.
    Actualmente es consejero de los siguientes negocios; Banamex-Accival, Hombres de Negocios, Univisión; así como de los Grupos «Ciudad de México», Endeavor y Axo. El 24 de marzo de 2000 fue designado Presidente de la Organización de la Televisión Iberoamericana, OTI.
    Es dueño del Club América, uno de los clubes de Fútbol más populares de México, de la Primera División Mexicana, así como de los clubes Necaxa y San Luis, lo que genera criticas continuas de la prensa especializada.
    En 2006, bajo la filial Apuestas Internacionales y su socio extranjero Scientific Games, inicia con el negocio de los juegos de lotería y sorteos con centros de apuestas PlayCity, actulamente 22 centros, además de juegos y sorteos con la marca de Multijuegos con diferentes sorteos Súper Lotto Millonario, Multi Soccer (Hoy Gana Gol), Toma 3, Toma 4 (Actualmente Toma Todo) y Súper Multiplicador y los raspaditos La Lotería del Chavo, El gato loco, Muchos Varos y Raspa Varo que se distribuyen por medio de Wal-Mart, Bodega Aurrerá, Chedraui, minisupers como Oxxo, Go-Mart y otros comercios.
    Televisa también posee 25% de acciones de la aerolinea de bajo costo Volaris. Actualmente ofrece más de 20 destinos y parte del Aeropuerto Internacional Adolfo López Mateos de la ciudad de Toluca

  • Parece liberan a Fernando Azcarraga Lopez

    El ex alcalde de Tampico, Fernando Azcárraga López, primo del propietario de Televisa, Emilio Azcárraga, fue liberado la noche de este martes tras haber sido secuestrado hace 12 dí­as por un grupo de desconocidos, dijeron hoy a Efe fuentes cercanas al empresario.

    Azcárraga López permaneció secuestrado desde el pasado 2 de septiembre, cuando fue raptado a la salida de un restaurante ubicado en el barrio Lomas de Rosales, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, y su liberación se produjo casi a la medianoche del martes.

    Las fuentes consultadas dijeron desconocer cualquier negociación realizada con los captores del también polí­tico.

    Fernando Azcárraga fue en dos ocasiones alcalde de Tampico, es propietario de una empresa publicitaria en esa ciudad del Golfo de México y primo del principal accionista de Televisa, la mayor empresa de medios en español de América.

    Además, es hermano de Francisco Azcárraga, quien se desempeña como presidente de Televisa del Golfo, con sede en Tampico.

    En los últimos meses en esa urbe de Tamaulipas se han registrado diversos secuestros, en su mayorí­a cometidos contra empresarios, lo que ha provocado que muchas familias abandonen la ciudad.

    El estado de Tamaulipas es escenario de una guerra entre la organización narcotraficante el cartel del Golfo y su antiguo brazo armado â??Los Zetasâ??, que ha causado decenas de muertos.

    Según cifras del gobierno, hasta el pasado 31 de julio, el enfrentamiento entre esos dos cárteles de las drogas, que se desencadenó en enero pasado, dejó mil 328 muertos

  • Puede Cofetel declarar desierta licitacion

    La Cofetel tiene argumentos suficientes para declarar desierta la licitación del bloque de 30 Mhz en la banda 1.7 Gigahertz (Ghz) debido a la disparidad en los precios que pagarán otros operadores por un bloque similar en la misma frecuencia.

    En opinión del exintegrante de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Gerardo Soria, â??se podrí­a declarar desierto el proceso si el órgano regulador llega a la conclusión de que las ofertas no son satisfactorias para el Estadoâ?.

    Consideró que se cometió un grave error al haber licitado un bloque de 30 Megahertz (Mhz) en paquete, es decir, sin dividirlo en pequeños pedazos de 10 Mhz como hizo con el otro.

    â??Se ofertaron 30 Mhz a sabiendas de que sólo habrí­a un interesado que es Nextel y esta empresa no es nuevo ya que tiene 12 años en el mercado, era obvio que no habrí­a competencia y la presentación de propuestas económicas se quedó en el mí­nimo de referenciaâ?.

    Por su parte, el segundo bloque de 30 Mhz sí­ fue dividido en regiones y en pedazos de 10 Mhz cada uno, por lo cual la competencia fue más intensa.

    En cuanto al tercer bloque de 30 Mhz, subrayó, era previsible que se declarara desierto, ya que no habrí­a operadores establecidos en México que no rebasaran los 80 Mhz establecidos como lí­mite de acumulación de espectro.

