Etiqueta: tecnologia

  • Papa Benedicto XVI en platica a la EEI

    estara en contacto con la EEI

    No vayan a decir que no está en todo. El Papa Benedicto XVI estará hablando con los astronautas del Endeavour que están en la Estación Espacial Internacional con motivo de su última misión.

    Los taxis espaciales están ya fuera servicio y los que han sobrevivido a los 2 accidentes mortales que ha habido, están siendo sacados de circulación.

    Si bien la NASA está ya trabajando en un remplazo también es cierto que se ha necesitado muchísimo dinero y los retos que se han ido demostrando conforme avanzan las misiones cada día son mas y mas lejanos a cumplirse fácilmente.

    Por el momento el Papa Benedicto XVI se conectara con los astronautas el próximo sábado y el mundo podrá verlo.

  • Planes tarifarios asfixiantes

    herramienta o articulo suntuario

    El uso de la tecnología cada vez más nos aproxima a ser lo que no éramos hace una década.

    Dependientes de ella.

    Les contare mi experiencia propia, hace unos meses me regalaron un iPad wifi, agradezco mucho el gesto, pero curiosamente aun cuando dije que imagen, portabilidad y diseño, eran geniales para mí no me termino de convencer.

    La vendí.

    He venido manejando la Galaxy Tab de Samsung y me agrada muchísimo más por una sola y sencilla cuestión, es portable a una mano y la iPad no, el tamaño si importa.

    Pero me incomoda tanto que solamente se venda en plan la que es 3G que me quedo reflexionando si adquirirla o no en este momento o quizá esperar a que bajen de precio o quizá mejor dejarme de tonterías y seguir siendo feliz con mi laptop.

    Ahora, es cierto que por mi trabajo y mis contantes apariciones en eventos necesito la movilidad que me da una tableta, pero los precios ya son ofensivos cuando son en una empresa que desea te cases con ella en su plan tarifario.

    Qué pena, eso es en México, quizá en otros países es diferente pero la queja amarga es ya que parece esto no cambiara en los próximos años.

  • Ataque? problemas? tantos a nivel mundial?

    en una misma imagen todas las redes sociales

    ¿Quizá algún ataque?, hace unas horas Twitter estuvo fallando en México pero a la vez amigos en Argentina y Chile así­ como España reportaron problemas.

    No todos en general pero era curioso ver como se mostraba la ballena que conocemos como Fail whale por â??saturación del servicioâ?.

    En Facebook una situación similar mostraba que algunos usuarios en diversos puntos del planeta estaban experimentando lentitud y no por su ISP sino de los servidores de la red social.

    YouTube informo una caí­da a nivel global aunque ya esta restablecido su servicio.

    Blogger de Google informo que tení­a problemas de actualización de sus blogs.

    ¿Paso algo?, pareciera como si un ataque cibernético hubiera existido y aun no se informara de nada.

  • Tecnología en el fútbol soccer ¿quitará el espectáculo?

    El fútbol soccer, es el deporte que mundialmente despierta más pasiones, el que más se practica y el que mejor organización (a ese nivel) tiene. Históricamente, se han hecho modificaciones a las reglas del mismo, para que el juego sea más espectacular y que agrade al aficionado. Es cierto que todaví­a hay algunas cosas por mejorar en normas para hacerlo todaví­a mejor, pero me parece que se debe de ir adentrando desde ya a la tecnologí­a.

    Actualmente el mundo vive la efervescencia de la tecnologí­a diariamente, las personas que tienen acceso a internet, mediante computadoras o dispositivos móviles, es muy difí­cil que estén incomunicados o faltos de información, además de que sus juicios o decisiones pueden estar mejor fundamentadas debido a todo lo que tienen a su alcance. El deporte que por excelencia ha utilizado la tecnologí­a, es el fútbol americano, pues con las repeticiones que se tienen para poder checar jugadas polémicas, hacen más â??justoâ? el juego. El basquetbol también tiene lo suyo, el atletismo y algunos otros que ya la han incorporado.

    El fútbol, me parece, que no ha querido incorporarse a ello por un problema de paradigma, es decir, la tecnologí­a le quitarí­a parte del espectáculo con la tecnologí­a. Voy de acuerdo hasta cierto punto, pero me parece que en ciertos aspectos el uso de ciertos dispositivos dentro de la cancha, ayudarí­a a los árbitros a tener mejores decisiones y pondré en qué puntos estoy de acuerdo en los que se utilice.

    El primer punto, es para determinar si un balón entra o no a la porterí­a, es muy difí­cil decidir debido a la distancia en la que se encuentran los árbitros, poder ver cuando un balón entra en su totalidad o no (en situaciones muy polémicas) y esto ha generado algunas malas decisiones incluyendo hasta un campeonato mundial. Este es un buen punto donde la tecnologí­a puede ya incorporarse, ya hubo un experimento con un balón (Citrus) en un torneo infantil, pero desconozco el porqué no prosperó para los demás torneos.

