Etiqueta: teléfono móvil

  • Teléfono móvil, lo más usado por mexicanos para conectarse a Internet

    Teléfono móvil, lo más usado por mexicanos para conectarse a Internet. Los dispositivos más utilizados para conectarse a Internet en México son el teléfono móvil, con 67 por ciento, y la computadora de escritorio, con 50 por ciento, de acuerdo con los resultados de un estudio presentado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).
    Al presentar los datos arrojados de la cuarta encuesta para conocer los patrones de consumo y experiencia de los usuarios sobre los servicios de Internet, telefonía fija, telefonía móvil y televisión de paga que se proveen en el país, el organismo regulador expuso que 5.0 por ciento de los usuarios encuestados ha cambiado de proveedor en los últimos 12 meses.
    De los cuales, señala, 79 por ciento lo hizo a un nuevo proveedor y 10 por ciento regresó a su proveedor anterior.
    Refiere que el precio es la principal razón de elección del servicio de Internet, y la calidad percibida es la principal causa de permanencia.
    En tanto, 61 por ciento de los usuarios encuestados de telefonía fija cuenta con un plan que incluye llamadas de larga distancia a Estados Unidos y Canadá, sin embargo, del total de encuestados, sólo 26 por ciento realiza llamadas de larga distancia internacional.
    El Ifetel informa también que el motivo principal de elección de proveedor de telefonía fija es la costumbre y que la razón de permanencia es que están conformes con el servicio.
    En el caso de telefonía móvil, 21 por ciento de los encuestados de prepago y 36 por ciento de pospago realizan cambio de equipo terminal cada dos años, y en ambos casos el equipo terminal se adquiere con mayor frecuencia con el proveedor del servicio de telecomunicación móvil.
    De los usuarios de telefonía móvil que tienen contratado un esquema de prepago, 53 por ciento desconoce lo que sucede con su saldo una vez que expira, y poco más de la mitad que tiene contratado un plan pospago conoce la cantidad de datos incluida en su plan; de ellos, un tercio refirió tener entre 1GB y 3GB.
    De igual manera, 58 por ciento de los usuarios en la modalidad de prepago recarga entre 10 y 50 pesos, 30 por ciento de los encuestados de prepago afirma que hace una recarga cada semana; y en pospago, 54 por ciento paga entre 200 y 500 pesos al mes.
    En cuanto a los usuarios con discapacidad, de acuerdo con el estudio, este sector no encuentran en los proveedores de servicios un trato acorde a sus necesidades, además la oferta de servicios de telecomunicaciones proporcionada no atiende sus necesidades específicas, por mencionar algunos inconvenientes.
    Teléfono móvil, lo más usado por mexicanos para conectarse a Internet

  • Denuncia, por celular pero denuncia

    Denunciar algún ilí­cito con sólo dar un â??clickâ? en un icono guardado en el teléfono móvil suena atractivo, pero saber que sólo pueden acceder a este mecanismo tecnológico quienes cuenten con un celular del tipo Windows Phone no lo es tanto.

    Ayer, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF dio a conocer la plataforma que elaboró Microsoft para promover la denuncia entre la población, un dí­a después de que esta compañí­a presentara públicamente los teléfonos de nueva generación.

    Los aparatos celulares con Windows estarán disponibles hasta el último trimestre de 2010, según lo anunciado el domingo por Steve Ballmer, principal ejecutivo de Microsoft.

    La aplicación puede ser descargada desde las páginas http://consejo.web.officelive.com o http://prodigy.msn.com por los usuarios de teléfonos celulares con el sistema operativo Windows sin ningún costo.

    En un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Meyer Klip, presidente del consejo, dijo que esta es la primera aplicación en materia de seguridad pública que funciona en teléfonos móviles y que con un solo â??clickâ? enlaza directamente al ciudadano con el centro de contacto de este organismo.

    Una persona, aun sin conocer el número telefónico del consejo â??5533-5533â??, puede entrar en contacto con él al hacer â??clickâ? en un icono, o enviar un mensaje de texto, foto o video al 5533.

    Klip aseguró que nunca ha sido fácil reportar un ilí­cito, pero el programa informático puesto en marcha es de nueva generación y permitirá no sólo dar cuenta del delito, sino también baches, banquetas dañadas y todo lo que afecte el espacio público de la capital del paí­s.

    Herramienta de seguridad

    Por su parte Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del DF, comentó que esta herramienta permitirá a la administración capitalina actuar de forma más rápida cuando se cometa un delito.

    Eso además contribuirá a â??que podamos tener mejor desempeño todos los que estamos responsabilizados, sea la Jefatura de Gobierno, el gobierno del DF, las delegaciones polí­ticas, las Coordinaciones de Seguridad Pública, la Procuradurí­a, la Secretarí­a de Seguridad Pública; en fin, todos los que estamos en estoâ?.

    Dijo que llevó tres meses desarrollar esta aplicación, que aportará datos para que el gobierno de la ciudad de México pueda echar mano de otros recursos que ya tiene: â??Lo vamos a poder enlazar con las cámaras que estamos implementando, entonces eso ya da otra base tecnológica para hacerle frente a la delincuenciaâ?, aseguró.

    El jefe de Gobierno de la capital elogió la actitud emprendedora del Consejo Ciudadano.

    Con este mecanismo ha sido posible aprehender a 32 mil ocho personas, dijo, además de que de manera constante el Consejo promueve la evaluación de las corporaciones policí­acas y el Ministerio Público.

    Resultado de estas acciones han derivado en sanciones, pero también en reconocimientos y ascensos de los diferentes elementos: â??eso no se hace en ninguna ciudad de mundo, salvo en el DF, a iniciativa del consejoâ?