Etiqueta: telefonia

  • 16 mil muertos al año en EU por mandar mensajes via celular

    Los conductores distraídos por hablar por teléfono celular o enviar mensajes de texto causaron la muerte de unas 16 mil personas entre el 2001 y el 2007 en Estados Unidos, informaron investigadores.

    La estimación, uno de los primeros intentos científicos por saber qué cantidad de personas muere en accidentes causados específicamente por distracciones debido al uso de teléfonos móviles, también señala que una creciente proporción de estos conductores tiene menos de 30 años.

    «Nuestros resultados sugirieron que los incrementos recientes y rápidos en los volúmenes de (mensajes de) texto generaron miles de fatalidades adicionales en Estados Unidos», indicaron Fernando Wilson y Jim Stimpson de la University of North Texas en American Journal of Public Health.

    Wilson y Stimpson emplearon detalles sobre las muertes en las carreteras de cada estado del país norteamericano, propiedad de los teléfonos celulares y datos sobre volumen de mensajes de texto de la Comisión Federal de Comunicaciones.

    El equipo también obtuvo informes oficiales sobre muertes atribuidas a distracciones durante el manejo de un automóvil.

    Wilson manifestó durante una entrevista telefónica que desde aproximadamente el 2001-2002, los volúmenes de mensajes de texto se incrementaron en varios millones: en el 2002 se enviaban 1 millón de textos por mes, mientras que en el 2008 ese número trepó a 110 millones.

    «Desde el 2001, nuestro modelo predice que alrededor de 16 mil personas han muerto, lo que atribuimos a un aumento en el volumen de (mensajes de) texto en Estados Unidos», dijo Wilson.

    Hablar por teléfono celular puede distraer al conductor y varios estudios lo demuestran, aún cuando se emplean los llamados dispositivos de «manos libres».

    Pero Wilson señaló que los mensajes de texto y el uso de los denominados teléfonos inteligentes («smart phones»), que brindan acceso a internet y otras aplicaciones, llevan el problema a otro nivel.

    Los autores de la investigación estiman que por cada millón de nuevos usuarios de teléfonos móviles hay un 19 por ciento de aumento en las muertes por distracciones al volante.

    «Las muertes por distracciones como una porción de las fatalidades en las carreteras se incrementaron del 10,9 al 15,8

    por ciento entre 1999 y el 2008, y gran parte del aumento se produjo en el 2005″, escribió el equipo.

    «En el 2008, aproximadamente uno de cada seis choques vehiculares fueron por un conductor distraído mientras manejaba», indicó el informe

  • Alerta Alemania fallas de seguridad en iPhone

    Un organismo gubernamental alemán emitió una advertencia oficial ante los potenciales problemas de seguridad con algunas versiones de del iPhone, iPad, y iPod Touch, de Apple Inc.

    La Oficina Federal para la Seguridad de la Información dijo este miércoles que el sistema operativo de Apple iOS tiene »dos puntos débiles críticos para los que no existe remedio».

    Agregó que abrir una página manipulada de internet o un archivo de los llamados PDF podría permitir a los delincuentes espiar las contraseñas, páginas de planificación y correos electrónicos.

    Agregó que pese a no haber sido observado ataques, llegarán tarde o temprano. Los usuarios deberían evitar abrir archivos en el formato PDF, una foto de otro archivo, por ejemplo, los cheques de pagaduría empresarial y, sobre todo, nunca abrir una página de internet que no confían.

    Las advertencias están relacionadas con el iPhones que usa las versiones 3.1.2-4.0.1., de iOS, los iPads con las versiones 3.2-3.2.1, de iOS, y los iPods Touch con las versiones 3.1.2.-4.0, de iOS.

    Un vocero de Apple no pudo ser localizado para que comentara las advertencias.

  • Hacker construye interceptor de telefono celular

    Un investigador de seguridad informática construyó un aparato de sólo 1.500 dólares que puede interceptar algunos tipos de llamadas de teléfono celular y grabar todo lo que se diga.

    El ataque mostrado el sábado por Chris Paget ilustra las debilidades del Sistema Global de Comunicaciones Móviles (GSM, por sus siglas en inglés), una de las tecnologías celulares más utilizadas en el mundo.

    Paget mostró cómo podía interceptar decenas de llamadas realizadas por otros ciberpiratas, que estaban entre el público asistente a la conferencia DefCon realizada en esta ciudad.

    Sin embargo, ilustra la forma en que los delincuentes podrían hacer lo mismo con propósitos malignos y que los consumidores tienen pocas opciones para protegerse.

    Paget confió en que su investigación ayude a impulsar la adopción de nuevos estándares de comunicaciones, más seguros.

    «El GSM no sirve, simple y llanamente», dijo.

