China tira a la basura 80 millones de teléfonos y no recicla
Usuarios chinos de teléfonos móviles están desechando anualmente 80 millones de dispositivos, y ninguno de los artefactos está siendo reciclado.
«Los teléfonos arrojan a la basura hacia los vertederos, donde se añade a la contaminación ambiental», informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Según Chinas Xin Kuai Bao, los usuarios de teléfonos chinos tienen una de las mayores tasas de facturación de telefonía móvil en el mundo. En promedio, un usuario de teléfono chino descarta un teléfono antiguo cada 8-12 meses, un lapso más corto que en los Estados Unidos, donde los usuarios cambiar los móviles cada 18 meses.
Sin embargo, la mayoría del teléfono los usuarios en China no desecha sus dispositivos en centros de reciclaje y la tasa de reciclaje en el país se sitúa en 9-10 por ciento de la media mundial de reciclaje. Pocos usuarios revenden sus dispositivos porque los teléfonos usados no están en alta demanda y en ausencia de una cultura de reciclaje, más clientes móviles lanzan su teléfono a la basura doméstica.
Teléfonos móviles y otros dispositivos móviles contienen plomo, cadmio y mercurio tóxicos y pueden contaminar los suministros de agua y el suelo cuando desechados en un vertedero de basura. La batería de la mayoría de teléfonos móviles chinos es 100 veces más tóxica que otras baterías no recargables y tiene la capacidad de contaminar 15.850 galones de agua, según el informe.
China no tiene ninguna institución o empresa que recicle correctamente los dispositivos móviles, ni hay empresas que ofrecen servicios para separar los metales preciosos contenidos en los teléfonos.
Los smartphones, sin embargo, son cada vez más populares en la clase media China en proceso de urbanización y fabricantes de teléfonos como el Xiaomi, también conocida como manzana China, han ganando ingresos sin precedentes.
En el día de los solteros, una fiesta comercial, donde los compradores pueden buscar gangas, Xiaomi dijo que era el vendedor superior al hacer 196,3 millones en 24 horas, informó la CNBC.
Etiqueta: telefono
-
China tira a la basura 80 millones de teléfonos y no recicla
-
El penar de los derechohabientes del IMSS para solicitar una cita médica
En la redacción de Solo Opiniones se han recibido una serie de quejas sobre el servicio que el IMSS ha venido dando en últimos meses a sus derechohabientes.
No es que el IMSS sea uno de las instituciones más sólidas y de calidad que hay en México, de hecho ha estado bastante olvidada de la mano de los últimos gobiernos, pero sorprende la baja en la calidad de unos meses a la fecha.
Le cuento que la mayoría de las quejas de parte de las personas que han escrito a Solo Opiniones es sobre lo difícil, complicado y en ocasiones molesto que es sacar una cita médica.
Este proceso se simplifico hace unos años cuando para sacar una cita médica en el IMSS a nivel nacional, se necesitaba solamente sacar 01800 6812525 pero ahora es una tarea insufrible para quien desea sacar una cita y parece que regresamos a la tortura que tenían hace unos años los derechohabientes.
¿Quién puede tomar la llamada en el IMSS o en quien del servicio o no sé yo, en este tema?
Parece que nadie y es una monserga el que los derechohabientes, trabajadores y personas que pagan por un servicio de calidad, simplemente parezca que zona tendidos como ciudadanos de tercera.
El penar de los derechohabientes del IMSS para solicitar una cita médica -
Cronología telefónica
Cronología telefónica
Sin duda la comunicación ya es una necesidad más para las personas, por ello mencionemos que el padre de la telefonía es Abraham Bell ya con la evolución de su invento revolución lo que hoy se esta viviendo comodidad, rapidez y una comulación versátil.
Mucho tiempo después, con la primera generación de teléfonos celulares se salió de convencionalidad ya que podías hacer llamas de una manera innovadora y rápida.
Con la segunda generación de teléfonos ya podías llamar y mandar mensajes ya que sale mas barato que una llamada telefónica. Que hoy en día se sigue ocupando este sistema
La tercera generación es la que hoy ha marcado una evolución brutal en la comunicación brutal junto con el internet ya que esta generación de teléfonos inteligentes o smartphone, se pueden conectar a internet y obtener cualquier tipo de información desde una canción hasta una aplicación.
