El Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara informó que hoy iniciaron labores más de siete mil 400 alumnos y 730 profesores correspondientes al semestre agosto-diciembre 2018, periodo en el cual celebrarán el 75 aniversario de esta institución.
Etiqueta: tecnologico
-
ITESM Guadalajara inicia clases
-
Plataforma estudiantil Actúa 2018
El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, participó en la plataforma estudiantil Actúa 2018, organizada por la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey
-
Museo del Telégrafo, un viaje por el devenir tecnológico
Un total de 250 piezas que dan cuenta de los avances tecnológicos en materia de comunicaciones, a partir de la llegada del telégrafo a México, conforma la exposición permanente que exhibe el Museo del Telégrafo, visitada este año por unas 72 mil personas.
Durante un recorrido por la exposición, David Mondragón Olivares, encargado del recinto, recordó que el telégrafo llegó al país en 1848, gracias a Juan de la Granja, español interesado en las comunicaciones de México.
El gobierno de Antonio López de Santa Ana le concedió explorar con el telégrafo. La primera comunicación telegráfica fue entre Palacio Nacional y Minería, y una vez que se comprobó su éxito siguió un enlace entre la Ciudad de México (Palacio Nacional) y una población de Puebla.
“Ha habido una evolución desde la llegada del primer telégrafo como primer medio de comunicación, después, con la Reforma de Benito Juárez comenzaron a crearse más líneas, pero fue hasta la llegada de Porfirio Díaz al poder, en 1876, cuando ya el telégrafo cobró la fuerza que empieza a modernizar al país”, explicó Mondragón a Notimex.
En 1878, también bajo el régimen de Díaz, llegaría el segundo medio de telecomunicación: el teléfono.
“Sólo que a Porfirio Díaz no le gustó este aparato, porque existía una intermediaria que sería la señorita que daba línea y lo que hacía ésta era escuchar las conversaciones y en el telégrafo no sucedía, pues sólo quien enviaba el mensaje o quien lo recibía, sabía el significado, ya que estaba cifrado en clave morse”.
Hacia 1901 comenzó un proceso más agresivo para modernizar al país y solicitó que se elabore un espacio para la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas que fue muy importante en su momento.
Lo que hizo, dijo, fue mandar a construir este edificio que es el Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, que alberga el Museo del Telégrafo y el Museo Nacional de Arte (Munal).
“Se siguió el proceso y la clave morse, Porfirio Díaz empezó a sacar más líneas telegráficas, para el siglo XX destaca la figura de Guillermo Marconi en Europa, quien desarrolló la radiotelegrafía, porque ahora se da con las ondas hertzianas, se desarrolló la radio, la televisión y el satélite”, subrayó.
Durante el recorrido de la gran sala, donde las piezas se encuentran en vitrinas, detalló que los primeros telégrafos contienen un sonador en la caja de resonancia, una magneta y lo que sería la llave o el manipulador que era el instrumento que picaba para la clave morse.
La muestra contiene, además, equipos de telégrafos, dos teléfonos de 1876-1884, de finales del Siglo XIX, que se le daba cuerda y el otro de los años 20; también incluye un receptor de televisión.
Otras de las piezas que llaman la atención son dos teleimpresores que datan de 1960 y 1970, el primero un poco grande y después se hizo más pequeño.
También destaca en la exposición un pianito, que era un transmisor telegráfico, del Siglo XIX, que es como un piano que en las teclas tiene las letras, que era más fácil de escribir, pero era un equipo más caro, porque es de marfil, por lo que fueron muy pocos los que se hicieron.
La exposición incluye una bobina, una magneta de campaña Bunnell, un telegráfono, un transmisor perforador de cinta, una grabadora de alambre, un transmisor telegráfico, un milamperímetro, un galvanómetro de espejo móvil.
Un conmutador telegráfico, un marcador de giros, teléfonos, micro faradómetro, receptor de televisión, equipo de transmisión, entre otras piezas.
El Museo del Telégrafo, que pertenece a Telecomunicaciones de México, está abierto al público de martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero. Su entrada es gratuita.
-
Borregos salvajes del TEC en peligro
Era cuestión de tiempo para saber que la violencia o el crimen, llegaría a otros ámbitos de la vida cotidiana de México.
De acuerdo a un diario de circulación nacional, el cartel de la droga llamado Los Zetas en reiteradas ocasiones ha buscado extorsionar a los Borregos Salvajes del TEC. No dirá más de lo que la nota menciona, les invito a buscarla en internet, lo cierto es que si son ellos o no, el crimen que busque hacer que un equipo de futbol para garantizar su seguridad a jugadores y espectadores tengan que pagar una cuota, estamos a punto de ver el fin de ciertas actividades en Nuevo León.
