El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir puso en operación un telescopio robótico que detectará, principalmente, la contraparte en luz visible de los destellos de rayos gamma, las explosiones más poderosas conocidas en el Universo.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que con este instrumento, colocado en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía, España, se da un paso importante en la apertura del OAN para ser un laboratorio internacional.
Enfatizó en un comunicado que además se suma a una red de telescopios idénticos: dos en España, uno en China y otro en Nueva Zelanda.
William Lee, director del Instituto de Astronomía de la UNAM,
indicó que gracias a este quinto instrumento se completa la cobertura de 24 horas de observación para ese tipo de fenómenos astronómicos, los cuales podrán verse cuando ocurran, sin importar la hora.
A pesar de ser relativamente pequeño, de 60 centímetros en el espejo, y de observar en luz visible, como nuestros ojos, es muy importante la renovación y actualización de la infraestructura del Observatorio Astronómico Nacional.
De ese modo, el telescopio robótico Bootes-5 se suma a otros tres: de 2.1 metros, inaugurado en 1979, y que era el más reciente con el que se contaba, de 1.5 metros y de 84 centímetros.
El proyecto Bootes, que toma su nombre de la constelación homónima, también conocida como El Boyero, es una iniciativa del grupo encabezado por Alberto Castro Tirado, especialista del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
La máxima casa de estudios acentuó que el objetivo principal es la observación de eventos transitorios “que explotan y brillan con intensidad un rato y luego decaen”, como los destellos de rayos gamma, las explosiones más brillantes del cosmos, descubiertas hace cuatro décadas.
En el cielo nocturno, en apariencia inamovible, todo el tiempo hay cambios. Por ejemplo, las estrellas nacen, viven y mueren, y al llegar a esa última etapa se producen estallidos espectaculares que se ven a distancias enormes.
Los destellos de rayos gamma son fenómenos interesantes que relatan la muerte de estrellas masivas, lo que permite, a su vez, estudiar la historia de la formación estelar en el Universo y entender el ciclo vital de esos objetos cósmicos.
Lee Alardin puntualizó que eso es importante porque, al término de su vida, las estrellas arrojan elementos químicos al medio interestelar más pesados que los que las formaron al inicio.
“Ellas arrancan con los elementos más sencillos, hidrógeno y helio, y durante su existencia ‘cocinan’ en su interior otros más pesados, todos los de la tabla periódica, que expulsan al morir”, expuso en el documento.
“De ahí vienen otras estrellas con composición un poco distinta, que también incluye al carbono, nitrógeno, oxígeno y hierro, los elementos que conforman a nuestro planeta, al agua, al ADN, la hemoglobina, en fin, a nosotros”, precisó Lee.
Por eso los destellos de rayos gamma ayudan a entender la historia de la evolución química del Universo, que constituye una pregunta fundamental de la astronomía.
Además, al ser tan brillantes permiten hacer mapas a gran escala. “Son como faros que hacen posible ver el cosmos en todas las direcciones y a grandes distancias; eso tiene implicaciones en los estudios de cosmología y de formación de galaxias”, agregó.
En el Bootes-5 también podrán observarse nebulosas, galaxias enanas o estrellas variables, de acuerdo a los programas que sean propuestos y aprobados para ejecución.
El proyecto forma parte del programa de Laboratorios Nacionales y tuvo una inversión aproximada de 230 mil euros, compartida entre ambos institutos y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Como parte del acuerdo, los astrónomos mexicanos no sólo tendrán 40 por ciento del tiempo del telescopio para sus diversas investigaciones, sino que podrán hacer uso de los instrumentos ubicados en China, Nueva Zelanda y España.
Etiqueta: telescopio
-
El Observatorio Astronómico Nacional estrena telescopio
-
Un planeta devorado por un sol
El telescopio espacial Hubble captó una imagen en la que se ve a una estrella devorando al planeta más caliente conocido de nuestra galaxia, informó la agencia espacial estadounidense (NASA).
El Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del telescopio observó como el exoplaneta identificado como WASP-12b está siendo absorbido poco a poco por su estrella madre.
