Etiqueta: televisa

  • Inversión publicitaria del Gobierno del Estado de Nuevo León en 2009

    í?sta es la cuarta entrega de la serie de análisis sobre inversión publicitaria de los diez gobiernos que más invirtieron en publicidad en 2009 , el número cuatro del ranking corresponde al Gobierno del Estado de Nuevo León su distribución fue de la siguiente manera:

    Cuadro Nuevo Leon

    Más del 50% de la inversión está destinada a dos canales locales de televisa, el canal 12 y el canal 34, sigue grupo editorial Milenio con el 11% con sus periódicos Express Más, Milenio Semanal, Milenio Diario, Milenio Diario Monterrey, Público Milenio Jalisco. En tercer lugar también con el 11% de inversión publicitaria está Editora el Sol, es decir periódico el Norte.

    Por lo menos el estado destina más inversión a medios locales que a medios con cobertura nacional.

    En la siguiente gráfica se muestra la distribución publicitaria pero ahora en inserciones por grupo de comunicación:

    grafico NL

    Para el caso de Nuevo León vemos que la mayor inversión publicitaria es a medios locales, en este caso televisión, seguido de otro grupo fuerte en cuanto a medios locales en el estado y corresponde a prensa. Lo interesante es que la mayor inversión en Nuevo León es para televisión y prensa, lo que me hace pensar que el estado es más conservador, pues en los casos anteriores los medios que predominan, es televisión y radio.

    Claro que la diferencia en inserciones entre un medio y otro es abismal.

    Lo que también llama la atención es que en general la proporción entre inserciones e inversión es poco productiva, sigo sin explicarme cómo es que a televisa México se le paga tanto dinero por tan pocas inserciones, comerciales o como quieran llamarle.

    Y viene la hora de hacer un llamado a quienes están llevando la planificación de campañas del gobierno del estado de Nuevo León y preguntarles por qué en todo un año tienen una o dos inserciones en un medio, ¿es efectivo? ¿Por qué concentran prácticamente toda la inversión en un solo medio, en dos canales únicamente? Me gustarí­a saber cuál es su estrategia, si es que la tienen.

    Cuando un cliente tiene dinero de sobra para sus múltiples campañas, es responsabilidad de quien planifica, hacer que las campañas sean efectivas, no sólo es gastar por gastar, he hecho este comentario en varias ocasiones y la razón es porque a veces bombardeamos de mensajes, pero ninguno engancha. ¿Recuerdan alguna campaña en el medio que sea del gobierno del estado de Nuevo León?

    En fin, ahora veamos cómo fue que la inversión se distribuyó entre todos los grupos de comunicación en la siguiente gráfica:

    grafico NL 2

    Y aquí­ nuevamente vemos que en primer lugar está Televisa Monterrey con el 87%, pero ahora el segundo lugar lo ocupa Cablevisión con el 5% y en tercer lugar está grupo editorial Milenio con el 3%. ¿Notan la diferencia de porcentajes entre una gráfica y otra? Me surgen mil ideas para aprovechar todo el dinero destinado a cada campaña. La mayorí­a de las campañas son institucionales, le siguen las campañas del Instituto de Control Vehicular, adopta a un adulto mayor, campaña contra la influenza, entre otras.

    Aquí­ también me pregunto. ¿Por qué invertir en campañas para â??anunciarâ? logros y no en campañas sociales? ¿Cómo Que tal si en lugar de publicidad, se invierte en programas sociales? ¿Hubo elecciones el año pasado en Nuevo León? ¿Es justificación para que se destine más a elecciones que a programas sociales?

    Si eres creativo, ¿qué harí­as si tuvieras una campaña social del estado de Nuevo León? Si eres publicista ¿qué sugerencias harí­as? Si eres comunicólogo ¿qué opinas de las campañas, qué mejorarí­as? Si eres mercadólogo ¿qué estrategia tendrí­as? Si eres vendedor ¿cómo le venderí­as tus servicios al gobierno de Nuevo León? En general, ¿qué harí­as si tuvieras una campaña en tus manos?

