Etiqueta: Tecnológico de Monterrey

  • Plataforma estudiantil Actúa 2018

    El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, participó en la plataforma estudiantil Actúa 2018, organizada por la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey
    Plataforma estudiantil Actúa 2018

  • Contenidos del ITESM a iTunes

    El Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) anunció hoy que firmó un acuerdo con Apple para distribuir a través de su tienda iTunes material educativo gratis.

    A través de un comunicado, el instituto precisó que varios contenidos educativos del Tecnológico de Monterrey podrán ser consultados en un solo lugar y mediante una herramienta digital tan popular como lo es iTunes«

    El material que estará disponible en la dirección web itunes.itesm.edu. incluye 68 videos con conferencias magistrales dictadas por especialistas con temas que van desde el comercio electrónico, humanidades, pedagogía hasta la forma de hacer negocios con China, entre otros.

    Technorati Profile

  • Marcha del ITESM, Movimiento por el cambio por El Enigma

    Movimiento por el cambio, la marcha que organizó el ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey) es sin duda para muchos, un ojo polí­tico en el campo que dicha institución no habí­a tomado.

    El ITESM se ha caracterizado no por estar en la vida social del paí­s en las esferas polí­ticas, mas bien en el de investigación, mas bien en la iniciativa privada, hay que reconocer que en el ámbito polí­tico no están muy metidos sus egresados.

    Peroâ?¦ ¿Por qué?, simple, ellos son propositivos que han estado trabajando mas que en la forma de ver a la polí­tica, una manera de enriquecerse todos al mismo tiempo, desde el herario de todos para beneficio propio.

    Pero se critica al ITESM, yo soy ahora el que pregunto, ¿Por qué?
    Ellos están en su legí­timo derecho de protestar ante la muerte de dos de sus alumnos de excelencia en las instalaciones de su campus en Monterrey, ya que después dijeron las autoridades locales, que eran narcotraficantes juniors.

    Esa es la situación por la cual una institución privada, por encima de otras, de excelencia o no, nacionales dentro de los aspectos del paí­s y que conoce y reconoce las carencias que tenemos, ahora hace un acto público abierto en su estadio tecnológico, con compañeros de diversos puntos del paí­s.

    Se entregara una propuesta de seguridad que nace de la comunidad estudiantil y de egresados, populismo, hacerse notar, etc. son dicterios que señalan dicha acción; lo digo, no me lo parece.

    No me lo parece ya que el ITESM no es la institución estéril que busca enriquecerse a costa de sus alumnos, ya que es la escuela con mas becados en el paí­s; no es la institución frí­a que solo anhela matriculado, ya que es de las pocas que son reconocidos sus egresados fuera de nuestras fronteras.

    Criticar es fácil, pero no veo a ITAM, IPN, UNAM, Anáhuac, Ibero, La Salle, Colegio de México, CIDE, etc. con propuestas para que el gobierno, autoridades etc. tengan investigaciones de primera mano en las manos y puedan valerse a combatir con eficacia al crimen organizado.

    La apatí­a somos todos.

    En memoria de Javier Francisco Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso, alumnos muertos en el campus del tecnológico de Monterrey.

    * El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones (y no egresado del ITESM)

  • Estudiantes de EU en el ITESM Mty, regresen a EU

    La Universidad de Texas en Austin ordenó a sus estudiantes que realizan programas de intercambio en Monterrey, México, que regresen inmediatamente debido a la violencia provocada por los narcotraficantes.

    El vicerrector Steven Leslie dio la orden de regreso el 23 de marzo, informó el viernes el periódico Daily Texan.

    La orden se refiere solamente a los estudiantes enrolados en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Las autoridades de la Universidad de Texas citaron una advertencia del Departamento de Estado sobre la violencia en la frontera y en Monterrey.

    Las autoridades dijeron que la orden no se refiere a estudiantes enrolados en otros programas en México

  • SEMAR no se responsabiliza de los muertos en Mty ITESM

    La Marina de Guerra mexicana negó el martes que estuviera vinculada a la muerte de un presunto narcotraficante que fue arrestado por la policía en el norte de México y cuyo cadáver torturado fue encontrado al día siguiente en un predio vacío.

    La Marina señaló en un comunicado que soldados ayudaron el domingo a transportar a un hospital a tres sospechosos que resultaron heridos durante un enfrentamiento con policías de la ciudad de Santa Catarina, un suburbio de Monterrey, después de que autoridades locales solicitaron su apoyo.

    El comunicado agrega que el jefe de policía de Santa Catarina Eduardo Murrieta acompañó a los sospechosos y se encargó de su custodia una vez que llegaron al hospital.

    Imágenes de televisión transmitidas el domingo mostraron rodeado de soldados a a uno de los sospechosos, José Márquez Compeán, y cuando era metido a un vehículo militar y posteriormente a un helicóptero. Su golpeado cuerpo sin vida fue hallado el lunes envuelto en una manta en la cercana ciudad de San Nicolás de los Garza.

    La esposa de Márquez, Hilda Rodríguez, dijo el martes a Milenio Televisión que había identificado el cadáver de su esposo y había visto las imágenes de su arresto.

    «Yo lo vi en las noticias que los subían a la patrulla y luego al helicóptero, y luego ya apareció muerto», indicó Rodríguez sollozando. «¿Por qué lo mataron? ¿Quién lo mató? Quiero justicia, tengo tres hijos», agregó.