El exoplaneta terminará por ser devorado en unos 10 millones de años, un tiempo muy corto en términos astronómicos, indicó la agencia estadounidense en un comunicado.
En estos momentos el planeta, 40% con más masa que Júpiter, se encuentra tan cerca de su sol que su movimiento de traslación es de sólo 1.1 días, la temperatura de su superficie es de 2 mil 800 grados Fahrenheit ( mil 204 grados centígrados) y la atracción es tan enorme que ha comenzado a adoptar una forma ovoide.
Además, debido a las enormes temperaturas su atmósfera se ha expandido tanto que es casi tres veces el radio de Júpiter y ya ha comenzado a derramar parte de su material sobre la estrella.
Esta es la primera vez que se logra detectar esta transferencia de material de un planeta a una estrella, un proceso que es habitual en estrellas binarias, indicó el comunicado.
«Vemos una nube enorme de material en torno al planeta del cual se está desprendiendo y que será capturado por la estrella. Hemos identificado elementos químicos nunca antes vistos en planetas (exoplanetas) fuera de nuestro sistema solar», manifestó Carole Haswell, científico de Open University, en el Reino Unido, en un informe sobre el estudio del planeta que publica este mes la revista The Astrophysical Journal Letters.
Las observaciones del Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del Hubble confirman la teoría planteada el mes pasado por el científico Shu-lin Li, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Beijing, quien pronosticó la distorsión del planeta por efecto de la atracción de su estrella así como la expansión de su atmósfera.
El exoplaneta WASP-12 se encuentra a unos 600 años luz de la Tierra en la constelación Auriga y fue descubierto por científicos británicos hace dos años.
La sensibilidad ultravioleta extrema del espectrógrafo permitió medir los cambios de la luz en momentos en que el exoplaneta pasaba frente a la estrella.
A través de esas observaciones se determinaron cambios pronunciados en las líneas de absorción del aluminio, el estaño y el manganeso, lo que significa que esos elementos existen tanto en el exoplaneta como en su estrella, señaló el comunicado de la NASA
-
Misterios que descubre telescopio
Herschel, el telescopio más grande jamás lanzado al espacio, ha comenzado a aportar datos sorprendentes sobre el universo profundo, que están cambiando la comprensión que los astrónomos tenían hasta ahora del origen de las estrellas y la evolución de las galaxias.
Ingenieros y científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han presentado hoy en Noordwijk (Holanda) los primeros resultados obtenidos del análisis de sus datos, cuando está a punto de cumplirse un año del lanzamiento de este observatorio, fruto de la cooperación de una veintena de países europeos, entre ellos España.
La génesis de una estrella «imposible», el descubrimiento a distancias inimaginables de vapor de agua ionizado -el llamado «cuarto estado»-, o la constatación de que el ritmo de formación de estrellas se ha ralentizado, son algunos de los resultados debatidos esta semana en Norrdwijk por la comunidad científica y presentados hoy a los medios de comunicación.
Desde el espacio, lejos del muro que representa la atmósfera terrestre, Herschel está proporcionando a los astrónomos imágenes del universo más lejano -y primitivo- captadas en la banda de la radiación infrarroja.
Su «ojo», de una resolución y sensibilidad únicos, puede penetrar a través del polvo interestelar hasta las regiones más frías del universo, completamente opacas al resto de los telescopios.
Es la misma sensación del campesino que entraba en una catedral en el medievo, ha comentado durante la presentación David Southwood, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA.
Los astrónomos que descifran los datos de Herschel se sienten, ha insistido Southwood, como auténticos pioneros, como el marinero de Cristóbal Colón que avistó desde la cofa de la Pinta, antes que nadie, el Nuevo Mundo.
En estos meses, Herschel ha desvelado millares de galaxias lejanísimas y nubes de la Vía Láctea inmersas en el proceso de formación de estrellas
-
Por finalizar arreglo al Hubble
Una de las misiones más peligrosas en la historia de la carrera espacial, está por terminar.
Luego de cinco años, el telescopio hubble que ha sido uno de los mayores logros en la historia de la humanidad, ha sido sacado de su condena a morir para recibir una ultima inyección de vida.