    ¿Qué opinan de estos números? ¿Qué pensará Rodrigo Medina de la Cruz? ¿Creen que sepa en dónde se anuncian sus campañas? Comienza prácticamente su gestión, veremos cómo se comporta en 2010 la inversión y sabremos si hará más eficaces sus dineros y sus campañas

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • ¿Te invitaron a la fiesta? fuiste bromeado

    Muchos personajes y ciudadanos de la vida común ya se habí­an emocionado.

    Algunos ya estaban sacando sus ahorros y otros las tarjetas de crédito, para ir de compras ya que sus mejores galas, simplemente no alcanzaban el nivel de pompa y circunstancia requerida.

    Otros, como un servidor, mejor tomamos las cosas con extrema precaución y esperamos para enterarnos al poco tiempo, que efectivamente todo habí­a sido una broma.

    Alguien, con creatividad, tiempo libre y ganas de molestar a la feliz pareja, hizo circular una falsa invitación a la boda entre el aun gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y claro esta, su prometida la actriz Angélica Rivera.

    Como muchos analistas coincidimos que en el gobernador, es el próximo presidente de México (en caso de afianzar para el PRI el gobierno del Estado de México, Manlio Fabio Beltrones no haga un sisma en el PRI y no le vayan a sacar sus trapos mas sucios a Peña), pues muchos ya estaban sintiéndose honrados, aunque no sabí­an porque.

    Digo, en mi caso muy particular, quizá pudiera llegarle a Enrique Peña una sí­ntesis informativa del dí­a donde los medios de comunicación le mencionan, pero, ¿de mi trabajo?, vamos, la vida da sorpresas peroâ?¦ que tal si mejor espero una confirmación.

    Pero, conozco una persona que ya estaba preguntando, donde rentar un smoking a la moda y sobretodo, no tradicional pero tampoco muy moderno, algo sobrio pero contemporáneo, sencillo y discreto pero a la vez lujoso y con distinción; ¿causa motivo o razón?, la supuesta invitación falsa que circulo en el internet.

    De hecho, su esposa estaba diciéndole también que ya iba a tener que sacar la tarjeta de la tienda departamental puesto que necesitaba un vestido nuevo, luego de tantos años, usar las joyas de su mama y claro esta, comprarse zapatos, lo que no le agradaba es que aun no habí­a bajado esos kilos que en enero prometió mandar al olvido.

    Han comenzado los bromistas polí­ticos y aun falta tiempo, veamos que mas cosas van a ir presentando conforme se aproxime el 2012.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Gerardo Fernández Noroña vs Juan Molinar Horcacitas, lo que no se vio.

    Hace unos dí­as se llevó a cabo la comparecencia del secretario de comunicaciones y transportes, Juan Molinar Horcacitas en la cámara de diputados.

    Si usted cree que esta para rendir cuentas a los legisladores sobre el caso Televisa-Nextel y la licitación 21, pues permí­tame decirle que no, siguen siendo los comentarios de la glosa del IV informe de gobierno del Presidente Felipe Calderón.

    Como usted y Yo sabemos, hubo el acto de Gerardo Fernández Noroña que reventó la comparecencia del secretario Molinar, ya que los insultos y el tono de enojo y enervación de Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo, iban en aumento y hasta el cuerpo de seguridad del palacio legislativo no sabí­a bien a bien como actuar.

    Ok. Hay quienes dicen que el diputado, estaba tomado; hay quienes piensan que el diputado por el grado de exaltación que manejó, quizá vení­a drogado y hay quienes dicen que simplemente sólo fueron los 5 minutos de locura del diputado Gerardo Fernández.

    ¿En serio lo creen? Tras una larga larga larga pero en serio, larga lista de acontecimientos, ataques, intentos de sabotaje y conociendo como no tiene respeto por nada ni nadie (llegó a insinuar que la ex diputada Ruth Zavaleta, perredista, se habí­a dejado manosear las piernas en componendas con el gobierno de Felipe Calderón en la legislatura pasada), como para pensar que al secretario Molinar Horcacitas le va a tener contemplaciones.