    Alejandro Garza y Garza, procurador de justicia del estado de Nuevo León, donde se encuentra Santa Catarina, dijo a Milenio Televisión que los policías involucrados en el arresto de Márquez están siendo investigados. Señaló que no se han realizado arrestos en el caso.
    René Castillo, jefe de seguridad de Santa Catarina, negó saber del caso.

    «No sé nada, no sé nada, no sé nada. Esa es mí posición», subrayó Castillo el martes.

    Márquez y otros dos hombres fueron arrestados el domingo por policías de Santa Catarina que eran parte de una caravana que transportaba a Castillo en asunto oficial por el poblado.

    Después del arresto, la caravana fue atacada por hombres armados al parecer en un intento por liberar a los prisioneros. Dos guardias de seguridad de Castillo murieron durante la balacera y otras cuatro personas resultaron heridas.

    También el martes, México y Estados Unidos anunciaron la creación de un plan para intentar revertir la violencia que asuela la fronteriza Ciudad Juárez, donde los ataques del narcotráfico ya alcanzaron a personas vinculadas con el gobierno estadounidense.

    El programa apoya a México con entrenamiento, equipo e intercambio de información en el marco de la llamada Iniciativa Mérida, y es parte de otros planes piloto contra la violencia en ciudades fronterizas de ambos lados (Tijuana-San Diego y Ciudad Juárez-El Paso) para combatir al crimen en paralelo a la promoción del desarrollo económico y social.

    El plan para Juárez incluye el establecimiento de un sistema de rastreo satelital para patrullas y radiotransmisores, además de la instalación en El Paso, Texas, de una oficina de polígrafos en donde operen hasta 15 especialistas mexicanos y una más para que un número similar de funcionarios de México trabajen y archiven investigaciones.

    La segunda oficina permitirá «desarrollar programas para clasificar de manera efectiva a los empleados actuales en categorías de potencial de corruptibilidad alto, mediano y bajo, y establecer un plan para lidiar con rapidez con los sujetos de alto riesgo», según un documento distribuido por el gobierno estadounidense al término del encuentro entre altos representantes de seguridad de ambos países.

    Estados Unidos también se compromete a dar capacitación en materia judicial y forense, incluidas pruebas de ADN de cabellos.

    Además, se considera ofrecer 60 perros entrenados para detectar droga, dinero y armas, así como 32 vehículos para transportarlos.

    El anuncio fue hecho en el marco de la visita de altos funcionarios estadounidenses de seguridad encabezados por Hillary Clinton, secretaria de Estado.

    El martes 450 policías adicionales llegaron a Juárez, con lo cual el número total de efectivos se eleva a 3.500.

    En Ciudad Juárez, a más de 1.500 kilómetros de la capital mexicana, el gobierno mexicano intenta poner en marcha un nuevo modelo para enfrentar la violencia que no sólo considere la parte policiaco-militar, sino la inversión en programas sociales e infraestructura como escuelas y hospitales para tratar de recomponer el tejido social en la localidad.

    Autoridades han dicho que en esa ciudad fronteriza se vive una batalla entre los carteles rivales de Juárez y de Sinaloa, que utilizan a pandillas juveniles locales.

    Junto a los enfrentamientos entre grupos rivales, la sociedad de Juárez se ha visto sacudida en 2010 con ataques contra personas sin vínculos con el crimen organizado, como a finales de enero cuando pistoleros masacraron a 15, la mayoría de ellos jóvenes.

    Hace poco más de una semana, además, sicarios asesinaron en dos hechos distintos pero casi simultáneos a una empleada del consulado de Estados Unidos en Juárez, a su esposo, y al marido de otra trabajadora de la representación consular que desató la indignación del gobierno del presidente Barack Obama.

    La violencia dejó en el 2009 más de 2.500 asesinados en Juárez, lo que la convirtió en la localidad con más crímenes atribuidos al crimen organizado en el país

  • PGR dijo que estudiantes del Tec en Mty eran sicarios

    El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, precisó que la Procuraduría General de la República (PGR) fue quien informó que los estudiantes del Tecnológico de Monterrey caídos en un enfrentamiento del Ejército eran sicarios.

    «Cuando hay un operativo, a las autoridades locales no nos dejan entrar al área la información que proporcionamos al Tecnológico fue la información que nos dio la autoridad federal», dijo el gobernador a pregunta expresa sobre si fue la PGR quien difundió esa versión.

    En entrevista con Carlos Loret de Mola, para Primero Noticias, el gobernador príista rechazó que Monterrey sea una ciudad fallida.

    «Hemos recibido estos embates, estamos trabajando de manera estrecha con las autoridades federales, con el Ejército, y estamos ocupados en hacerle frente a esta guerra», señaló.

    Medina de la Cruz no reveló si hay detenidos por la muerte de los estudiantes del Tec y sólamente dijo que «estamos muy consternados, estamos viviendo momentos muy difíciles, extraordinarios».

    El mandatario local defendió que desde su administración se haya convocado a una manifestación pacífica porque no es contra el gobierno, sino contra los criminales.

    Aseguró que confía en sus policías y recordó que el fin de semana tuvo que despedir a 84 elementos, que presuntamente apoyaron a sicarios durante el enfrentamiento con el Ejército del viernes pasado