    Se considera que GSM es una tecnología de segunda generación (2G). Los teléfonos que funcionan mediante los estándares más nuevos de 3G y 4G no son vulnerables a este ataque.

    Si alguien utiliza un iPhone u otro superteléfono y la pantalla muestra que la llamada se realiza mediante una red de 3G, esa comunicación está protegida. Los teléfonos BlackBerry encriptan las llamadas para impedir las intervenciones, destacó Paget.

    Pero si una persona utiliza un teléfono que no especifica la red usada, esos aparatos suelen ser vulnerables, advirtió el experto.

    El significado del trabajo de Chris Paget es que muestra lo barato que cuesta a un aficionado construir tales aparatos -que han sido utilizados durante décadas por autoridades judiciales- con equipo que se encuentra fácilmente en internet.

    El ataque de Paget involucra engañar a teléfonos celulares cercanos para que envíen sus llamadas de salida a través de su aparato, en lugar de hacerlo a través de torres de telefonía celular legítimas. El ciberpirata puede entonces enrutarlas utilizando tecnología de llamadas telefónico de internet, lo que le permite registrar todo lo que se diga.

    Existen algunas advertencias respecto a tales ataques. Una es que no todos los teléfonos celulares y redes inalámbricas son vulnerables.

    Otra es que los receptores de las llamadas interceptadas podrían notar que éstas no están llegando de números familiares. Paget afirmó que sería sencillo actualizar el programa de computación que ha desarrollado para también engañar al identificador de llamadas de los receptores.

    Las versiones comerciales de tales «receptores IMSI», los cuales utilizan los teléfonos para identificarse a sí mismos a redes celulares, pueden costar cientos de miles de dólares.

    Los aparatos actúan como estaciones-base de telefonía celular, pero con fines de intervención, y engañan a teléfonos cercanos para que se conecten a ellas al ofrecerles una señal más potente a la de las torres que están más alejadas.

  • Llega la competencia de Skype, Google Voice

    El nuevo servicio de telefonía a través Gmail, el servidor de correo electrónico de Google, ha procesado más de un millón de llamadas durante las primeras 24 horas en que ha estado en funcionamiento.

    Así lo anunció hoy la compañía estadounidense a través de su cuenta de Twitter, en la que agradece el buen recibimiento dado por los usuarios a la nueva aplicación que permite utilizar el sistema de chat de Gmail para realizar llamadas a teléfonos fijos y móviles.

    El miércoles Google informó de la puesta en marcha de esa nueva aplicación, que puede suponer una dura competencia para Skype, que domina el mercado de las llamadas telefónicas a través de Internet.

    El nuevo servicio permite hacer llamadas gratuitas en Estados Unidos y a Canadá y ofrece tarifas reducidas hacia números de otros países.

    «Trabajamos para que las tarifas sean realmente baratas para llamadas al Reino Unido, Francia, Alemania, China, Japón y otros muchos países, donde se cobrarán tan poco como dos centavos de dólar por minuto» , señaló Robin Schriebman, uno de los ingenieros de software de la compañía en el blog de Google.

    La empresa, que dice contar con unos 200 millones de usuarios de su servicio de correo electrónico, evitó ofrecer, sin embargo, una fecha orientativa para sus usuarios en el exterior de Estados Unidos, aunque aseguró que «trabaja para que esté disponible más ampliamente» .

    Gmail ofrece desde hace tiempo un servicio que permite a sus usuarios charlar entre sí con llamadas y videoconferencias entre computadores, pero hasta ahora no ofrecía la posibilidad de comunicarse con teléfonos móviles o fijos, un terreno que domina Skype, con más de 500 millones de usuarios.

    Las acciones de la firma con sede en Silicon Valley bajaban hoy 0.16% después de la media sesión en el mercado Nasdaq, donde se negociaban a 453.90 dólares cada una y donde han perdido 27% de su valor en lo que va de año.

  • Nokia deja de diversificarse y aplicara todo en Telefonia

    Nokia va a vender su negocio de módems sin cable, en su proceso de deshacerse de las divisiones que no forman parte de su negocio principal para poder centrarse en su sección clave de telefonía, que está acusando la presión de rivales como Apple.

    Nokia, el principal fabricante de telefonos móviles del mundo, anunció el martes la venta de su sección de módems móviles a la japonesa Renesas Electronics por 200 millones de dólares, y que ambas empresas formarán una alianza para desarrollar tecnologías de módem.

    La compañía finlandesa emitió una advertencia de ganancias en junio, la segunda en menos de dos meses, y está encontrando problemas para competir contra el iPhone de Apple.

    Los analistas señalaron el martes que la decisión de Nokia de externalizar la investigación y el desarrollo en sectores al margen de su negocio principal sigue la intención de las medidas anteriores, tomadas para externalizar el desarrollo de componentes.