    Claro, no voy a defender a nadie, pero ¿les digo un secreto?, nadie sabe que el secretario de comunicaciones y transportes le dijo en 2 ocasiones cosas personales y en una que â??eseâ? (refiriéndose a López Obrador) jamás será presidente.

    ¿Quién se engancho con quien en la discusión?

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

    Technorati Profile

  • Inversión publicitaria del Gobierno del Estado de Chiapas en 2009. Por Evelyn Femat

    í?sta es la tercera entrega de la serie de análisis sobre inversión publicitaria de los diez gobiernos que más invirtieron en publicidad en 2009 , el número tres del ranking corresponde al Gobierno del Estado de Chiapas, mismo que dista mucho del primer y segundo lugar por menos de la mitad de inversión de cada uno de estos; su distribución fue de la siguiente manera:

    Tabla de Medios

    Como ya lo mencioné, el monto total de inversión publicitaria no es ni la mitad de lo que el Gobierno del Estado de México y el Gobierno del Distrito Federal invirtieron en el mismo periodo, no se diga en cuanto a inserciones. Nuevamente los medios de comunicación predilectos son televisión y radio por la cobertura que tienen. Sin embargo, radio es quien tiene el mayor número de inserciones, incluso más que televisión, es decir, el medio más eficaz hablando publicitariamente para Chiapas, es radio, aunque no es lo único que se evalúa en una campaña.

    Las campañas que más presencia en medios de comunicación tuvieron son las relacionadas con promoción turí­stica, que ocupa el primer lugar, obras y servicios, informe de gobierno e institucionales, le siguen. Las campañas de promoción turí­stica se transmiten principalmente en radio, este medio es quien recibe el mayor número de inserciones, no así­ de inversión, sin embargo, me parece congruente es que radio sea el medio más utilizado, sobre todo porque las plazas que contempla esta medición son sólo AMCM, Guadalajara y Monterrey.

    Ahora veamos cómo fue que la inversión se distribuyó entre todos los grupos en la siguiente gráfica:

    2 Porcentajes

    Nuevamente encontramos a Televisa en el primer lugar en cuanto a la distribución de inversión y por supuesto el canal de las estrellas es quien recibe más del 75% de la inversión.

    Y además de saber cómo realizan su distribución de inversión publicitaria los estados, ¿para qué más me sirve esta información? Bien, pues es aquí­ donde podemos comenzar a evaluar otros factores, no sólo el monto publicitario, como ejemplo: duración del spot, tipo de anuncio, creatividad, frecuencia, target, tipo de producto. Me da la impresión que aún se sigue con la idea de que televisión es el medio más efectivo, para unos productos puede ser, para otros, no; sobre todo cuando estamos hablando de gobiernos de los estados, o ¿alguien recuerda algún anuncio sobre el informe de gobierno del estado de Chiapas? ¿Lo escucharon en radio o vieron en televisión? ¿Qué tan importante es la creatividad en un anuncio tipo institucional?

    Por lo que veo, Chiapas está preocupado porque el resto del paí­s se fije en él, sobre todo en sus obras públicas, alguien sabe ¿por qué?

    En la siguiente gráfica se muestra la distribución por grupo pero ahora del número de anuncios que se recibieron por el monto de la gráfica anterior y entonces sucede lo contrario:

    3 Porcentajes

    Los grupos que reciben el mayor número de inserciones son Organización Radio Fórmula y Núcleo Radio Mil, siendo este último el más eficaz para el estado al haberle otorgado sólo el 5% del total de la inversión publicitaria y obtenido el 21% del total de las inserciones publicitarias.
    Esto lo podemos entender de dos formas, la primera es que Chiapas están invirtiendo bien en los grupos de radio, obtienen más a cambio de menos, o bien, los grupos de radio están haciendo mal sus negociaciones pues por menos dinero están ofreciendo más espacios publicitarios, ¿quién pierde entonces?
    No sólo se trata de anunciantes y medios, el televidente, radioescucha, lector o como le quieran nombrar al consumidor final, también juega un papel importante, aunque no sea tomado en cuenta. Por qué digo esto, simple, me gustarí­a saber si el gobierno del estado de Chiapas se ha preocupado por saber qué comunica y a quién quiere comunicárselo, me gustarí­a saber quién está a cargo de la comunicación, quién a cargo de las negociaciones, cuál es su estrategia si es que cuenta con una, si Juan Sabines sabrá bajo qué términos y en dónde se publican sus campañas publicitarias
    Ustedes, ¿qué opinan? El gobierno del estado de Chiapas ¿está haciendo un buen trabajo publicitario?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • El poder de la televisión. Por Arturo Abejota

    Escuchando y leyendo estos dí­as acerca de la amenaza que el alterego de Victor Trujillo lanzo contra un usuario de una red social me hago las pregunta obligadas, que le paso a Brozo? Donde quedo la libertad de expresión? Y mi respuesta es sencilla, me parece que a uno de los comunicadores más confiables de los últimos años le dieron la orden de atacar, como a un perro de pelea su amo lo adiestra para defenderlo de la misma manera Televisa y Tv Azteca entrenan a todos sus comunicadores para que sean sus guardaespaldas para que si aparece en la vida alguien que no comparta su ideologí­a lo muerdan, lo hagan añicos y lo destrocen todo esto ante la opinión pública.

    Pero mas allá de estas empresas existe otro poder más oscuro y con más alcance: â??el gobiernoâ?. En innumerables ocasiones hemos observado como la receta de televisión mas gobierno pueden hacer crear una realidad virtual o crear una histeria colectiva, pueden volver héroe al peor delincuente o el peor ser humano sobre la tierra. Es una suma peligrosa pero bien ensayada y que a la menor provocación sueltan a sus perros de ataque. Y nada ejemplifica mejor como es la convivencia televisión mas gobierno como los últimos sucesos con â??BROZOâ? en donde amenaza con utilizar toda la maquinaria de la empresa en la que trabaja para destruir a alguien por demás insignificante ante la monstruosa estructura que tiene la televisora.

    Con todos estos sucesos me hago otra pregunta quien elige a la estrella de la televisión del mes, y no me refiero precisamente al actor o actriz favorita de las telenovelas de moda, me refiero al personaje central del paí­s aquel que hará con una simple y sencilla actuación que todo el paí­s hable de él o de ella, aquel personaje que nos hará olvidar la crisis, la devaluación monetaria, la venta de Luz y fuerza del centro o de cualquier cosa que al gobierno se le ocurra hacer con el paí­s.

    Basta con recordar los múltiples desví­os de atención que se han fraguado los últimos años y porque ocurren simple y sencillamente porque el pueblo ha dejado de ser ignorante y creer en lo que los gobiernos le dicen , porque el pueblo ya no se vende por dos pesos y por esto y más cosas es que se ha echado a andar una campaña de mercadotecnia que no tiene otra intención de vender un buen gobierno, una campaña de mercadotecnia iniciada desde las mas altas esferas de nuestro gobierno que tiene a su disposición y a sus pies a las dos únicas empresas que tienen el poder de trasmitir por televisión lo que les dicten.

    Esos mismos personajes que eligen a la estrella del mes son los mismos encargados de dictar el guión que actuarán la estrella del mes, personajes que no hacen otra cosa que tratar de crear la realidad que quieren para el paí­s.

    Me llega a la memoria la pelí­cula matrix esta pelí­cula donde Keanu Reeves intentaba salvar al mundo, de desconectarlo de un mundo virtual para llevarlo a su realidad y ahora me parece que en México está pasando esa misma pelí­cula, me parece que alguien está intentando programarnos, me parece que alguien es el que dicta el guion de nuestras vidas, y que ese alguien quiere que actuemos de alguna o de otra manera; tanto nos hemos acostumbrado a que nos digan que es lo que tenemos que hacer que ahora simple y sencillamente nos sentamos frente al televisor y nos corren el programa de lo que tenemos que hacer este mes.