En 2004, año en que salió electo para un segundo periodo el presidente George Bush, el telescopio Hubble necesitaba una reparación de sus giroscopios que le permitirían una vida útil de 5 o 10 años mas antes de convertirse, por el desgaste de sus baterías, en basura espacial.
En su megalomanía, Bush Jr, le condeno a muerte no cambiándole los giroscopios y con lo cual, acortaría la vida del telescopio Hubble, ya que esa tarea de mantenimiento solamente costaría mil millones de dólares y en su «personalísima guerra» necesitaba de cada centavo que a su alcance estuviera.
Desde que se supo que el presidente Barack Obama seria la próxima figura del ejecutivo norteamericano, la NASA ha estado en charlas y por lo cual, se dará este que parece será el ultimo mantenimiento mayor antes de una muerte digna a la joya de los telescopios humanos… El Hubble.
Pero esta es la misión más peligrosa en la historia ya que la tripulación de 8 astronautas que viajaran en el transbordador Atlantis, estarán en la nave mas vieja de todos los taxis espaciales y claro, estarán 7 días a su suerte maniobrando una maquina que está casi desahuciada… en caso de que algo ocurriera en el despegue o en la reparación o en el reingreso a la tierra Y, se cancelara dejándoles a los astronautas en el espacio, un segundo taxi espacial iría por ellos inmediatamente (de hecho esta preparado y listo en su plataforma de lanzamiento) ya que la estación espacial internacional; no los puede recibir a tantos al mismo tiempo.
En fin, que la ciencia siempre pasa la factura en las variables de error y fatalidad, pero sobretodo, la gloria a aquellos que ayudan a la Humanidad por ir mas allá de donde el color azul del cielo esta, es por siempre, eterna
-
Largo radio telescopio milimetrico en Chile
Se presenta la ya primera antena milimétrica de las que habrá trabajando en conjunto en Atacama. ¿Qué es eso? Comencemos por su nombre exacto y correcto, las siglas son ALMA y significa en ingles Atacama Large Millimetre-Submillimetre Array, que estará en el desierto de Chile. Aunque el acelerador y colisionador de hadrones se llevo la atención por su puesta en marcha y primer desconexión, el ALMA sigue trabajando y conforme se le vayan sumando antenas el poder será mayor en busca de inspeccionar los espacios reconditos del universo.
Technorati Profile -
«World Wide Telescope», llegara por Microsoft a todo el mundo para eset año
¿Sabían que Microsoft lanzara un telescopio virtual?
Si así como se han estado haciendo proyectos de mapear el mundo, fotografías raras y demás, ahora el gigante del software esta buscando competir con Google en este tipo de proyectos raros pero que sin duda, a mas de uno encanta.
El «World Wide Telescope» será un software que se podrá descargar (aun no se sabe del todo si será gratis, pero imagino que al menos tendrá una versión que si lo sea) y en la computadora de uno mismo se traslade a confines del universo que jamás habrá visto.
Con esto no quiero decir que quizá se logren descubrimientos que ni en la NASA hayan tenido ya, sino mas bien es muy raro la gente voltee a ver al cielo con detenimiento y mas difícil que vea las estrellas.
Llámenle apatía o quizá distracción, pero así como cuando se lanzo Google Maps pocos auguraban éxito o quizás, uso, ahora sabemos que millones de usuarios en el mundo al menos una vez en su vida, han caído en las garras de google maps para localizar la ruta que les lleve a su casa y si es posible, ver como se ve desde las alturas.
El desarrollo de «World Wide Telescope» se logro gracias a la unión de telescopios para mapear el universo, tanto caseros y sencillos hasta los mas avanzados del mundo.
Espérenlo para finales de este año.
Technorati Profile -
GMT Gran Telescopio Milimetrico, orgullo de Mexico
¿Podemos hacer aqui una pausa?
Acabo de enterarme que se termino por fin el proyecto de dos generaciones de universitarios, tardo, 10 años en construirse, gloriosamente, el proyecto fue coordinado por el Instituto Nacional de Astrofisica, ?íptica y Electronica (INAOE) y la Universidad de Massachusetts en Amherst, puesto que fue un proyecto binacional.