    Siguiendo lo anterior, también para determinar cuando un balón salió o no del terreno de juego, lo cual ayudarí­a a los árbitros a estar más atento a lo que pasa dentro del terreno de juego, en decisiones más cruciales.

    En un punto donde voy algo en contra, es en repetir jugadas polémicas (penales, faltas, expulsiones, etc.) me parece que ese trabajo si es totalmente del árbitro y que sí­ es un espectáculo el generar polémicas, incluso ni con repeticiones se pueden poner de acuerdo, por lo que la decisión primera del árbitro es la que debe de prevalecer.

    Dados estos puntos, la tecnologí­a no le quitarí­a el espectáculo (en los puntos en los que puse) y al contrario, ayudarí­an a mejorar el juego limpio, a que las pasiones en las tribunas no se desaten con furia y a tener resultados mejor para los equipos y sobre todo para los árbitros que tan cuestionados a nivel mundial están.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8

  • Personal de inteligencia, a salvo

    El Gobierno de Estados Unidos identificó a «cientos» de personas en todo el mundo que cree se podrían encontrar en peligro por la filtración de cables diplomáticos de WikiLeaks y ayudó a reubicar a varias de ellas a lugares más seguros.

    El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo hoy en su rueda de prensa diaria que las personas potencialmente en riesgo abarcan desde representantes de la sociedad civil a periodistas y funcionarios que han proporcionado información a Estados Unidos y que podrían suscitar la ira de Gobiernos extranjeros o de otras fuerzas políticas.

    «Llevamos a cabo esfuerzos para mitigar los efectos contra personas que podrían verse afectadas negativamente por la publicación» de los cables diplomáticos, explicó Crowley.

    «En algunos casos, pocos, hemos ayudado a personas a mudarse de donde estaban a lugares más seguros», añadió.

    El Departamento de Estado creó un grupo de trabajo para esta labor, en la que participan a tiempo completo entre 30 y 60 personas, indicó.

    «Nos centramos en personas identificadas en documentos y evaluamos si afrontan riesgos graves de violencia, encarcelación o daños serios, particularmente en sociedades represivas», afirmó el portavoz.

    «Hemos identificado a cientos de personas en todo el mundo que pensamos que podrían estar eventualmente en peligro» y con las que se ha contactado para supervisar su situación.

    En casos particulares, el Departamento de Estado advirtió a algunos Gobiernos de que cualquier acción desfavorable en contra personas identificadas en los cables de WikiLeaks afectará negativamente la relación bilateral, explicó.

    ¿Quiere saber más?

    Bradley Manning bajo riesgo

    EU se disculpa con Chile

  • Memorias de Assange

    Random House Mondadori se ha hecho con los derechos mundiales en castellano de las memorias del fundador de Wikileaks Julian Assange, que se publicarán en España y América Latina en abril próximo a través de su sello Debate, informa la editorial en un comunicado.

    El acuerdo ha sido negociado por medio de la editorial británica Canongate, que también ha vendido los derechos a la editorial italiana Feltrinelli, la alemana Kiepenheuerund Witsch, la francesa Laffont, la australiana Text, la holandesa De Geus, la portuguesa Objectiva, la noruega Font, la sueca Norstedts, la catalana Ara y la brasileña Companhiadas Letras.

    Todas participarán en un lanzamiento internacional coordinado junto a la editorial estadounidense Alfred A. Knopf.

    Julian Assange explica en estas memorias la filosofía que inspira Wikileaks y su organización, extraterritorial y revolucionaria, y ofrece, a partir de su vida, la «extraordinaria visión de un hombre temperamental y decidido que nos ha obligado a repensar radicalmente cuestiones tan fundamentales como la transparencia, la democracia o el poder», destaca la nota de la editorial.

    Assange desea que este libro se convierta en «uno de los documentos que definan a esta generación».

    «En esta obra, muy personal, explico nuestro esfuerzo global para forzar una nueva relación entre la gente y sus gobiernos», concluye el fundador de Wikileaks, una organización que, según Random House Mondadori, ha contribuido a «redefinir» el concepto de periodismo de investigación y se ha convertido en «una de las organizaciones informativas actuales más valientes e influyentes».

    ¿Quiere saber más?

    Caso Wikileaks a corte sobre terrorismo

    Julian Assange sera exculpado

  • Cerca el fin de Wikileaks

    La suerte está echada, Julian Assange podrí­a ser extraditado a Estados Unidos por una corte británica.