    De nosotros depende seguir permitiendo que nos vendan esa televisión barata con esas historias irreales, dictadas o emitidas por quien solo busca desviar la atención del pueblo, de nosotros depende seguir siendo unas máquinas que actúan bajo un programa determinado o empezar a ser seres humano y pensar y elegir verdaderamente nuestras conveniencias.

    Arturo Abejota

  • Inversión publicitaria del Gobierno del Distrito Federal en 2009. Por Evelyn Femat

    í?sta es la segunda entrega de la serie de análisis sobre inversión publicitaria de los diez gobiernos que más invirtieron en publicidad en 2009, lugar que corresponde al Gobierno del Distrito Federal. Los datos duros son los siguientes

    1

    Como se puede observar, televisión es quien recibe el mayor porcentaje del presupuesto, seguido de radio e impresos. Esto debido a la cobertura que tiene dicho medio, lo que me parece interesante es que siendo un gobierno local, utilice los medios de mayor penetración, seguramente es con miras al 2012.

    A diferencia del Gobierno del Estado de México, el equipo de Marcelo Ebrard obtuvo una mejor eficacia publicitaria, pues a total general obtuvo mayor número de inserciones en medios que lo que invirtió, tomando como total, la inversión publicitaria de todos los estados. Y es aquí­ en donde comienza el dilema de cuánto invierten, por qué en algunos casos invierten monetariamente cantidades exorbitantes de dinero a cambio de un pequeño número de inserciones, qué tan estratégico es tener una sola inserción en un medio durante todo un año, qué tan importante es transmitir mensajes publicitarios en otras ciudades, cuál es el beneficio, en fin, lo que se les pueda ocurrir.

    En la siguiente gráfica se observa cómo el Gobierno de la Ciudad de México distribuyó la inversión publicitaria en 2009 por medios o grupos de medios, los que tuvieron una inversión menor a un millón de pesos, se agruparon y aparecen como â??Otrosâ? para que sea fácil la visualización de los datos de la tabla anterior

    2

    Nuevamente el grupo que obtuvo mayor inversión es Televisa y TV Azteca con más del 50% de la inversión publicitaria, seguido de Grupo Radio Fórmula, Núcleo Radio Mil y Grupo Radio Centro, todos de cobertura nacional.

    Nada equilibrada dicha distribución en cuanto a inversión se refiere, si bien no todos los medios son de cobertura nacional, los que está manejando el Gobierno de la Ciudad de México, sí­ lo son en su mayorí­a, sin embargo, se tiene que ver más allá de la simple inversión. Hay más factores que se toma en cuenta al momento de la selección de medios como el target, la cobertura, la distribución, el alcance, la penetración, entre otros, en el caso de gobierno, los factores más importantes y comunes son evidentemente los polí­ticos y los intereses que los medios o grupos de medios tengan con cada uno de los gobiernos de los estados, tristemente esa es la realidad.
    En la siguiente gráfica se muestra la distribución de inserciones que el Gobierno de la Ciudad de México realizó con cada uno de los grupos o medios de comunicación. Ya se mostró la manera en que se distribuye monetariamente, ahora el complemento es saber cuántas inserciones se obtuvieron por dichas inversión. Con la finalidad de obtener una lectura fácil de los datos, los medios o grupos de medios a los que se les otorgaron menos de cien inserciones están en el rubro â??otrosâ? y la distribución de inserciones queda de la siguiente manera:

