Etiqueta: telecomunicaciones

  • Mony de Swaan anuncia que la COFETEL sera independiente ¿quien le cree?

    El nuevo presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, defendió su reciente nombramiento al frente del órgano regulador, y aseguró que será autónomo y más transparente.

    Al estrenarse como funcionario público, en la ceremonia de ampliación de la cobertura del Canal Once, De Swaan dijo que su nombramiento se dio a través de un cauce institucional y legal conforme lo marca la ley.

    De Swaan acompañó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar, y al presidente Felipe Calderón al evento en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    En entrevista, a su salida del acto, sugirió a todos los que han criticado su designación en el órgano regulador de las telecomunicaciones a sentarse a trabajar y «discutir la agenda más que credenciales lejanías o procesos».

    Quien fuera uno de los asesores de Molinar Horcasitas, prometió que bajo su administración, la Cofetel será un órgano con «autonomía, y vas a ser órgano más colegiado y con procesos más transparentes».

    Rechazó las críticas que ha hecho el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, en el sentido de que su nombramiento fue una imposición y alejará las inversiones en materia de telecomunicaciones.

    «No estoy de acuerdo con el senador con todo respeto», y «al senador Manlio Fabio todo mi respeto, por su puesto, y ojalá y nos sentemos próximamente a trabajar en la agenda sustantiva».

    Sobre las críticas que ha tenido por parte de los expertos en telecomunicaciones que anunciaron que su designación era «una imposición del gobierno federal» y con ello se apropia de la Cofetel, dijo:

    «Hay una confusión, la Cofetel es un órgano del gobierno forma parte del gobierno, y de la Secretaría, y su superior jerárquico es el secretario de Comunicaciones y Transportes; entre más coordinados y más claros establezcamos, mayores inversiones atraeremos, estoy seguro de ello».

  • COFETEL ne manos de FCH dicen expertos

    Legisladores de todos los partidos y expertos del sector telecomunicaciones criticaron ayer el nombramiento de Mony de Swaan como presidente de la Cofetel.

    Ramiro Tovar, del ITAM, e Irene Levy, abogada especialista en derecho de las telecomunicaciones, coincidieron en que se trata de una imposición del gobierno federal.

    â??De Swaan llega con indiscutible compromiso con el secretario de Comunicaciones, Juan Molinar, por lo que la Comisión Federal de Telecomunicaciones es ahora un apéndice de la SCTâ?, dijo Tovar.

    Legisladores reaccionaron también con rechazo al nombramiento del nuevo presidente de la Cofetel.

    Consideraron que Mony de Swaan no cuenta con la experiencia ni los requisitos necesarios para desempeñar el cargo.

    Diputados y senadores de PRI, PAN, PVEM y PT afirmaron que el órgano regulador perdió autonomí­a para quedar bajo el control polí­tico del gobierno federal.

    El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, anunció que el jurí­dico de su bancada analiza impugnar el nombramiento. El diputado prií­sta, Sebastián Lerdo de Tejada, dijo que en las presentes circunstancias cualquier decisión del órgano autónomo podrí­a ser impugnada en la Corte.

    El diputado federal del PAN, Javier Corral, dijo que se vuelve a empañar la integración del organismo â??porque un nombramiento polí­tico como el que habí­a sido el de Héctor Osuna, en componenda con las televisoras, se sustituye con otro nombramiento polí­ticoâ?.

    El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, Jaime Cárdenas (PT), dijo que la Cofetel quedó bajo control de Molinar, y será utilizada para negociaciones del grupo gobernante con televisoras, ante la elección de 2012. â??Para eso forzaron la salida del ex presidente del órgano, Héctor Osunaâ?

  • COFETEL apuesta a que se mantengan las lineas NO registradas

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó ayer que â??en respaldo al trabajo que realizan los operadores, privilegiará la integración de este Registro (Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil), por encima de la posibilidad de que alguien pierda su lí­nea telefónicaâ?.

