Conozco a tres o cuatro amigos que sin lugar a dudas suspiran por ella desde que le vieron en diminuto trajecito negro con un pescadito en el trasero cantando Moi Lolita, pero ahora vendrá a México invitada por una televisora a un reality show, aunque aún no se sabe si es en Televisión azteca o quizá en Televisa, lo cierto es que viene y temo decepcionar a mis amigos, ya no es aquella que vieron, ahora es así de aseñorada pero eso sí, sigue siendo muy guapa Alizee.
Etiqueta: televisa
-
Tolerancia Cero DF
Por: CoyoTLoko
Que llegó la â??Tolerancia Ceroâ?? al primer cuadro de la ciudad dicen nuestras autoridades, claro está que la tolerancia cero es para los ciudadanos, ya que a partir de ya si usted se estaciona sólo por un momento en alguna de las calles del centro histórico le pondrán a su vehículo la famosísima araña, realmente cuál es la intención de nuestras autoridades del DF ¿tener calles libres para el tránsito? Ya declaraba el diputado del PAN Rodríguez Doval a principios de abril que se recaudaban alrededor de 80 millones de pesos mensualmente por multas de tránsito, de las cuáles me pregunto cuántas son multas fantasmas.
Según la SSPDF el objetivo es recuperar las calles del centro histórico, que van a hacer cumplir el artículo 12 del reglamento de tránsito ¡ahora resulta que muy cumplidos!
Si vamos a cumplir cumplamos todos, hay que ser parejos, digo, por aquello de que quieren hacer cumplir sólo las leyes y reglamentos que les aportan ingresos al GDF. Por qué no aplicamos Tolerancia Cero a baches en la vía pública, cero corruptelas en las policías, o Tolerancia cero a venta de calles del DF a particulares, como en el caso de la calle Enrique Rébsamen por 18 millones de pesos, o la calle Doctor Manuel Gutiérrez Zavala vendida ahora a Televisa.
Caramba, llevan años gobernando y la imaginación no les da para crear más empleo o disminuir los índices delictivos que de enero a febrero aumentaron en el 80% de las delegaciones del DF, hasta en un 33.3% en el caso de Cuajimalpa. La imaginación tampoco les da para proponer leyes o aprobar las reformas en materia de telecomunicaciones, laboral y de energía, por ahora la imaginación parece que se limita a resolver la pregunta de ¿cómo financiar la campaña? Para eso sí que tienen imaginación, las leyes se atoran por cualquier tontería pero qué tal los decretos esos sí salen de la noche a la mañana.
Si el problema no es que apliquen tolerancia cero, el problema es que lo aplican sólo cuando esto les representa ingresos en temporada previa a las campañas electorales
-
Telcel y su inversión publicitaria en televisión
Continúo con la serie de post en los que se revisaré la inversión publicitaria de las empresas de Carlos Slim, la segunda empresa con mayor inversión publicitaria es Radiomóvil Dipsa, mejor conocida como Telcel, pero antes de revisar los números de esta empresa, veamos un panorama general de cómo fue que invirtió el sector y subsector Telecomunicaciones en la categoría de servicios de telefonía celular durante el 2010, en todos los medios:
Como se puede observar, nuevamente aparece en primer lugar una empresa perteneciente a Grupo Carso y la que da origen a este post: Radiomóvil Dipsa, mejor conocida como Telcel, quien ocupó más del 54% del total de la inversión publicitaria de la categoría de servicios de telefonía celular, el segundo lugar lo ocupó Telefónica Movistar con un 14.5% y en tercer lugar tenemos a Iusacell con un 11.3%, ni sumando las inversiones de Telefónica y Iusacell no se logra alcanzar siquiera la mitad de lo que invirtió Telcel. í?sta última publica 87,137 anuncios más que Telefónica, en todos los medios tradicionales.
Ahora veamos cómo es que Telcel, realizó la distribución publicitaria de los más de tres millones de pesos entre los medios:
Del total del presupuesto que Telcel asignó a medios tradicionales en 2010, el 72.4% lo destinó a televisión, con esta inversión anunció más de 43,000 spots, seguido de radio con el 22.2% de la inversión publicitaria y con este monto logró contratar más de 60,000 spots, es decir, con menor inversión obtuvo mayor número de impactos en este último, lo que significa que en este último logró obtener eficacia publicitaria.
Ahora, entremos al detalle de la inversión que realizó Telcel en cada una de las televisoras:
Para mi sorpresa, quien ocupa el primer lugar en este ranking, es TV Azteca a quien Telcel le destinó más del 50% de la inversión para televisión, seguida de Televisa con casi el 40%, este dato sí que me llama la atención pues Telcel le asignó a TV Azteca 10% más de presupuesto que a Televisa, habría que revisar la programación del 2010 para saber qué fue lo que llevó a Telcel a tomar esta decisión, ya que, como todos sabemos TV Azteca sólo cuenta con tres canales y Televisa con cinco contando a Foro TV, es decir con cinco canales obtuvo menos inversión, siendo que Foro TV fue lanzado en 2010.
La gran incógnita sigue siendo cuánto es lo que hasta el momento Telcel y las empresas que pertenecen a Grupo Carso han dejado de invertir desde que comenzó la guerra entre Carlos Slim y las televisoras, cuáles serán las consecuencias económicas, no sólo para los dueños de estos tres imperios, sino para quienes trabajan en ellos y por supuesto el costo que seguramente estaremos pagando los ciudadanos cuando veamos los fines políticos que se vayan involucrando.
Por otro lado, sigo insistiendo en que quizá una buena alternativa para cualquier marca, sería comenzar a echar a andar nuevos proyectos en plataformas digitales, que realmente sean creativos, innovadores y que logren crear pertenencia entre los consumidores, en este punto quiero aclarar que no me estoy refiriendo a crear una cuenta en Twitter, que además esté mal manejada; ni a Facebook, en donde sólo se busque que los usuarios den clic en un â??me gustaâ? y no vuelva a pasar nada entre la marca y el usuario.
Esta serie de post referentes a la guerra entre los ya mencionados, no termina aquí, si la información está disponible antes del próximo lunes, entonces veremos algunos comparativos sobre inversión en años anteriores de las empresas de Grupo Carso en las televisoras y en el primer trimestre de 2011 que fue cuando se desató la guerra.
* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios
Temas relacionados:
Telmex y su inversión publicitaria en Televisa y TV Azteca
El uso de marca no autorizado en medios digitales
Estrategias en redes sociales sesión 1 -
Telmex y su inversión publicitaria en Televisa y TV Azteca
El origen de este post se centra en la guerra que desde hace ya algunas semanas comenzó entre las empresas de Carlos Slim o Grupo Carso y las dos televisoras más grandes de México: Televisa y TV Azteca, este post es el primero de un par de escritos que vendrán relacionados al mismo tema.
En lo particular, me llamó mucho la atención esta guerra, pues si bien, los intereses de los tres involucrados son muy específicos, afectan a una serie de empresas proveedoras de éstas y que pueden dejar de percibir grandes cantidades de dinero o simplemente desaparecer, pues hay muchas empresas y sobre todo PyMEs que han sobrevivido gracias a la proveeduría que tienen con Grupo Carso, principalmente; y que giran en torno a la publicidad. Por otro lado la inversión que Grupo Carso realiza en estas televisoras, no es nada despreciable y seguramente también afectará, tal vez no de la misma manera, pero si afectará a éstas. Vamos de lo general a lo particular y comenzamos por revisar qué fue lo que sucedió en 2010 con respecto a inversión publicitaria en Telecomunicaciones.
En la siguiente gráfica veremos inversión publicitaria en 2010 del sector y subsector Telecomunicaciones, en la categoría servicios de telefonía de acuerdo a los criterios de IBOPE :
Lo que significa que todas las empresas que ofrecen servicios de telefonía, invierten el 81% del total de presupuesto para medios en Televisión y el 62.4% de los anuncios que publican son también para éste. Es por ello que me llama la atención el tema.
Ahora veamos, los principales anunciantes de servicios de telefonía a total medios son:
Y es aquí donde comienza la revisión de las inversiones, Telmex ocupa el primer lugar en cuanto a inversión publicitaria en medios con el 84.2%, seguido de Axtel con el 6.9%, la diferencia entre inversión en publicidad es abismal: 77.3% la diferencia. Telefónica México aparece en el cuarto lugar, pero me llama la atención ya que hasta donde yo sé, ellos no proporcionan servicios de telefonía fija, sin embargo la razón por la que quizá aparezcan en esta categoría puede ser por las campañas institucionales que manejan y que no precisamente tienen que ver con la categoría de telefonía celular.
Ahora sí, adentrémonos al objeto de este post: Telmex, la distribución publicitaria que tuvo Telmex en 2010 fue la siguiente:
Telmex invirtió el 84.4% de su inversión publicitaria en Televisión, tuvo más de 17,000 spots en este medio, más de 700 millones de pesos pagados, porque cabe aclarar que Grupo Carso paga prácticamente a todos los medios por adelantado y como sus negociaciones son para todas sus empresas, logran obtener tarifas, en algunos casos, de risa. ¿Tienen idea de todo lo que se mueve alrededor de esto?
Ahora veamos cómo fue que Telmex distribuyó su inversión publicitaria en 2010 entre las televisoras:
Del total de los más de 17,000 spots, el 32.8% fueron transmitidos por Televisa, lo que equivale al 54% de los más de 700 millones de pesos que invierte en televisión. El 36.4% de la inversión fue para TV Azteca, en realidad no le fue tan mal para ser el segundo lugar, pues entre este y el tercer lugar, también hay una enorme diferencia en cuanto a inversión: 31.8%, ya no mencionemos la diferencia con el primer lugar, es decir Televisa. El lugar seis y ocho del ranking pertenecen también a canales de Televisa pero en las ciudades respectivas, aparecen independientes porque no pertenecen al mismo dueño, pero si forman parte del mismo grupo.
Me intriga mucho el hecho de que Grupo Carso haya dejado de transmitir su publicidad a desde el mes pasado, pues como ya mencioné en unas líneas arriba, hasta donde yo sé, la publicidad la pagan por adelantado, si para este año, fue la misma mecánica, entonces, ¿quién está siendo realmente afectado por este capricho? Aún cuando Grupo Carso deje de transmitir en televisión, el dinero ya está en manos de las televisoras, es igual si publican o no campañas, yo estoy pensando en dos opciones: la primera, es que todo el dinero que no se utilice para este año, será un carry over y a ver como les va para el 2012 en cuanto a negociaciones y distribución de la inversión publicitaria a Televisa y TV Azteca, si es que aceptan trasladar saldos de un año para otro. La segunda: si logran â??encontentarseâ? y llegar a un acuerdo este año, seguramente habrá momentos en que haya saturación de comerciales de Telmex, bueno, más de la que estamos acostumbrados.
Considero también que esta es una buena oportunidad para medios alternativos y sobre todo para publicidad en internet, pues ahorita lo que está haciendo Grupo Carso es, además de atacar a Televisa y TV Azteca en otros medios tradicionales, lo cual también los beneficia; migrar a otros medios no tradicionales, esta es una oportunidad para quienes tengan un buen sitio en internet, manejen medios btl atractivos e innovadores, mi recomendación es que quienes estén interesados, busquen la manera de acercarse y ofrecer sus medios o productos.
Un caso muy claro, es la publicidad en estadios, Telmex sigue apareciendo en televisión, pero no a través de Televisa o TV Azteca, sino a través de acciones que están realizando en OOH.
Ya en el siguiente post estaré revisando inversiones en años anteriores y el actual en los mismos periodos o meses, para ver qué tanto cayó, si es que realmente cayó la publicidad en las ya mencionadas televisoras. Claro, siempre y cuando la información esté disponible, si no, veremos el caso Telcel.
Temas relacionados:
Los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010
Creatividad publicitaria y el consumidor
¿Alguien tiene el media kit?* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios
-
Carlos Slim vs Televisoras
El magnate más rico de México (y aun no comprobado si del mundo) Carlos Slim Helú decidió también quitar la publicidad de sus marcas y negocios a Tv azteca.
Ya lo había hecho con Televisa pero esta extraña cuestión tiene intrigados a muchos puesto que solamente con Telcel y con Samborns, ingresaba un buen dinero a las arcas de las televisoras.
Veamos que sorpresa trae bajo la chistera el ingeniero Slim. -
HRW critica a los medios mexicanos
El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, calificó como un «circo» la detención de delincuentes y su disposición para ser entrevistados en los medios de comunicación.
En el programa Hoy por Hoy con León Krauze, en W Radio, Vivanco habló sobre las recientes entrevistas televisivas que se hicieron a Jorge Balderas Garza El JJ:
«Es una práctica que revela desesperación por mostrar aparentes resultados en una lucha que no está claro que el país esté ganando, es un esfuerzo simplemente de propaganda, de circo; eso no forma parte del debido proceso en una nación donde exista un juicio justo, presunción de inocencia«.
El experto calificó de muy positivas las declaraciones de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, en cuanto a que los militares sean juzgados en tribunales civiles cuando incurren en delitos de derechos humanos, pues dijo que es la primera vez que un funcionario de ese nivel se pronuncia públicamente en términos tan categóricos en lo que tiene que ver con la necesidad de respetar derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico.
«La administración Obama ha evitado de todas maneras centrar en algún tipo de diálogo público sobre derechos humanos con el presidente Felipe Calderón, lo cual me parece que no es positivo, lo más importante es con la mayor honestidad poner las reglas sobre la mesa muy claras para que no se cometa abuso e impunidad».
¿Quiere saber más?
-
Que alguien me explique
Beatriz González Rubín
Definitivamente cada día me doy cuenta de lo incapaz que soy para entender el Sistema Jurídico Mexicano. Tampoco entiendo los medios, ni a la gente que tiene poder, ni a los jueces, ni a los políticos y mucho menos a los que se enarbolan como â??líderes de opiniónâ?.
Estas últimas semanas en especial me parecen bizarras. Empecemos por el principio (si es que hay un principio en todo este desmadre). Hace poco más de un mes Marisela Escobedo es asesinada a plena luz del día por buscar justicia por la muerte de su hija Rubí Marisol Frayre, ya que los jueces encargados del caso liberaron al asesino confeso â??por falta de pruebasâ?. Como es común en México, muerto el niño, tapan el pozo, los jueces son removidos de su puesto y son juzgados por la decisión que tomaron un año atrás, el caso está empantanado y no avanza.
Tiempo después las noticias anuncian que Kalimba, cantante de pop, es acusado por haber violado a una menor de edad en Quintana Roo, en diciembre la noticia simplemente pasa, pero poco a poco la situación se empieza a complicar y el joven es entrevistado por uno de los más importantes personajes de Televisa, Carlos Loret de Mola. La entrevista empieza con un duro â??¿Qué hiciste Kalimba?â? y a partir de ahí el galante entrevistador se dedica a acorralar al joven utilizando palabras como penetración, sangrado, violación, en un horario matutino (8.45 am). Al terminar la entrevista es evidente que la televisora que apoyo al joven gran parte de su carrera lo considera culpable.
Súbitamente la televisora del Ajusco, como era de esperarse, toma exactamente la postura contraria, y empieza a aportar elementos en defensa del cantante, por ejemplo, la señora Rocío Sánchez Azuara entrevista a la amiga de la victima para demostrar la cantidad de inconsistencias que existen. Por otra parte de una manera rápida y eficaz, se gira una orden de aprehensión contra Kalimba y unas cuantas horas después es detenido en Texas y es remitido inmediatamente a Quintana Roo para ser juzgado.
En el intermedio de estos eventos, el famoso Jorge Balderas Garza, alias el J.J presunto operador financiero de í?dgar Valdez Villarreal, La Barbie, acusado también de agredir a Salvador Cabañas en el Bar Bar, fue detenido por la Policía Federal luego de evadir a la justicia por casi un año.
Ese mismo día, nuevamente Carlos Loret de Mola entrevista al detenido, mostrando una actitud diametralmente opuesta a la que presentó un par de días antes en la entrevista al cantante. Fue mesurado, respetuoso y hasta miedoso diría yo. En ningún momento lo condenó ni dictó sentencia. El â??sospechosoâ?, ya que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrarío (léase en tono irónico), también fue entrevistado por Javier Alatorre el representante de la competencia.
¿Cómo se lograron esas entrevistas?, nadie sabe, nadie supo, pero se hicieron y en todos los noticieros de la empresa que otrora fundara el Tigre, fue transmitida mostrando a un J.J seguro de sí mismo, sin miedo, sin nervios, ufano de decir â??Después de lo de Cabañas mis negocios crecieron, todos querían tragar con el J.Jâ?.
¿Cómo es posible que hayan tardado un año en encontrar al narcotraficante que afirmó estar en la ciudad y continuar con sus negocios? ¿Cómo se logró aprehender al cantante en casi veinticuatro horas desde que se liberó la orden?
¿Cuándo se resolverá el caso de Marisela Escobedo?
No puedo decir que caso es más importante, todos requieren justicia, pero la balanza, esa mujer de ojos vendados, no funciona en México, hay muchos intereses creados, hay mucho dinero de por medio, hay mucha corrupción y gente comprada.
Por favor que alguien me explique que sucede en mi país.
-
El Teletón.
Esta semana al igual que la pasada, sucedieron cosas que fueron importantes para todos, si, todos. Me hubiera encantado hablar de la captura del â??Ponchisâ? y lo que supongo será su familia; De igual manera podría hablar de otro tema del momento, que es el futbol pero eso sólo sería interesante para algunos, no para todos ¡Felicidades a los Rayados por ser campeones de éste torneo!
Hoy de lo que quiero escribir es sobre el Teletón, no entraré en las polémicas que se suscitan cada vez que este evento anual tiene lugar, ya saben que acostumbro hablar sobre mis experiencias y esta vez no será la excepción.
Muchas veces he platicado sobre la Mamá o sobre el Papá, hoy hablaré de mi hermana Lizbeth. Lizbeth es una niña con discapacidad, tiene microcefalia, su edad física es de 32 años, su edad mental es de 6 años, en promedio. Cuando ella nació el pediatra le dijo a mi Mama que no oiría bien, que batallaría para caminar, etc, etc, en general no era un buen panorama para su vida. Yo me imagino que mis papas en ese momento pensaron mil y un millón de cosas, pero gracias a mis ellos y al apoyo de la familia en general Lizbeth ha salido adelante.
Antes del Teletón el apoyo a los niños con discapacidad era mínimo, lo puedo decir porque lo vivimos. Desde que Lizbeth nació mis Papas no se dieron por vencido con el diagnostico que el Dr. dio, primero le hicieron un montón de estudios (con decirles que lloraba como si la estuvieran torturando cuando le tomaban fotos con flash, así de grande era su trauma), con esto empezó la batalla para que saliera adelante a como diera lugar, buscaron darle a mi hermana lo mejor, cualquier cantidad de terapias, obviamente particulares, su crecimiento no fue nada fácil para nadie. Eran muy pocos los centros para dar terapias para los niños con discapacidad y los que había estaban, coloquialmente hablando, hasta el tope.
Pero esto no es nada comparado con lo que los niños con discapacidad y sus familias tenían que pasar, había algo mucho peor, la discriminación. Tener una discapacidad era como tener una enfermedad contagiosa, la gente se quedaba viendo raro, les sacaban la vuelta o eran maltratados. Las familias con posibilidades económicas podían más o menos darles a estos niños una mejor calidad de vida, pero las familias con escasos recursos no, llegamos a escuchar historias donde estos niños eran encerrados o inclusive amarrados para poderlos controlar de alguna manera.