Los partidos de futbol americano no crean que es negocio en México, por eso mismo los inversionistas y la NFL americana NO tienen equipos en México, ¿en serio no lo han pensado?
Me parece que no, por ende si veo que los criminales que hacen este tipo de trabajo pues solamente están buscando dinero y hagámosle como le hagamos estaremos perdiendo, ya sea nuestro dinero y paz o nuestro sustento y diversión
-
Muerte de estudiantes en 2010
En lo que va del año, más de 60 estudiantes de Ciudad Juárez han caído abatidos por las balas del crimen organizado en esta frontera, la mayoría de ellos víctimas inocentes que se encontraban en el lugar equivocado a la hora menos indicada.
La violencia de los cárteles de la droga no respeta edades, niveles sociales, ni centros escolares, ya que entre los estudiantes muertos los hay del Tecnológico de Monterrey, de las Universidades Autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez, de los Institutos Tecnológicos, del Colegio de Bachilleres, preparatorias, Conalep, Cecitech, Cebetis y hasta de escuelas primarias.
Reportes de la Policía Ministerial de Chihuahua indican que en todo el estado los estudiantes muertos suman cerca de 60 casos, sin contar aquellos adolescentes que estudiaban en El Paso, Texas.
El último de los hechos se dio en la colonia Infonavit Jarudo, donde dos estudiantes fueron masacrados con más de 30 disparos y después calcinados en el interior de la camioneta tipo pick-up que tripulaban.
Al arribar al lugar de los hechos, los agentes investigadores tuvieron a la vista una pick up Chevrolet Silverado, color rojo, modelo 2004, percatándose que en su interior se localizaban dos cadáveres.
Personal de Servicios Periciales no estableció la media filiación y vestimenta debido al avanzado estado de calcinación que presentaban.
Sin embargo, familiares que acudieron al lugar aseguraron que las víctimas de esta masacre eran Iván Viezcas, estudiante del cuarto semestre de Educación Física en la UACH, y Roberto Hernández, de 18, estudiante del Colegio de Bachilleres.
Los peritos en criminalística aseguraron en el lugar de los hechos 33 casquillos percutidos de los calibres 9 y .45 milímetros, además de una botella de plástico, la cual fue arrojada al interior del vehículo para hacerlo arder y calcinar a los sujetos.
Los familiares de los occisos aseguraron que los dos estudiantes â??eran acosadosâ? por un hombre al cual solamente conocen en la colonia como El Panchillo, mismo que, según ellos, pertenece a la banda del secuestrador Ernesto Piñón, alias El Neto, el cual reclutaba a adolescentes para custodiar o cobrar los rescates de los plagiados.
Piñón, recientemente fue trasladado de Ciudad Juárez a un centro penitenciario de alta seguridad en la Ciudad de México, ya que en una ocasión sus secuaces intentaron rescatarlo a sangre y fuego, y desde el interior del penal, El Neto ordenaba los secuestros.
Muchos de los estudiantes muertos, más de 90 por ciento de acuerdo con la Fiscalía Estatal de Chihuahua, se encontraban en el lugar menos indicado, y a la hora inadecuada al momento que fueron acribillados, ya que los sicarios buscaban a vendedores de droga o delincuentes de bandas contrarias que en esos momentos se escondían entre ellos.
Los casos más relevantes fueron los de las colonias Villas de Salvarcar, y Horizontes del Sur, situadas ambas al suroriente de Ciudad Juárez, donde murieron 15 y 14 estudiantes, respectivamente, que departían en una fiesta familiar, donde había vendedores de droga y ladrones de vehículos vinculados al cártel de Sinaloa.
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha sido la institución más afectada por esta violencia, ya que tan sólo esta institución suma cerca de 15 estudiantes asesinados por el crimen organizado, además de media docena de catedráticos.
Sin embargo, la suma de estudiantes asesinados a tiros por mafiosos pudiera ser mayor, si se suman los que han sido ejecutados en otras partes del estado como son en las ciudades de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, donde también se han dado este tipo de hechos.
Ante los hechos, tanto la UACH como la UACJ, han protestado con desplegados en periódicos locales por los asesinatos de de sus estudiantes, que en la mayoría de los casos no han sido esclarecidos¿Quiere saber mas?
1 de cada 4 jovenes, muerto en la fontera
-
Contenidos del ITESM a iTunes
El Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) anunció hoy que firmó un acuerdo con Apple para distribuir a través de su tienda iTunes material educativo gratis.