    La Cofetel informó que cada operador diseñó una alternativa que permitirá a los usuarios de telefoní­a móvil que no inscribieron en tiempo su lí­nea ante el Renaut, recuperar el servicio una vez que se haga el registro correspondiente.

    Telefónica Movistar mantuvo su postura de no desactivar aquellas lí­neas de sus clientes que no cumplieron con la inscripción en el Renaut e insistió en que, de ser necesario, enfrentará las consecuencias de su determinación en los tribunales, reiteraron voceros.

    Indicaron que, por lo anterior, ayer no desactivaron el servicio a ninguno de sus clientes que no cumplieron en el trámite. La empresa estima que cuenta con 18 millones de clientes, de los que alrededor de siete millones no se dieron de alta en el Renaut.

    Sin embargo, esta firma exhortó a sus clientes a que inscriban sus lí­neas.

    La Cofetel dio a conocer ayer, de manera oficial, que hasta las 23:59 horas del sábado pasado 70% de los 83.5 millones de lí­neas celulares que hay en el paí­s se dieron de alta en el Renaut, aunque indicó que todaví­a hay millones de solicitudes pendientes de registrar que ingresaron a los sistemas de los proveedores de servicios dentro del tiempo lí­mite para realizar ese trámite.

    Las cifras oficiales dadas a conocer ayer por este organismo indican que 58 millones 297 mil 065 lí­neas móviles se dieron de alta en el Renaut, lo que implica que alrededor de 25 millones de lí­neas o casi la tercera parte de las base de teléfonos celulares que hay en México no cumplieron con su inscripción en el Renaut y que, de acuerdo con lo que marca la ley, debieron quedar sin servicio

  • 68% registraron su celular a tiempo

    Al término del plazo legal para inscribir los teléfonos celulares en el Registro Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil (Renaut), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó que dio de alta 57 millones 80 mil 500 teléfonos en todo el paí­s.

    De acuerdo con el contador del portal de internet de la Cofetel, hasta el cierre de esta edición, esa cifra representa 68% de más de 83 millones de lí­neas de teléfonos celular que existen en el paí­s.

    Por ley, hasta el sábado 10 de abril a la medianoche, todos los teléfonos móviles â??lí­neas de prepago o pospagoâ?? debieron estar dados de alta en el registro o la lí­nea será suspendida.

    La Cofetel informó que partir de hoy iniciará operativos de supervisión y verificación en el paí­s, lo que permitirá al órgano regulador conocer la forma en que los operadores de telefoní­a celular han iniciado el proceso de suspensión de todas aquellas lí­neas móviles que no fueron inscritas ante el Renaut.

    La Cofetel dijo que cada operador diseñó una alternativa que permitirá a los usuarios que no inscribieron en tiempo su lí­nea ante el Renaut, recuperar el servicio una vez que se haga el registro.

    Aseguró que soluciones tecnológicas tanto para iniciar el procedimiento de baja de las lí­neas no registradas, como para dejar abierta únicamente la funcionalidad de enví­o del mensaje de texto que permita dar de alta a los morosos, tendrá que ver tanto con las capacidades tecnológicas de cada operador, como con el volumen de usuarios y el tiempo necesario para procesar cada solicitud.

    Para los usuarios cuyo registro está en procesado, Gobernación informó que gradualmente recibirán una respuesta en las próximas horas o dí­as.

    Aclaró que una vez iniciado el proceso, la lí­nea no será cancelada aun cuando dicho proceso no haya concluido antes del último minuto de sábado.

    La dependencia aseguró que a partir del lunes 12 de abril, a través del centro de atención ví­a telefónica del Renaut (01800 911 11 11) será posible solicitar los últimos cuatro dí­gitos de los números de celulares asociados a una CURP, así­ como la compañí­a operadora de cada una de estas lí­neas.