    «Es muy lógico que esto esté externalizado, deberían haberlo hecho hace mucho tiempo, porque en realidad no ha sido clave. Y creo que pueden realizar más acuerdos de este tipo», comentó el analista de Handelsbanken Capital Markets Martin Nilsson.

    Por su parte, el analista Hannu Rauhala de Pohjola Bank, señaló: «De algún modo, esto disminuirá los costos de investigación y desarrollo de Nokia».

    Renesas Electronics, el quinto mayor fabricante de procesadores del mundo, señaló que el acuerdo le permitirá ofrecer una plataforma móvil que funcione con diversos tipos de estándares portátiles y le ayudará a convertirse en uno de los fabricantes de chips más fuertes de los mercados de redes 3G y LTE.

    El negocio que se transferirá a Renesas Electronics incluye las tecnologías de módem móvil de Nokia para los estándares LTE, HSPA y GSM, así como varias patentes, añadió Nokia el martes.

    Cerca de 1,100 empleados de investigación y desarrollo de Nokia que trabajan en Finlandia, India, Reino Unido y Dinamarca serán transferidos a su nuevo propietario, según el acuerdo, que se espera se complete en el cuarto trimestre del año.

    Renesas fue creada en abril a través de una fusión entre Renesas Technology y NEC Electronics, dos firmas niponas que fabricaban semiconductores y que estaban teniendo pérdidas, afectadas por la crisis económica global.

    Es actualmente el primer fabricante de microcontroladores, por delante de Freescale Semiconductor, y pretende expandir al extranjero sus operaciones, incluyendo su negocio móvil.

    Una portavoz de la compañía señaló que tras la adquisición, la empresa intentará doblar las ventas de su negocio de dispositivos móviles hasta alcanzar los 200,000 millones de yenes en marzo de 2013 y cuadruplicarlos hasta los 400,000 millones de yenes para marzo de 2016

  • Colombia sigue espiando a Ecuador

    El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió que de comprobarse un presunto caso de espionaje a su Gobierno por parte de la agencia de inteligencia colombiana DAS volvería a romper las relaciones diplomáticas con el vecino país.
    Un medio local reveló el lunes un supuesto plan de espionaje telefónico por parte del Departamento Administrativo y de Seguridad (DAS) de Colombia a altos funcionarios ecuatorianos, incluido el presidente, por lo que Quito inició investigaciones.
    «No sólo que sería un obstáculo para reanudar las relaciones bilaterales. Tendríamos que volver a romper relaciones diplomáticas. Esto es extremadamente grave», dijo Correa a periodistas.
    Bogotá y Quito trabajan en el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas luego de que Correa las rompió en el 2008 después de la incursión militar colombiana en la zona selvática de Ecuador

  • Dice el congreso estar atentos a la COFETEL

    El presidente de la comision de Radio, Television y Cinematografia del Senado, Carlos Sotelo (PRD) advirtio que el Congreso de la Union estara atento a la designacion que haga el gobierno del presidente Felipe Calderon para ocupar el cargo de Hector Osuna en la Comision Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
    En entrevista, el senador advirtio del riesgo de que el gobierno federal intente colocar a un comisionado a modo, un aliado, para apropiarse del llamado organo regulador y mas alla auto asignarse espectro para crear un nuevo canal de la television.
    Sotelo se refirio tambien a la renuncia sorpresiva de Hector Osuna, y afirmo que el ex senador del PAN era insostenible como presidente de la Cofetel.

  • COFETEL apuesta a que se mantengan las lineas NO registradas

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó ayer que â??en respaldo al trabajo que realizan los operadores, privilegiará la integración de este Registro (Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil), por encima de la posibilidad de que alguien pierda su lí­nea telefónicaâ?.

    La Cofetel informó que cada operador diseñó una alternativa que permitirá a los usuarios de telefoní­a móvil que no inscribieron en tiempo su lí­nea ante el Renaut, recuperar el servicio una vez que se haga el registro correspondiente.

    Telefónica Movistar mantuvo su postura de no desactivar aquellas lí­neas de sus clientes que no cumplieron con la inscripción en el Renaut e insistió en que, de ser necesario, enfrentará las consecuencias de su determinación en los tribunales, reiteraron voceros.

    Indicaron que, por lo anterior, ayer no desactivaron el servicio a ninguno de sus clientes que no cumplieron en el trámite. La empresa estima que cuenta con 18 millones de clientes, de los que alrededor de siete millones no se dieron de alta en el Renaut.

    Sin embargo, esta firma exhortó a sus clientes a que inscriban sus lí­neas.