No se ustedes, pero a mi en lo personal me emocionan estos proyectos ya que ponen a la ciencia mexicana un poco mas cercana a la de otros paises.
De hecho, especialistas de todo el mundo coinciden en que este nuevo proyecto inaugurado (y que no crean, aun no menciono y es adrede) da mayor certidumbre a cientificos mexicanos en el desarrollo de sus investigaciones y estrechara lazos en ciencia, de paises con Mexico.
¿Como no hacerlo?
Si el nuevo y flamante Gran Telescopio Milimetrico (conocido por sus siglas como «GTM») es el mas grande en su tipo, en el Mundo í?¶ de hecho, el Gran Telescopio Milimetrico podra completar estudios realizados por cientificos en otros grandes telescopios, como el optico que esta en las islas canarias y que, esta detras del GTM.
¿Pero que es el Gran Telescopio Milimetrico?
Bueno, para alguien como yo no es facil explicarlo, por ello mismo aunque me aventuro, no estoy exento de quizas cometer una falla de la que de antemano, ofrezco una disculpa.
Las observaciones milimetricas del Gran Telescopio Milimetrico permitiran a los astronomos ver regiones del espacio que han sido previamente oscurecidas por polvo interestelar, ya que no se si ustedes mismos sepan, pero lo que se ve en el espacio, muchas veces es el pasado.
GMT Gran Telescopio Milimetrico, miren estando un planeta mmm, vamos con el ejemplo con el que entendi esto, siendo que la luz tarda 8 minutos del sol a la tierra, si uno ve al sol, estara viendo (pensando que efectivamente la vista corre a la velocidad de la luz) al sol con 8 minutos de atraso, imaginen ver una estrella a no se, 100 millones de años luz, ok, ¿Que se esta viendo de dicha estrella?, se esta viendo a la estrella con 100 años luz de diferencia.
Claro, parecen cantidades gigantescas, pero en astronomia son cantidades, pequeñas.
Asi es como el Gran Telescopio Milimetrico permitira ver a traves del tiempo, en zonas oscuras donde lentes opticos no pueden penetrar con tal facilidad (como el de las islas canarias) y por lo cual, muchos estudios cientificos quedan teorizados.
Pero no es lo unico, este telescopio esta particularmente adaptado para observar planetas y planetoides del Sistema Solar y discos protoplanetarios fuera del mismo, los cuales son relativamente frios y emiten la mayoria de su radiacion en forma de ondas milimetricas, por eso su disco es una gran antena, de hecho, la mas grande que existe hasta el momento.
Existen tambien propuestas para observar fluctuaciones en el fondo cosmico de microondas, asi como nucleos de galaxias activas, pero esto aun sera revisado y estudiado para ver si efectivamente puede ser asi usado.
Este Gran Telescopio Milimetrico, se encuentra en el estado de Puebla, en la republica Mexicana, tuvo un costo de 115 millones de dolares y como ya dije, tardo una decada su construccion, de hecho, varias instituciones educativas estuvieron en su realizacion, para empezar, fue un proyecto binacional como lo mencione arriba entre el Instituto Nacional de Astrofisica, ?íptica y Electronica (a un 70%) y la Universidad de Massachusetts en Amherst (a un 30%), pero la UNAM, el Instituto de Astronomia de la UNAM, la Universidad de Sonora y su Departamento de investigacion en Fisica, la Universidad de Guadalajara y otras mas, han estado haciendo ya proyectos para el uso de este Gran Telescopio Milimetrico.
Por obvias razones, este telescopio no esta abierto a la visita, ¿comprensible verdad?, el pasado miercoles el Presidente Vicente Fox fue quien lo inauguro y como inicie este mismo escrito, son estos los proyectos que a mi en lo personal, me llenan de gusto, ¿y a ustedes?
-
Telescopio Webb, la siguiente generacion
El 21 de Febrero del año en curso, dedique algunas palabras al sentenciado a muerte, Hubble.