    Una vez que concluya esta etapa, iniciará una segunda fase, en las 25 mil oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo), donde los usuarios registrados tendrán que verificar sus datos, para evitar que hayan sido dados de alta en lí­neas telefónicas móviles que no son de su conocimiento

  • SIN prorroga a registro de celulares

    Los grupos parlamentarios de PAN y PRD en el Senado acordaron ayer rechazar la prórroga propuesta por los diputados en el registro de los teléfonos celulares, pero esperarán los resultados de la reunión que sostendrán hoy con los involucrados en este tema, encabezados por el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Héctor Osuna, para decidir el voto definitivo.

    Así, ayer el PRI se quedó prácticamente solo en la posición de respaldar en sus términos la minuta aprobada por la Cámara de Diputados, que prevé una extensión hasta de dos años y medio para cerrar el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, lo cual fue considerado por los panistas Juan Bueno y José Isabel Trejo, así como por el perredista Tomás Torres, como la muerte de esta disposición legal ideada como parte de los controles a la delincuencia.

    Durante la reunión de los integrantes de la Comisión, realizada a puerta cerrada, se plantearon tres escenarios: que el PRI será el único en votar en sus términos la minuta, lo cual la echará abajo; que se haga un cambio y se fije en todo caso sólo un plazo de entre 15 días y un mes, pero además se hagan algunas adecuaciones para mejorar este instrumento legal, a fin de que funcione mejor, y tres, en función de la capacidad técnica del registro, se permita su función unas horas más, para lo cual no se necesita una reforma de ley.

    De acuerdo con la información obtenida por Excélsior con los senadores de las tres principales fracciones parlamentarias en el Senado, se registraron posiciones diversas tanto en el PRI como en el PRD, pero en el PAN fue prácticamente unánime la posición de rechazo.

    Los senadores del PRI relataron que varios de ellos no están de acuerdo con la prórroga, porque consideran que se contó con el tiempo suficiente para el registro; además, recordaron que fueron precisamente ellos quienes idearon, impulsaron y concretaron esta reforma, que ahora con la minuta de Cámara de Diputados prácticamente se nulifica.

    Sin embargo, por tratarse de una iniciativa propuesta por un priista, Canek Vázquez

  • Casi vencido el plazo al Renaut

    A cinco dí­as de que concluya el plazo para inscribirse en el Registro Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil (Renaut), 52 millones 294 mil 861 usuarios han dado de alta sus números, cifra equivalente a 63 por ciento del total de celulares existentes a nivel nacional.

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) señala que sólo el domingo 4 de abril 691 mil 810 usuarios se inscribieron en el sistema que pretende evitar el uso de teléfonos celulares en la comisión de delitos.

    Recuerda que para el 10 de abril de 2010, los 83.5 millones de teléfonos móviles que existen en el paí­s, sean lí­neas de prepago o pospago, deberán estar dados de alta en el Registro para evitar la suspensión de la lí­nea, sin responsabilidad para el proveedor de servicios.

    El organismo recordó que basta enviar un mensaje de texto gratuito (SMS) al 2877 con la palabra â??ALTAâ? (punto) seguida del nombre (punto), apellido (punto), y fecha de nacimiento (DDMMAAAA).

    En caso de haber homónimos o que la información sea insuficiente, el Renaut solicitará, a través de un mensaje de texto, enviar de nueva cuenta la solicitud de alta mediante un SMS que contenga información adicional como segundo apellido, entidad federativa de nacimiento y sexo.

    En lí­neas telefónicas nuevas, los proveedores de servicios sólo podrán activarlas previo registro de la lí­nea ante el Renaut.