A través de un comunicado, el instituto precisó que varios contenidos educativos del Tecnológico de Monterrey podrán ser consultados en un solo lugar y mediante una herramienta digital tan popular como lo es iTunes«
El material que estará disponible en la dirección web itunes.itesm.edu. incluye 68 videos con conferencias magistrales dictadas por especialistas con temas que van desde el comercio electrónico, humanidades, pedagogía hasta la forma de hacer negocios con China, entre otros.
-
Llega Internet Explorer 9
El gigante tecnológico Microsoft lanzará este miércoles la versión beta de su nuevo navegador, el Internet Explorer 9 (IE9), la apuesta de la compañía para competir mano a mano con los cada vez más populares Mozilla Firefox y Google Chrome.
La presentación del nuevo Explorer tendrá lugar a partir de las 11.00 hora local en un evento titulado «Beauty of the Web» en el auditorio San Francisco Design Center de esa ciudad californiana.
A pesar del dominio en la web del navegador de Microsoft, su cuota de mercado ha ido menguando paulatinamente durante los últimos años frente a las propuestas más dinámicas de Firefox primero y Chrome después.
Los analistas prevén que el IE9 se aproxime a sus rivales en términos estéticos y funcionales e intente adelantarlos a base de imprimir más velocidad en su servicio.
Recientemente, Microsoft ha dejado entrever los pilares básicos que sustentarán el IE9 y dio varios adelantos en algunas ferias.
En marzo, además, puso al alcance de los programadores esta plataforma en modo de prueba para conocer sus reacciones ante el nuevo producto, que fue descargado más de 2,5 millones de veces.
La gran novedad de la última edición de ese navegador será el incremento de la rapidez con la que es capaz de renderizar imágenes, lo que agiliza el rendimiento del programa basado en el lenguaje informático HTML5.
Este avance supera, según los expertos, a las prestaciones de Firefox y Chrome en ese terreno.
En términos visuales, todo apunta a que el IE9 simplificará aún más su manejo en sintonía de otros navegadores como Chrome, Opera o Safari con los que compartiría mucho parecido, a tenor de unas imágenes del anunciado Explorer que fueron supuestamente filtradas a internet por una página rusa del grupo Microsoft.
En esa presunta muestra del IE9 se observa que las pestañas para abrir nuevas páginas web quedarían ubicadas a la derecha de la dirección url, de tal forma que se establece una única línea de campos y se amplía así la visibilidad del portal en el que se encuentra el usuario.
Es de esperar que IE9 sea más intuitivo que su versión 8, la más utilizada hasta la fecha de todas las que ha sacado Microsoft, y que incorpore alguna aplicación que vaya más allá de la mera visita de páginas web.
La compañía con sede en Redmond, en los alrededores de Seattle, ha visto como desde los primeros años de Internet Explorer, que nació en 1995, su dominio del mercado fue cayendo desde niveles de un 95 por ciento de cuota hasta algo menos de un 60 por ciento en abril.
En 2009, las versiones IE6 e IE7, aún funcionamiento, perdieron un 13 y un 20 por ciento de presencia en la web, respectivamente, bien por actualizaciones a IE8, bien por abandono de los usuarios que se pasaron a otros sistemas.
En total, Internet Explorer cedió un 7,8 por ciento de su cuota de mercado a navegadores como Firefox, que actualmente gestiona más del 22 por ciento del tráfico de internet, y Chrome, que en dos años de vida ha logrado concentrar más de un 7 por ciento de la navegación en la web, según datos de Net MarketShare
-
La ONEFA, respetó su esencia y su espíritu. Por Ricardo Martinez
El fútbol americano de nuestro país, a lo largo de los años se ha caracterizado por ser 100% estudiantil, desde el nombre lleva esto, Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA). Y no sólo abarca lo que es la Liga Mayor, como tal, sino tiene una estructura a niveles más debajo de campeonatos que también se viven con intensidad. Esta liga cuenta, ya cono más de 50 años de existencia en nuestro país y ha dado leyendas estudiantiles, que en algunos de los casos llevan nombres de estadios.
La rivalidad más fuerte, añeja y con mayor pasión, es la de los Pumas de la UNAM y las íguilas Blancas del IPN. Dos instituciones con gran arraigo en México, con mucha historia y con alumnos de nivel estudiantil alto y que han hecho de este deporte una trascendencia importante. Tiempo después, se empezaron a agregar equipos como la UDLA, de Puebla; y el ITESM Campus Monterrey, donde también éstos empezaron a forjar historia, sobre todo a finales de los 90, los borregos por tradición en Monterrey, siguieron cosechando títulos en el nuevo siglo.