    3

    Analizando la información de esta manera, se observa que los medios o grupos de medios que obtuvieron mayor número de inserciones, son los radiofónicos, en primer lugar se encuentra Núcleo Radio Mil, seguido de Grupo Radio Fórmula y MVS Radio y es aquí­ en donde vemos la mayor inconsistencia y podemos complementar el razonamiento sobre cómo es que se invierte monetariamente más en un medio y se obtiene menos hablando del número de inserciones que se otorgan, el caso perfecto de este ejemplo es Televisa, que en esta gráfica se encuentra en el séptimo lugar, totalmente fuera de congruencia con lo que se invirtió.
    Y es entonces cuando me pregunto si se está realizando un buen trabajo en la estrategia de medios, intento recordar un solo mensaje publicitario de alguna campaña de cualquier gobierno y por más que intento, no puedo recordar. La saturación es tal, que aún cuando todo el dí­a haya un bombardeo de mensajes, no me llega un sólo ejemplo a la mente, ¿no les pasa?
    Ahora hay que esperar qué tiene preparado Marcelo Ebrard para 2012.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Arrinconan a SCT

    El presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral Jurado, pidió a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados llamar a cuentas al titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas por negar haber entregado las concesiones a Nextel-Televisa.

    «Si hubiera presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en ese momento estaría llamando» al titular de la SCT, dijo.

    «Se debería estar pidiendo la remoción inmediata del secretario de Comunicaciones y Transportes. En cualquier país que se precie de tener un sistema legislativo profesional, funcionario que va y miente es retirado de su cargo» , argumentó Corral Jurado.

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) calificó como «acto de corrupción política» la entrega de concesiones por parte de la SCT

  • Televisa inyecta dinero a Univision

    Grupo Televisa informó que entró al rescate de Univision, mediante una inversión de mil 200 millones de dólares y un acuerdo que ampliará la posibilidad de la segunda para explotar contenidos de la primera a través de internet, canales de televisión de paga y teléfonos móviles.

    La empresa detalló que mediante esta operación, Grupo Televisa y Univision fortalecen sus lazos y su posición como jugadores mundiales en la industria de medios de comunicación.

    Para Univision, la ampliación de la participación de Televisa le permitirá fortalecer su situación financiera, misma que se vio afectada por la crisis, además de afianzar su liderazgo como la cadena más vista entre los hispanos que viven en Estados Unidos.

    Gracias a la ampliación del acuerdo, Televisa proveerá de contenidos exclusivos y de clase mundial a Univision hasta 2020 y con posibilidades de llevarlo hasta el 2025.

    La mayoría de los programas que transmite Univision en primetime son de Televisa.

  • Brozo amenaza y todos se vuelven locos. Por El Enigma

    De una manera mas que facinerosa, el buen Ví­ctor Trujillo en su encarnación de Brozo se le ocurrió salir a la defensa de la colaboradora que tiene Marisa Rivera.

    ¿Qué tiene de malo?

    Seamos honestos, la forma más no el fondo fue el problema.

    La amenaza de que le iba a caer el peso de la ley de una forma mas que directa y personal lo hizo para decirle a quien suplanto a la colaboradora, dejara de hacer eso y que se entienda que es un crimen.

    La cuestión es que muchas personas ahora piden su cabeza a las autoridades de Televisa ya que dicen se parece a un narco mensaje.

    Si bien reconozco que Brozo se extralimito como personaje para salir y decir lo que dijo como lo dijo, también veo demasiada intolerancia en Twitter donde le han hecho el caldo gordo al payaso tenebroso.

    Ya tenemos sitios en el mundo que están referenciando el hecho como que Brozo haya amenazado a un twitero y como a la mayorí­a de los que somos twiteros nos caracteriza la piel suave y delicada, bueno esto ha sido el acabose.

    Esto tendrá un final extraño, ya muchos han decidido comparar al cómico / analista / informativo con un sicario, cuando el verdadero criminal es quien suplanto a la señora Marisa Rivera, colaboradora en el mañanero.

    Esta forma de irnos tras la cortina de humo ante los verdaderos hechos es algo que nos tiene tan caracterizados a los mexicanos que desconfiamos de todo y todos. No dudarí­a ni tantito que duden de mí­ y mi imparcialidad en este medio que durante 6 años me ha caracterizado, por este escrito.