Esta generación de teléfonos tiene lo que otras 2 pero el modo de uso de estos teléfonos depende en mayoría si cuentas con una conexión de internet ya que si ella aplicaciones como whatsapp, zello, twitter y facebook quedan totalmente inhabilitadas.
Esta evolución en la comunicación se debe al uso de aplicaciones anteriormente mencionadas ya que no se cobra el servicio. El único problema es que necesitas tener internet para que funcionen estas aplicaciones.
La telefonía evoluciono mucho de manera eficiente, cómoda, versátil y sobre todo rápida ya que cada vez es una necesidad estar comunicados con el mundo.
Twitter: @Erwin_mirus o @erwinmirus -
Las fallas de Blackberry
Blackberry es de nuevo noticias por sus fallas. Ya lleva días el que la empresa RIM experimente fallas en sus servicios de mail y mensajería instantánea.
Primero fue Europa donde el mensajero interno del moderno Smartphone comenzó a mostrar fallas, ahora también Latinoamérica y Norteamérica.
Pero Blackberry está fallando en su propio segmento de mercado, el empresarial y estas fallas en su red solamente están aproximándole a lo que muchos analistas han vaticinado, su fin.
De hecho, hace semanas escribimos en este mismo espacio que según analistas en telecomunicaciones decían que Blackberry estaba destinado a ser comprada para lograr con una inyección de capital sobrevivir duros tiempos o desaparecer.
Como sea, sigo dudando que Blackberry desaparezca pero eso sí, cada vez mas mercado pierde gracias a estos problemas en su red
-
La etiqueta y el celular
En estos días recibí un correo, de esos que todos reenviamos pero no son cadena, sobre la muerte de de la conversación. Me llamó la atención porque me pasa y creo que es un mal que nos ha llegado a todos los que poseemos un teléfono de los llamados â??Smartphonesâ?.
A poco no les ha pasado que están â??conviviendoâ? en cualquier lugar y ya sea tu teléfono o el de cualquiera de los que te acompañan suena una alerta y lo primero que hace es revisarlo. Seamos honestos, nos comen las ansias de ver quien ha comentado nuestro status, si alguien nos mencionó, si alguien me taggeo, contestado alguno de nuestros mensajes, nos mandó un mail, etc, etc, etc. Si suena un nextel con su tono característico, los que tienen uno, lo primero que hacen es revisar si es el de ellos aunque haya sonado a distancia. No se diga que si suena el celular porque alguien te llama contestas inmediatamente aunque dejes al otro con la palabra en la boca y al colgar digas ¿en qué estábamos?
Todavía peor, el uso del celular cuando vamos manejando, ahí vamos posteando en las redes sociales, texteando o hablando por teléfono, no nos basta haber visto correos, propagandas y demás sobre lo peligroso que es el uso del celular mientras se maneja, lo seguimos haciendo, creemos que nunca nos va a pasar algo malo.
Cuando dejamos el teléfono en casa es una tragedia mundial, no se diga cuando lo perdemos, ahí tenemos toda nuestra agenda telefónica, contactos, correos, agenda diaria, etc. ¡Nuestra vida!
No niego que el uso del teléfono celular sea de los mejores inventos que hemos tenido a lo largo de los años, y más el 3G y su habilidad para conectarnos a la red en cualquier momento, pero ¿se acuerdan que hacían antes de tener uno?
No sé qué hacías antes de tener un teléfono celular con 3G, pero yo recuerdo dar gracias por el nuevo día, arreglarme, salir de casa, manejar tranquilamente al trabajo y ya estando ahí revisar mi correo, mi correo personal y cuando tuviera oportunidad revisar mis redes sociales. Ahora lo primero que hago es revisar mi teléfono a ver qué correo me llegó o quien me escribió; al salir de casa si estoy en el trafico lo agarro para ver que actualizaciones hay en mis redes sociales, si puedo escribo, lo admito me he vuelto esclava de mi celular ¡Qué horror!