    Asimismo, los usuarios pueden acudir directamente a los centros de atención de su proveedor de servicios y presentar ante ellos su Clave í?nica de Registro de Población (CURP), documento indispensable para incorporarse al registro y que irá asociado al número de teléfono que sea dado de alta

  • IFAI ordena a SCT muestre informacion

    El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) instruyó a la SCT entregar una copia íntegra del total de los títulos de concesión que ha otorgado para instalar, operar y explotar redes públicas de telecomunicaciones.
    El pleno del IFAI determinó procedente modificar la respuesta ofrecida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) , que deberá identificar con precisión los títulos de concesión cuyas copias simples cuenta en sus archivos, así como notificar al recurrente.
    El instituto revocó la clasificación manifestada por la dependencia en relación con las firmas de los concesionarios y le instruyó la entrega íntegra de los títulos de concesión en su poder, en el entendido de que no cuenta con anexos ni otros documentos relacionados.
    La comisionada ponente, María Marván, indicó que la SCT también debe orientar al solicitante para que acuda a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y al Registro de Telecomunicaciones, donde podría obtener la documentación relacionada con la totalidad de su solicitud.
    En sesión plenaria, el IFAI refirió que el solicitante se inconformó ante la respuesta que le había otorgado la secretaría, pues requería no el listado, sino el contenido y los anexos de todos los títulos de las concesiones.
    La Secretaría de Comunicaciones había manifestado que aun cuando le corresponde emitir dichos títulos, una vez que éstos son firmados por su titular, el documento original, sus anexos y cualquier información relacionada con éste son turnados a la Cofetel.
    Es la Comisión Federal de Telecomunicaciones la encargada de integrar el expediente de seguimiento, de conformidad con su Reglamento Interno.
    La SCT también manifestó que en ocasiones, y sólo como una práctica para facilitar la rápida referencia, conserva copia de algunos de los títulos de concesión que otorga, pero no de anexos ni otros documentos relacionados

  • Top 20 de Forbes

    A continuación la lista de las 20 personas más ricas del mundo en su edición 2010, que tradicionalmente elabora la revista estadounidense Forbes y que colocó en el primer lugar al mexicano Carlos Slim y al brasileño Eike Batista en el octavo, seguido del español Amancio Ortega:

    1. Carlos Slim, 70 años, 53.500 millones de dólares. Telecomunicaciones, México.
    2. Bill Gates, 54 años, 53.000 millones de dólares. Microsoft, Estados Unidos.
    3. Warren Buffett, 79 años, 47.000 millones. Berkshire Hathaway, Estados Unidos.
    4. Mukesh Ambani, 52 años, 29.000 millones. Petroquímicos, India.
    5. Lakshmi Mittal, 59 años, 28.700 millones. Acero, India.
    6. Lawrence Ellison, 65 años, 28.000 millones. Oracle, Estados Unidos.
    7. Bernard Arnault, 61 años, 27.500 millones. LVMH, Francia.
    8. Eike Batista, 53 años, 27.000 millones. Mineria, Petróleo.
    9. Amancio Ortega, 74 años, 25.000 millones. Zara.
    10. Karl Albrecht, 90 años, 23.500 millones. Aldi, Alemania.
    11. Ingvar Kamprad, 83 años, 23.000 millones. Ikea, Suecia.
    12. Christy Walton, 55 años, 22.500 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    13. Stefan Persson, 62 años, 22.400 millones. Hennes y Mauritz, Suecia.
    14. Li Ka-shing, 81 años, 21.000 millones. China. Diversificado.
    15. Jim Walton, 62 años, 20.700 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    16. Alice Walton, 60 años, 20.600 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    17. Liliane Bettencourt, 87 años, 20.000 millones. L’Oreal. Francia.
    18. S. Robson Walton, 66 años, 19.800 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    19. Príncioe Al Waleed bin Talal Al Saud, 55 años, 19.400 millones.
    20. David Thomson, 52 años, 19.000 millones. Medios. Canadá

  • Destina la casa blanca mas de 7mil millones para tecnologia

    La Casa Blanca anunció hoy que destinará siete mil 200 millones de dólares, procedentes del plan de estímulo económico, a extender las redes de Internet de alta velocidad a zonas rurales y barrios pobres.