    Esto se sabrá en unos dí­as, ya hay fecha para comenzar los diálogos y ver el caso, la cuestión es, ¿podrá Estados Unidos garantizar un juicio justo?

    La respuesta es No.

    Y no porque no pueda, sino mas bien no querrá.

    Esto se debe a que Julian Assange en Wikileaks revelo miles de cablegramas diplomáticos que han hecho que Estados Unidos tenga que pedir disculpas en mas de una ocasión a mas de una nación.

    Pero lo que me sorprende tanto es, podrí­an acusar a Julian Assange de terrorismo.

    Quisiera saber, honestamente, ¿a qué norteamericano a puesto en riesgo?, â??contra que institución atento? O porque el delicado cargo de terrorismo cuando el solamente ha publicado.

    Estos cablegramas diplomáticos han sido solamente una serie de chismes que entre naciones se han dado.

    No puedo siquiera catalogar de espionaje, ya que los cablegramas no son análisis de conductas de personas o quizá, itinerarios de sus actividades, sino mas bien impresiones que bien caben en un par de hojas de papel a lo mucho.

    En algún momento, me imagine quizá temas polémicos y hasta secretos develados, pero todo se ha reducido a una sarta de chismes entre el sistema diplomático norteamericano.

    Los norteamericanos quieren a Julian Assange solamente por la burla que ha hecho pasar a la nación ante muchos otros, solamente por eso y catalogarlo como terrorista, es demasiado.

    Por último, casi nadie lo sabe pero Julian Assange y Wikileks están quebrados, ya que todas las firmas que le ayudaban a sortear los cosos de wikileaks o quizá, amortizarlos un poco, le han abandonado.

    De hecho hasta Paypal, de donde podí­a recibir donaciones de gente en todo el mundo, le ha cerrado su cuenta, así­ que el final está muy cerca, siendo extraditado o no a Estados Unidos.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Dossier Wikileaks: EU pide ayuda a UE

    La Secretaria de Estado de Seguridad Nacional de EU, Janet Napolitano, ha pedido hoy a la Unión Europea que se una a la lucha del gobierno estadunidense contra los ciberataques y para prevenir episodios como las filtraciones de WikiLeaks.

    Napolitano se ha reunido hoy en Bruselas con los comisarios europeos de Transporte y Agenda Digital, Siim Kallas y Neelie Kroes, en el marco de una gira por Europa y Oriente medio, que la ha llevado a países como Israel, Qatar, Afganistán, Irlanda y Bélgica.

    «Continuamos necesitando la colaboración de Europa porque el cibercrimen no entiende de fronteras, ni las legislaciones nacionales están preparadas para luchar por si mismas ante este fenómeno con una idiosincrasia tan internacional», ha señalado Napolitano.

    Kroes ha explicado a Napolitano la iniciativa comunitaria de lucha contra el cibercrimen, una de las prioridades de los Veintisiete países de la UE en materia de Justicia e Interior para el 2011.

    El plan de la CE incluye la creación de un centro europeo contra los ciberataques, cuya puesta en marcha está prevista para 2013, y que coordinará un «sistema de respuesta rápida» para blindar los ordenadores atacados por las mafias de la red para obtener información tanto de personas privadas como de compañías.

    EU y la UE participan de un grupo de trabajo a través del cual intercambian informaciones a nivel público y empresarial para la luchar contra los delitos en internet.

    Napolitano ha aprovechado igualmente su visita para discutir sobre seguridad en el transporte de mercancías con el comisario Kallas y el secretario general de la Organización Mundial de Aduanas, Kunio Mikuriya, con sede en Bruselas.

    ¿Quieres saber más?

    Reta Wikileaks

    Dossier Wikileaks: Raul Castro y Wahsington

  • CES 2011 Llega a su fin

    Más de 2.700 empresas de tecnología de industrias globales deslumbraron a los asistentes de el CES Internacional 2011, con un evento sin precedentes, estimulando el mundo de la tecnología.

    El CES 2011 que inició el jueves 6 de enero, estableció varios récords, incluyendo el de 30.000 participantes internacionales y 22 CEO’s participando en conferencias magistrales. Perteneciente y producida por la Consumer Electronics Association (CEA) el CES 2011, la mayor feria comercial de tecnología de consumo del mundo, finalizó el domingo pasado en Las Vegas.

    «El CES 2011 fue un evento mundial que se expandió en las industrias globales, incluyendo la tecnología, automotriz y entretenimiento», dijo Gary Shapiro, presidente y CEO de CEA. «Este encuentro tecnológico mundial destacó por tener más innovación, más noticias, más comentarios en los medios sociales y una asistencia internacional mayor que cualquier otro evento en la historia del CES».
    Las cifras preliminares indican que asistieron más de 140.000 profesionales de la industria al CES 2011. Más de 30.000 asistentes procedían de fuera de los Estados Unidos, dado que con el evento se atrajo a más de 80 delegaciones internacionales.