Me parece que es hora de que hagamos un código de etiqueta sobre el uso del celular cuando estamos con alguien más, cenando, platicando, conviviendo, lo que sea. Deberíamos limitar su uso, ponerlo en tono silencioso, por respeto a los demás y a mi mism@. También deberíamos poder apagarlo en algún momento del día sin el menor remordimiento, pero no nos queremos perder ninguna notificación o llamada ¡a donde hemos llegado!
Los invito a establecer horarios para el uso del celular, no perdamos el placer de una buena platica con los amigos o la familia por estar revisando el teléfono, que no nos esclavice, que no nos gane, seamos más fuerte que el.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y no dejo de ser diva.
-
Si lo chido del triple play es quedarse sin cable, teléfono e internet… al mismo tiempooo
¡Ni se nota que ando en provincia, tú!
Ayer no había nada de nada que hacer (ay, pero qué raro), así que le puse a la tele. Estaba por terminar un capítulo de Seinfeld que no había visto cuando, zas: que se va la señal de cable, así nomás. ¿Pero qué habrá pasado?, igual y es el viento que está peor que en Pachuca, ajá. ¡No importa!, al fin que sigue Scrubs; pero nooo me pienso perder por nada mi nuevo programa favorito: 30 Rock. ¡Bah!, si hay días que lo he visto hasta tres veces seguidas, oh sí. Total: si no tengo televisión pos me conecto a internet y ya, sencilliiito y sin bronca sintonizo Canal Sony en el portal de MegaRed…
¡…ah, chingá!, ¡pero si estoy OFFLINE!!!, no puede ser, no puede ser; ¡hay que reportar este fallo lo antes posible! Y ahí va su servidora con toda la hueee… que diga, con toda la flojeeera del universo a tomar el auricular y (sorpresa, sorpresa):
tampoco tengo teléfono. ¡Me lleva la que me trajo a este pueblo!!! Si paâ?? eso quería tener cable, teléfono e internet por el mismo precio: paâ?? que los gí¼eyes de Megacable corten los tres servicios nada más que por sus calzoncillos. ¡Dame paciencia, Dios mío!, si no pude ver a la genial Tina Fey a las 6:30 de la tarde, seguramente lo haré en la emisión de las once pe eme… cómo no.
Doce horas después:
nada, que todavía no. ¿Cuál dicen que dicen que es la ventaja de tener tooodo en un solo paquete?Veintiún horas después:
sin comentarios. Mi novio lindo quedó de reportar la falla desde su chamba, ah qué puesn. Llega a comer a ésta su casa y, ¿qué?, ¿no han venido?
Veintitres horas después:
(la la laaa)
Veintiocho horas después:
¡qué, puesn! Ah, pos jui al módulo de servicio integral y â??dice mi novilloâ?? le pregunto al tipo por qué sus ineptas compañeras dijeron que llegaban a más tardar en dos horas y no, que se enoja el fulano porque según insulté a sus amigas y que yo estoy equivocado pues no había que esperar una o dos horas sino DOS O TRES DíAS…¡AAASSSHHH!!!
…pues ya me voy al cibercafé a enviarle mi columna a El Enigma. ¿Encontraré uno en alguna colonia cercana?
Jéssica de la Portilla Montaño AKA *Gina Halliwell*,
www.TodoMePasa.com -
Seguridad española y niños
La Policía y la Guardia Civil recomiendan a los padres que no pierdan de vista a sus hijos en las aglomeraciones en Navidad y que antes de salir de casa con ellos les anoten en el brazo o en la mano algún móvil de la familia para que en caso de despiste sean localizados con rapidez. Se pondrán en marcha planes preventivos para evitar que los delincuentes actúen en las aglomeraciones.
Es uno de los consejos de la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, que este martes presentó el dispositivo especial de seguridad para el periodo navideño, en el que trabajarán más de 66 mil agentes.
Los policías y guardias civiles estarán presentes en los puntos donde habitualmente se concentran más personas, tanto en ciudades como en carreteras y en zonas rurales o de montaña. Además, se pondrán en marcha planes disuasorios y preventivos para evitar que los delincuentes actúen en las grandes aglomeraciones de las zonas comerciales y de ocio.