    La Cofetel dio a conocer ayer, de manera oficial, que hasta las 23:59 horas del sábado pasado 70% de los 83.5 millones de lí­neas celulares que hay en el paí­s se dieron de alta en el Renaut, aunque indicó que todaví­a hay millones de solicitudes pendientes de registrar que ingresaron a los sistemas de los proveedores de servicios dentro del tiempo lí­mite para realizar ese trámite.

    Las cifras oficiales dadas a conocer ayer por este organismo indican que 58 millones 297 mil 065 lí­neas móviles se dieron de alta en el Renaut, lo que implica que alrededor de 25 millones de lí­neas o casi la tercera parte de las base de teléfonos celulares que hay en México no cumplieron con su inscripción en el Renaut y que, de acuerdo con lo que marca la ley, debieron quedar sin servicio

  • 68% registraron su celular a tiempo

    Al término del plazo legal para inscribir los teléfonos celulares en el Registro Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil (Renaut), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó que dio de alta 57 millones 80 mil 500 teléfonos en todo el paí­s.

    De acuerdo con el contador del portal de internet de la Cofetel, hasta el cierre de esta edición, esa cifra representa 68% de más de 83 millones de lí­neas de teléfonos celular que existen en el paí­s.

    Por ley, hasta el sábado 10 de abril a la medianoche, todos los teléfonos móviles â??lí­neas de prepago o pospagoâ?? debieron estar dados de alta en el registro o la lí­nea será suspendida.

    La Cofetel informó que partir de hoy iniciará operativos de supervisión y verificación en el paí­s, lo que permitirá al órgano regulador conocer la forma en que los operadores de telefoní­a celular han iniciado el proceso de suspensión de todas aquellas lí­neas móviles que no fueron inscritas ante el Renaut.

    La Cofetel dijo que cada operador diseñó una alternativa que permitirá a los usuarios que no inscribieron en tiempo su lí­nea ante el Renaut, recuperar el servicio una vez que se haga el registro.

    Aseguró que soluciones tecnológicas tanto para iniciar el procedimiento de baja de las lí­neas no registradas, como para dejar abierta únicamente la funcionalidad de enví­o del mensaje de texto que permita dar de alta a los morosos, tendrá que ver tanto con las capacidades tecnológicas de cada operador, como con el volumen de usuarios y el tiempo necesario para procesar cada solicitud.

    Para los usuarios cuyo registro está en procesado, Gobernación informó que gradualmente recibirán una respuesta en las próximas horas o dí­as.

    Aclaró que una vez iniciado el proceso, la lí­nea no será cancelada aun cuando dicho proceso no haya concluido antes del último minuto de sábado.

    La dependencia aseguró que a partir del lunes 12 de abril, a través del centro de atención ví­a telefónica del Renaut (01800 911 11 11) será posible solicitar los últimos cuatro dí­gitos de los números de celulares asociados a una CURP, así­ como la compañí­a operadora de cada una de estas lí­neas.

    Una vez que concluya esta etapa, iniciará una segunda fase, en las 25 mil oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo), donde los usuarios registrados tendrán que verificar sus datos, para evitar que hayan sido dados de alta en lí­neas telefónicas móviles que no son de su conocimiento

  • Casi vencido el plazo al Renaut

    A cinco dí­as de que concluya el plazo para inscribirse en el Registro Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil (Renaut), 52 millones 294 mil 861 usuarios han dado de alta sus números, cifra equivalente a 63 por ciento del total de celulares existentes a nivel nacional.

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) señala que sólo el domingo 4 de abril 691 mil 810 usuarios se inscribieron en el sistema que pretende evitar el uso de teléfonos celulares en la comisión de delitos.

    Recuerda que para el 10 de abril de 2010, los 83.5 millones de teléfonos móviles que existen en el paí­s, sean lí­neas de prepago o pospago, deberán estar dados de alta en el Registro para evitar la suspensión de la lí­nea, sin responsabilidad para el proveedor de servicios.

    El organismo recordó que basta enviar un mensaje de texto gratuito (SMS) al 2877 con la palabra â??ALTAâ? (punto) seguida del nombre (punto), apellido (punto), y fecha de nacimiento (DDMMAAAA).

    En caso de haber homónimos o que la información sea insuficiente, el Renaut solicitará, a través de un mensaje de texto, enviar de nueva cuenta la solicitud de alta mediante un SMS que contenga información adicional como segundo apellido, entidad federativa de nacimiento y sexo.

    En lí­neas telefónicas nuevas, los proveedores de servicios sólo podrán activarlas previo registro de la lí­nea ante el Renaut.

    Asimismo, los usuarios pueden acudir directamente a los centros de atención de su proveedor de servicios y presentar ante ellos su Clave í?nica de Registro de Población (CURP), documento indispensable para incorporarse al registro y que irá asociado al número de teléfono que sea dado de alta