    Las principales tendencias de la tecnología surgieron desde el salón CES, incluyendo el lanzamiento de más de 80 tablets, red 4G LTE inalámbrica, tecnología conectada a la TV, se presentaron por primera vez en la historia del evento electrodomésticos inteligentes y también vehículos eléctricos. Alan Mulally de Ford, dio a conocer el primer coche eléctrico de la compañia en el CES Internacional 2011, el Ford Focus eléctrico.

    El CES 2011 llevó directivos muy importantes a su escenario tales como Steve Ballmer de Microsoft, Ivan Seidenberg de Verizon, Rupert Stadler de Audi, Boo-Keun Yoon de Samsung, Alan Mulally de Ford, Reed Hastings de Netflix, John Chambers de Cisco Ursula Burns de Xerox, y Jeffrey Immelt de GE.
    Estos ejecutivos se unieron en el escenario a los líderes de diversas industrias como Brian Roberts de Comcast, Glenn Britt de Time Warner Cable, Jeffrey Katzenberg de Dreamworks Animation y Jason Kilar de Hulu . El programa de Conferencias del CES 2011 consistió en 250 sesiones con 900 ponentes.

    Como la relación entre la tecnología y la comunidad de contenido crece en importancia, en el CES 2011 aparece un nuevo programa, «Entertainment Matters» diseñado para ayudar a los profesionales del entretenimiento a navegar en la muestra más grande e influyente de tecnología en el mundo, a través de exposiciones, programas de conferencias y eventos para la comunidad de Hollywood. Como parte del programa, en el CES 2011 se presentó el primer Panel de Apertura de Enterntainment Matters con líderes de Microsoft, Coca-Cola, Akamai Technologies, Interpublic Group y WPP.

    En el CES 2011 se presentaron también líderes del gobierno de los EE.UU. y de todo el mundo, incluyendo al Embajador Representante de Comercio de Estados Unidos, Ron Kirk, el Secretario de Comercio de Estados Unids Gary Locke y el presidente de la FCC, Julius Genachowski, junto con los Comisionados Meredith Attwell Baker, Mignon Clyburn y Robert M. McDowell .

    El CES 2011 hizo un ruido increíble en el mundo de los medios sociales con más de 158 mil tweets relacionados con el evento desde el lunes 3 de enero, y más de 11.000 páginas vistas en el blog de la CEA, Diálogo Digital

    La Exposición Internacional CES volverá a Las Vegas el próximo 10 al 13 enero de 2012

    * Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • Caso Wikileaks a corte sobre terrorismo

    El caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, será transferido a la Corte de Belmarsh, al sureste de Londres, para ser tratado como una cuestión de terrorismo a partir del próximo 11 de enero, cuando tendrá lugar la próxima audiencia.

    A través de la cuenta de Twitter de WikiLeaks, el sitio confirmó que la justicia británica decidió transferir el caso de Assange a la Corte de Belmarsh, conocida por tratar cuestiones relacionadas con el terrorismo.

    El cambio de Corte hace sospechar que la justicia británica va a retomar las causas contra el fundador de WikiLeaks siguiendo las directrices solicitadas por Estados Unidos, según reportes de la cadena británica BBC.

    En Belmarsh se encuentra una de las prisiones de máxima seguridad de Reino Unido, donde se retiene a los acusados de terrorismo sin juicio previo. Anmistía Internacional (AI) la considera el Guantánamo británico.

    De ser juzgado Assange en términos de terrorismo, su detención y confinamiento podrían ser inmediatos y su defensa se complicaría, dado que las leyes en el Reino Unido, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, permiten la detención y retención de sospechosos.

    El fundador de WikiLeaks, un periodista australiano de 39 años de edad, podría pasar a acompañar a los 11 presos que actualmente se encuentran en Belmarsh, sospechosos de terrorismo y a la espera de juicio.

    Assange se encuentra en la actualidad en libertad condicional en Reino Unido mientras sigue su proceso de extradición a Suecia, donde es requerido para enfrentar supuestas agresiones sexuales contra dos mujeres suecas en agosto pasado.

    La próxima vista del proceso de extradición a Suecia de Assange está prevista para el 11 de enero, pero hasta ahora se conocía que tendría lugar en el tribunal de Westminster, en Londres.

    Assange ha denunciado que él y otros miembros de WikiLeaks han sido amenazados de muerte desde que el sitio web comenzó a finales de noviembre pasado a publicar parte de los 250 mil cables que ponen al desnudo la política exterior de Estados Unidos.