    â??Asimismo, era casi imposible que empresas extranjeras se interesaran por entrar al mercado mexicano tan concentrado, y después de una crisis económicaâ?.

    De acuerdo con los resultados finales dados a conocer por la Cofetel, el monto total de las propuestas económicas para la frecuencia 1.7 Ghz dividida en tres bloques de 30 Mhz fue por cinco mil 248 millones 49 mil pesos.

    De ese total, 180 millones 300 mil pesos fueron ofertados por Televisa-Nextel para un bloque de 30 Mhz, mientras que en el segundo Telcel propuso tres mil 793 millones 865 mil pesos para nueve regiones.

    Por su parte, Telefónica ofreció mil 273 millones 884 mil pesos en conjunto por las regiones dos, tres, cuatro, seis, siete y nueve en el mismo bloque de 30 Mhz.

    Según las bases de licitación, el fallo de la Comisión será emitido dentro de los 30 dí­as naturales siguientes a la terminación de la presentación de propuestas económicas, lo cual sucedió el pasado 20 de julio

  • Cada quién debe de ser un reportero por Ricardo Martinez

    Actualmente México vive una de las etapas de inseguridad más fuertes de su historia, que yo me acuerde nunca habí­a vivido una así­ (solo tengo 30 años). No se ha podido detener y sigue creciendo, todas las personas que son privadas de su libertad y que matan deben de ser tratadas por igual, solo que hoy llama la atención que los reporteros que cubren la nota, ya han sido atacados por estos grupos.

    Es lamentable toda esta situación, ya que grupos cobardes y de la escoria más putrefacta de la sociedad lo está haciendo, no tienen piedad, son sanguinarios y desgraciados. Sigo creyendo que somos más la gente buena, la gente importante, la gente pensante, la que quiere que las cosas sean mejores, el problema es que seguimos aislados. Hoy la tecnologí­a y todo el poder de la web, nos da la oportunidad de estar juntos sin estar presentes fí­sicamente. Las redes sociales hoy deben de ser utilizadas con una buena intención y sacarle provecho a todo esto.

    Hoy, cada uno de nosotros debe de ser un reportero, al igual que ellos lo podemos hacer de manera anónima, la tecnologí­a nos da esa posibilidad, quizás no para poder denunciar las cosas malas formalmente, pero sí­ para alertarnos entre cada uno de nosotros lo que puede haber en ciertas zonas de la ciudad, podemos usar todo el poder de todas las tecnologí­as a nuestro alcance, fotos de celular, grabar sonidos, etc. No debemos de tener miedo, debemos de ayudarnos, debemos denunciar entre nosotros, ví­a mail, ví­a twitter, ví­a facebook. Que se vea que los reporteros somos más que los que trabajan en tv, radio o medios escritos, que somos todos, que somos una sociedad fuerte.

    Pueden secuestrar a uno o dos, pero no pueden hacerlo con millones de mexicanos que podemos hacerlo, no pueden secuestrar lo más virgen que tenemos, nuestros pensamientos, a la tecnologí­a actual no nos la pueden quitar, seamos libres de expresión pero con responsabilidad, utilicemos todo este potencial para ayudarnos, para unirnos, que vean que no pueden contra todos, que somos más, que somos mejores, que la tolerancia y la inteligencia pueden ganarle más fácilmente a la violencia. Todo esto lo podemos hacer nosotros mismos, sin esperar nada del gobierno, solo de nuestra iniciativa. Que cada uno de nosotros sea un reportero en su área.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • Caen secuestradores de periodistas

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal presentó a tres integrantes del grupo que el pasado 26 de julio secuestró a tres periodistas en Torreón, Coahuila, y que fueron capturados la víspera en Gómez Palacio, Durango.

    El comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas, señaló que los presuntos plagiarios son Jesús Antonio Villa Nevarez, responsable de organizar la logística de un grupo de operadores del cártel del Pacífico; Gilberto Cervantes Pinto, y Oscar Manuel Gutiérrez Gómez

