Etiqueta: teleton

  • Maestros de la CETEG dan portazo antes de la inauguración del CRIT

    Maestros de la CETEG dan portazo antes de la inauguración del CRIT

    Alrededor de 300 maestros de la CETEG irrumpieron en el nuevo CRIT de La Montaña de Guerrero, previo a su inauguración por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Luego de romper el cerco policial establecido a varias calles, tumbaron el portón del CRIT para entregar su pliego petitorio.

    Fue captado en video el momento donde los maestros disidentes rompieron el cerco policiaco para tirar la puerta de acceso del CRIT La Montaña, en Tlapa, Guerrero, donde se espera la asistencia del presidente.

    En tanto que los maestros que mantienen tomadas las instalaciones del CRIT informaron que mantendrán el plantón hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador los reciba.

  • Supervisan construcción del CRIT en Guerrero

    Supervisan construcción del CRIT en Guerrero

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y la directora general adjunta de Fundación Teletón, Rossana Corona Romo, realizaron un recorrido conjunto de supervisión por los trabajos de construcción del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) a cuatro meses de haber colocado la primera piedra el pasado 13 de febrero, en el municipio de Tlapa de Comonfort, en el corazón de la Montaña.

    Como parte de su visita a esta región, la secretaria Ariadna Montiel, Rossana Corona y la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social del gobierno de Guerrero, María del Carmen Cabrera Lagunas, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recorrieron el predio donde se construye el CRIT para dar cuenta del avance de las obras.

    Montiel Reyes señaló que en noviembre será inaugurado el CRIT, y será a través la Secretaría de Bienestar, que el Gobierno de México pague las terapias de rehabilitación a personas con discapacidad, como parte del convenio firmado el pasado 25 de junio con la Fundación Teletón.

    Explicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador compró el terreno y lo donó a la Fundación Teletón, por lo que ahora se avanza en la construcción; este CRIT brindará rehabilitación a personas con discapacidad de todas las edades, con prioridad en niñas y niños.

    El inmueble es adecuado para personas con alguna discapacidad; contará con personas trabajadoras sociales y médicas en rehabilitación, terapeutas, entre otras; cuenta con espacios amigables, áreas de psicología para trabajar con familia y pacientes sobre las barreras físicas y psicológicas.

    En Guerrero se dispersan 33 mil 242 millones 972 mil 437 pesos en Pensiones y Programas de Bienestar este año, para un millón 285 mil 152 derechohabientes y Beneficiarios.

  • Arranca la Teleton en Chile

    Con presencia de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, comenzó esta noche la edición 2017 de la Teletón, que busca recaudar unos 49 millones de dólares
    Arranca la Teleton en Chile

  • Teleton, Navidad y fin de ano

    feliz navidad!

    Cada vez que llega esta época del año me pregunto ¿otra vez? ¡Tan pronto! ¿Es en serio que hay que poner el pino de nuevo? Y no es porque yo sea un Grinch con cara de ángel, no, simplemente no es mi temporada favorita del año.

    Primero, Diciembre inicia con el Teletón, cuando escribo estas líneas ni siquiera ha comenzado y no creo que el Teletón hubiera necesitado de unas cuantas líneas mías para cumplir, como siempre, el objetivo, sólo te puedo decir que, si no cooperaste que mala onda, no sabes cuándo lo puedas necesitar, tu o algún familiar tuyo. Si cooperaste te doy las gracias a nombre de todos aquellos que se benefician de y los que están por recibir el apoyo de ésta institución.

    Segundo, volviendo al tema navideño, Diciembre siempre vuelve a la ciudad un caos, yo no sé porque hay muchísimo más tráfico, la gente se pone histérica y en lugar de ser un tiempo de felicidad, se vuelve todo lo contrario, el año pasado ya escribí sobre el significado de la navidad, puedes buscar en mis post el referente a. Recuerden que es temporada de fiesta, no de histeria. No importa el valor de los regalos, lo que importa es la intención; no se vuelvan locos en las tiendas, ni en las calles, todo con mesura ¡por favor! (Por eso no es mi época favorita).

    Diviértanse en las posadas y en las fiestas, disfruten, si no quieren ponerse religiosos no lo hagan, no es obligación, pero si pueden vayan a una posada tradicional, se divierte uno mucho.

    A los religiosos, disfruten del adviento.

    Por último, se acerca fin de año y yo les pregunto ¿Cumplieron con sus propósitos de fin de año del año pasado? ¿Si? ¡Felicidades! ¿No? ¡Who cares! Bueno, ya saben que hay más tiempo que vida y en algún punto del camino se podrán cumplir. Vayan preparando sus propósitos de fin de año, recuerden que sean propósitos que se puedan cumplir, no imposibles.

    Vayan pensando en donde pasarán las fiestas, vayan planeando la logística navideña y demás, yo por lo pronto solo puedo decir: ¡felices fiestas todo Diciembre!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y navideñamente diva.

  • El Teletón.

    Esta semana al igual que la pasada, sucedieron cosas que fueron importantes para todos, si, todos. Me hubiera encantado hablar de la captura del â??Ponchisâ? y lo que supongo será su familia; De igual manera podrí­a hablar de otro tema del momento, que es el futbol pero eso sólo serí­a interesante para algunos, no para todos ¡Felicidades a los Rayados por ser campeones de éste torneo!

    Hoy de lo que quiero escribir es sobre el Teletón, no entraré en las polémicas que se suscitan cada vez que este evento anual tiene lugar, ya saben que acostumbro hablar sobre mis experiencias y esta vez no será la excepción.

    Muchas veces he platicado sobre la Mamá o sobre el Papá, hoy hablaré de mi hermana Lizbeth. Lizbeth es una niña con discapacidad, tiene microcefalia, su edad fí­sica es de 32 años, su edad mental es de 6 años, en promedio. Cuando ella nació el pediatra le dijo a mi Mama que no oirí­a bien, que batallarí­a para caminar, etc, etc, en general no era un buen panorama para su vida. Yo me imagino que mis papas en ese momento pensaron mil y un millón de cosas, pero gracias a mis ellos y al apoyo de la familia en general Lizbeth ha salido adelante.

    Antes del Teletón el apoyo a los niños con discapacidad era mí­nimo, lo puedo decir porque lo vivimos. Desde que Lizbeth nació mis Papas no se dieron por vencido con el diagnostico que el Dr. dio, primero le hicieron un montón de estudios (con decirles que lloraba como si la estuvieran torturando cuando le tomaban fotos con flash, así­ de grande era su trauma), con esto empezó la batalla para que saliera adelante a como diera lugar, buscaron darle a mi hermana lo mejor, cualquier cantidad de terapias, obviamente particulares, su crecimiento no fue nada fácil para nadie. Eran muy pocos los centros para dar terapias para los niños con discapacidad y los que habí­a estaban, coloquialmente hablando, hasta el tope.

    Pero esto no es nada comparado con lo que los niños con discapacidad y sus familias tení­an que pasar, habí­a algo mucho peor, la discriminación. Tener una discapacidad era como tener una enfermedad contagiosa, la gente se quedaba viendo raro, les sacaban la vuelta o eran maltratados. Las familias con posibilidades económicas podí­an más o menos darles a estos niños una mejor calidad de vida, pero las familias con escasos recursos no, llegamos a escuchar historias donde estos niños eran encerrados o inclusive amarrados para poderlos controlar de alguna manera.

    Después del Teletón, además de la oportunidad de recibir las terapias fí­sicas y sicológicas que los niños y las familias necesitan, el principal cambio es la aceptación de la sociedad, hemos visto un cambio radical en la manera de tratarlos, más allá de que se hace o no se hace con el dinero recaudado en estos programas maratónicos, estos nos han mostrado las historias de muchos niños con discapacidad y ahora con cáncer, dando paso a que se abriera el corazón de mucha gente que ahora no sólo apoya de manera económica, sino que lo hace con su tiempo, pero lo principal, con la sonrisa y el trato que los niños y adultos con discapacidad reciben de otros niños y de la gente que los rodea. El Teletón desde su inicio ha sido una revolución de pensamiento.

    Muchos dicen que no donan porque Televisa se beneficia de este evento, otros porque no todos los niños con discapacidad tienen la posibilidad, o no son candidatos para ser tratados en los CRIT; estoy de acuerdo que todos deberí­an tener la misma oportunidad, entonces si todos merecen la oportunidad ¿por qué no apoyar al Teletón? Es más, yo dirí­a que se hiciera mí­nimo dos veces al año, para recaudar más dinero y que TODOS tengan la misma oportunidad.

    La idea del Teletón y de los CRIT viene de alguien que vio la necesidad de tener centros de apoyo para discapacitados, alguien que como yo, vivió una historia familiar similar a la de muchos y que con ayuda de otros llevó a cabo, dando el apoyo en el momento en que más se puede hacer por ellos, la niñez y la adolescencia. ¡Bendita Idea! Podrí­a seguir hablando mas y mas de este tema pero sólo basta con pedirte que voltees a tu alrededor, seguro conoces a alguien con discapacidad, pregúntale como ha cambiado su vida después del Teletón sin siquiera pisar un CRIT.

    Yo si doné al Teletón ¿y tú?

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • El Teletón y los mexicanos.

    Hasta lo que no comesâ?¦ te hace daño.

    El sábado 4 de diciembre se realizó la treceava edición del Teletón en México, finalmente se logró recaudar el monto que se esperaba reuniendo 446,851,910 millones de pesos, dinero que será utilizado para la construcción de dos CRITS mas, uno en el Distrito Federal y el otro en Puebla. Intensas semanas de recaudación, especialmente desde el inicio de la transmisión el viernes por la noche, para concluir el domingo en la madrugada.

    Uno de los grandes fenómenos de nuestra época que hizo presencia en el evento, es la impresionante actividad de las redes sociales como Twitter y Facebook. Durante horas miles twitteros vaciaban sus opiniones en la red. Desde aquellos acérrimos enemigos del evento, que alegaban que no serví­a mas que para deducir impuestos de Televisa, que todo era un fraude, una buena manera de lavar dinero, hasta aquellos creyentes que abogaban por la donación y por la solidaridad.

    Debo reconocer que no soy experta en finanzas y mucho menos en cuestión de impuestos, se que se puede deducir hasta el 7% del monto donado. Me supongo que hay gente que prefiere ver su dinero en una labor social que en un sueldo de cualquier diputado de nuestro paí­s.
    Lo que más me sorprende ante estos eventos es la deshumanización de la gente. Nos hemos vuelto seres individualistas incapaces de reconocer la necesidad del otro. Nos molestan programas sociales, que nosotros suponemos sólo sirven para los planes más oscuros de algún ser maligno y definitivamente estos planes siempre tienen que ver con dinero.

    ¿Qué nos está pasando? Vivimos en un mundo cada vez más difí­cil que se ha vuelto peligroso, incierto, inseguro y definitivamente deshumanizado. Adjetivo contradictorio en una raza que se hace llamar â??Ser humanoâ?.

    Nos quejamos de nuestras miserias, de nuestra falta de dinero, de la escasez de tiempo, de la violencia del â??otroâ?, del terrible desempeño del gobierno, de la inseguridad, de los asaltos, de las calles, del vecino; en pocas palabras nos quejamos de todo.

    No pido que dejemos de preocuparnos por la situación, pero es un hecho que es más efectivo ocuparse. Hay seres privilegiados, la mayorí­a de los que estamos leyendo estas letras, por ejemplo, que tenemos la capacidad de movernos, de valernos por nosotros mismos, de exclamar nuestro descontento, simplemente, podemos leer este texto, lo que quiere decir que de alguna manera tenemos acceso a la red y por lo tanto formamos parte de esa minorí­a que no vive en la miseria extrema.

    Mi madre, una mujer sabia, que siempre tení­a un dicho para toda situación, exclamarí­a ante la actitud de todos aquellos crí­ticos acérrimos del Teletón: â??Hasta lo que no comes te hace dañoâ?. Están en su derecho de no aportar, están en su derecho de estar en contra del movimiento, pero si no ayudan, no estorben.

    Vivimos en un paí­s lleno de necesidades, con gente que vive en pobreza extrema, con ancianos abandonados en asilos, con niños que vagan por las calles pidiendo una moneda, con jóvenes sin futuro que calman su hambre con activoâ?¦ está bien, no ayudemos al Teletón pero hagámoslo con alguien más. Tener una causa, comprometerse con ella, mirar mas allá de nuestra realidad, nos hará mejores personas capaces de sacar a este maravilloso paí­s adelante, un paí­s que muere un poco cada dí­a y no sólo por las autoridades, sino por la indiferencia de todos aquellos que nos hacemos llamar mexicanos.

    Beatriz González Rubí­n

  • El Secretario de Salud visito el Foro Teleton

    El secretario de Salud aclaro que en Mexico no debe haber distinciones y elogio la gran labor que se realiza en la Fundacion Teleton.
    Agrego que esta muy agradecido por la participacion y solidaridad de todos los ciudadanos ya que los ninos con discapacidad y cancer los necesitan.
    Comento tambien que los Centros de Rehabilitacion Infantil Teleton son Centros de clase mundial, en los que hay gente calificada para brindar la mejor atencií?³n.
    Fernando Landeros Verdugo, Presidente de la Fundacion Teleton celebro la presencia de Cordova Villalobos y destaco el hecho de trabajar estrechamente con la Secretaria de Salud.
    Cuando en Mexico se suman esfuerzos, se multiplica la solidaridad.í? 
    Teletí?³n 2010.
    Lo mejor de ti, hace grande a Mí?©xico