En estas zonas se producen las mayores aglomeraciones de familias, de padres con niños, a los que no hay que perder de vista para evitar sustos por despistes. Por ello, recomienda a los padres que anoten el móvil de alguno de sus progenitores en el brazo del niño o que le pongan un colgante o pulsera con sus datos de identidad y teléfono.
También les aconseja que enseñen a sus hijos a conocer su propio nombre, apellido, domicilio y teléfono y que les expliquen que rechacen siempre la invitación de desconocidos a subir en un coche o acompañarles con cualquier pretexto.
En los centros comerciales y zonas de ocio, las celebraciones, las prisas y los tumultos hacen que los delincuentes intenten sacar algún beneficio. Para evitar que los carteristas, ladrones y especialmente los timadores se hagan con un botín, nunca se debe sacar dinero del banco a petición de desconocidos, aunque le ofrezcan, aparentemente, un gran negocio.
Timos como en el que alguien hace creer a la víctima que puede beneficiarse del cobro de una participación premiada de la lotería, o el de la estampita, que consiste en hacer pasar recortes de periódico por billetes de curso legal, siguen utilizándose. También siguen actuando los trileros, timadores a los que se ve frecuentemente en plazas y calles céntricas o típicas de turistas, y que con tres naipes, vasos o cáscaras de nuez animan a los viandantes a descubrir dónde se encuentra una carta o se oculta una bolita. Hay que tener cuidado con los spam, ya que las tarjetas de felicitación pueden esconder códigos maliciosos
Respecto a las compras por Internet, sólo se deben realizar cuando no se dude de la web en cuestión, según señala Mercedes Martín, portavoz de la Guardia Civil. No hay que facilitar nuestros datos personales si no existe una completa seguridad sobre quién los va a utilizar; hay que comprobar que los cargos recibidos se corresponden con los realizados y se deben conservar todos los justificantes y resguardos hasta que se reciba y verifique la compra.
Si se compra lotería en la Red, se debe tener el mismo cuidado que con cualquier otra compra online: se debe cerciorar de que se trata de una web segura. Pero también hay que ser cuidadoso con los spam que lleguen al correo: los christmas y tarjetas de felicitación pueden esconder códigos maliciosos que infecten el ordenador.
Es muy importante también proteger la casa si se va a quedar vacía algunos días. Hay que blindar la casa con la cerradura y aparentar que hay gente en su interior: por ejemplo, dejando las persianas medio bajadas e instalar programadores que enciendan y apaguen alguna luz, radio o televisión.
-
Otra falla del iPhone 4 (cambio de horario)
Apple alertó sobre una nueva falla en su versión 4 del iPhone, y es que el fin del horario de verano en Estados Unidos pudiera causarle problemas a algunos usuarios del iPhone y el iPod Touch.
La compañía dijo en su ciberportal que las alarmas repetitivas en iPhones y algunas versiones del iPod Touch pudieran no reconocer el fin del horario de verano y trabajar incorrectamente poco antes y poco después del cambio de hora, que entró en vigencia hoy y la semana pasada en México.
Apple dice que los aparatos que usan el sistema operativo iOS 4.1 muy probablemente tendrán problemas.
La compañía recomienda desactivar las alarmas automáticas y ajustarlas manualmente hasta el lunes, cuando los problemas desaparecerán.
Apple dijo que emitirá una actualización para el software más adelante este mes para resolver la falla.
-
Llega la BlackBerry Torch
La empresa RIM, fabricante del BlackBerry dio a conocer el Torch, su nuevo modelo de teléfono inteligente con el que pretende competir contra el iPhone 4.
El dispo
sitivo cuenta con pantalla táctil, sin embargo conserva un teclado físico oculto bajo una superficie deslizable.
Trabaja con el sistema operativo BlackBerry 6, que de acuerdo con sus desarrolladores mejora la navegación y el uso de aplicaciones.
«Creo que es algo que los usuarios de BlackBerry, o posibles usuarios, estarán esperando y esperarán que les responda positivamente. Si esto es suficiente para convencer a la gente de no preferir el iPhone o los dispositivos Android, es aún una pregunta abierta», comentó Jhon Jackson, analista del CCS Insight