Etiqueta: telescopios

  • El eclipse seguido por la red mexicana de radiotelescopios en la UNAM

    El eclipse total de sol es una oportunidad que los investigadores no van a dejar pasar por ello mismo la UNAM y una red especializada de científicos anuncian grandes trabajos de investigación.
    El próximo 21 de agosto (o sea, mañana) la red mexicana de radiotelescopios en la UNAM, observara de cerca el eclipse e intercambiará datos con otras instituciones.
    Desde las instalaciones los alumnos podrán seguir la actividad del sol y observar al planeta jupiter.
    El eclipse seguido por la red mexicana de radiotelescopios en la UNAM

  • Impresionantes los telescopios de Mauna Kea

    Para muchos el Mauna Kea es solamente una montaña pero asi son conocidos tambien los radiotelescopios que se encuentran ahi y que sencillamente son increibles para todo el gremio cientifico.
    En la cima de Mauna Kea, donde algunos pueblos originarios de Hawai protestan pacíficamente la construcción del que sería uno de los telescopios más grandes del mundo, los astrónomos observan el universo desde hace 40 años y han aportado a algunos de los descubrimientos más importantes en su disciplina.
    Si a pesar de las protestas se construye el Telescopio de Treinta Metros en el lugar, los científicos dicen que podrán explorar mejor algunos misterios irresueltos del universo, pero muchos nativos consideran que el lugar es sagrado.
    Los astrónomos en Mauna Kea siguen escudriñando los rincones más remotos del universo primitivo para conocer el tiempo inmediatamente posterior a las eras oscuras del cosmos y el Big Bang.
    Los 13 telescopios ya emplazados en la cima del volcán, el más alto de Hawai, han sido protagonistas de algunos de los descubrimientos astronómicos considerados más significativos.
    Los astrónomos suelen usar telescopios situados en distintas partes del mundo para llegar a conclusiones, pero Guenther Hasinger, director del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai, dijo que «casi no hay un gran descubrimiento astronómico que no cuente con un aporte importante de los telescopios en Mauna Kea».
    telescopios en Mauna Kea

  • Asteoide pasara junto a la tierra

    estamos preparados para un impacto?

    Muchas veces parece que estamos al borde de la extinción y, la mayoría de la gente ni siquiera se entera. Sucede que estamos a unas horas (o sea esto será el próximo lunes, mañana) un asteroide que tiene el tamaño de una casa, estará menos de 17 mil 700 km de la Tierra.

    Para quienes no lo sepan, la Luna esta a 300 mil kilómetros de la Tierra, así que el asteroide estará en una órbita que de acuerdo a cálculos de quienes saben, estará aproximadamente 23 veces más cercana que la de la Luna.

    El tamaño de una casa no es de extinción planetaria, digo, habría que ser una mole de 2 kilómetros de diámetro (que si los hay en el espacio) para pensar esto, pero esta roca que se llama 2011 MD fue detectada apenas el pasado miércoles, así es, por ende lo que llama la atención es que seamos literalmente ciegos en tecnología espacial a estas alturas de la historia.

  • 25 mil asteroides nuevo detecta NASA

    Uno de los telescopios espaciales más nuevos de la agencia espacial estadounidense (NASA) captó en seis meses 25 mil asteroides nunca vistos antes.

    De ellos, 95 están »cerca de la Tierra», aunque en el lenguaje de la astronomía eso significa a menos de 48 millones de kilómetros. Pero ninguno de ellos impone amenaza alguna a nuestro planeta en un futuro próximo.

    El telescopio denominado WISE (siglas en inglés de Explorador Infrarrojo de Espectro Amplio) completará su primera inspección de la bóveda celeste este sábado para empezar otra rotación.

    Lo más valioso de WISE es su capacidad para atisbar detrás de nubes impenetrables de polvo y registrar el resplandor de los objetos invisibles a los telescopios regulares.

    «La mayoría de los telescopios se concentran en los objetos más calientes y brillantes en el universo», explicó Richard Binzel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

    «WISE es especialmente sensible para detectar lo frío y oscuro, lo que podría calificarse como los objetos furtivos del universo», dijo.

    Los miembros de la misión están fascinados con los descubrimientos del proyecto de 320 millones de dólares lanzado en diciembre. Para fines de año, los investigadores esperan tener un censo cósmico de millones de objetos nuevos que podrían contribuir a responder interrogantes sobre la formación de los planetas, las estrellas y las galaxias.

    Aparte de los asteroides, WISE también divisó 15 cometas nuevos. Ha escudriñado cientos de posibles enanas marrones -objetos estelares mayores que un planeta pero muy inferiores a una estrella- y confirmó la existencia de 20, incluso algunas de las más frías conocidas.