    Ví­ctor.- La regaste mano, la forma no fue la correcta y se te esta crucificando, como te vi en la casa de Gumaro Castellanos (Magu) una vez te dije â??se te van a ir encima en Televisaâ? ya que llegas a mas gente que en el extinto y mala paga CNI Canal 40

    Twiteros.- Ya bájenle no sea que quieran pedir la pena de muerte cuando ni existe en México por lo que paso.

    Démosle la vuelta a este penoso asunto que tiene la atención de las redes sociales y varios sitios desde ayer que ocurrió todo.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Inversión publicitaria del Gobierno del Estado de México en 2009. Por Evelyn Femat

    Como lo mencioné en el post antepasado, esta es la primera entrega de una serie de análisis en la que detallaremos la distribución publicitaria de los diez gobiernos que más invierten en publicidad, así­ como su distribución por medio o grupos de comunicación.

    Comienzo con el Gobierno del Estado de México, pues de acuerdo al ranking, es el número uno en cuanto a inversión publicitaria. No hay que dejar de lado la manera de leer la información y los datos que se toman en cuenta para la lectura de los que aquí­ presento, que ya también fue detallado en â??Los 25 anunciantes del sector gobierno que más gastaron en publicidad en 2009â? .

    Bien, el Gobierno de Estado de México realiza su distribución publicitaria de la siguiente manera:

    1

    Como se puede observar en la tabla, la mayor parte de la inversión publicitaria así­ como el número de inserciones, se concentra en los medios que tienen cobertura nacional, es decir, televisión y radio. Aquí­ lo que hay que tomar en cuenta que si en realidad, numéricamente sus campañas tienen eficacia publicitaria, quizá esto se pueda medir en la próximas elecciones del 2012, por lo pronto tenemos un pequeño previo de lo que nos espera para los siguientes dos años.

    ¿Qué pasarí­a si realmente hubiera una planificación de campañas publicitarias en el Gobierno del Estado de México? Me pregunto ¿quién se encarga de todo esto?

    Se puede realizar un buen trabajo tanto creativo, comunicativo, de planificación, de estrategia y sobre todo de equipo en donde se logre un ganar â?? ganar para todos, independientemente de que si el Gobierno del Estado de México cumpla o no con sus tareas como tal, eso ya no depende del equipo de trabajo que se involucra en una campaña publicitaria, pero si depende de éste hacer que la gente quede convencida y al final vote por el próximo candidato.

    Ahora bien, en la siguiente gráfica veremos cómo el Gobierno del Estado de México, distribuyó la inversión publicitaria en 2009, los medios o grupos que tuvieron una inversión menor a dos millones de pesos, se agruparon y aparecen como â??Medios Baja Inv.â? a manera que sea fácil de visualizar los datos de la tabla anterior:

    2

    El grupo que recibe la mayor inversión publicitaria es Televisa con el 62%, es decir, más de la mitad de la inversión total, seguido de Organización Radio Fórmula y TV Azteca. Desde el punto de vista del medio, la intención al realizar este tipo de análisis, no es el de proponerle al cliente que deje de invertir en sus medios preferidos, sino proponer quitar un poco de inversión a los grandes e invertirlo en los pequeños, haciendo énfasis en la eficacia que lograrí­an con poca inversión.

    Finalmente en la siguiente gráfica, se visualiza de forma fácil la distribución de inserciones que el Gobierno del Estado de México da a cada uno de los grupos o medios de comunicación y es aquí­ en donde pienso nuevamente en el bombardeo de mensajes, en este caso también agrupé los medios que tienen menos de cien inserciones y se identifican como â??Medios -100 Ins.â?, para que la distribución quedara de la siguiente manera:

    3

    Ahora quien se lleva el mayor porcentaje de inserciones es Núcleo Radio Mil con el 34%, la tercera parte del total; seguido de Televisa y Grupo Radio Centro. En el caso de N.R.M., la conclusión es que el Gobierno del Estado de México invirtió menos dinero y obtuvo mayor número de inserciones, caso contrario con Televisa, que obtuvo menor número de inserciones y pago más dinero por éstas.
    Ahora a esperar el bombardeo de Enrique Peña Nieto en 2012

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios