El gobernador Graco Ramírez supervisó el avance de la construcción de la nueva Telesecundaria Lázaro Cárdenas del Río, aquí en Cuernavaca, en donde su gobierno invierte más de 18 millones 512 mil pesos en la obra civil, en beneficio de 240 alumnos.
“Esto es una manifestación más del compromiso nuestro con la educación. Si algo se va a recordar de este gobierno es el gran salto en la educación”, expresó a los padres de familia, directora y maestros de la institución, que participaron la supervisión de obra.
Acompañado por Elena Cepeda, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Morelos), Graco Ramírez supervisó lo que será la nueva Telesecundaria Lázaro Cárdenas del Río y se comprometió a que ahí será inaugurado el próximo Ciclo Escolar 2017-2018.
Cabe señalar que este año la Telesecundaria Lázaro Cárdenas del Río cumple 50 años de vida y los padres de familia llevan 17 años pidiendo la construcción de un nuevo edificio ante las malas condiciones y hacinamiento en el actual plantel.
La obra lleva un 90 por ciento de avance y será terminadas a finales de junio próximo, contará con 12 aulas, dirección, biblioteca, laboratorio, comedor, sanitarios, patio central, cancha de usos múltiples, estacionamiento cisterna y biodigestor; y cumplirá con las normas de accesibilidad universal y sustentabilidad que este gobierno ha establecido para todos nuevos planteles educativos.
El gobernador Graco Ramírez informó que a poco más de cuatro años de gobierno cerca de 800 escuelas han sido rehabilitadas. “Hemos cambiado la calidad de los edificios escolares en educación básica”, apuntó.
Mientras que en cobertura a nivel medio superior, agregó, Morelos ya superó la meta nacional, gracias a la construcción y ampliación de la infraestructura educativa y a la aplicación del programa Beca Salario. Con ello, resaltó, el promedio de escolaridad pasó de siete a nueve años.
Adelantó que en esta secundaria iniciará el próximo ciclo escolar 2017-2018 y para ello, informó, vendrán autoridades del ámbito Federal, que además anunciarán el Modelo de Inclusión en la Educación.
Elena Cepeda, principal promotora de la construcción del nuevo plantel, reconoció que fue un camino largo el que los padres de familia tuvieron que recorrer durante 17 años para poder alcanzar estas instalaciones. Les dijo que “valió la pena la espera”.
María Elva Terán Villa, directora de la Telesecundaria, afirmó que es un gusto ver que “se está cristalizando” este sueño de tener unas instalaciones dignas; indicó que este compromiso cumplido ha llevado a los padres de familia y maestros a recuperar la credibilidad en las autoridades y resaltó que Graco Ramírez “cumple su palabra”.
“Y nuestro agradecimiento a la señora Elena, porque ella fue la gestora, verdaderamente… (ella) de verdad vio la necesidad (de la escuela), que nuestros niños padecían de un espacio” digno.
La alumna Diana Alejandra Macías Martínez, narró las condiciones en que se encuentran en el actual plantel. “Ya no va a hacer tanto calor como allá arriba, en donde estamos muy arrinconados. Me da mucho gusto que la hayan terminado”, explicó.
Etiqueta: telesecundaria
-
Graco Ramírez supervisó la construcción de la Telesecundaria en Cuernavaca
-
Telesecundarias sin dinero
Este año, las telesecundarias tendrán que apretarse el cinturón, debido a que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 les asignó menos de la mitad de los recursos que les otorgaron en 2010.
El Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la Educación Telesecundaria recibió el año pasado 394 millones 658 mil 979 pesos, mientras que para este 2011 los recursos asignados bajaron a 149 millones 884 mil 733 pesos, equivalente a 163 por ciento menos comparado con los recursos de este año.
Pese a que en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) ocho de cada diez alumnos de telesecundaria mostraron tener conocimientos insuficientes y elementales en matemáticas y español, el Congreso de la Unión determinó quitarle 244 millones 774 mil 246 pesos para el ejercicio fiscal de este año.
Este programa está destinado a mejorar las condiciones pedagógicas de estudiantes que viven en comunidades rurales y que por tanto son más vulnerables a desertar, por lo que del apoyo financiero depende mucho que estos adolescentes no abandonen la escuela.
No obstante, el Congreso determinó quitarles recursos, por lo que las telesecundarias tendrán menos oportunidad de obtener materiales pedagógicos, lo cual podría impactar en el desempeño de sus alumnos.
De hecho, en noviembre pasado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) alertó de esta reducción antes de que se aprobara el PEF 2011, al señalar que era preocupante que en los programas dirigidos a atender sectores más desprotegidos los legisladores aplicarán reducciones.
Estadísticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indican que el servicio educativo de telesecundaria atiende a un millón 253 mil 698 alumnos, integrados en 69 mil 210 grupos con 64 mil 338 docentes en 17 mil 459 escuelas.
De tal modo que para este 2011 sólo habrá disponibles 119 pesos por estudiante para todo el año, lo cual se contrapone con el propósito original de mejorar el aprovechamiento escolar de estos jóvenes.
De acuerdo con la SEP, este programa busca â??proveer a sus docentes y alumnos de herramientas útiles para garantizar el pleno desarrollo de sus capacidades, en el presente y para el futuro, estableciendo que una educación básica de calidad se basa en el reconocimiento de la diversidad de contextos en los que se ofrece el servicio educativoâ?.
Pero en términos económicos este apoyo se verá reducido, lo cual afectaría el aprendizaje de los alumnos que viven en zonas rurales, quienes por lo general son los que salen más bajos en los diversos exámenes que aplica la SEP.
De hecho, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha señalado que el bajo desempeño de los estudiantes de telesecundaria se encuentra por debajo en casi 100 puntos de la media en la prueba PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes), aplicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Estudios recientes sobre la parte operativa de telesecundaria indican que 86.9% de los centros existentes en el ciclo escolar 2007-2008 se ubican en el ámbito rural, de éstos â??según índices de marginación establecidos por el Consejo Nacional de Población (Conapo)â?? 52.3% enfrentan altos niveles de pobreza, lo cual repercute en el aprovechamiento académico.
Ejemplo de ello lo muestran los resultados de ENLACE 2010, en la que 87% de los estudiantes de esta modalidad obtuvo niveles insuficiente y elemental en español, y 84% quedó en estos niveles en matemáticas.
Sin embargo, la misma OCDE ha señalado que estos bajos niveles de rendimiento se deben en gran parte a la falta de recursos materiales, humanos y de infraestructura, así como a la ausencia de bibliotecas, sanitarios e instalaciones eléctricas funcionales en las escuelas.
Lo grave es que para este año estos planteles no podrán contar con más recursos y, por tanto, no tendrán mecanismos para fortalecer el aprendizaje de sus alumnos.
¿Quiere saber mas?
Por Mexicoâ?¦ comision nacional de libros de texto gratuitos