    El telescopio también detectó lo que se cree es una galaxia ultraluminosa a más de 10 mil millones de años luz de distancia, formada por colisiones de galaxias.

    «Estamos llenando los blancos en todo el universo, desde los objetos cercanos a la tierra hasta la formación de galaxias», dijo el científico Peter Eisenhardt, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que maneja la misión. »Es un zoológico tremendo».

    El telescopio de 40 centímetros fue construido por el Laboratorio de Dinámica Espacial de la Universidad de Utah.

    Orbita la Tierra a 480 kilómetros y toma fotografías cada 11 segundos de toda la bóveda celeste.

    Desde que comenzó su cartografía celeste, el equipo ha reportado los objetos cercanos a la tierra al Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, que rastrea todos los objetos pequeños en el sistema solar.

  • Sigue la suma de planetas en el universo

    En su búsqueda de vida en el cosmos, los científicos han hallado más de 300 planetas fuera de nuestro sistema solar, pero todos fueron globos de gas o de otro modo se ha comprobado que no eran sólidos.

    Ahora, un grupo de astrónomos europeos confirmó la existencia del primer planeta extrasolar rocoso: lo más parecido a La Tierra que se haya descubierto hasta ahora.

    El grupo de astrónomos halló finalmente un cuerpo celeste fuera de nuestro sistema solar que tiene tierra firme aunque con temperaturas tórridas: demasiado cerca de su sol como para permitir la vida como se conoce en La Tierra.

    Los científicos conjeturan que para que comience la vida en otro planeta se necesita una superficie sólida, por lo que hallar una ha sido un avance importante.

    «Básicamente nosotros vivimos sobre una roca», dijo uno de los descubridores, Artie Hatzes, director del observatorio Thuringer en Alemania. «Es lo más parecido a La Tierra que hemos hallado hasta ahora, pero está demasiado cerca de su sol».

    Está tan cerca, por cierto, que la temperatura en la superficie supera los 1.980 grados centígrados (3.600F), demasiado como para permitir la vida. Orbita su estrella en sólo 20 horas a una velocidad de 750.000 kilómetros por hora (466.000 millas). En comparación, Mercurio -el planeta más cercano al Sol- completa su órbita solar en 88 días.

    «Es muy caliente. Lo llaman el planeta de lava», observó Hatzes.

    Es un descubrimiento decisivo en la búsqueda de vida en el universo, dijo el experto Alan Boss del Instituto Carnegie. El descubrimiento fue la sensación de una conferencia sobre esa búsqueda que se realiza en Barcelona, donde el descubrimiento se anunció el miércoles por la mañana. El hallazgo fue publicado en la revista Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica).

    Al planeta, descubierto este año, le dieron el nombre Corot-7b. Los científicos europeos lo observaron numerosas veces para medir su densidad y comprobar que era rocoso como La Tierra. Está en nuestro vecindario cósmico y orbita una estrella a unos 500 años luz de distancia. Cada año luz equivale a unos 9,66 billones de kilómetros (6 billones de millas).

    En nuestro sistema solar sólo cuatro planetas son rocosos: Mercurio, Venus, La Tierra y Marte. Asimismo, el tamaño de Corot-7b es el más aproximado a La Tierra en comparación con casi todos los demás planetas hallados fuera de nuestro sistema solar. Su radio es apenas una vez y media el de La Tierra, con una masa unas cinco veces mayor.

    Ahora que se ha hallado otro planeta rocoso tan cerca de su propia estrella, se renovaron las esperanzas de los científicos de hallar más planetas similares a La Tierra más lejos, donde las condiciones puedan ser más favorables para la vida, dijo Boss.

    Technorati Profile

  • Dia internacional de la astronomia

    Vale y mucho la pena estar enterados de mas eventos que seguramente se llevaran acabo en la ciudad de México.
    Fíjense que científicos mexicanos festejaran con diversos eventos el día internacional de la astronomía.
    Por ejemplo, en el museo tecnológico, antes conocido como el museo de la Comisión Federal de Electricidad, hoy mejor llamado museo tecnológico a un lado del museo papalote en el parque de Chapultepec, se llevara acabo una muestra de los descubrimientos desde que Galileo Galilei apuntara su telescopio al cielo.
    El planetario Luís Enrique Herro y la Facultad de Ciencias están preparando mas cosas, estén enterados ya que alguno de los dos centros educativos (UNAM o Politécnico) pondrá de forma gratuita diversos telescopios en su poder para que la gente como usted o como yo, vayamos y echemos un vistazo al cielo.
    En temporada de vacaciones, vale mucho la pena llevar a los hijos.

    Technorati Profile