Después del Teletón, además de la oportunidad de recibir las terapias físicas y sicológicas que los niños y las familias necesitan, el principal cambio es la aceptación de la sociedad, hemos visto un cambio radical en la manera de tratarlos, más allá de que se hace o no se hace con el dinero recaudado en estos programas maratónicos, estos nos han mostrado las historias de muchos niños con discapacidad y ahora con cáncer, dando paso a que se abriera el corazón de mucha gente que ahora no sólo apoya de manera económica, sino que lo hace con su tiempo, pero lo principal, con la sonrisa y el trato que los niños y adultos con discapacidad reciben de otros niños y de la gente que los rodea. El Teletón desde su inicio ha sido una revolución de pensamiento.
Muchos dicen que no donan porque Televisa se beneficia de este evento, otros porque no todos los niños con discapacidad tienen la posibilidad, o no son candidatos para ser tratados en los CRIT; estoy de acuerdo que todos deberían tener la misma oportunidad, entonces si todos merecen la oportunidad ¿por qué no apoyar al Teletón? Es más, yo diría que se hiciera mínimo dos veces al año, para recaudar más dinero y que TODOS tengan la misma oportunidad.
La idea del Teletón y de los CRIT viene de alguien que vio la necesidad de tener centros de apoyo para discapacitados, alguien que como yo, vivió una historia familiar similar a la de muchos y que con ayuda de otros llevó a cabo, dando el apoyo en el momento en que más se puede hacer por ellos, la niñez y la adolescencia. ¡Bendita Idea! Podría seguir hablando mas y mas de este tema pero sólo basta con pedirte que voltees a tu alrededor, seguro conoces a alguien con discapacidad, pregúntale como ha cambiado su vida después del Teletón sin siquiera pisar un CRIT.
Yo si doné al Teletón ¿y tú?
Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.
-
Revista Proceso, Televisa y la PGR, quien miente, todos?
Viene una andanada de ataques y dicterios que los que no estamos con Dios ni el Diablo, vemos y preguntamos, en que momento se fue todo al carajo?
La PGR tiene a Sergio Villareal mejor conocido como El Grande, trabajando de testigo protegido con salario y todo, amen de que el acuerdo es de que la fortuna amasada con el crimen organizado, no se tocara.
Bien, se han venido dando una serie de declaraciones que me dejan pensando, si es verdad lo que este criminal dice, que diablos hace la PGR que no inicia arraigos y abre procesos contra gente de la SSP Federal, gobiernos estatales, senadores, etc ?
Ahora Televisa da a conocer que la revista Proceso tiene un reportero que cobra o cobraba dinero a narcotraficantes para no mencionarles.
Proceso reconoce que Ricardo Ravelo es su escriba de temas ligados al narcotrafico, bien. Mientras por cosas menores en Tijuana, Cd Juarez y Reynosa, Michoacan, Acapulco, Morelos y Nuevo Leon matan periodistas, Ricardo Ravelo informa -dice el- cosas tan puntuales que o tiene gonodas de acero como las tuvo el finado Blancornelas o son mentiras que sostiene para golpeteo politico.
Porque?, no le han tocado un pelo, no anda Ricardo Ravelo con escolta, auto blindado y obtiene exclusivas para Proceso que rayan en el sospechisismo.
No fue Julio Scherer Garcia a encontrarse con el Mayo Sambada?
Ok, si Yo fuera la PGR y Sergio Villareal alias El Grande mi testigo protegido, o inicio a fincar responsabilidades o dejo de filtrar informacion a los medios o desestimo a mi testigo protegido o algo algo, ya que el encontronazo a Proceso fue certero, esta mostrando una cara sanguinolenta de Televisa que esta jugando al mejor postor (ahora como medio cercano al Gobierno Federal) y quemando informacion que ha movilizado al equipo de control de danos de Proceso, a tapar esto lo antes y mejor posible.
De los 3, no se hace uno.