  • Sheyla en Hospital pero bien

    La cantante mexicana Sheyla se encuentra en un hospital capitalino, tras un accidente automovilístico ocurrido la noche de este sábado mientras manejaba en compañía de otra persona.
    La también actriz transitaba sobre Miguel Laurent, en la colonia Del Valle, y en el cruce con luz verde en avenida Coyoacán otro auto la impactó al pasarse el semáforo en rojo.
    Con algunas contracturas y un esguince cervical, Sheyla permanece estable en un nosocomio mientras brinda su declaración en torno a lo sucedido, ya que el otro conductor, de alrededor de 38 años, rechaza tener responsabilidad tras haber intentado darse a la fuga.
    ‘Entre lo que cabe, por la magnitud del accidente, ella está muy bien, pues en el momento llegaron ocho ambulancias, los bomberos y su coche quedó destrozado’, comentó una fuente allegada a la artista.
    Agregó que Sheyla sufrió un shock nervioso y que la averiguación continúa, sin embargo, cuentan con testigos y el video de las cámaras de tránsito que captaron el accidente.
    Días antes, la intérprete se recuperaba de una bronquitis, además de preparar la grabación de su primera producción discográfica, misma que podría retrasarse hasta su recuperación.
    Tan sólo el próximo martes Sheyla acudiría a una cita en el estudio de grabación para avanzar en el proyecto que contará con la producción de Jorge Avendaño, así como con un tema inédito de Juan Gabriel y otro de la propia cantante, ‘Tu amor en mí’ y ‘Si no estás conmigo’, respectivamente.

  • Historia completa del rescate de periodistas mexicanos #losqueremosvivos #periodistas

    La policía federal mexicana rescató el sábado a dos periodistas secuestrados por narcotraficantes hace cinco días, informó la secretaría de Seguridad Pública.
    Los camarógrafos Javier Canales de Multimedios Televisión y Alejandro Hernández de Televisa, la red más grande de México, fueron rescatados en el norte del país durante la madrugada del sábado en la ciudad de Gómez Palacio, dijo secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna en conferencia de prensa en la ciudad de México, acompañado de ambos periodistas y de funcionarios de alto rango de la policía federal.
    García Luna señaló que el cártel de Sinaloa fue responsable de los secuestros y que quienes vigilaban a los reporteros escaparon de la policía.
    «La pretensión de este grupo criminal… era de manera especifica el trasmitir mensajes del crimen organizado para impactar a la comunidad», indicó García Luna.
    Los dos camarógrafos y un reportero de Televisa fueron secuestrados el lunes al salir de una cárcel en la localidad de Gómez Palacio donde habían cubierto una protesta contra el arresto del director del penal.
    El reportero de Televisa, Héctor Gordoa, fue liberado el jueves después de que las autoridades negociaron su liberación, dijo García Luna.
    Un reportero de un diario local fue secuestrado el mismo día en un incidente separado en Gómez Palacio.
    García Luna señaló que el reportero, Oscar Solís, fue liberado a inicios de la semana.
    El secretario apuntó que la policía federal decidió realizar una redada en la casa ubicada en una zona residencial de Gómez Palacio donde estaban retenidos los camarógrafos después de que sus secuestradores no los liberaron.
    Hernández dijo que sus captores lo torturaron física y psicológicamente.
    «Todo el día y toda la noche psicológicamente nos estaban intimidando, y sí fue muy difícil», comentó Hernández. «Sí, nos maltrataron, precisamente ayer (viernes); aquí tenemos una huella», agregó, señalando una gasa ensangrentada en su cabeza.
    Canales dijo que sus secuestradores también los amenazaron con lastimar a sus familias.
    «Quiero agradecer a Dios que estamos aquí; se puede decir que volvimos a nacer. Se pierde la noción del tiempo; es muy triste compañeros», añadió.
    Poco después de los plagios, los secuestradores pidieron a los empleadores de los periodistas que transmitieran videos en los que dos policías y dos civiles eran interrogados y se acusaba a funcionarios de favorecer a la pandilla de los Zetas.
    Las autoridades dicen que una disputa entre los Zetas y el cartel de Sinaloa ha incrementado los actos de violencia en la región de la Laguna, donde convergen las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo en el estado de Durango y Torreón en la vecina Coahuila.
    La televisora Milenio transmitió los tres segmentos de 15 minutos el martes.
    Por mucho tiempo, los periodistas locales en México han estado bajo el acecho de narcotraficantes, pero el secuestro de reporteros que trabajan para cadenas nacionales de televisión escandalizó al país.
    Activistas de los medios de comunicación señalaron que la nueva estrategia representa una intensificación en la campaña de las pandillas narco por controlar la información.
    Grupos que luchan por la libertad de prensa sostienen que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Más de 60 periodistas han muerto desde el 2000, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y muchos otros ha sufrido el acoso y las amenazas de narcotraficantes.