    En una intervención en Dawsonsville, Georgia, el vicepresidente de EU., Joe Biden, da a conocer una inversión inicial de 183 millones de dólares que se destinará a 18 proyectos en todo el país para implantar la banda ancha en áreas donde hasta ahora era inexistente.

    A lo largo de los próximos 75 días, indicó la Casa Blanca, se desembolsarán escalonadamente cerca de dos mil millones de dólares.

    Según la Casa Blanca, el fondo tiene como objeto «aportar oportunidades laborales en infraestructura y el sector manufacturero, además de reducir las diferencias en el área digital y fomentar el desarrollo económico en áreas que se han visto perjudicadas por un acceso limitado o inexistente a la tecnología».

    Según afirmó Biden, «un mejor acceso a la banda ancha significa una mayor capacidad en áreas rurales y zonas urbanas empobrecidas en todo el país. Las empresas podrán mejorar su servicio al consumidor y competir mejor».

    De los 7.200 millones de dólares anunciados, un total de 4.700 se adjudicarán a través de la Administración de Telecomunicaciones e Información del Departamento de Comercio y 2.500 a través del Departamento de Agricultura

    Technorati Profile

  • Economia detenida dice CONCAMIN

    El incremento de impuestos el próximo año puede llevar al paí­s a un estancamiento económico, afirmó Salomón Presburger, EL presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Conamin).

    La Ley de Ingresos 2010 considera un alza del IVA de 15% a 16%, un aumento del ISR de 28% a 30% y un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios de 3% para telecomunicaciones, con excepción de internet.

    â??Vamos a pagar más impuestos, el consumo debe bajar, le quita liquidez a las empresas para invertirâ?, consideró Presburger al terminar la reunión semanal del Consejo Coordinador Empresarial.

    â??Sí­ podrí­amos llegar a estar en ceros (en crecimiento económico) si la gente no invierteâ?, advirtió Presburger.

    Con este escenario se generará mayor inseguridad, desempleo e informalidad, alertó el presidente de la Concamin.

    â??Una mayor carga impositiva en momentos en los que la economí­a deber ser estimulada para crecer seguramente resultará contraproducenteâ?, coincidió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) a través de su análisis de esta semana.

    El premio Nobel de Economí­a 2001, Joseph Stiglitz, afirmó la semana pasada que Estados Unidos no generará la demanda suficiente para que la economí­a mexicana se recupere. Al respecto, el CEESP añadió que el vecino del norte podrí­a incluso presentar una recaí­da, lo que fortalece aún más el pesimismo sobre el comportamiento del PIB en México.

    Durante el tercer trimestre del año, el PIB de México creció 2.9% en comparación con el periodo inmediato anterior. A pesar de los signos de recuperación, la Concamin considera que â??no hemos superado la recesiónâ?. En un comunicado, declaró que â??la actividad económica comenzó su convalecenciaâ?.

    Los sectores industriales que mantienen un comportamiento económico negativo son la producción de equipo de transporte, industrias metálicas básicas, equipo de computación y comunicación, componentes y accesorios electrónicos, maquinaria y equipo, productos metálicos, productos a base de minerales no metálicos, equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos, industria quí­mica, impresión, industria del plástico y hule, además de edificación residencial y de naves industriales, inmuebles comerciales e institucionales, informó la Concamin.

    Con este escenario, â??la lógica apuntaba hacia un Presupuesto de Egresos austero para el próximo año, lo cual parecí­a ir por buen camino cuando se propuso la desaparición de las tres secretarí­as (Turismo, Reforma Agraria y Función Pública)â?, señaló el CEESP.

    Sin embargo, según el organismo, el gasto aprobado para 2010 serí­a superior en 240 mil millones de pesos respecto a lo esperado para 2009, equivalente a un alza real de 3.3%.

    El Presupuesto de Egresos 2010 equivale a 3 billones 176 mil 332 millones de pesos, monto que puede generar un déficit público de 2.9% para el próximo año, incluyendo la inversión de Pemex

    Technorati Profile