  • A unas horas del Teleton 2010

    Con la presencia del Sr. Fernando Landeros, Presidente de la Fundación Teletón, del Lic. Isidoro Ambe Attar, Director Comercial de Mercado Empresarial de TELMEX y el Dr. Javier Elguea Solí­s, Rector del Instituto Tecnológico de Telmex (INTTELMEX), TELMEX informa que donará en los 17 Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) un Aula Digital TELMEX, así­ como WiFi Móvil en Infinitum para el área de espera de cada CRIT, con la finalidad de que los asistentes puedan beneficiarse con la propuesta de educación y cultura digital, así­ como la conectividad que ofrecerá gratuitamente la empresa. Las Aulas Digitales proporcionarán también servicios de Biblioteca Digital, por lo que se otorgarán en préstamo equipos de cómputo.

    TELMEX, a través de las Aulas Digitales, desarrollará un Plan Educativo especial para que los niños del Teletón disfruten de la Educación y Cultura Digital, aportando mayor ayuda a la rehabilitación que reciben en los CRIT. En estas aulas se dispondrá de 280 equipos de cómputo y 241 equipos periféricos, así­ como todo el mobiliario necesario para su óptimo funcionamiento y conectividad de Banda Ancha de Infinitum.

    Asimismo, se informó que, a partir del 1° de diciembre se abrirá el sitio de internet telmex.com, a través de la Sección â??Mi Telmexâ?, como canal de recaudación de donativos para Teletón de los clientes residenciales de la empresa, con las siguientes opciones de montos de donación: $100, $150, $200, $300, $400 y $500 (pesos mexicanos).

    Este medio para la captación de recursos se suma al de la marcación corta *9999, que también estará activado a partir del 1º. de diciembre, con las siguientes opciones de montos de donación: $150, $250, $350 y $500 (pesos mexicanos).

    En ambos casos la donación será con cargo al Recibo TELMEX y es deducible de impuestos, solicitando el recibo correspondiente en teleton.org.mx

    De esta manera, TELMEX está, como cada año, presente en el Teletón, con apoyos crecientes a esta loable labor que se realiza en beneficio de los niños y adolescentes que más lo necesitan

  • Imágenes del CRIT Baja California Sur

    Como mudos testigos referíamos en la mañana, hoy puedo mostrarles unas imágenes donde todos podemos saber, que la inauguración del CRIT Baja California Sur es una estrella que simboliza a cada uno de los mexicanos que hace crecer la esperanza de estos niños que tienen capacidades diferentes.

    CRIT Baja California Sur

    Solo-Opiniones en el Teletón 2010

    CRIT Baja California Sur

  • Abre Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Baja California Sur

    Caray cuando uno tiene que dar buenas noticias, que excelente se vuelve todo.

    Fí­jense que en un ambiente de júbilo y alegrí­a, se inauguró el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Baja California Sur. Con la presencia de Margarita Zavala, Presidenta del DIF Nacional, del Ing. Narciso Agúndez Montaño, Gobernador del Estado de Baja California Sur, de Miembros del Patronato de la Fundación Teletón e invitados especiales, se llevó a cabo el corte de listón.

    Un caso que llama poderosamente la atención es el Julisa Guadalupe Martí­nez, una niña con discapacidad que anteriormente recorrí­a cientos de kilómetros para rehabilitarse en el CRIT Oaxaca y que hoy hará 20 minutos al CRIT Baja California Sur para acudir a sus terapias.

    Con la forma de una estrella de mar, el CRIT Baja California Sur cuenta con 5.2 hectáreas, de las cuales 4,700m2 son de áreas de atención cerradas y el resto corresponde a explanadas, jardines y estacionamiento. El proyecto arquitectónico lo desarrolló el Arq. Javier Sordo Madaleno, con un concepto concebido especialmente para los niños. La construcción estuvo a cargo de Gutsa Construcciones, bajo la supervisión y dirección de obra del Ing. Ricardo Dagdug.

    El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Baja California Sur atenderá a niños y jóvenes de 0 a 18 años con discapacidad neuromusculoesquelética, ofreciéndoles una rehabilitación integral que promueva su pleno desarrollo e integración a la sociedad. Los pacientes recibirán atención bajo los criterios de calidad y calidez médica y humana más exigentes, caracterí­sticas propias del modelo médico del Sistema CRIT.

    â??Lo mejor de ti, hace grande a Méxicoâ?