Traigo este tema, porque próximamente empezará la temporada de Liga Mayor, solo que ahora ya no contará con los Tec´s de Montrerrey, ni de la UDLA. Pero ¿por qué? Bueno, cuando en realidad las instituciones particulares, empezaron a meter dinero a sus equipos respectivos, violaron el estatuto más fundamental y básico del fútbol americano en nuestro país, el de mantenerlo totalmente estudiantil. í?stas instituciones, iniciaron el pirateo de jugadores, se les pagaba a algunos de ellos, al grado tal de ya empezar a traer extranjeros al país (que no estudiaban por cierto), para ayudar al equipo en su objetivo de ser campeones. Por otro lado, en mayoría los jugadores de estas escuelas, se dedicaban solo a jugar y no a estudiar, a veces tardaban hasta el doble de semestres de lo que duraba su carrera para terminarla, por lo cual la parte de estudiante tampoco se cumplía en su totalidad. Y yo simplemente les pregunto, el meter dinero, hacer pirateo de jugadores, traer extranjeros sin estudiar y no cumplir con su parte de estudiante, ¿era parte de respetar la esencia de la ONEFA?
Cuando en realidad se vio que estaba empezando a pasar esto, la Organización, empezó a generar reglas para tener un mayor control en las instituciones, con normas más parejas, donde pudieran competir de mejor manera las instituciones que tenían mayor posibilidad de invertir dinero (particulares) contra las que no (públicas). Fue aquí cuando empezaron a tener diferencias y en un acto, quizás de presión para el Fútbol Americano estudiantil, se retiraron los tec´s de Monterrey de los 10 grandes. Pero al contrario de tomarlo como ello, la ONEFA, defendió el carácter estudiantil del Fútbol Americano Estudiantil de México, y decidió que los del ITESM, no eran importantes y la liga tenía que seguir.
Aplaudo esta decisión, porque se debe de respetar el término â??ESTUDIANTILâ?, que me parece que no les quedó claro a estas instituciones salientes, en las siglas de la ONEFA. Reconozco a la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano, su decisión y convicción para ser más justos, para respetar mejor las reglas del juego y que por sobre todo, la historia sea respetada, que no se viole su esencia estudiantil, de seguir formando personas integrales y no individuos que solo juegan por lo que les ofrecen, esto no es profesional, es amateur y la pasión generada por todas no se compra, no se vende. Su espíritu sigue intacto, ojalá que instituciones de nuestro país, tomaran esto como ejemplo para defender sus causas, sin venderse al mejor postor, que respetaran su esencia. Hoy la ONEFA sigue viva, con la misma pasión, con mejor nivel estudiantil, mi reconocimiento una vez más.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/rmtz8 -
CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional se indemnice a los familiares de los estudiantes fallecidos en un fuego cruzado entre militares y supuestos delincuentes el pasado 19 de marzo, en Monterrey.
Javier Francisco Arredondo y Jorge Antonio Mercado Alonso perdieron la vida en las inmediaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, durante un enfrentamiento entre elementos del Ejército y presuntos miembros de la delincuencia organizada.
En su recomendación número 45/2010, la CNDH pidió a la Sedena que se indemnice a los familiares de las víctimas, â??con motivo de la responsabilidad institucional en la que incurrieron sus servidores públicosâ?.
Y en caso de ser requerido, que se les brinde atención física y sicológica a los deudos.
A la PGR, a quien también fue dirigido el llamamiento, la CNDH pidió tomar en cuenta la recomendación del caso de los estudiantes fallecidos en Monterrey para la debida integración de la averiguación previa AP/PGR/DGCAP/DF/027/2010, y que se realicen las acciones correspondiente para esclarecer los hechos a la brevedad.
Actos inconsistentes
La CNDH explicó que encontró elementos que permiten acreditar violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal, al trato digno y a la información.
Asimismo, agregó, que se quebrantaron los derechos al acceso a la justicia y al honor por actos consistentes en el uso arbitrario de la fuerza pública, alteración de la escena de los hechos, así como el ejercicio indebido de la función pública.
Al gobierno de Nuevo León pidió que se instruya al procurador general de Justicia, a que los agentes del Ministerio Público de la entidad integren de forma â??completa, objetiva e imparcialâ?, las actas y averiguaciones previas iniciadas por hechos como los de los estudiantes.
El organismo nacional aclaró que no cuenta con elementos suficientes para definir quien fue el autor de la privación de la vida de los estudiantes Arredondo Verdugo y Mercado Alonso.
Anoche, la Secretaría de la Defensa Nacional emitió un comunicado en el que informa que fue recibida la recomendación número 45/2010 que le hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre los hechos ocurridos en el Tecnológico de Monterrey en marzo pasado