Si, me moleste un poco ya que esto de los presupuestos para armas y la cancelación de proyectos tan sorprendentes como el del telescopio más poderoso jamás construido, realmente me deja la boca abierta.
Digo, el presupuesto el año pasado para defensa en EEUU fue de 270 mil millones de dólares, casi la mitad del PIB de México, así como lo leen, casi 5 veces las reservas económicas de México (situadas HOY en 59 mil millones de dólares), etc. Podría poner cierta numeralia pero me quedo con estos datos ya que nuestros amigos extranjeros entenderían poco de dichas cifras.
Ok, sigamos, para este año se esta estimando un gasto en defensa de CASI 400 mil millones de dólares en EEUU, pero no hubo mil millones de dólares, ósea, una cuatrocientava parte de dicho presupuesto para rescatar el telescopio Hubble, el que en los últimos 15 años a dado las mejores imágenes del universo, hemos llegado cada vez mas lejos y hemos visto cuestiones que pasaron hace cientos de años, quizá hasta miles.
Pero ok, en 2003 estaba programado el cambiarle las baterías al telescopio, pero con el accidente del taxi espacial que se hizo añicos en el ingreso a la atmósfera terrestre, se cancelo todo viaje y con ello, comenzó el réquiem para el Hubble.
Bueno, hoy no ando del todo feliz ya que el mantenimiento del Hubble si es caro, vale la pena con los resultados que a dado y puede seguir dando, pero ya se le condeno a morir; en fin, pero el telescopio Webb (nombrado así en honor a James Webb, que fue quien dirigió la NASA durante las misiones Apolo) será puesto en orbita para el 2011 o 2012, año en que se espera se destruya el Hubble.
Este nuevo telescopio tendrá 3 veces más poder que el Hubble, aunque ya esta sorteando nuevos retos, en un principio fue presupuestado en 1500 millones de dólares pero ya el gasto va programado para 2500 y aun aumentara, casi al doble, también tiene de competidores en cuanto al dinero las nuevas misiones de sondas robóticas, los nuevos transbordadores que ya se están proyectando y que se espera se inicie su construcción en el próximo lustro además de que se esta invirtiendo dinero ya en horas de trabajo hombre, análisis y revisión de misiones como íregreso a la lunaî y ímisión Marteî.
No es fácil, ya que casi nadie se acuerda en gastos ya para el espacio cuando se debaten los presupuestos en el congreso, no solo de EEUU, sino casi del Mundo entero, dejen preparo un escrito sobre lo que se hace en México para apoyar la ciencia y la tecnología, pero puedo decirles que mientras un país deje de lado la ciencia, cada vez estará condenando mas a su pueblo, a que inicie un atraso del cual será mas caro y difícil, salir mas adelante.
Con esta noticia solo puedo decir algo, °El Rey a Muerto, Viva el Rey!
Technorati Profile -
Hubble, adios a un maravilloso telescopio gracias a George Bush
Fue un gran astrónomo, gracias a eso, la NASA decidió así bautizar su más poderoso telescopio óptico, el mismo que esta en una altura de 600 kilómetros, apuntando al universo, gracias a el, se han hecho descubrimientos fabulosos, nada comparables con el resto del conocimiento astronómico desde que Galileo Galilei comenzó a apuntar sus telescopios al cielo.
Pero lamentablemente, su mantenimiento es muy alto, sus baterías están por agotarse y desde el 2003 se le iban a cambiar, solo que el accidente con el trasbordador, hizo suspender todo viaje en los taxis espaciales y; ahora George Bush acaba de condenars el Hubble a muerte, ya que no lo contemplo en su presupuesto para este año.
Así que el Hubble es una nave que esta agonizando, loma probable es que sea derribada de manera controlada como la estación rusa MIR, será una pena ya que era nuestro ojo sin miopía al universo, en cambio Mr Bush mando una solicitud de 287 mil millones de dólares para defensa y creo que 80 mil millones para la reconstrucción de Iraq.
Se que no debería asombrarme pero porque ponderar las armas frente al conocimiento, no lo entiendo.
Réquiem por el Hubble.
Technorati Profile